Etiqueta: peña nieto

  • Peña Nieto reconoce labor de enfermeras

    El presidente Enrique Peña Nieto reconoció la labor de las enfermeras y enfermeros del país que día a día cuidan de la salud de los mexicanos con algún padecimiento, y refrendó el compromiso de su gobierno con este rubro para lograr espacios dignos y con tecnología de punta.
    En la Inauguración de la Nueva Torre Quirúrgica del Hospital General de México Eduardo Liceaga, afirmó que México ha avanzado en la construcción de más infraestructura y la adopción de nuevas tecnologías que permitan cuidar de mejor manera de la salud de los mexicanos.
    No obstante, “nada de esto sustituye la calidez de quienes atienden a las personas enfermas, las enfermeras y enfermeros que cuidan de la salud de los mexicanos”, expresó el mandatario federal, quien también entregó el Reconocimiento al Mérito Médico al doctor Octavio Rivero Serrano.
    Peña Nieto reconoce labor de enfermeras

  • Reitera Peña Nieto compromiso inquebrantable con estabilidad macroeconómica

    Peña Nieto tercer informe de gobierno
    Reitera Peña Nieto compromiso inquebrantable con estabilidad macroeconómica
    Frente al complejo entorno global, México seguirá distinguiéndose por su compromiso inquebrantable con la estabilidad macroeconómica y la disciplina en las finanzas públicas, como la mejor forma de proteger la economía de la familias mexicanas y generar oportunidades de desarrollo para todos, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.
    En su Tercer Informe de Gobierno, el presidente Peña Nieto se comprometió a refrendar al mundo que México es un país responsable en el que se puede confiar, creer y crecer, atractivo para las inversiones y que genere más empleos.
    “Esta es la mejor forma de proteger la economía de la familias mexicanas, de impulsar el mercado interno y se seguir generando oportunidades de desarrollo para todos, especialmente para los jóvenes”, sostuvo el jefe del ejecutivo.
    En Palacio Nacional y ante diputados, senadores, secretarios de Estado, gobernadores y personalidades de los ámbitos político, deportivo, cultural y empresarial, insistió en su compromiso de responder con visión de Estado, con claridad de rumbo y con los mexicanos.
    “Vamos a demostrarnos nuevamente a nosotros mismos que somos una nación con proyecto y con futuro”, enfatizó Peña Nieto.
    Ahora hay que ver una serie de cambios que deben darse en el entorno macroeconomico para que se vean reflejados en el microeconomico.

  • El mejor amigo de López Obrador es Peña Nieto

    Quizá y usted que me lee debe estar pensando que me he vuelto loco al decir que el mejor amigo de Andres Manuel López Obrador es el presidente Enrique Peña Nieto, pero si lo pensamos por un momento nos podremos dar cuenta de que la locura no es tal.
    El principal beneficiario del escenario economico y politico que hay en México sería, sin duda, López Obrador. Pienselo, López Obrador es el unico candidato (perpetuo, sea dicho de paso) que ha estado desde la campaña del 2012, criticando a Peña Nieto y diciendo que cualquier cosa que pase y haga, estará mal.
    López Obrador no sólo argumentaría el fracaso del modelo neoliberal de la economía sino que les echaría la culpa del bajo crecimiento a las reformas estructurales. Si alguien cree que seguimos siendo neoliberales por favor que levante la mano, ya que estamos en un capitalismo salvaje, aun mas salvaje que lo que se pudo imaginar algun autor economico del siglo XIX.
    Hay que irnos preparando para oir y leer mucho el “Se los dije”, López Obrador sencillamente esta preparando la boca para reirse de todos los que votaron por Peña Nieto.
    De hecho, siendo fiel a su estilo, López Obrador prometería soluciones populares, pero simplistas, como bajarles los sueldos a los altos funcionarios públicos, para ahora sí lograr las altas tasas anheladas, bla bla bla ya va siendo hora de que en verdad alguien le diga que sus dichos y dicharajos son una mierda.
    Ahora, hay que entender que México, México no es muy brillante y por ello una parte del electorado, desilusionado por la acumulación de tantos años de malos resultados económicos, de seguir viendo violencia y narcotrafico por todas partes y claro, una desolación extraña estaría más que receptivo a escuchar el discurso demagógico que tan bien le sale al tabasqueño López Obrador.
    De hecho, lo mejor que le podría pasar a López Obrador es llegar al 2018 acarreando varios años de crecimiento económico bajo, uno que otro escandalo de seguridad más y quizá un problema internacional que afecte a nuestro país, no es que López Obrador gane, pero al menos daria un porcentaje aun mas alto del 8 por ciento que Morena ha alcanzado.
    López Obrador presidente

