Etiqueta: peña nieto

  • Peña Nieto expresa condolencias a víctimas de explosión en Veracruz

    Peña Nieto expresa condolencias a víctimas de explosión en Veracruz. El presidente Enrique Peña Nieto manifestó sus condolencias a las víctimas de la explosión en el complejo petroquímico de Pemex, en Coatzacoalcos, Veracruz, e informó que esta tarde viajará al lugar para definir las acciones para atender a los afectados.
    “Acompaño en su dolor a las familias de las víctimas por accidente en planta Pajaritos de Coatzacoalcos”, expresó el mandatario federal durante la presentación de las Conclusiones del Debate Nacional sobre el Uso de la Mariguana.
    El mandatario canceló su participación en la ceremonia del 102 Aniversario de la Gesta Heroica de Veracruz y la jura de bandera de los cadetes de primer año de la Heroica Escuela Naval Militar, en ese puerto, para atender de manera personal las acciones a seguir a partir de esta tragedia.
    Se prevé que el titular del Ejecutivo federal se reúna con los trabajadores que resultaron lesionados por la explosión, así como con los familiares de quienes perdieron la vida en estos hechos, además de que realizaría un sobrevuelo por la zona del desastre.
    Previo al anunció que hizo en el evento realizado en la Secretaría de Salud, Peña Nieto expresó sus condolencias a los familiares de los que perdieron la vida en este incidente que «ha causado pena y dolor en muchas familias”.
    Asimismo, externó su solidaridad con las personas que resultaron lesionadas y enfatizó que estará presente para definir las acciones a seguir y darle «puntual atención» a las personas afectadas.
    Peña Nieto expresa condolencias a víctimas de explosión en Veracruz

  • Instruye Peña Nieto activar protocolo de ayuda y rescate por sismo en Ecuador

    Instruye Peña Nieto activar protocolo de ayuda y rescate por sismo en Ecuador. El presidente Enrique Peña Nieto instruyó a las secretarías de Gobernación (Segob) y de Relaciones Exteriores (SRE) activar el protocolo de envío de ayuda humanitaria y de rescate a Ecuador, luego del sismo ocurrido en ese país y que dejó más de 230 personas fallecidas.
    “Ante la tragedia ocurrida en Ecuador, he ordenado a la @SEGOB_MX y @SRE_MX activar el protocolo de envío de ayuda humanitaria y de rescate”, publicó el mandatario mexicano en su cuenta de Twitter, @EPN.
    Indicó que el personal mexicano auxiliará a la población, en estrecha coordinación con el Gobierno de la República del Ecuador.
    Ayer sábado, un sismo de 7.8 grados en la escala de Richter afectó principalmente la zona costera de Ecuador. Hasta el momento no se reportan mexicanos entre las víctimas.
    Instruye Peña Nieto activar protocolo de ayuda y rescate por sismo en Ecuador

  • Peña Nieto llega a México luego de visitas de Estado en Europa

    Peña Nieto llega a México luego de visitas de Estado en Europa. El presidente Enrique Peña Nieto llegó la madrugada de este viernes a la Ciudad de México, luego de realizar visitas de Estado a Alemania y Dinamarca.
    A las 2:35 horas de la capital mexicana, el avión presidencial TP-01 «José María Morelos y Pavón, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, después de casi 12 horas de vuelo desde la terminal aérea de Copenhague, Dinamarca.
    Durante cinco días, el mandatario mexicano se reunió con su homólogo alemán, Joachim Gauck, así como con la canciller de ese país, Ángela Merkel.
    En esta gira, en la que el jefe del Ejecutivo federal también visitó la ciudad de Hamburgo, tuvo encuentros con cúpulas empresariales y directivos de compañías alemanas, y ambos gobiernos firmaron diversos acuerdos de cooperación.
    La visita a Alemania tuvo como propósito inaugurar el Año Dual México-Alemania, así como el Año de México en Alemania 2016, con actividades como la inauguración de la exposición «Los mayas: el lenguaje de la belleza», en el museo Martin Gropius Bau.
    Asimismo, Peña Nieto acudió a Dinamarca en lo que fue la primera visita de Estado de un presidente mexicano a esa nación nórdica, donde fue recibido por la Reina Margarita II.
    En esta visita, se buscó impulsar el comercio y la inversión, y la colaboración en la generación de energías limpias, con el país que se ha convertido en la primera fuente de inversión extranjera directa en México y el segundo socio comercial entre los países nórdicos.
    En Copenhague, el presidente participó en un foro económico México-Dinamarca, en el que invitó a los empresarios de ese país a aprovechar el buen momento que viven ambas naciones, e invertir en México.
    Peña Nieto llega a México luego de visitas de Estado en Europa

