Etiqueta: peña nieto

  • ¿Quién es Antanas Mockus? ¿Qué significa Antanas para México? por Guillermo Lozano

    En 1990 Antanas Mockus fungiendo con sus labores como Rector de la Universidad de Colombia debía dar un discurso ante un auditorio repleto de estudiantes que inundaban el lugar con una terrible rechifla impidiendo el desarrollo del evento, en ese entonces Bogotá vivía momentos ríspidos pues los estudiantes de la capital se manifestaban de manera cada ves más violenta en las calles y en las universidades, Antanas llevaba ya varios minutos en el podium y la rechifla no paraba, al contrario aumentaba la intensidad. Ante esta situación el rector no encontró salida alguna por lo que en un acto de enfrentamiento ante esta masa de estudiantes violentos decidió bajarse los pantalones y mostrarle a los estudiantes colombianos la parte más pálida de su ser. Este día la carrera política de Antanas Mockus comenzó.

    Antanas Mockus es la antítesis de todo político contemporáneo, es hijo de inmigrantes Lituanos, de ahí la particularidad de su nombre , es Licenciado en Matemáticas y Filosofía por la Universidad Nacional de Colombia, y Doctor Honoris Causa por la Universidad de París XIII y la Universidad de Colombia. Su apariencia física no desentona con su bagaje educativo, tiene el cabello alborotado y una barba poblada y quizá un poco descuidada que no hace más que fortalecer el cliché de un académico más cercano a la teoría que a la práctica, su apariencia no es la de un político encopetado y guapo a la que estamos acostumbrados por estos lugares, sin embargo su enorme carisma compensa lo peculiar que resulta su fisonomía. Antanas se mantuvo alejado de la política durante toda su vida y se dedicó más bien a la academia llegando a ocupar el cargo de Rector en la Universidad Nacional de Colombia, hasta que debido al evento antes narrado se ve obligado a renunciar al cargo , al poco tiempo anuncia su intención de competir por la alcaldía de Bogota como candidato independiente iniciando un torbellino político que puede cristalizarse con su elección como Presidente de Colombia este próximo 20 de Mayo.

    En la década de los noventas Bogotá era una fiel representación de la capital de un país tercermundista (o en desarrollo como se le dice más amablemente) el caos reinaba todos los aspectos político-sociales de la capital como lo son: las vías de comunicación, el tráfico insoportable no es propiedad única del Distrito Federal; la sobrepoblación, en Bogota viven cerca de 8 millones de personas; la desigualdad de la distribución de los servicios básicos para los estratos sociales más desprotegidos. En general la imagen y los problemas de Bogota no eran muy diferentes a los que sufre hoy el Distrito Federal y muchas otras ciudades en pleno crecimiento demográfico.

    El dos veces alcalde de Bogotá combatió cada uno de estos problemas con políticas públicas creativas basadas en varios ejes rectores, la protección a la vida, la transparencia en el manejo de los recursos públicos, la eliminación de la cultura clientelista que habían alimentado los partidos políticos anteriores a Mockus , pero el más importante sin duda alguna es su lucha por la construcción de una verdadera cultura ciudadana que generó una corresponsabilidad entre gobierno y sociedad.

    Los resultados después de las administraciones de Mockus son impresionantes, hoy 1,600,000 personas viajan por Transmilenio (el transporte público de Bogotá, similar al Metrobus del D.F. pero en toda la ciudad), 400,000 personas usan su bicicleta diario, el tráfico vehicular disminuyó un 22%, se crearon 1,100 parques públicos nuevos, 15 librerías que reciben un flujo de 400,00 usuarios semanales, 98.5% de los niños van a la escuela, TODAS las casas tienen electricidad y agua potable, las víctimas por accidentes vehiculares se redujeron en un 50%, las tasas de homicidios cayeron también un 50%. Son estos resultados los que hoy permiten que Antanas Mockus esté ubicado en primer lugar en las encuestas para presidente de Colombia.