  • El copete es secundario

    El copete es secundario

    El copete es secundario
    El copete es secundario

    Yo escribo para desahogarme, compartir lo que pienso e invitar a la reflexión. Escribo para mantener mi mente tranquila y ordenar mis ideas. Es simplemente otra forma de expresión, en mi caso, inminente. Hay en las letras una cuestión positiva que va más allá del simple escapismo mental: una turbulenta conmoción de ideas. Me mantengo al margen de cuestiones políticas, pero esta vez es inevitable y lo hago con humildad. En estas mañanas frías alemanas pasó el tiempo tomando café y leyendo las noticias mexicanas. Me trago pura angustia y confusión. Es un hecho que Peña nieto es el Presidente de México. Cuestiono por qué me aterra tanto la idea y qué hacer al respecto.
    A mí también me molesta el copete de Peña Nieto, sus incoherencias a la hora de hablar, el énfasis en su cara bonita y el matrimonio con una actriz de Televisa, pero son cuestiones secundarias. Más grave es su desempeño como gobernador del Estado de México, las violaciones graves a los derechos humanos del caso de Atenco, la impunidad con la que salió librado, las burlas a la libertad de expresión, la dudosa legitimidad de las elecciones, las estrategias siniestras para legitimar el uso de la fuerza y la manera en la que los medios de comunicación mexicanos manipulan la información en favor de una elite con gran poder político y económico. Sin embargo, es más importante reflexionar acerca del estado de la democracia en México y definir contra quién (o qué) es la verdadera lucha.
    Dado que éste es un texto subjetivo, me limitaré a definiciones sencillas. La democracia liberal es un sistema en donde las decisiones se toman con base en la regla de mayoría y los gobernantes están sometidos a un control popular por medio de elecciones regulares y la presión de grupos de interés. La descripción nominal establece que los componentes mínimos de una democracia son sufragio universal; elecciones libres, justas y periódicas; más de un partido político y más de una fuente de información. Sin embargo, es útil ir más allá de una definición puramente minimalista y establecer qué variables, como la profundidad y la calidad de la democracia, son igual de importantes.
    La democracia involucra más que elecciones justas y periódicas. Requiere la participación activa de los ciudadanos. Para esto, es necesaria una estructura institucional estable que asegure la libertad e igualdad de la población por medio del funcionamiento correcto y legitimo de sus instituciones y mecanismos. La cuestión no es si el peinado de Peña Nieto está bonito o feo, ni siquiera si las elecciones fueron legales o no. Partiendo del descontento que ocasionan el conjunto de acciones que llevaron a Peña Nieto a la presidencia, ahora las preguntas deben ser: ¿Existen en México instituciones democráticas que permitan el ejercicio de los derechos políticos de los ciudadanos? ¿Cómo fortalecer dichas instituciones para que la población tenga las herramientas para participar en las decisiones públicas?
    En teoría, en un régimen democrático los ciudadanos tienen el poder de influenciar, monitorear y evaluar las acciones de los gobernantes. La democracia supone la existencia de herramientas para ejercer presión y llevar a cabo los intereses de los diferentes sectores de la población. Las instituciones democráticas facilitan la participación popular y fomentan niveles más altos de activismo social. Esta es una forma de impedir que las elites políticas y económicas controlen y manipulen las decisiones públicas. Para esto es necesario abrir canales institucionales, fomentar las prácticas democráticas, proveer información parcial y verdadera, así como incrementar las capacidades políticas de los individuos. La responsabilidad de dirigir un país no recae en aquellos que tienen altos grados de educación y conocimientos técnicos. La responsabilidad es de cada individuo preocupado por mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
    Está claro que queremos justicia, libertad, democracia y bienestar, pero hay que movilizarse para impulsar estos valores. Es momento de ejercer los derechos políticos y participar activamente en la toma de decisiones públicas. Que las quejas vayan acompañadas de actitudes propositivas. Que critiquen, cuestionen, reflexionen, opinen y participen. Protestar es útil y no es un delito, pero también hay que involucrarse de otras formas en el juego político. Aprovechar el momento y el despertar de la sociedad civil para articular esfuerzos con el objetivo de fortalecer los mecanismos institucionales para mejorar la calidad de la democracia en México. Está muy bien salir a la calle a manifestar la inconformidad, pero no es suficiente. Hay que utilizar este ímpetu para vigorizar el tejido social y participar activamente en la vida pública. Si los mecanismos institucionales no existen o son débiles, entonces el esfuerzo debe estar encaminado a crearlos y fortalecerlos. La oposición debe funcionar como un contrapeso.
    Hay que cuestionar el sistema democrático actual y buscar que sea más inclusivo. Empezar a ejercer realmente nuestros derechos políticos y libertades civiles. Es necesario transformar las estructuras existentes en procesos que apoyen la creación de políticas participativas, responsivas y fomenten la rendición de cuentas. Las acciones públicas deben representar los intereses reales de la población, incluso la más marginada. Abandonemos la noción del individuo como un sujeto y considerémoslo un ciudadano con derechos políticos y capacidad de ejercerlos. El enemigo no es Peña Nieto, sino las practicas clientelistas, la desigualdad, la privación de las libertades, el abuso de la fuerza pública, la manipulación de los medios de comunicación y demás prácticas antidemocráticas. La democracia participativa debe ser un marco ideológico que guíe la lucha con el objetivo de crear y fortalecer canales institucionales que permitan la participación política, aunque Peña Nieto sea el Presidente. La lucha va más allá de la llegada al poder de una persona. Es más profunda. El objetivo no es quitar a Peña Nieto de la silla presidencial, sino articular esfuerzos para instalar en México una democracia participativa auténtica y funcional.
    Por Ximena Toledo Rojas

