El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya y el CEO de British Petroleum, Bob Dudley, suscribieron un memorándum de entendimiento, durante el encuentro CERAweek, que cada año se realiza en la ciudad de Houston, Texas
Etiqueta: pemex
-
Firman acuerdos Pemex y British Petroleum
-
Pemex se suma a la Semana Nacional de Salud 2017
Con el propósito de prevenir y evitar la transmisión de algunas enfermedades mediante la vacunación, el Hospital Regional Reynosa de Petróleos Mexicanos (Pemex) se suma a la primera Semana Nacional de Salud 2017.
-
Incendio en ducto de Pemex sofocado en Zapopan
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) informó que a las 10:00 horas quedó extinguido el incendio registrado en un ducto de Pemex ubicado en el municipio de Zapopan.
-
PEMEX incrementa la venta de gasolina en el 2016
Petróleos Mexicanos, a través de la Terminal de Almacenamiento y Despacho Reynosa, informó que durante el 2016 comercializó más de 740 millones de litros de gasolina Pemex Magna, unos 77 millones más que la comercializada en el 2015
-
Petróleos Mexicanos prevé lograr equilibrio financiero hacia 2020
La implementación del Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex) 2016-2021, permitirá a la empresa productiva del Estado llegar a un equilibrio financiero hacia 2020, indicó su director general, José Antonio González Anaya.
Durante la presentación de esta iniciativa, destacó que en 2017 se verá un cambio en la tendencia de la empresa, debido a que esperan un superávit primario por 8.4 mil millones de pesos.
A su vez, estiman una plataforma de producción alcanzable de mil 944 millones de barriles diarios para el próximo año; ello, aunado a un precio de petróleo de alrededor de 42 dólares por tonel.
González Anaya abundó que el Plan de Negocios 2016-2021 tiene como eje la rentabilidad, por lo que el reto a corto plazo consiste en ajustar su estructura de costos a un escenario de precios bajos.
Agregó que si bien la empresa tiene finanzas estables, esta estrategia le permitirá tener un mejor balance en sus finanzas mediante alianzas, inversiones rentables y mejoramiento de su deuda
-
Siguen tareas de limpieza y cuidado del buquetanque Burgos
El titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, informó que los trabajos de monitoreo y limpieza continúan en las playas cercanas al Puerto de Veracruz, para descartar un posible impacto ambiental, luego del incendio del buquetanque Burgos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
El funcionario expuso que si bien no hay todavía reportes sobre algún posible derrame de hidrocarburos en la zona afectada, en los últimos sobrevuelos realizados pueden apreciarse ciertas “manchas de combustibles” que fueron arrastradas por el agua utilizada para apagar el incendio ocurrido el sábado pasado.
Ante tal situación, indicó, la Semarnat instruyó a Petróleos Mexicanos colocar barreras para contener los residuos y poder retirarlos después.
Sin embargo, Pacchiano Alemán subrayó que las labores de monitoreo continúan de manera permanente en las zonas aledañas del siniestro que pudieran presentar alguna afectación.
Luego de participar en la firma de un convenio entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la empresa telefónica AT&A, el encargado del sector ambiental insistió que “hasta el momento no hay presencia de hidrocarburos en alguna playa, y por lo tanto podemos decir que está contenida”.
-
México casi sin seguro petrolero el próximo año
La volatilidad del precio del crudo y el dólar fuerte harán subir su precio, estima la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pero que a la vez, pone a los mercados a ver que México ya no es una opción energética para una cobertura para el próximo año y si el mercado se rige por la oferta y la demanda, México no esta en oferta y la demanda por sus acciones en el rubro energético van a la baja.
Digamoslo como es, en el sexenio de Vicente Fox las coberturas petroleras fueron una bendición ya que Agustin Carstens nos demostró porque es uno de los mejores economistas del mundo y debía estar al frente no solo de la hacienda publica sino del Banco de México, pero tras mas de una década de ello, obvio las reservas petroleras de México han bajado, una reforma energética de amplio calado ha iniciado, el precio del petroleo caro ha disminuido y la producción de petroleo mexicano disminuye con paso que se da.
¿Quien en su sano juicio quiere jugar una apuesta en un entorno internacional adverso con esas premisas? a menos de que la apuesta sea jugosa, nadie, por ello el seguro de precio de petroleo para México o es muy caro o nadie quiere cubrirlo por ende, quizá sea el próximo año el primer año en que no tengamos seguro petroleo y caminemos en la economia mundial con lo que eso significa.