  • México espera informe final de expertos en caso Iguala, señala Peña Nieto

    México espera informe final de expertos en caso Iguala, señala Peña Nieto. El presidente Enrique Peña Nieto dijo que se espera el informe final que rinda el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre el caso Iguala, que coadyuvará con la investigación que efectúa la PGR.
    Al reiterar el posicionamiento de su gobierno respecto del trabajo de los especialistas, que concluye el 30 de abril, dijo que ahora “es de esperarse el informe final que rinda este grupo de expertos y que coadyuve e la investigación exhaustiva que ha realizado la Procuraduría General de la República (PGR)”.
    En rueda de prensa ofrecida en el Palacio de Christiansborg, sede del parlamento de Dinamarca, acompañado del primer ministro de ese país, Lars Lokke Rasmussen, subrayó que el trabajo del GIEI estuvo concebido para un tiempo determinado.
    Incluso, mencionó, ese periodo fue ampliado a lo que originalmente el grupo de expertos había solicitado, que eran cuatro meses, ya que lo extendió hasta seis meses.
    “Es un acuerdo que se está cumpliendo”, dijo el mandatario y recalcó que ya las instituciones defensoras de derechos humanos han fijado su postura y “es justamente la posición que tiene el gobierno sobre este tema”.
    Dijo que hay disposición de su gobierno a tener apertura, “precisamente para generar un espacio de observancia internacional, de coadyuvancia al proceso de investigación que tiene la autoridad competente en la materia, que es la Procuraduría General de la República”.
    Hizo énfasis en que este posicionamiento se da a partir de un acuerdo tomado por ambas partes, en lo que hace al alcance de la participación de este grupo a la coadyuvancia en el proceso de investigación, y que enriquezca la labor de la autoridad competente, en un caso al que se han dedicando recursos presupuestales y humanos, a una investigación profunda y exhaustiva como la que se ha dado.
    Peña Nieto subrayó que en el tema de derechos humanos, existe un compromiso “amplio y decidido” de su gobierno a reconocer los retos y desafíos a asumir.
    Aseguró que México tiene un sistema de protección a los derechos humanos, un órgano autónomo de defensa a las garantías individuales y ha establecido políticas públicas para avanzar en la protección de los derechos fundamentales.
    México, afirmó, “ha estado abierto al escrutinio de distintos organismos internacionales de derechos humanos y atiende buena parte de las recomendaciones que han hecho”, ya que de las más de dos mil que se han formulado 75 por ciento han orientado cambios en la legislación, en las políticas públicas y en acciones para defender los derechos humanos.
    En su oportunidad, el primer ministro Lars Lokke Rasmussen destacó un acuerdo que se firmó entre el Instituto Danés de Derechos Humanos y las autoridades mexicanas para mejorar el proceso de promoción de las garantías individuales.
    Asimismo, reconoció las modificaciones legales que ha hecho nuestro país para fortalecer el Estado de derecho, y sostuvo que México es una nación que ha avanzado muchísimo, ya que es la economía número 15 en el mercado y pronto estará dentro de las 10 más importantes del mundo.
    México espera informe final de expertos en caso Iguala, señala Peña Nieto

