El Centro Penitenciario y de Reinserción Social de «Santiaguito», en Almoloya de Juárez, celebró en sus instalaciones 25 bodas, 13 registros y 12 reconocimientos de menores, hijos de las personas sentenciadas y procesadas
Etiqueta: penal
-
Celebran bodas en el pena de Santiaguito, en Almoloya de Juárez
-
Otra vez riña y muertos en el penal de Topo Chico
El reacomodo de reos en ambulatorios y edificios desató anoche inconformidad entre los internos del Penal del Topo Chico que quemaron objetos, pero la autoridad penitenciaria descartó un motín.
Antonio Caballero Delgadillo, Comisario de la Agencia de Administración Penitenciaria, informó que el disturbio que se presentó obedeció a la respuesta de los presos ante un movimiento interno.
Lo que obedece todo este disturbio que se presentó, obedece a un movimiento interno, una operación interna de seguridad para el reacomodo de algunos internos de ambulatorios a otros ambulatorios en la parte de ampliación a la parte de rondín”, explicó.
Cerca de las 23:00 horas del lunes se reportó una movilización en el centro penitenciario, algunas versiones aseguraban que hubo detonaciones de arma de fuego y desde afuera podían apreciarse llamas y humo.
El funcionario penitenciario dijo que fue un grupo reducido de tres o cuatro internos que por desconocimiento de la situación y ante la idea de que se trataba de un traslado quemaron objetos.
Descartó disparos así como personas lesionadas o fallecidas.
No hay ningún herido y lo quiero recalcar no hay ningún motín, no hay ningún traslado a ningún centro penitenciario de la localidad y mucho menos de la federación”, destacó.
Precisó que incluso se estaba atendiendo a la gente que llegó preguntando por sus familiares para que tuvieran la certeza de que sus seres queridos estaban bien.
Mencionó que el incidente fue por el desconocimiento y la incertidumbre de los reos.
«El incendio que se suscitó fue por el desconocimiento de la operación interna que obedece a movimientos de manera ordinaria que se han estado haciendo a partir de los acontecimientos que ustedes ya conocen y se han estado haciendo cada mes y medio, cada dos meses de manera cotidiana”, sostuvo.
También negó que hayan existido personas fugadas, durante los hechos.
Mencionó que el reacomodo de internos es para poder equilibrarlos para eso se realizan reubicaciones en los ambulatorios por situaciones de control.
Sobre la versión de que entre los reubicados había líderes subrayó que en el Penal no hay líderes porque la rectoría la tiene la autoridad.
Hasta el momento, no se tiene la identificación de los que comenzaron el incendio.
“Unicamente de manera estratégica y de manera operacional para mantener el orden y el control al interior es el reacomodo de los mismos.
-
Identifican a 32 calcinados en penal de Piedras Negras
El procurador general de Justicia de Coahuila, Homero Ramos Gloria, informó que en el penal de Piedras Negras se encontraron restos calcinados de 32 víctimas que ya están plenamente identificadas, y la primera etapa de la investigación, dijo, concluyó con aproximadamente 16 órdenes de aprehensión que ya fueron cumplimentadas.
Según pesquisas de las autoridades, de diciembre de 2009 a enero de 2012, en esa prisión fueron asesinadas e incineradas 150 personas, informó el diario Vanguardia.
De acuerdo con Ramos Gloria, algunos de los 16 presuntos implicados fueron detenidos en Coahuila, algunos más en otros estados y otros están internados en penales federales.
Son personas (empleados, funcionarios o directivos) que participaron o tuvieron conocimiento de los crímenes dentro del penal y otros ajenos al mismo, apuntó.
El funcionario estatal señaló que la actuación de todos ellos tiene una consecuencia ministerial que está referenciada en la averiguación, y precisó que la indagatoria inició a raíz de la fuga masiva de 129 reos el 17 de septiembre de 2012, fecha en que descubrieron que ese reclusorio era utilizado por el cártel de Los Zetas.