-
A Pemex no le importa la gasolina importada
La gasolina importada de Pemex quien sabe de que calidad sea, ya que de acuerdo a la propia auditoria superior de la federación, no se llevan a cabo estudios y análisis para saber si la gasolina importada de China trae los controles de calidad mínimos para la norma mexicana.
No realizó en su totalidad las pruebas de calidad y cantidad en 56.7% de los combustibles que compró en 2014 en el extranjero, señala el reporte y con esto se pone en riesgo los automotores de los mexicanos que utilizaron esta gasolina importada de China, así como también se compromete el medio ambiente por no tener la calidad necesaria.
En menudo lió estamos ya que entonces Pemex no tiene ni siquiera pruebas de que lo que esta comprando es gasolina y menos viniendo de refinerías chinas donde se sabe que diluyen los productos hasta el mas bajo de sus estándares de calidad, antes de siquiera estar vendiendo alguno destilado de petroleo pero no refinado de gasolina.
México tiene en este momento la tasa de importación más alta de su historia, comprando al exterior cerca del 60 por ciento de sus gasolinas ya que la conversión de las refinerías mexicanas que se planteo en la administración de Felipe Calderón no se llevó a cabo y claro, hay una serie de déficit productivos en Pemex.
Así que piense, quien sabe que producto y de que calidad esta usted colocando en el motor de su automóvil.
-
Pemex ahora produce pueblos fantasma
Muchos creen que la reforma energética traerá beneficios a Pemex de la noche a la mañana, estos procesos toman años y mientras tanto la para-estatal vive un proceso de decadencia produciendo pueblos fantasma que son abandonados por la baja en la economía regional ante la salida de trabajadores de Pemex en ciertas zonas.
Hoteleros, contratistas y restauranteros de Campeche, Veracruz y Tabasco son parte de los innumerables afectados por el recorte de 100 mil millones de pesos a Petróleos Mexicanos.
Pero estos puntos al menos tienen muchas más opciones para sobrevivir o cambiar de giro o quizá, resistir los embates de la baja en los gastos de Pemex, ¿que me dice de pequeños negocios a las afueras de los puntos de suministro y atención de Pemex?
Muchos han tenido que sacrificar ganancias para no cerrar sus negocios y seguir empleando a un mínimo de trabajadores, pero no es suficiente. De no haber un plan B, pronto serán prácticamente pueblos fantasma.
De esta manera es como Pemex ahora produce pueblos fantasma, ya hay varias localidades desde Tamaulipas hasta Quintana Roo donde localidades enteras han tenido que migrar ya que vivían de lo que los empleados de Pemex comían, consumían, bebían, etc.
Y por lo que se ve, Pemex sigue en debacle.
-
Siguen trabajos en la planta petroquímica de Veracruz
Las labores de rescate continuaban este viernes tras la potente explosión el miércoles en una planta petroquímica de Veracruz, en el este de México, que dejó al menos 13 muertos y provocó el miércoles pánico entre los pobladores.
«Recorrimos la zona afectada del complejo, lamentablemente se ubican de manera preliminar 13 personas fallecidas», anunció en Twitter Luis Felipe Puente, coordinador nacional de protección civil de la secretaria de Gobernación, que también informó de 136 heridos y 18 desaparecidos.
El número de fallecidos podría aumentar toda vez que 13 de los heridos se reportan «muy delicados» y aún no se ha conseguido recorrer la totalidad de las instalaciones de la Petroquímica Mexicana de Vinilio, copropiedad de la estatal Petróles Mexicanos (Pemex) y de la privada Mexichem, que opera la planta.
Las víctimas son en su mayoría trabajadores de la planta conocida como Pajaritos y que se encuentra a unos cinco kilómetros de la ciudad de Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz, en la costa del Golfo de México.
«No se ha ingresado a una zona muy delicada, puede haber derrumbes, la están enfriando con chorros de agua y esa cifra (de fallecidos) podría incrementarse. Tenemos todavía mucha gente en los hospitales», detalló Puente a la televisora Milenio.
La explosión se registró en torno a las 15H15 locales (20H15 GMT) y estremeció una amplia zona de Coatzacoalcos, desencadenando escenas de pánico y obligando al desalojo de unos 2.000 pobladores.
El director general de Pemex, José Antonio González Anaya, dijo a la cadena Televisa que la poderosa explosión, que desató una enorme columna de humo, fue desencadenada por una fuga.
La planta «utiliza insumos como cloro y etanol, que son altamente inflamables, pero no sabemos las causas de la fuga», dijo el funcionario al detallar que el personal de Mexichem ha sido interrogado sobre las circunstancias del accidente.