  • Peña Nieto destaca ventajas globales de México

    Peña Nieto destaca ventajas globales de México. México es una plataforma productiva de alcance global, pues tiene una ubicación geográfica privilegiada, es puente entre América del Norte y América Latina, y entre el Atlántico y la Región Asia-Pacífico, destacó le presidente Enrique Peña Nieto ante empresarios alemanes.
    Al enumerar las ventajas del país durante una reunión con las cúpulas empresariales alemanas y directivos de empresas alemanas con intereses en México, dijo que «somos el décimo cuarto territorio más grande a nivel mundial, y tenemos una gran biodiversidad y una creciente infraestructura logística».
    Como segunda ventaja, el presidente sostuvo que México es un país estable y confiable, tanto en el ámbito político institucional, como en el orden macroeconómico, con más de 80 años de estabilidad política, e instituciones públicas en constante evolución.
    «En lo económico, tenemos un firme compromiso con las finanzas públicas sanas; la política monetaria es autónoma; la inflación se encuentra en niveles históricamente bajos, y nuestro tipo de cambio es flexible, y contamos con un sistema bancario robusto».
    Como tercera ventaja, México cuenta con un gran capital humano y una población de más de 120 millones de habitantes, es la onceava más grande del mundo y una de las más jóvenes, pues la mitad de los mexicanos tiene 27 años o menos, indicó.
    México es un país en el que se gradúan más de 100 mil ingenieros y tecnólogos cada año, lo que nos permite contar con personal calificado para desarrollar actividades de alto valor agregado, y otra de sus ventajas es que es una economía abierta y competitiva, y una nación en ascenso, expuso.
    Peña Nieto sostuvo que México y Alemania «tienen un horizonte promisorio», pues concurren el tamaño, la solidez y el dinamismo de la economía alemana con la estabilidad macroeconómica y el proceso transformador que está viviendo México.
    Ambas condiciones son alentadoras y se complementan con la próxima actualización de nuestro acuerdo global con la Unión Europea, que cuenta con el valioso respaldo de Alemania, afirmó.
    «En conjunto, estas circunstancias están creando un entorno idóneo para llevar nuestra relación económica bilateral a niveles quizá no antes vistos», apuntó el titular del Ejecutivo federal.
    Invitó a los inversionistas alemanes a que «conozcan y se interioricen más en su conocimiento sobre México, a que visiten nuestro país».
    Peña Nieto destaca ventajas globales de México

  • Peña Nieto es recibido por presidente alemán en Palacio de Bellevue

    Peña Nieto es recibido por presidente alemán en Palacio de Bellevue. En el primer acto oficial de su visita de Estado a Alemania, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, fue recibido por su homólogo alemán, Joachim Gauck, en el Palacio de Bellevue.
    En el edificio que funge como residencia oficial, cuya construcción data de 1785, y que sufrió daños durante la Primera Guerra Mundial, el mandatario, acompañado por su esposa, Angélica Rivera de Peña, fue recibido por el presidente federal de Alemania al pie de la escalinata del Palacio.
    Ahí, se tomaron la primera fotografía oficial, para después ingresar y firmar el libro de visitantes distinguidos, tomarse una segunda fotografía y presentar a sus respectivas comitivas.
    Un grupo de 25 estudiantes de entre ocho y catorce años de edad, de una escuela de Berlín, presenciaron la ceremonia realizada en lo jardines del Palacio, donde la banda de guerra interpretó los himnos de México y Alemania.
    Peña Nieto, ataviado con un traje oscuro y corbata verde, pasó revista a las tropas de honor y luego se acercó al grupo de estudiantes de países latinoamericanos, con quienes intercambió algunas palabras en español. «Es muy precioso su país», respondió un joven a la pregunta del presidente de si había visitado México.
    Al término del acto, el titular del Ejecutivo federal se dirigió al Monumento de las Víctimas de la Guerra y la Tiranía, donde en una ceremonia depositó una ofrenda floral, acompañado por el Inspector General Adjunto de la Fuerzas Armadas y se guardó un minuto de silencio, en tanto un trompetista entonó la melodía «Canción del buen camarada».
    Peña Nieto recibió una explicación del memorial a cargo de Hubertus Von Rohr, jefe de Protocolo de las Fuerzas Militares, y posteriormente se trasladó hacia la alcaldía de Berlín Rotes Rathaus, donde firmó el Libro de Oro de la Ciudad de Berlín.
    Al término de este acto, se dirigió al despacho del alcalde gobernador de Berlín, Michael Muller, con quien intercambió obsequios.
    Peña Nieto es recibido por presidente alemán en Palacio de Bellevue

