Etiqueta: pemex

  • Gobierno federal apoyará a víctimas de explosión en “Pajaritos”

    Gobierno federal apoyará a víctimas de explosión en “Pajaritos”. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, informó que el gobierno federal otorgará apoyos a las víctimas de la explosión ocurrida ayer en el complejo petroquímico de “Pajaritos”, en Coatzacoalcos, Veracruz, operada por Mexichem en sociedad con Petróleos Mexicanos (Pemex).
    El funcionario federal precisó que corresponderá al director general de Pemex, José Antonio González Anaya, dar a conocer los detalles del tipo de apoyo que habrá de otorgar el gobierno de la República.
    Señaló que el director general de Pemex también dará a conocer detalles sobre las causas de este “muy lamentable y trágico evento”, y las acciones que habrán de tomarse en la propia instalación del complejo petroquímico.
    “Es una situación trágica que lamentamos particularmente por la pérdida de vidas humanas y, por supuesto, hacemos votos para la recuperación pronta de quienes han sido heridos en este accidente tan lamentable”, agregó en entrevista tras el lanzamiento del programa «Mejora tu hotel».
    Gobierno federal apoyará a víctimas de explosión en “Pajaritos”

  • Garantiza González Anaya investigación abierta y transparente por explosión en Pajaritos

    Garantiza González Anaya investigación abierta y transparente por explosión en Pajaritos. El director general de Pemex, José Antonio González Anaya, afirmó que se realizará una investigación transparente y abierta, que llegará hasta las últimas consecuencias, para conocer las causas de la explosión en el complejo petroquímico Pajaritos, en Coatzacoalcos, Veracruz.
    Tras confirmar el fallecimiento de 13 trabajadores por el accidente en la planta de Clorados 3 de la empresa PMV Mexichem-Pemex, dio a conocer que ya están llegando especialistas independientes en la materia para realizar la investigación.
    En entrevista televisiva, indicó que no se puede especular sobre las causas de la detonación, pues hasta el momento se sabe que el incidente fue ocasionado por una fuga en la planta de vinilo, que es altamente inflamable.
    Reiteró además que el número de trabajadores lesionados en hospitales de la región es de 136, de los cuales 38 ya fueron dados de alta y 13 continúan graves, en tanto que la cifra de desaparecidos podría aumentar pues además de los empleados de Pemex y de Mexichem, había personal contratista.
    Aseguró que los responsables de Pemex y Mexichem, así como de la planta, están localizables para llevar a cabo las indagatorias, y destacó la coordinación con Protección Civil de los tres niveles de gobierno para llevar a cabo las acciones del caso.
    González Anaya descartó peligro alguno para los pobladores de las comunidades cercanas debido a emisiones de gases tóxicos, toda vez que ya se realizaron los recorridos por la planta para descartar riesgos.
    Aunque dijo que no existe una estimación económica de los daños, consideró que llevará algunos meses o hasta un año reconstruir la planta, a cuyos trabajadores garantizó el respeto de sus derechos laborales.
    Garantiza González Anaya investigación abierta y transparente por explosión en Pajaritos