Como se difundió entonces, los presos salieron muy temprano por la puerta principal de la cárcel y no como se dijo en principio que habían escapado por un túnel. La evasión masiva fue planeada y ejecutada por una célula de Los Zetas, en complicidad con funcionarios de esa prisión.
El caso resurgió porque durante el juicio que se le sigue en la Corte Federal de San Antonio, Texas al presunto líder zeta Marcino Millán Vázquez, donde el empresario y supuesto operador de ese grupo delictivo, Rodrigo Humberto Uribe Tapia, declaró en calidad de testigo que el penal de Piedras Negras, Coahuila “era un matadero de Los Zetas”.
Uribe refirió que era un centro de operaciones donde empaquetaban droga, modificaban vehículos que utilizaban en sus actividades delictivas y asesinaban e incineraban a sus víctimas, según publicó el diario San Antonio Express.
Al respecto, el procurador general de Justicia señaló: “A raíz de la fuga nosotros entramos a fondo en la investigación, resolvimos una primera etapa, dimos a conocer resultados y tenemos abierta la averiguación subsecuentemente”, destacó Vanguardia.
Y agregó que siguen tomando declaraciones para poder prever algunas otras circunstancias que les permitan poder llegar a la verdad, “como ya lo hicimos en la primera fase”.
“Sí nos llama la atención que alguien en la Corte norteamericana haga referencia a este tipo de situaciones y abrimos una carpeta, estamos observando con atención lo que sigue sucediendo sobre todo el procedimiento que le están llevando a cabo a una persona en particular sobre 10 delitos que se cometieron en San Antonio, Texas”, apuntó.
-
Peña Nieto instruye apoyar al gobierno de Nuevo León por hechos en penal
Peña Nieto instruye apoyar al gobierno de Nuevo León por hechos en penal. El presidente Enrique Peña Nieto giró instrucciones a la Secretaría de Gobernación para que apoye al gobierno de Nuevo León luego de los hechos ocurridos en el Centro Estatal Preventivo de Reinserción Social «Topo Chico».
“He dado indicaciones a la @SEGOB_MX, de apoyar al Gobierno de @nuevoleon vía la @CNSeguridadmx”, escribió el titular del Ejecutivo federal en su cuenta de Twitter @EPN.
El mandatario federal expresó sus condolencias a los familiares de las 52 personas fallecidas y deseó la pronta recuperación de los heridos en los hechos ocurridos el centro penitenciario.
“Mis condolencias a los familiares de quienes perdieron la vida en el Centro Estatal Preventivo de Reinserción Social «Topo Chico»; “Deseo una pronta recuperación a quienes resultaron heridos en los trágicos hechos ocurridos en este penal estatal”, abundó en la red social.
-
Imagenes de la masacre del penal de Juarez
Hace unos días se dio una masacre dentro del penal de mediana seguridad en Ciudad Juárez. Sicarios ejecutaron a 17 personas en el interior del penal con armas de fuego. Ahora sabemos que eran miembros de una banda rival, que había subametralladoras en el interior del penal, que se ve en el video que dio a conocer en medios de comunicación, había contubernio o sino, la pasividad de guardias, etc. elementos que la procuraduría de Chihuahua debe tener en cuenta.
-
Arraigadas las Chabelas, hermanas del Ponchis
Un juez federal penal dictó el arraigo por 30 días contra: Lina Ericka Jiménez Lugo de 24 años y Elizabeth Jiménez Lugo (a) â??La Chavelaâ? o â??La Chabelaâ?, ambas hermanas de Edgar de los mismos apellidos, menor de 14 años mejor conocido como El Ponchis o El Niño Sicario.
Lo anterior, por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, contra la salud y lo que resulte.
Las indiciadas se encuentran presuntamente vinculadas con las actividades delictivas del â??Cártel del Pacífico Surâ?, y fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal el pasado 3 de diciembre, por elementos del Ejército Mexicano, cuando dos de los tres hermanos pretendían huir a la ciudad de Tijuana.