  • Peña Nieto será recibido por su homólogo alemán en histórico Palacio de Bellevue

    Peña Nieto será recibido por su homólogo alemán en histórico Palacio de Bellevue. El Palacio de Bellevue, de espíritu prusiano que guarda las huellas de los tres últimos siglos de la historia de Alemania, acogerá mañana lunes al presidente de México, Enrique Peña Nieto, en su primer día de visita oficial.
    El presidente mexicano llegó este domingo a Berlín junto con una amplia delegación que está formada por secretarios de Estado y empresarios. Sus actividades oficiales se iniciarán mañana en la capital alemana y se prolongarán hasta el martes 12 de abril.
    El Palacio de Bellevue no es un edificio cualquiera, sino una residencia oficial que desde su construcción en 1785 ha albergado a ilustres huéspedes como Napoleón, los hermanos Humboldt o el poeta Friedrich Schiller.
    El mandatario mexicano como establece el protocolo será recibido en el palacio por el presidente de la República Federal, Joachim Gauck.
    Con él departirá largamente en un encuentro pensado para reforzar las relaciones económicas entre ambos países en áreas tales como energía, educación, turismo o comercio.
    La visita se celebrará en un marco incomparable. El Palacio de Bellevue está situado en el corazón de Berlín y rodeado por uno de los más bellos jardines paisajísticos que se pueden encontrar en el centro de la capital alemana.
    En su interior cuenta además con algunas de las joyas más valiosas de la reciente historia del país centroeuropeo, dado que desde el año 1844 alberga el primer museo de arte contemporáneo de Prusia.
    A pesar de la convulsa evolución política y social que vivió Alemania a lo largo del siglo XX, el Palacio de Bellevue logró sobrevivir casi indemne a los avatares de la historia.
    La I Guerra Mundial apenas dejó huella en este edificio que a partir de 1928 pasó a manos de la familia Hohezollern. Tras la toma de poder por parte de Adolf Hitler, en 1933, el inmueble se utilizó tanto con fines propagandísticos como residencia oficial para recibir a huéspedes destacados.
    Su peor momento llegó con la II Guerra Mundial. La contienda que arrasó Berlín le provocó numerosos daños al edificio, por lo que una vez terminado el conflicto tuvo que ser reconstruido.
    Ya en una época más reciente, en 1991, coincidiendo con la reunificación de Alemania, el Palacio volvió a recuperar su época de esplendor y a convertirse en un punto de referencia para la recepción de representantes diplomáticos ilustres.
    Una vez que se decidió traer de nuevo el Parlamento a Berlín, el Palacio de Bellevue pasó a convertirse en la residencia oficial del presidente de Alemania.
    No obstante, es simplemente una especie de despacho de grandes dimensiones porque el presidente de la República no reside en él, sino que lo utiliza con fines representativos.
    En los últimos años han paseado por sus jardines huéspedes destacados tales como el presidente Barack Obama o el rey español Felipe VI acompañado por su esposa la reina Letizia.
    Desde el año 2012, Joachim Gauck, un teólogo y antiguo pastor además de figura crítica con la dictadura de la República Democrática Alemana, ostenta la presidencia de la República Federal. La suya es una figura de consenso, disfruta de crédito moral, infunde gran respeto en el país y mantiene una independencia total de los partidos políticos. Gauck no pertenece a ningún partido.
    El compromiso del ahora presidente Gauck con la paz y los derechos humanos en plena Guerra Fría y su labor en la década de los 90, centrada en el desmantelamiento de la Stasi (Ministerio para la Seguridad del Estado) y la conservación de su archivo, son solo algunos de sus méritos reconocidos en la reciente historia de Alemania.
    No en vano, el tratamiento ejemplar que caracterizó su labor al frente del archivo de la Stasi, en un asunto tan sensible para Alemania en el que evitó el revanchismo político, le valió el reconocimiento social y en el año 2000 se le otorgó la Gran Cruz Federal al Mérito, la máxima condecoración a la que se puede optar en Alemania.
    Más recientemente, concretamente en 2014, destacó su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich en la que exigió que Alemania asumiese mayor responsabilidad a nivel internacional.
    Sus discursos pasan pocas veces desapercibidos y es habitual que el resto de políticos alaben su gestión al frente de la presidencia del país. La propia canciller federal, Angela Merkel, dijo de él que “con sus advertencias, es un verdadero educador de la democracia”.
    Peña Nieto será recibido por su homólogo alemán en histórico Palacio de Bellevue