  • Hacienda cuenta ya con los recursos para ayudar a Pemex

    Hacienda cuenta ya con los recursos para ayudar a Pemex. El Banco de México (Banxico) ya entregó el remanente de operación al gobierno federal que servirá para apoyar financieramente a Petróleos Mexicanos (Pemex), confirmó el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela.
    Los recursos “ya están”, dijo en entrevista tras inaugurar la 26 Convención de Aseguradores de México, donde también rechazó una preocupación por el fracaso de la reunión de Doha del fin de semana pasado, donde no se alcanzó un acuerdo entre los países petroleros para congelar la producción de crudo.
    El funcionario de la Secretaría de Hacienda resaltó que en términos de las finanzas públicas se tienen coberturas petroleras a un precio de 50 dólares por barril, lo que se suma a los ajustes preventivos en el gasto público, más el uso responsable del remanente de operación.
    “Todo nos da un andamiaje que nos permite tener una conducción ordenada de las finanzas públicas que fortalece a la posición macroeconómica del país. Claramente se esperaba un acuerdo que no se dio, esperemos que hacia adelanta se dé ese acuerdo”, indicó el funcionario federal.
    Además, resaltó que el precio del petróleo subió alrededor de 10 por ciento en las últimas semanas, y aunque ayer tuvo una disminución por esto de 2.0 por ciento, todavía hay un incremento desde su punto más bajo de alrededor de 7.0 y 8.0 por ciento.
    Aportela mencionó que con los recursos destinados a la empresa petrolera se le dota de liquidez y se apoya su proceso de transformación, en un entorno de bajos precios del petróleo; además aclaró que no habrá mayores deducciones fiscales para Pemex.
    “Lo que tenemos ahorita es lo que está anunciado y creemos que eso resuelve un tema importante en un entorno de precios bajos, tener una carga fiscal menor. Es lo que se hizo con esta modificación y consideramos que eso debe ser una ayuda importante para Pemex”, destacó.
    Al respecto, el presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Mario Vela, rechazó su preocupación por la complicada situación de la empresa que no le permitiera renovar la póliza de seguros de daños que contrata cada dos años y que tiene un peso significativo en la industria.
    “No estamos preocupados, el gobierno federal ha sido muy claro que apoya a Pemex y que la deuda es una deuda del gobierno federal y no tenemos una preocupación por ende”, dijo el representante de las aseguradoras.
    “Creo que el gobierno está tomando las acciones necesarias y correctas para poder darle viabilidad a Pemex, entonces no tenemos ninguna preocupación desde esa perspectiva”, agregó.
    Además, Vela manifestó su confianza en que con la llegada de nuevos participantes al sector energético, el sector asegurador tendrá nuevos clientes.
    “Durante más de 70 años Pemex fue el único competidor en México, ahora ya se han licitado y ahora hay muchos competidores que necesitan seguros, entonces no sólo vamos asegurar a Pemex sino a todos los que entren al mercado de energía, sea energía de petróleo o sea energía eléctrica. Eso es algo que viene a México y va a ser muy positivo”, refirió.
    El presidente de la AMIS subrayó que la cobertura que se alcance en dicho sector dependerá mucho del precio del petróleo.
    “Si el precio del petróleo sube va haber mucha inversión y si hay mucha inversión se requiere muchos seguros, entonces esperemos que el precio del petróleo vuelva a subir”, expuso.
    Vela consideró que aunque se no regresará a 100 dólares por barril, niveles de 40 o 50 dólares serían positivos.
    Hacienda cuenta ya con los recursos para ayudar a Pemex

  • “Hay Pemex para rato”, afirma la Secretaría de Hacienda

    “Hay Pemex para rato”, afirma la Secretaría de Hacienda. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) afirmó que “hay Pemex para rato”, pues las medidas de apoyo anunciadas este miércoles fortalecen la posición financiera de la empresa, al reducir sus necesidades de aumentar el techo de endeudamiento o de financiamiento en los mercados.
    El subsecretario de Ingresos de la dependencia, Miguel Messmacher Linartas, explicó que el monto total de las medidas de apoyo para fortalecer la posición financiera de Pemex asciende a casi 125 mil millones de pesos y no se contemplan capitalizaciones adicionales.
    Detalló que esa cantidad es resultado de 73.5 mil millones de pesos por capitalización y pago de pensiones y jubilaciones, así como unos 50 mil millones de pesos por ajustes al régimen fiscal de Pemex, que le permitirá aumentar su deducibilidad de costos y quedarse con este monto después del pago de impuestos.
    “Creemos que sí, que hay Pemex para rato, eso sí; Pemex tiene que seguir trabajando para asegurar que sea eficiente y sea rentable bajo estos escenarios de precios más bajos de petróleo”, abundó al precisar que la empresa mantiene su plan de ajuste por 100 mil millones de pesos ya anunciado.
    En reunión con medios de comunicación, sostuvo que “hay Pemex para rato” porque la empresa productiva del Estado tiene problemas de liquidez y no de solvencia, a los cuales podrá hacer frente con el ajuste y el paquete de apoyos anunciados.
    “Hay Pemex para rato”, afirma la Secretaría de Hacienda

  • Pemex, solvente y viable a largo plazo

    Pemex, solvente y viable a largo plazo. Petróleos Mexicanos (Pemex) es una empresa solvente y con viabilidad a largo plazo, que cumplirá con sus obligaciones financieras, reducirá gastos y priorizará los proyectos de inversión, afirmó su director general, José Antonio González Anaya.
    En entrevista radiofónica, aseguró que fortalecen a la empresa las medidas anunciadas la víspera por las autoridades financieras del país en materia de alza en tasas de interés y de ajuste al gasto público, que involucra a la empresa petrolera.
    En ese sentido, destacó la importancia de profundizar y reducir los gastos corporativos y administrativos de Pemex, a fin de lograr que la empresa pueda tomar decisiones de manera más fácil y rápida.
    El funcionario aseguró que se dará “puntual cumplimiento a nuestras obligaciones financieras que tengamos que hacer para que eso no nos repercuta en precio” del energético, además de mejorar la productividad y la eficiencia de quienes laboran en Pemex.
    Sin embargo, González Anaya afirmó que lo más importante de Pemex es priorizar los proyectos de inversión, apoyada por la reforma energética, que da a Pemex figuras de asociación para atraer socios y tecnologías avanzadas.
    Pemex, solvente y viable a largo plazo