    Ahora miremos el caso mexicano, las encuestas (y los priistas) se cansan de repetirnos que el próximo presidente de México será Enrique Peña Nieto, los números más conservadores le dan 30 puntos de ventaja sobre su más cercano competidor. Peña Nieto al contrario de Mockus, no necesitó transformar una ciudad, tampoco se preocupó por generar un verdadero vínculo entre ciudadanos y gobernantes, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción estuvieron ausentes en sus ya 5 años de gobierno. Enrique Peña Nieto no se tuvo que preocupar por ejercer la labor de un buen gobernante como Mockus, él simplemente se preocupó por engominarse el cabello, tener una novia made in Televisa y venderle el alma a las televisoras. Con esto le bastó para tener una ventaja en las encuestas presidenciales que a muchos parece inalcanzable. Si los colombianos premian a sus gobernantes por su gran trabajo al frente del gobierno nosotros, los mexicanos, los premiamos por un buen corte de cabello.

    ¿Qué hacer ante esta situación? ¿Qué hacer cuando los políticos no sólo no representan a los ciudadanos sino que tampoco se atreven a guiarse por los ideales y la mística de sus partidos políticos (en este caso pienso más en el PAN que en ningún otro partido político), ¿Qué hacer cuando la sociedad es ya tan apática con la política que las estructuras clientelistas son los que llevan a personajes como Mario Marín, Ulises Ruíz o Enrique Peña Nieto al poder? ¿Qué hacer cuando vemos que personalidades como Barack Obama en el norte o Antanas Mockus en el sur arriesgan su capital político por un desarrollo integral de su país en el largo plazo y que en nuestro país no se votan reformas estructurales ya no deseables, sino necesarias, por miedo a la impopularidad?

    Creo que la respuesta más sincera y una con la que Antanas estaría de acuerdo sería la participación ciudadana, dejar a un lado la indiferencia que envuelve a nuestra sociedad, dejar a un lado la creencia de que los partidos políticos son el patrimonio de personajes como César Nava o Jesús Ortega, tenemos que salir de nuestro cómodo caparazón y recuperar lo que es nuestro, desde las calles que son inundadas por comerciantes ambulantes hasta los partidos políticos que son guarida de lo más nefasto de la política nacional. Tenemos que actuar. O bueno creo que eso diría Antanas.

    *Guillermo Lozano Lozano es estudiante de Derecho pero analitico y entusiasta observador de la esfera politica nacional.
    @guilozanol

  • Fox critica activismo de Salinas por Peña Nieto

    El ex presidente Vicente Fox Quesada criticó el activismo político del ex mandatario Carlos Salinas de Gortari a favor de Enrique Peña Nieto.

    ‘El siempre ha estado en un activismo muy desafortunado, él primero debería reparar el cuantioso daño que le hizo a la sociedad y reparar sus faltas antes de ser mentor para nadie’, expresó.

    No obstante, señaló que en una democracia cualquier candidato puede ganar: el que haga bien su tarea y el tenga el respaldo y la confianza de los ciudadanos.

    Indicó que hay un filtro enorme con la democracia a partir del año 2000, para evitar que lleguen al poder quienes tienen antecedentes claros de corrupción, de autoritarismo, como lo fue el PRI.

    ‘Hoy el PRI demuestra a la ciudadanía que tiene otra cara, que tiene otro comportamiento, que hoy es un PRI reformado, que sus gentes actúan hoy con ética, con verdad y con transparencia, porque tanto derecho tiene el PRI como tendría el PRD en esas condiciones o tiene el PAN, entonces ese es el juego democrático’, consideró.

    En entrevista en el rancho San Cristóbal, añadió que ‘en este juego cuentan de manera extraordinaria los candidatos, los partidos se han desprestigiado en gran medida, entonces los candidatos no deben estar atados a intereses de partidos, no estar atados al pasado, esto les garantiza un buen camino para llegar al poder’.

    En otro tema, Vicente Fox volvió a insistir en la legalización de las drogas en México.

    Reiteró que cualquier gobierno debe garantizar la seguridad plena de los ciudadano

  • Peña Nieto en CNNExpansion

    La polémica generada por el libro de Carlos Ahumada o los dichos del ex presidente Miguel de la Madrid son parte de una estrategia para descalificar y señalar a los gobiernos y partidos polí­ticos â??que están teniendo un buen posicionamientoâ?, afirmó el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto.

    En entrevista con CentralElectoral.com, Peña Nieto afirmó también que él esperará hasta culminar su mandato para decidir si busca la candidatura a la presidencia por parte del Partido Revolucionario Institucional.

