Como parte de su estrategia de negocios, Petróleos Mexicanos (Pemex) incursionará en el mercado estadounidense de gasolineras, donde en una primera etapa abrirán cinco estaciones de servicio en la ciudad de Houston, Texas.
De acuerdo con la empresa, la apertura de estas estaciones de su franquicia será con inversión de terceros, quienes serán los propietarios y determinarán los precios de venta al público de los combustibles, de acuerdo con las condiciones de mercado en Houston.
«Esta apertura forma parte de una estrategia de Pemex para expandirse en Estados Unidos, de acuerdo con su mandato de enfocarse en actividades que le generen valor económico en el entorno de competencia derivado de la reforma energética», asegura en un comunicado.
Precisa que esta etapa piloto permitirá medir el impacto de la marca Pemex contra otras e identificará oportunidades de negocio, como parte del proceso de evaluación para una potencial entrada a mercado externos.
La Empresa Productiva del Estado detalla que la ciudad de Houston fue elegida, en esta etapa inicial, por su alta población de origen latino, específicamente mexicano, así como por ser una urbe con alto nivel de competencia en el mercado gasolinero.
Además, destaca que se trata de un sitio ideal para probar la penetración de la marca Pemex, ya que es el mercado más competido del mundo, en el que participan un número importante de los futuros competidores en México.
Pemex añade que las gasolinas que se venderán en estas estaciones de servicio provendrán del mercado mayorista estadounidense.
Etiqueta: pemex
-
Abren gasolinera marca Pemex en Estados Unidos
-
Reforma energética la mejor apuesta del sexenio
El director general de Grupo Octopus, José Pablo Mendoza, aseveró que la reforma energética es una de las mejores apuestas que ha realizado el actual gobierno federal para modernizar y detonar la industria.
La reforma ya está abriendo muchas oportunidades para nuevas compañías petroleras que comienzan a formarse en el país, dijo Mendoza, quien encabeza la principal empresa mexicana especializada en ductos de gas y petróleo, así como en equipo para plataformas petroleras.
Señaló que si bien la reforma energética lleva un periodo de asimilación, sus efectos serán más visibles a partir de 2017.
En entrevista, comentó que la asignación de bloques de la Ronda Uno se va a reflejar ya en producción para los nuevos petroleros que están entrando a México y para las compañías que actualmente se están formando.
Señaló además que se espera un crecimiento natural, ya que habrá mayor demanda y más clientes, ya no solo Pemex o Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“En nuestro caso estamos haciendo una alianza estratégica con una compañía canadiense enfocada a la construcción de plantas modulares en Canadá”, anotó Mendoza.
El presidente de Grupo Octopus destacó además que la mano de obra mexicana es muy buena, “se tienen obreros calificados, pero lo que también es cierto, es que necesitamos mayor equipamiento para mejorar la productividad”.
Dijo que el hecho de contar con gas natural en más lugares será benéfico para la economía e incluso el medio ambiente, pues se trata del hidrocarburo más limpio y menos contaminante que existe.
El gas natural es el puente idóneo para dejar de usar petróleo y ser autosustentables con energías limpias renovables. Para el país es maravilloso contar con estas nuevas oportunidades, destacó. -
Pemex logró cambio en su sistema de pensiones
Pemex logró un cambio en su sistema de pensiones al subir de 55 a 60 años la edad de jubilación de los trabajadores con menos de 15 años en la empresa, esto con la condición de cumplir con 30 años de servicio, rango que se mantiene igual que en los contratos colectivos de trabajo anteriores.
Para los trabajadores de nuevo ingreso Pemex aplicará un esquema de cuentas individuales con aportaciones, tanto de los trabajadores como de la empresa.
A este esquema podrán acceder voluntariamente también los actuales trabajadores sindicalizados, con las ventajas que ello representa como las aportaciones complementarias por parte de la empresa, la portabilidad hacia otras cuentas y el ahorro voluntario con sus beneficios fiscales.
Esto luego de que la petrolera nacional y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) suscribieran el convenio para modificar el sistema de pensiones, mismo que fue firmado por el director general de Pemex, Emilio Lozoya, y el secretario general del STPRM, Carlos Romero Deschamps.
De esta manera se espera que las finanzas de Pemex puedan verse un poco aligeradas a partir de este momento para todos aquellos trabajadores que ingresen a la para estatal.
Organizaciones disidentes al STPRM calificaron el acuerdo como ilegal porque se negoció sin consultar a los trabajadores y se violan derechos laborales adquiridos, por lo que analizan las acciones jurídicas para impugnar el acuerdo entre empresa y sindicato.
Raúl Bestard, representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Empresas Productivas del Estado, Petróleos Mexicanos, Subsidiarias y Filiales, señaló que a partir de la firma del convenio se tiene un plazo de 15 días para interponer amparos y evitar que los acuerdos surtan efectos.