  • Enrique Peña Nieto vs López Obrador

    Enrique Peña Nieto vs López Obrador

    Enrique Peña Nieto vs López Obrador
    Enrique Peña Nieto vs López Obrador

    Como lo sugirió el presidente Felipe Calderón, el TEPJF dirimió las cuestiones entorno a la elección del pasado 1 de Julio antes del sexto informe de gobierno del mandatario.
    Así es como vimos el jueves al TEPJF en sesión solemne atendiendo las irregularidades que cada uno de los diversos integrantes del movimiento progresista (la izquierda mexicana) detecto y se animó a denunciar, para buscar la invalides de la elección presidencial, mismos argumentos que desecharon todo lo que el equipo de López Obrador denunciaron.
    El viernes vimos a Enrique Peña Nieto recibir de manos del TEPJF la constancia de mayoría que le nombra presidente electo y permite comenzar a tender puentes en esta transición para que el primero de diciembre tome posesión del gobierno federal.
    Enrique Peña Nieto ya hizo su primer llamado a trabajar por México, el dirigente nacional del PRI Pedro Joaquín Codwell ya hizo un llamado a trabajar y acatar el fallo del TEPJF.
    Ahora todo está en manos de López Obrador y ver si va a una pesadilla como la de los meses de bloqueo en Reforma se repite o quizá, como estadista que es, acata el fallo, reconoce a Enrique Peña Nieto como presidente y puede recomponer el camino a que en el 2015 la izquierda siga avanzando en el país.
    ¿Usted qué opina?