    En referencia a â??Derecho de réplicaâ?, de Ahumada, y las declaraciones que De la Madrid virtió sobre su sucesor Carlos Salinas de Gortari, Peña Nieto dijo que es necesario no confundir a la gente con este tipo de información y dejar de voltear â??hacia atrás queriendo llamar la atención, cuando lo que debe ocuparnos es atender los temas del presente y prevenir lo que vendrá en el futuroâ?.

    Ahumada, el empresario radicado actualmente en Argentina habí­a dicho en su libro que Peña Nieto formó parte de la red de opositores al ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, algo que el gobernador mexiquense ha negado rotundamente.

    En cuanto a su predicción sobre el papel que tendrá el PRI en las elecciones de julio, Peña Nieto dijo que su interés es que su partido recobre confianza entre la ciudadaní­a y el electorado, y que este organismo polí­tico no se confí­e en las encuestas que le dan entre cuatro y ocho puntos de ventaja sobre Acción Nacional, puesto que éstas â??no son reflejo de una elecciónâ? ni anticipan que â??vamos a tener un predominio dentro de la Cámara de Diputadosâ?, la que considera será plural.

    Y justo cuando en la red circula un video donde se le critica por su poca visibilidad durante la crisis sanitaria, Peña Nieto la definió como un evento que no debe distraer la atención de otros problemas importantes como la crisis económica o la de seguridad pública. El gobernador agregó que se debe evitar la politización de este tema para volver a la normalidad y no dar una imagen de que â??este paí­s está enfermo cuando no lo estáâ?, ya que no sólo la epidemia está controlada, sino que â??ahora sabemos que es un virus atendible, curable y no tan letal como suponí­a serloâ?.

    Peña Nieto también respondió una pregunta enfocada a sus aspiraciones presidenciales, y dijo que es â??muy anticipado hablar de qué va a venir en 2012â? aunque, en su momento, decidirá sobre su futuro, pues al concluir su gestión en septiembre de 2011, tiene â??tiempo suficienteâ? para pensar en la próxima elección presidencial

    Technorati Profile

  • PAN contra Peña Nieto

    En un nuevo spot que subió a su página de internet el Partido Acción Nacional (PAN) arremetió ahora contra el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, por su «ausencia» durante la contingencia sanitaria provocada por la influenza en nuestro paí­s.

    El blanquiazul que dirige Germán Martí­nez acusó al gobernador priista de sólo cuidar su imagen al seguir usando corbata en actos públicos a pesar de las recomendaciones de la Secretarí­a de Salud de no utilizarla.

    En el video que titula «Analiza con nosotros el desempeño de Enrique Peña Nieto ante la epidemia de influenza», destaca que para Peña Nieto «solo una bonita imagen es suficiente para enfrentar la epidemia».

    El spot recuerda el anuncio del gobierno federal de suspender las clases por el virus de la influenza, así­ como la alerta decretada en todos el paí­s ante la contingencia sanitaria.

    Las imágenes del mandatario priista son musicalizadas con una canción que es una parodia de la canción del grupo RBD «Y soy Rebelde», en la que cambia por «í?l es Enrique, el que se pone en tú lugar…».

    El promocional que dura más de dos minutos aparecen imágenes de algunos medios de comunicación que dan cuenta de la emergencia.

    Y cuestiona: ¿Y el gobernador del estado de México? y responde: «En lo suyo», al mismo tiempo que aparecen imagenes de él con su prometida, la actriz Angelica Rivera.

    Posteriormente el PAN dice: «Autoridades nacionales e internacionales asumen sus responsabilidades» como la Organización Mundial de la Salud, el presidente Felipe Calderón; el jefe del GDF, Marcelo Ebrard; y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

    «Todos acatamos» las medidas sanitarias «Pero… ¿Y Enrique? y responde: «Ausente».

    Cuestiona: ¿Y las recomendaciones sanitarias? como no usar corbata y aparecen imágenes del priista argumentando porqué sigue usando su corbata: «no está comprobado que el utilizar corbata sea un medio de contagio».

    Y él en lo suyo… al mismo tiempo de imágenes de sus spots con la actriz Lucerito, del priista con Arturo Montiel y Carlos Salinas de Gortari. Al final el spot es firmado por el PAN

    Technorati Profile