-
Comienzan inversiones privadas en petroleo
Llegan las primeras inversiones privadas de empresas extranjeras que traen capital fresco a México para invertir en el rubro de los energeticos, propiamente petroleo y gas, haciendo que los mexicanos estemos en medio de una mezcla de sorpresa y miedo por todo lo que conlleva
John Ashland Shepherd y Bill Moss, representantes de Talos Energy; Timothy Lloyd, de Premier Oil and Gas; y Salvador Beltrán del Río e Iván Sandrea, por Sierra Oil & Gas. Juan Carlos Zepeda, presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos
Es así como comienzan a llegar dolares frescos que quieren invertir en nuestro país en el mundo del hidrocarburo, en medio de un mercado petrolero que pierde dinamismo puesto que la oferta ha crecido al levantarse una serie de sanciones economicas a Irán por su programa nuclear que ya esta, más que revisado y se espera que tambien se encuentre controlado
Para comenzar estas empresas llegan a poner su bandera en sus oficinas y comienzan a proyectar lo que necesitarán para iniciar labores, la primera inversióon que realizarán será de 77 millones de dolares y se espera que llegue ese capital de hoy mismo hasta finales de año
Por todo lo demas, Pemex seguira incentivando obra para que inversiones privadas nacionales o extranjeras lleguen a México
-
Cortina de humo la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán
Para todos esos que dijeron que la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán era una cortina de humo…
Felicidades, algunos creen que la estrategia emprendida en redes sociales sobre alertar a la gente de la privatización del IMSS y del ISSTE, dio resultado, no se hara y la gente sigue teniendo la seguridad social que merece, sorpresa, esa serie de mentiras que hay que decirlo, fueron muy bien orquestadas por un grupo de personas que solo apuestan a la desorganizacion, a la mentira, al control social por parte de los medios de comunicacion, fue la autentica cortina de humo y no la fuga del capo del narcotrafico.
¿Alguien en serio se enteró de la licitación de los primeros contratos petroleros en México?
Nadie.
Con la realización de la primera fase de la Ronda 1, que abrió nuevos caminos a las inversiones petroleras en México, la Reforma Energética ya empezó a dar frutos palpables, aseveró Emilio Gamboa Patrón, líder priista en el Senado. Nadie más miope, algunos creyeron que adelitas y juanitos estarian defendiendo el petroleo en las calles de la ciudad de mexico, sorpresa, todos estaban en redes sociales viendo más como una serie de mentiras sobre el IMSS y el ISSSTE hacian que mas de uno se preguntara ¿si era verdad?
Si en mediod e esta locura se fuga Joaquín El Chapo Guzmán, obvio el pensamiento catastrofista del mexicano promedio es «algo nos van a privatizar»
“Se construye el nuevo rostro de la industria petrolera mexicana, competitiva y abierta, para hacer de Petróleos Mexicanos una empresa verdaderamente productiva, que generará más oportunidades, desarrollo económico y empleos”, afirmó el funcionario de ronda 1, que sea dicho de paso, a nadie le importa tanto el petroleo en México, la reforma llego demasiado tarde y el petroleo ya no es tan bien visto.
-
El poliducto Cadereyta – Cd. Madero será custodiado 24 horas
La Comisión Nacional de Seguridad informó que 700 elementos fueron desplegados en el operativo de seguridad y vigilancia en torno a un poliducto Cadereyta – Cd. Madero, claro que abarca los municipios de Ciudad Madero, Tamaulipas y Cadereyta de Jiménez, Nuevo León, como parte de las acciones coordinadas con Pemex para tratar de inhibir el robo y la extracción ilegal de combustible.
Mediante un comunicado, indicó que el poliducto Cadereyta – Cd. Madero representa uno de los más importantes del norte del país para el abasto de hidrocarburos, sin embargo, en últimas fechas se ha visto vulnerado por grupos delictivos que realizan actividades ilícitas. Ya era hora de que alguien le pusiera un poco de cariño, los carteles del narcotrafico y crimen organizado como lo son los zetas y el cartel del golfo, lo tenia asolado.
Detalló que la Policía Federal a través de sus Divisiones de Gendarmería, Inteligencia, Fuerzas Federales y Seguridad Regional, a partir de este 11 de julio, mantendrán presencia permanente en las inmediaciones del poliducto.
Ahora hay que ver en el mediano plazo que logros hay, ya que el poliducto Cadereyta – Cd. Madero no es poca cosa, el crimen organizado no lo va a dejar ir tan facilmente y la policia federal nunca habia cuidado instalaciones de pemex con tales dimensiones e importancia.
-
Pemex reduce su inversión para al menos el próximo año
Para 2016 Petróleos Mexicanos prevé inversiones cercanas a 20 mil millones de dólares, cifra que sólo le permitirá mantener el ritmo actual de producción, pues asegura que su presupuesto ya está siendo esquemado de manera más racional y acorde a los precios del crudo.
En enero, la empresa estimaba que el capital que sería ejercido para el próximo año alcanzaría 32 mil 400 millones de dólares; sin embargo, ante las condiciones actuales del petróleo en los mercados internacionales, el monto esperado es inferior en 12 mil millones de dólares.