  • Peña Nieto destaca labor de Cruz Roja; invita a participar en colecta 2016

    Peña Nieto destaca labor de Cruz Roja; invita a participar en colecta 2016. El presidente Enrique Peña Nieto convocó a los mexicanos a movilizarse y donar a la Cruz Roja, para devolver a la institución “un poco de lo mucho que brinda a la sociedad”.
    Al encabezar el inicio de la Colecta Nacional 2016, el mandatario subrayó que “por muy pequeño que sea”, un donativo genera un gran impulso, contribuye a salvar vidas y permite tener una Cruz Roja mejor equipada y preparada.
    Con su labor de atención y prevención de accidentes, esa institución permite fortalecer el trabajo conjunto en materia sanitaria, que para el Gobierno de la República es una prioridad y por ello refuerza todas las acciones enmarcadas en el Sistema Nacional de Salud.
    Al hacer referencia a la meta de recaudación de este año, que es de 350 millones de pesos, el Ejecutivo federal abundó que los esfuerzos individuales se traducen en logros nacionales y que los objetivos que se alcancen como país, dependen de todos.
    Luego de entregar 80 vehículos nuevos a la institución, agradeció a todo el personal de la Cruz Roja el apoyo que brindó tras el paso del huracán Patricia y del tornado en Ciudad Acuña, Coahuila, así como durante la visita del Papa Francisco al país, lo cual lo convierte en parte de la red humanitaria más grande del país.
    Acompañado por el presidente de la Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas, destacó los más de cinco millones 900 mil servicios médicos y más de un millón 400 mil atenciones a emergencias que brindó la institución durante 2015, así como las más de 500 toneladas de ayuda humanitaria que repartió en beneficio de 110 mil personas.
    Peña Nieto celebró el convenio que firmaron la Cruz Roja, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para capacitar a maestros en tareas de primeros auxilios.
    El presidente de la República indicó que todos los mexicanos deben valorar y reconocer a la institución, que de forma inmediata auxilia a la población en los momentos más críticos, razón por la cual llamó a la ciudadanía a ser generosa, solidaria y participar en la Colecta Nacional.
    Peña Nieto destaca labor de Cruz Roja; invita a participar en colecta 2016

  • Peña Nieto instruye apoyar al gobierno de Nuevo León por hechos en penal

    Peña Nieto instruye apoyar al gobierno de Nuevo León por hechos en penal. El presidente Enrique Peña Nieto giró instrucciones a la Secretaría de Gobernación para que apoye al gobierno de Nuevo León luego de los hechos ocurridos en el Centro Estatal Preventivo de Reinserción Social «Topo Chico».
    “He dado indicaciones a la @SEGOB_MX, de apoyar al Gobierno de @nuevoleon vía la @CNSeguridadmx”, escribió el titular del Ejecutivo federal en su cuenta de Twitter @EPN.
    El mandatario federal expresó sus condolencias a los familiares de las 52 personas fallecidas y deseó la pronta recuperación de los heridos en los hechos ocurridos el centro penitenciario.
    “Mis condolencias a los familiares de quienes perdieron la vida en el Centro Estatal Preventivo de Reinserción Social «Topo Chico»; “Deseo una pronta recuperación a quienes resultaron heridos en los trágicos hechos ocurridos en este penal estatal”, abundó en la red social.
    Peña Nieto instruye apoyar al gobierno de Nuevo León por hechos en penal