  • Peña Nieto en diciembre debe tener certeza de reformas para México

    Peña Nieto en diciembre debe tener certeza de reformas para México
    Peña Nieto en diciembre debe tener certeza de reformas para México

    Hagamos una pausa dento de todo el frenesi que estamos viendo en el poder legislativo a unos dias de que arranque la proxima legislatura en la camara de senadores y de diputados; muchos me han preguntado sobre si creo Yo que el presidente Peña Nieto podrá sacar las reformas económicas que prometió.
    Tratemos de hacer una respuesta entorno a esto.
    El presidente Peña Nieto en el momento en que tome posesion como presidente tenda de apoyo el trabajo legislativo de dos coordiandores priistas en el congreso de la union, firme y un poco avanzado para saber si continua diciendo lo que prometio en su campaña politica o mejor, cambia de estrategia como lo hiciera Felipe Calderon.
    Por ello mismo estamos habidos los analistas politicos de ver si es que el presidente Peña Nieto pudiera tener rango de manejo en los asuntos de una refoma fiscal profunda y en mi personal opinión, es que no veremos una reforma fiscal profunda, quiza un reacomodo de las finanzas publicas si, pero una homologación del IVA como en otras naciones al 18 o 19 por ciento o la estandarizacion del iva a todos los productos, incluyendo alimentos y medicinas, dudo muchisimo que pase.
    Si el proximo 2 de diciembre veo yo que el discurso del presidente Peña Nieto no ha cambiado en nada, pudiera decir que dudo y mucho que se haga una reforma fiscal o energetica como se necesita en Mexico, pero no se debera gracias a que Peña Nieto sea el artifice de estos cambios, sino sus lugartenientes en el congreso de la union, un Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltones.
    Aguardemos a ver que hay en el futuro de Mexico.

  • El TEPJF descarta invalidar la elección

    El TEPJF descarta invalidar la elección
    El TEPJF descarta invalidar la elección

    El TEPJF desecha los argumentos presentados por el movimiento progresista (la izquierda mexicana) y eso abre el camino para decir que México tiene presidente electo en las urnas el pasado 1 de Julio y es Peña Nieto.
    Hay que reconocer que Peña Nieto está siendo muy cautelosa con los tiempos y las formas, hasta anoche no se había pronunciado a este asunto, pero al desestimar el TEPJF todas las pruebas y argumentos que el movimiento progresista presentó.
    Uno a uno los magistrados del TEPJF fueron argumentando el porqué de su pronunciamiento ante un proyecto que fue elaborado y leído para los magistrados, quizá y algunos creen que es en injusto pero así es la institución así es la ley y solo se respetó.
    Las pruebas en contra de Peña Nieto fueron desestimadas, el caso Monex, las tarjetas Soriana, etc. todo en general no demostraron que fueran para comprar votos sino distribuidas las tarjetas para que los seguidores de Peña Nieto las tuvieran, pero la coerción del voto no fue demostrada.
    México tiene presidente electo y se llama Peña Nieto, ahora tras la calificación de la elección del 1 de Julio, el sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón está en los reflectores y será el dique temático que trate de ir apaciguando las aguas de la imposición como le llaman algunos.

  • Tendra que hacer Peña Nieto una reforma electoral

    Tendra que hacer Peña Nieto una reforma electoral
    Tendra que hacer Peña Nieto una reforma electoral

    Seamos honestos y humildes ¿ok? Tras las elecciones del pasado 1 de Julio, sabemos por el IFE que el vencedor en las urnas fue Peña Nieto, pero si el TEPJF no le ha dado la declaratoria de presidente electo, es porque se está investigando una serie de compra de voluntades de parte de Peña Nieto entre el electorado.
    Hasta el momento por cifras que hemos tenido acceso en Solo Opiniones, se estima de parte de quienes demandan ante el TEPJF la nulidad de la elección, que un 25% del electorado pudo haber sido comprado en pro de los candidatos del PRI, pero una cifra un poco más aterrizada habla de un 8 por ciento.
    Lo cierto es que dentro de la legislación electoral que fue reformada en el 2007, el delito de compra de votos no está tipificado fácilmente y además, quienes deberían ser los quejosos son los ciudadanos y no un frente progresista o quizá, un partido político, por ello mismo la demanda contra de Peña Nieto y el PRI no está prosperando en el TEPJF.
    Pero una vez que se han visto y cimentado los dichos jurídicos de parte de los involucrados, es momento de que hagamos una real y firme critica a los momentos de los cuales somos testigos en la vida democrática del país.
    Peña Nieto llegara a la presidencia, ya que todo apunta a que el TEPJF sancione las elecciones no declarando la nulidad de las mismas pero si siendo observadores de que se violentó la ley en más de una vez, por lo mismo se darán recomendaciones para una futura reforma electoral para México.
    Será ya criterio de los legisladores, partidos políticos y del propio Peña Nieto que dicha reforma electoral se haga y se vea que lo realizado en el 2007, fue un bodrio emanado de las vísceras de aquel momento político que vivíamos.
    Peña Nieto tendrá que legitimarse ante millones de mexicanos, ¿lo lograra?