En cumplimiento de la orden de arraigo, las inculpadas fueron ingresadas al Centro de Investigaciones Federales con la finalidad de recabar mayores elementos de prueba que permitan perfeccionar la indagatoria que se integra en su contra.
Cabe señalar que las mujeres podrían ser citadas a declarar en torno al caso de El Ponchis, esto de acuerdo a lo planteado por la defensa y el fiscal especializado en menores de edad, en el juicio que se libra en el Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes (TUJA).
-
Narcodiputado, entrega un nuevo amparo
El diputado del PRD, Julio César Godoy Toscano entregó esta tarde a la Sección Instructora una copia certificada del fallo de un juez de Michoacán, que lo ampara y protege contra una orden de aprehensión dictada por el Juez Noveno de Jalisco en materia penal.
En un comunicado, Godoy Toscano, a quien la PGR relaciona con el grupo delictivo ‘La Familia‘, destacó que a las 13:30 horas de este martes 30 de noviembre, ‘entregué personalmente al diputado César Augusto Santiago, presidente de la Sección Instructora, dicha copia certificada’.
La misma corresponde al fallo dictado por el Juez Primero de Distrito en el estado de Michoacán, Efraín Cázares López, del que se destaca lo siguiente:
«La Justicia de la Unión ampara y protege a Julio César Godoy Toscano, en contra de la orden de aprehensión dictada por el Juez Noveno de Distrito en Materia Penal en el estado de Jalisco, dentro de la causa penal 391/2010.
«Así como su ejecución por parte del Jefe Regional de la Agencia Federal de Investigaciones, para los efectos precisados en el considerando quinto de la presente resolución’, concluye el texto
-
Colaboración necesita el sistema penitenciario
El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, aseguró que la problemática en el sistema penitenciario puede tener solución si se suman esfuerzos en un trabajo conjunto con autocrítica.
Durante su participación en la IV Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, en Guaymas, Sonora, el ombudsman nacional destacó que la CNDH tiene el compromiso de llevar a cabo la tarea de supervisión de lo que sucede en cada uno de los 428 centros de reclusión que existen en el país.
Precisó que la reinserción a la sociedad sólo se puede dar con base en el trabajo, capacitación laboral, educación, salud y deporte; asimismo se requieren estrategias políticas y recursos económicos que permitan en buena medida lograr estos objetivos.
Ante autoridades federales y directores penitenciarios de la República, refirió que corresponde a este organismo llevar a cabo la supervisión penitenciaria e instrumentación del mecanismo nacional de prevención de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Plascencia Villanueva consideró que el Estado, a través de las instituciones públicas, debe cumplir no sólo con readaptar socialmente a los internos, sino también prevenir la aparición de comportamientos antisociales o de conductas delictivas.
Durante su exposición relativa a la Recomendación General 18/2010: Derechos Humanos y Administración Penitenciaria, indicó que existe rezago legislativo y carencias en centros penitenciarios de varios estados de la República.
Además, dijo, se encontraron instalaciones en condiciones de abandono carentes de sanidad, por lo que se requiere inversión presupuestal para cumplir con el compromiso de una readaptación social basada en el trabajo, educación, deporte y cultura.
Señaló que 46 por ciento de los centros de reclusión carece de equipo, capacitación y remuneración adecuados para que el personal de seguridad y custodia pueda realizar sus funciones, situación que con la sobrepoblación penitenciaria se complica.
-
FEPADE tendra cuidado con narcocandidatos
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) tiene listo un candado de â??tercera generaciónâ? para evitar que candidatos o gobernantes involucrados al narcotráfico rindan protesta como representantes populares.
El titular de la Fepade, José Luis Vargas Valdez, indicó que el objetivo es atacar â??desde todos los frentesâ? este flagelo para atenuar el peligro que representa la amenaza del narcotráfico en los comicios de 2011 y los presidenciales de 2012.
â??Creo que estamos todavía en una fase digamos previa, donde tenemos capacidad de evitar que lleguen a existir gobernantes o representantes populares claramente involucrados con ese tipo de actividades ilícitasâ?, comentó.
