Aquí hay una excelente imagen de la polémica, el Penacho que supuestamente algunos mexicanos (muchos más de los que imaginamos, ¿ok?) creen perteneció a Moctezuma.
Etiqueta: penacho
-
La mentira del penacho de Moctezuma
Mucho se ha venido diciendo que el penacho de Moctezuma, podría ser prestado a México en un intercambio de buena voluntad entre Austria y México.
Bien, hagamos unas precisiones ante los amigos que puedan sentirse ofendidos en el nacionalismo puro como hijos del maíz y el chile.
La historia misma ubica este penacho que en el museo de historia de Austria desde el siglo XIX, antes, en el territorio conocido como Mesoamérica en el siglo XVI.
¿Fue realmente el penacho del Tlatoani (¿emperador?, no había imperio como lo dictan las cuestiones, si vamos a ser puristas seámoslo en todo) Moctezuma?
Sí, pero nunca lo uso, fue hecho a petición suya para que junto con brazaletes, petos, gargantillas, plumas, etc. fueran botín y disuadieran a los españoles de no llegar a Tenochtitlán.
¿Sirvió? ¡Claro que no!, solo avivo mas el deseo de llegar y ver la gran ciudad de Tenochtitlán (hubo 3 tollas, ¿recuerdan?, Xicotitlan, Cholula y Teotihuacán; Tenochtitlán jamás fue tollan así que fue ciudad y punto) y sus tesoros.
Ese penacho lo mando Hernán Cortez a España para dárselo a Carlos V (de Alemania, Carlos I de España, digo si hablamos de historia hagámoslo como debe ser) y tratar de calmar un poco las ideas de insurrección que el Gobernador Velázquez en Cuba había hecho llegar a la corona.
Ese penacho que en Austria esta, NI lo uso el tlatoani Moctezuma, ni fue suyo en propiedad y no fue saqueado o robado, fue un regalo.
No veo la intención de los descendientes de Moctezuma a exigir y clamar que se devuelva â??patrimonio de la naciónâ?, cuando no ha sido.
Austria sabe perfectamente que corre el riesgo de que ideas nacionalistas absurdas, quieran dejar el penacho que dicen en México muchos perteneció a Moctezuma, pero ni al caso, así que piden en prenda por el afán de la colaboración historiográfica, una joya azteca y la carroza dorada de Maximiliano de Habsburgo.
Ya no gusto tanto ¿verdad?
La carroza se tomo como botín de guerra y se dejo en México, pero no es mexicana, esa si se sabe que nos la quedamos, Benito Juárez en un gesto de decencia envió los restos de Maximiliano.
La joya azteca, ¿estarán de acuerdo?
Así que una vez que ya lo vemos en perspectiva, razonemos, ¿en verdad quereos tantísimo un penacho que es una reliquia pero no perteneció a quien decimos que perteneció y además, con un deposito tan alto?
En la mesa esta, Yo digo que NO.
Texto escrito por El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net -
Gobierno Austriaco, quiza la buena voluntad seria devolver el penacho de Moctezuma
Si, las hay muchas, por ejemplo en una negociación se hace un brindis y se invita a un viaje entre los que están por firmar el acuerdo, entre naciones se hacen obsequios y se envían asistencias de buena voluntad para asistir sobretodo, a los pueblos de dichos gobiernos, etc.
La verdad es que me extraña una que esta llevándose acabo, y que cuyas implicaciones podrían ser grandiosas para algunas, devastadoras para otros.
El penacho del emperador Moctezuma por azares del destino esta en un museo en Austria, muchos podrían pensar que una pieza así fue un regalo de reyes en aquellos tiempos después de la conquista, pero no, lo que sucede es que un señor acaudalado lo obtuvo en un mercado de baratijas creyendo era un faldón africano, cuando vino la segunda guerra mundial, este señor lo dio en deposito junto con muchas otras piezas al museo de Austria pensado estarían en buen recaudo.
Pasa la guerra y que que creen, pues nada, simplemente el museo no devolvió las piezas que ahí estaban ya, quedándose con muchos objetos de valor.
Entre ellos, al ir clasificando las piezas, apareció el penacho de Moctezuma, ¿qué como se sabe que es de el?, en la parte de cuero tiene una inscripción que no recuerdo que códice menciona y hace referencia a su propietario, el Emperador Mexica, Moctezuma.
Así que el misterio estaba develado, no era un faldón africano, sino una pieza de la historia de la conquista de América a manos de los españoles.
Desde que se clasifico y apareció, se han hecho gestiones para que sea devuelto a México, pero no por parte de las autoridades Austriacas, sino de organismos pro indigenistas Mexicanos, ¿ok?
Hace un par de semanas a lo mucho, un diputado del congreso Austriaco menciono ante el pleno que seria una señal de buena voluntad y un gesto de agradecimiento muchos años después, el regresar el penacho de Moctezuma al pueblo de México, ya que México fue el primer país que protesto enérgicamente por la invasión Nazi a dicho país, siendo que el pueblo Austriaco esta en deuda de dar las gracias a México por tal acontecimiento.
Seria agradable tener tal pieza de nuevo en México aunque seamos honestos, dudo se logre y además, se esta estudiando este evento ya que si Austria devuelve el penacho de Moctezuma, varios países podrían solicitar la devolución de ciertos tesoros que están fuera de sus fronteras.
¿Ejemplos?
Hay muchísimos, mas que la devolución del penacho de Moctezuma, yo seria feliz con la entrega de códices prehispánicos, como el Mendocino, el códice Borgia etc. Yo que sé, el develar los tesoros que están en otras latitudes, armando planos y trazos de rutas tanto migratorias como comerciales, viendo si como el Docto Miguel León Portilla menciono en el II encuentro vuelta ílas Tollans eran megalópolis en aquel tiempoî pero salvo de ligeros cálculos, no hay mas, quisiera ver lo que se menciona de Tollan Cholula, Tollan Xicotitlan y Tollan Tenochtitlan.
Pero como ya dije, las implicaciones serian muy variadas, por ejemplo, ¿Inglaterra devolvería los frisos del Partenón?, ¿Alemania las joyas de los faraones?, quiero ver si alguna autoridad Italiana solicita la Gioconda de DaVinci al museo Louvre y los Franceses la devuelven (jejeje bueno, se vale soñar, ¿no?) y la lista es larga; que alguien pida los huevos Fabergé a nombre de Rusia, y vemos que cara se ponen.
Por eso esta tan en estudio esta propuesta que nació de alguien en el mismo congreso Austriaco, que seria muy diferente si hubiera nacido la propuesta en México, ¿verdad?, pero ni hablar, veamos a que puerto nos lleva esta aventura, oh ustedes. ¿Qué opinan?
Technorati Profile