Mario Beauregard, director de Finanzas de Pemex, asegura a los medios de comunicación que con la aprobación de la Reforma Energética se espera una “cascada de inversiones” para los nuevos proyectos de la empresa, con montos cercanos a cinco mil millones de dólares al año, los que permitirán compensar parcialmente la reducción en los planes de inversión de la empresa.
“Esta cifra toma en cuenta los proyectos de farm outs o de asociación del sector privado con Pemex en exploración y producción, y la parte de las migraciones de las asignaciones a los contratos. El monto pudiera ser un poco mayor a cinco mil millones”.
Pemex va a mantener escenarios conservadores sobre el precio del petróleo, pues tan sólo el recorte al presupuesto de este año tomó como base un costo de 55 dólares por barril; aunque, para 2016 “podríamos estar tomando una cifra similar, y si somos conservadores hasta un poco más baja”
-
Instruye Enrique Peña Nieto atención a víctimas de accidente en Sonda de Campeche
El presidente Enrique Peña Nieto expresó sus condolencias a las familias de los cuatro trabajadores que perdieron la vida en el incendio de la plataforma de Pemex, en la Sonda de Campeche, y giró instrucciones para atender a los heridos.
Previo a su mensaje con motivo de la entrega de cartas de naturalización, informó que giró instrucciones al director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, para que se atienda esta situación y se realicen las investigaciones correspondientes.
En la ceremonia realizada en la Residencia Oficial de Los Pinos refirió que las instrucciones consisten en brindar toda la atención a los familiares de quienes lamentablemente perdieron la vida, así como también a las personas que resultaron lesionas.
El mandatario federal expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas y dijo que se harán las indagatorias conducentes para deslindar las responsabilidades del caso, pero sobre todo para evitar que situaciones como ésta se repitan en el futuro.
Peña Nieto explicó que de acuerdo con los reportes que le han rendido hasta el momento, el accidente en la plataforma ubicada en la Sonda de Campeche costó la vida a cuatro personas.
El director General de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, dio a conocer que se realiza una reunión de trabajo en la terminal marítima Dos Bocas, Campeche, para dar seguimiento a las tareas de atención de la emergencia en la planta Abkatún. -
Explota plataforma petrolera de Pemex en Campeche
Petróleos Mexicanos informó de un incendio en la plataforma Abkatun Permanente ubicada en la Sonda de Campeche, complejo de Pemex en Campeche; el saldo fue de cuatro personas muertas, así como el desalojo de 300 trabajadores.
300 trabajadores fueron desalojados; 16 resultaron heridos y 4 personas muertas
Mediante un comunicado, la paraestatal señaló que se aplicó el Plan de Respuesta a Emergencias de Pemex y se procedió al desalojo de los trabajadores que fueron trasladados a otras plataformas de la zona.
Asimismo, afirmó que están siendo atendidos en el Hospital General de Pemex en Ciudad de Carmen y en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Para la atención de la emergencia se cuenta con ocho barcos contraincendio.
La plataforma petrolera de Abkatum en Campeche, colapsó durante las labores para controlar el incendio originado en la madrugada de este día. Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer a través de su cuenta de Twitter que ya son cuatro los trabajadores fallecidos por el siniestro.
Previo, en un comunicado, la empresa productiva del Estado expuso que los heridos por el accidente son atendidos en el Hospital General de Pemex en Ciudad de Carmen, así como en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Sostuvo que de manera inmediata aplicó el Plan de Respuesta a Emergencias y procedió al desalojo de aproximadamente 300 trabajadores, los cuales fueron trasladados a otras plataformas de la zona.
El director general @EmilioLozoyaAus encabeza en el Centro de Emergencias en Paraíso,Tabasco la supervisión de las labores de atención al accidente.
-
Pemex limpia zona afectada por derrame de crudo
Personal del área de Ductos del sector Catalina limpia la zona afectada por el incendio y derrame de crudo provocados por una toma clandestina en la comunidad de Venta Chica, municipio de Huauchinango, dio a conocer Petróleos Mexicanos (Pemex).
En un comunicado, dijo que desde el día que se registró el incidente, el 20 de marzo, personal de Pemex y de las empresas Respuesta Tecnológica S.A. de C.V. y GeoClean de México S.A de C.V., iniciaron las labores de contención y recuperación del producto, así como de saneamiento del arroyo y áreas afectadas por este derrame de crudo.
Para ello, colocan barreras contenedoras, 100 cordones oleofílicos, bolsas plásticas, desengrasantes y la utilización de equipos neumáticos para la absorción de derrame de crudo, se han recuperado aproximadamente 20 mil litros de combustible emulsionado, 50 por ciento crudo y 50 por ciento agua.
En un comunicado, la empresa productiva del Estado también informó que en el cauce del arroyo se realiza el levantamiento de maleza impregnada, que será trasladada para su confinamiento temporal en celdas y posterior incineración.
Para estas labores se contrató de manera temporal a trabajadores de la región. La atención y trabajos de limpieza se realizarán hasta eliminar por completo la presencia de hidrocarburo en el cauce del arroyo.