  • Pemex refuerza campaña de vacunación

    Pemex refuerza campaña de vacunación. Con el objetivo de reforzar los esquemas de vacunación de los trabajadores petroleros, el Hospital Regional Reynosa (HRR) de Petróleos Mexicanos (Pemex) inició una campaña de vacunación contra la influenza, tétanos y Virus del Papiloma Humano, en el caso de mujeres.
    El director del Hospital Regional de Pemex, José Islas Martínez, indicó que la misión titulada “Vacúnate” se llevará a cabo a través de los Servicios Multidisciplinarios de Salud en el Trabajo del Activo de Producción Burgos (APB).
    Señaló que mediante esta acción se pretende llegar a todos los trabajadores de Pemex, ya que en algunos casos se les dificulta accesar a estos servicios en el Hospital Regional debido a que sus lugares de trabajo u horarios se los impiden.
    Mencionó que durante los meses de febrero y marzo, personal médico y de enfermería acudirá a las diferentes áreas del APB a fin de aplicar los biológicos a la clase trabajadora.
    Los familiares de los trabajadores, dijo, pueden acudir directamente al nosocomio, en donde de manera permanente se aplican los biológicos para los diversos grupos.
    Islas Martínez destacó que a través de este tipo de campañas buscan fortalecer y procurar la salud de los trabajadores y contar con una población más sana que redunde en una mejor productividad y eficiencia en cada una de sus actividades.
    Pemex refuerza campaña de vacunación

  • Gobierno respaldará siempre a Pemex: Videgaray

    Ante el reto por la caída del precio internacional del petróleo, el gobierno federal siempre dará respaldo financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex), “que no quepa ninguna duda”, sostuvo el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.
    Durante su intervención en el congreso “Energy México 2016”, dijo que el gobierno federal está preparado y listo para respaldar a Pemex, y analiza en la actualidad opciones con la empresa petrolera para manifestarle el apoyo financiero que necesitará, el cual “habrá de darse en el año”.
    Sin embargo, precisó, al mismo tiempo la empresa tiene que asumir con responsabilidad el contexto internacional y los desafíos que tiene frente de sí, y en particular debe hacer una revisión en sus costos, ajustar su programa de gasto y ser más eficiente.
    “Que no quepa ninguna duda, el gobierno federal respalda y respaldará siempre a Petróleos Mexicanos como un activo fundamental no solamente de las finanzas públicas, sino de la economía mexicana”, subrayó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
    En entrevista posterior, aclaró que el gobierno federal aún no determina ni los montos ni las características del apoyo financiero a Pemex, pues dependerá mucho de la evolución del mercado petrolero y de los planes de la empresa, pues es ella la que toma sus decisiones de inversión y de administración.
    “El respaldo del gobierno federal a Pemex no está en duda”, ratificó el encargado de las finanzas públicas del país, al señalar que este apoyo acompañará a las decisiones que tome el Consejo de Administración y la dirección general de la empresa petrolera.
    Sobre el origen de estos recursos, dijo que esa es una de las decisiones que habrá de tomar la Secretaría de Hacienda, pues tiene distintas opciones.
    “No es algo que ocurrirá de manera inminente, no es algo que vaya a ocurrir en los próximos días, es algo que dependiendo cómo se desarrollen los escenarios habrá de darse en el año y en su momento lo habremos de comunicar oportunamente”, insistió.
    Argumentó que en el mercado petrolero todas las empresas enfrentan una situación financiera muy compleja y Pemex no es la excepción, pero gracias a la reforma energética la petrolera mexicana cuenta hoy con oportunidades que no tenía en el pasado.
    Reiteró que Pemex tiene que ser más eficiente, reducir costos, priorizar su gasto de inversión, pero también tiene instrumentos muy poderosos a partir de la reforma energética que generan muchas oportunidades.
    De lo que se trata es que se tenga una empresa más competitiva, más fuerte, que aproveche la reforma energética y, por supuesto, el gobierno federal está listo para respaldar a la empresa, expresó Videgaray Caso.
    Acotó que la petrolera mexicana es una gran empresa que tiene un enorme futuro, gracias a sus reservas de crudo, al talento de su capital humano y a las oportunidades que le ofrece la reforma energética.
    No obstante, hay que reconocer que enfrenta una situación financiera muy compleja, como todas las empresas petroleras en el mundo, y el gobierno federal, como accionista al ciento por ciento de Pemex, no puede ser indiferente a esta situación y “estamos listos para respaldarla”.
    Recordó que como una capitalización, en diciembre se dio un adelanto por 50 mil millones de pesos a Pemex para su régimen pensionario, el cual ya está previsto en la ley y está en proceso de conciliación actuarial, para determinar el monto del ahorro que tendrá resultado de la reforma pensionaria que ya acordó con los trabajadores.
    Consideró que aún es muy prematuro hacer pronósticos sobre el precio del petróleo para este año o de la cobertura de ingresos petroleros para 2017, pues hay que ver cómo evoluciona el mercado antes de tomar decisiones para la definición del paquete económico del año próximo.
    Gobierno respaldará siempre a Pemex Videgaray