  • El silencio de Peña Nieto

    El silencio de Peña Nieto
    El silencio de Peña Nieto

    Muchos han criticado el silencio de Peña Nieto, el cual a la mayoría de los analistas políticos nos parece atinado.
    Les puedo decir que el silencio que ha venido guardando Peña Nieto sobre su gabinete y sobre como estarán conformándose su gobierno, además de nombres de los integrantes o quizá, posturas ante diversos temas, es prudente.
    Se entiende que Peña Nieto mientras no sea nombrado presidente electo por el fallo del TEPJF, es precautorio, así no se engancha en lo que son dimes y diretes de quienes han ido presentando pruebas (validas o no, esa es otra cuestión) de fraude o compra de votos e intenciones de los ciudadanos en la pasada elección de Julio.
    Sabemos que Peña Nieto es el triunfador de dichas elecciones, por las cifras y el trabajo del IFE, que lo haya hecho o no de la manera correcta (ojo, no podemos decir legal, ya que eso solo le corresponde al TEPJF decirlo) es otra cosa, algo que derivara que en la próxima administración federal, se impulse una nueva reforma electoral que incluya al compra de votos como delito electoral.
    Peña Nieto está manteniendo un bajo perfil, nadie le puede quitar que sea el triunfador de las elecciones de Julio, pero que sea nombrado ya en medios de comunicación y eventos como presidente electo, aun está a unos días de que suceda, habrá que ver que es lo que provoca, pero por el momento, hay que esperar, pero para quienes dicen que Peña Nieto debería salir y mencionar su postura ante lo que el Movimiento Progresista nacional (los partidos de la izquierda) le imputa y dice, ha sido sobrio y cauteloso.
    Peña Nieto no está buscando enfrentamientos o desgastes innecesarios, habrá que ver el siguiente paso tras el fallo del TEPJF.

  • Manlio Fabio Beltrones necesita una reforma fiscal para Peña Nieto

    Manlio Fabio Beltrones necesita una reforma fiscal para Peña Nieto

    Manlio Fabio Beltrones necesita una reforma fiscal para Peña Nieto
    Manlio Fabio Beltrones necesita una reforma fiscal para Peña Nieto

    Yo quiero ver de qué manera, para cumplir todo lo que prometió Peña Nieto, pueda gastar el 8% del PIB por los próximos 5 años, cada año.
    Ya en la bancada del PRI en San Lázaro, el coordinador de la misma Manlio Fabio Beltrones está llamando a crear consensos para una reforma fiscal, por lo mismo parece que lo que he venido diciendo desde hace años en Solo Opiniones, programas de radio como El Abarrote y El Changarro se buscara, una reforma fiscal integral.
    Curioso, con toda la experiencia del mundo Manlio Fabio Beltrones dice que la reforma fiscal integral tendrá contemplado que el IVA y los impuestos generalizados queden al último para que se vea otras medidas de obtención de recursos para el gobierno de Peña Nieto y se transformen en beneficios para México.
    Manlio Fabio Beltrones no da paso sin huarache y sabe que dentro del trabajo legislativo que le corresponde, las reformas estructurales que deberá operar estarán la reforma laboral, la reforma fiscal y una energética aún más ambiciosa que la que hiciera Felipe Calderón, ¿lo lograra?
    Como corolario, para quienes no tengan una idea de cuánto es el 8% del PIB en México, es un poco más de las reservas de Banco de México, que cada año se necesitaría por los próximos 5 años para que los compromisos de Peña Nieto se cumplen, ¿le parece realizable?