Etiqueta: Penitenciaria

  • Supervisión permanente del sistema penitenciario

    Supervisión permanente del sistema penitenciario. En orden se realiza operativo en el Centro de Reinserción Social “Morelos”, en Atlacholoaya. Inversión en capacitación e infraestructura garantiza seguridad.
    Con la capacitación, inversión en equipo e infraestructura que ha brindado el Gobierno de Morelos, que encabeza Graco Ramírez Garrido Abreu, se garantiza la seguridad en el sistema penitenciario.
    Como parte de los trabajos coordinados que se realizan al interior de los penales para hacer frente a la corrupción y garantizar la readaptación del interno con respeto a sus derechos humanos, se realizan operativos periódicamente.
    Con estas acciones, el pasado lunes, bajo el factor sorpresa y con un estado de fuerza de 170 elementos del Mando Único, se inspeccionaron todos los dormitorios y áreas comunes del Centro de Reinserción Social (Cereso) “Morelos” Varonil con el apoyo en el exterior de elementos de la Zona Militar.
    De esta manera, se resguardó el siguiente material: 1 punta, 2 tarjetas SIM para teléfono celular, 22 maderas de diferentes tamaños, 9 cutters, 6 jeringas y 6 ampolletas de garamicina, 3 carcasas de teléfonos celulares no funcionales, 3 botellas de vidrio y en su interior, al parecer, líquido fermentado de frutas; asimismo, herramientas para elaboración de artesanías, 25 tijeras, 11 desarmadores registrados por internos para ese fin, 18 instrumentos punzones.
    Entre las acciones que se realizan para garantizar la seguridad y procuración de justicia, está la capacitación de 250 custodios acreditables, existencia de armamento adecuado, así como la próxima entrega de 17 camionetas para el traslado de internos y una para el traslado de personal del grupo de reacción inmediata TIGRE.
    En cuanto a infraestructura, en próximos días se inaugurarán las nuevas oficinas de la Coordinación Estatal de Reinserción Social y el control de acceso con equipo biométrico y Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) en el Cereso “Morelos” Varonil, así como la puesta en funcionamiento de los nuevos y rehabilitados inhibidores de telefonía celular.
    Supervisión permanente del sistema penitenciario

  • La Iglesia Catolica califica de fracaso el sistema penal en Mexico

    La Arquidiócesis Primada de México aseguró que el sistema penitenciario del país es un fracaso, porque criminaliza la pobreza y los niveles de corrupción y hacinamiento en las cárceles generan mayor contaminación delincuencial y violencia.

    En el editorial de su órgano informativo «Desde la fe», la institución eclesial que encabeza el cardenal Norberto Rivera Carrera, anunció la celebración del XXXII Encuentro Nacional de la Pastoral Penitenciaria, que se desarrollará en Acapulco, Guerrero, del 14 al 18 de junio.

    El texto, titulado «pobreza, el mayor de los delitos» critica de manera particular el sistema de reclusorios del Distrito Federal, y califica de preocupante el grado de olvido en las políticas públicas hacia los centros de readaptación social y reclusorios de la capital, que alberga a más de 40 mil de los 220 mil presos a nivel nacional.

    «Para el gobierno del Distrito Federal es más fácil promover políticas relacionadas con asuntos menores y marginales, o frivolidades que le dejan mayor popularidad ante la opinión pública, soslayando problemas reales y profundos como las prisiones», afirma.

    En las cárceles capitalinas, destaca, 62% de los jóvenes presos lo están por delitos patrimoniales con montos menores a los 2 mil pesos y hay más de cuatro mil internos con derecho a un beneficio de preliberación.

    Las prisiones, por su grado de corrupción y hacinamiento, se han convertido en focos de criminalidad donde las extorsiones telefónicas, los secuestros y otros delitos se siguen operando, sostiene.

    «Mientras tanto, los casos de violencia y motines se han disparado como en ninguna otra administración, y actualmente las condiciones insalubres pueden hacer estallar epidemias de meningitis y sarna en la población penitenciaria», alerta la institución eclesial.

    En los últimos diez años, destaca, más de un millón de mexicanas y mexicanos han pasado por la experiencia carcelaria, con todo lo traumático que esta vivencia implica.

    Por ello, llamó a transformar el sistema carcelario tomando en cuenta las propuestas formuladas por diferentes especialistas, como las penas alternativas a la reclusión, los brazaletes electrónicos para la prisión preventiva y las cortes de drogas para los delitos que se cometen por adicciones.

    El editorial cuestiona también las deficiencias en la procuración de justicia, como la fabricación de culpables y la reclusión en el sistema carcelario de muchos inocentes, que son víctimas del peor de los â??delitos’: la pobreza, afirma