  • Desde mañana bajan precios de gasolinas en México

    A partir de este viernes 1 de enero, los precios de las gasolinas y el diésel disminuirán por primera vez en la historia reciente del país.
    De esta manera, la gasolina Magna costará 13.16 pesos por litro, 41 centavos menos que el precio establecido en 2015, en tanto que la tipo Premium costará 13.98 pesos, una baja de 40 centavos respecto al mismo periodo, y el diésel tendrá un costo de 13.77 pesos, una disminución de 43 centavos.
    Lo anterior, como resultado de la reforma energética y del esquema de precios de los combustibles aprobado por el Congreso de la Unión, informó en su momento la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
    La dependencia expuso que cada mes se actualizará la fórmula para la determinación de los precios, con lo cual éstos podrían subir o bajar según las referencias internacionales.
    Sin embargo, para limitar la volatilidad y con base en la fórmula, los precios se empezarán a mover con sus referencias internacionales sólo dentro de una banda, donde el punto central será el precio vigente, más/menos 3.0 por ciento.
    Es decir, como máximo podría llegar a subir en su momento 3.0 por ciento, si así se mueven las referencias, y podrá llegar a bajar también 3.0 por ciento en caso de disminuciones en los precios internacionales de los combustibles”, argumentó.
    El esquema de homologación que se aplica en las ciudades de la frontera norte se mantiene, con lo que se evita que haya una diferencia sostenida en los precios de gasolinas entre México y Estados Unidos.
    Desde mañana bajan precios de gasolinas en México

  • Cae cotización de crudo en 2016

    Los precios del crudo cayeron luego que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aseguró que las cotizaciones bajas del hidrocarburo continuarán el próximo año.
    Los precios del crudo, que se cotizan a un nivel que tenían hace siete años, podrían subir luego de 2016, dijo el secretario general de la OPEP, Abdullah al-Badri.
    La mayoría de los analistas no esperan que los precios del petróleo recuperen la marca de 100 dólares por barril hasta 2017 o más tarde, pues el sobreabasto se mantiene.
    Este miércoles, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en enero se cotizaba en 37.59 dólares al inicio de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
    El Brent caía 87 centavos de dólar (2.29 por ciento) respecto al cierre previo, de 38.46 dólares por barril.
    En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en enero, también a las 08:00 GMT, registraba una baja de 53 centavos de dólar (1.44 por ciento) y se cotizaba en 36.82.
    Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el martes en 32.61 dólares, lo que representó un ascenso marginal de un centavo de dólar (0.01 por ciento) respecto al cierre del lunes, informó el cartel.
    Cae cotización de crudo en 2016

  • Sin recorte de producción petrolera su precio seguirá cayendo

    Los precios del crudo siguen en caída libre este lunes sin que se perciba un cambio en el volumen de producción, sin recortes en la producción petrolera luego de que a principios de mes la OPEP acordó mantener su cuota y la próxima reunión será hasta mediados de 2016.
    La estrategia de la OPEP ha sido privilegiar la obtención de cuota de mercado en lugar de reducir la producción petrolera para fortalecer los precios, como lo había hecho en ocasiones anteriores.
    La producción petrolera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aumentará en 2016 si se levantan las sanciones que pesan sobre Irán por su polémico programa nuclear, lo que le permitiría reanudar las exportaciones de crudo.
    El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en enero se cotizaba en 37.72 dólares al inicio de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
    El Brent perdía 21 centavos de dólar (0.55 por ciento) respecto al cierre previo, de 37.93 dólares por barril.
    En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en enero, también a las 08:00 GMT, caía 26 centavos de dólar (0.73 por ciento) y se cotizaba en 35.36 dólares por barril.
    Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el viernes en 33.76 dólares, lo que representó una pérdida de 93 centavos de dólar (2.68 por ciento) respecto al cierre previo, informó el cártel.