Refirió que â??blindarâ? las campañas y precampañas requiere la aprobación en el Congreso de la Unión de una reforma penal electoral que permita sancionar el uso de recursos de origen ilícito, públicos o de cualquier índole.
Otro objetivo, detalló el funcionario, es penalizar la desviación de programas sociales para apoyar actos político-electorales y sancionar la comercialización de la información contenida en el padrón electoral.
Vargas Valdez adelantó que con ese objetivo, durante el primer bimestre de 2011 el gobierno federal enviará la iniciativa de reforma al Congreso, a fin de que sea discutida y, en su caso, aprobada por el Poder Legislativo.
Se trata, explicó, de hacer énfasis con las fuerzas políticas en las reglas del juego con las que querrán jugar en el próximo proceso electoral federal en los temas más sensibles y delicados para ganar una contienda, como preservar la equidad y el buen clima electoral.
El titular de la Fepade aclaró que si los partidos no aprueban las nuevas reglas del juego, â??tendrán que asumir la responsabilidad de que quieren seguir con normas que son imperfectas, son obsoletas, superan la realidad que hoy nos preocupan a todosâ?.
De tal suerte que ellos â??tienen la última palabra, son el poder que les toca decidir la aprobación de leyes (â?¦) y en caso de que no se quieran, también tendrán que asumir la responsabilidad de que esas son las reglas del juego con las que se quiere ir al próximo proceso electoral federal que sin duda va a ser muy competidoâ?, expresó.
A juicio del fiscal, el narcotráfico y el crimen organizado â??están trastocando el principio que deben tener los procesos electorales, que debe de ser el concepto de una fiesta cívicaâ?.
Para nadie es ajeno que en ciertas regiones del país â??hay preocupación por la presencia cada vez más activa e intimidatoria de estos grupos armados y de estos grupos delictivos, y eso creo que es algo que afecta mucho a la sociedad y tenemos que atacarloâ?, puntualizó.
Vargas Valdez insistió en que â??estas cuestiones que estamos mencionando (narcotráfico) a todos afecta. Hay una conciencia de que constituyen afectaciones al proceso electoral y hoy puede ser la víctima un partido y el día de mañana, el otroâ?
Explicó que el objetivo de las reforma es que la Fepade conozca la eventual participación de la delincuencia organizada durante cualquier etapa de los procesos electorales locales y federales, así como contemplar el periodo de precampañas y ampliar penas y agravantes.
â??Se trata de reformar el Artículo 24 del Código Penal Federal relativo a los delitos electoralesâ?, expuso al mencionar que la revisión al marco legal vigente busca â??actualizarâ? el catálogo de delitos electorales contemplados en dicho Código, que data de 1996.
Ello, precisó, porque â??ha habido una sofisticación en la capacidad de delinquir en materia electoral; los partidos son cada vez entidades más complejas, más plurales y tienen prácticas mucho más complejas de lo que en ese entonces existía, esto es, de coacción de votoâ?.
Resaltó que ahora existen nuevos fenómenos que antes no estaban previstos y que amenazan los procesos electorales y sobre todo que generan también desequilibrios â??tanto por miedo, como es el crimen organizado, como también que generan desequilibrios por apoyos indebidos que afectan la equidad en la contienda electoralâ?.
A pregunta expresa, José Luis Vargas comentó que durante el proceso electoral de 2010 fueron reportados 159 delitos y se presentaron 155 denuncias, de las cuales sólo dos fueron consignadas y 104, es decir 67%, están en proceso de integración de la averiguación previa.
En tanto, de los 159 delitos electorales registrados, 54% corresponden a conductas relacionadas con sanciones a situaciones de compra y coacción del voto.
El funcionario de la PGR mencionó que 235 personas fueron denunciadas y de ellas 52 % corresponden a servidores públicos, 13% a funcionarios de partidos políticos, 18% a particulares y 17 % a quien resulte responsable.
En su opinión se requiere de hacer un cambio â??con lo que hoy está en nuestras posibilidades hacer respecto al marco legal que tenemos para actuarâ?.