  • Visita de Peña Nieto a Oriente abre oportunidades a industriales mexicanos

    El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Rodrigo Alpízar Vallejo, reconoció la gran importancia de que empresarios mexicanos estén presentes en esta región, en el marco de la visita de Estado del presidente Enrique Peña Nieto a Medio Oriente, “máxime en un momento de coyuntura tan particular en el mercado petrolero internacional”.
    En ese marco, la Canacintra firmó un Memorándum de Entendimiento con su homólogo en Kuwait, la Cámara de Comercio e Industria (KCCI, por sus sigla en inglés), que preside Ali Al-Ghanim, a fin de facilitar el intercambio de información, el desarrollo de eventos de promoción conjunta y la búsqueda de nuevos negocios.
    Asimismo, Alpízar Vallejo atestiguó la firma de acuerdos de entendimiento en diversas materias, siendo predominante el tema energético, así como sustentabilidad y muchas oportunidades de negocio, que sin duda traerán consigo inversiones a México, que impulsarán un incremento en los empleos y el desarrollo social.
    El líder de los industriales sostuvo que “resulta muy atractivo ver que las oportunidades de negocio se hacen realidad en destinos tan distantes, tenemos mucho que aprender del aprovechamiento energético de países como Arabia, las intenciones de entrar a nuevos mercados en el sector empresarial de Kuwait, o bien del énfasis en la sustentabilidad que se percibe en los Emiratos Árabes Unidos”.
    Alpizar Vallejo reconoció que “Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes concentran, en promedio, cerca del 20 por ciento de la producción mundial de crudo, “por lo que coincidimos con el presidente Enrique Peña Nieto cuando refiere que la energía debe de ser fuente de desarrollo y no de inestabilidad, lo cual implicaría la búsqueda de un nuevo consenso a nivel global a fin de evitar cualquier señal de crisis en los mercados emergentes”.
    Resulta de gran interés para los industriales, dijo, que para amortiguar los altibajos del mercado petrolero, muchas de estas economías implementaron paquetes de estímulo fiscal que se concentraron en dinamizar actividades diferentes a las petroleras, principalmente en la inversión en infraestructura con un claro énfasis en la diversificación de las actividades productivas.
    Dijo además que la serie de reformas en materia energética se complementarán con la firma de nuevos acuerdos comerciales, siempre y cuando se garantice que las empresas extranjeras que entren en licitaciones cuenten con los conocimientos, habilidades y recursos para participar en el mercado.
    Calificó como una fortuna el estar en esa región que en buena medida es clave para entender el futuro del planeta.
    “Ha sido muy certero el estar aquí en una coyuntura económica global como la que estamos viviendo, la política exterior debe expandir su presencia en países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar, pues presentan un crecimiento y estabilidad económica continua, desarrollo urbano y turístico”, resaltó.
    Rodrigo Alpízar detalló que Arabia Saudita, Irán, Emiratos Árabes y Egipto concentran el 71.2 por ciento de la población y el 72.9 por ciento del PIB de la región.
    Emiratos Árabes Unidos es una federación compuesta por siete emiratos: Abu Dhabi, su capital y el emirato más rico, pues concentra el 96 por ciento del petróleo y del gas.
    Dubái es el más dinámico en términos de construcción, servicios y turismo. Sharjah, el centro industrial de manufactura ligera: materiales de construcción, alimentos, muebles, plásticos y joyería. Los cuatro emiratos restantes son Ajman, Ras al Khaimah, Qaiwain y Al Fujairah.
    Visita de Peña Nieto a Oriente abre oportunidades a industriales mexicanos