Etiqueta: pemex

  • Cardenas Batel a Pemex, ¿como?

    ¿Que se esta fraguando?
    Y lo digo en serio, como para que el senador Graco Ramí­rez, presidente de la Comisión de Energí­a, que es de extracción perredista, diga que no ahora, sino mas bien allá por el 2012 (aun faltan cuatro años, pero hay en serio gente que ya tiene el pensamiento allá, en el futuro jejejeje) el hijo del lí­der moral del PRD, Lázaro Cárdenas Batel, pudiera conducir Petróleos Mexicanos.
    Y no lo dice a titulo personal sino que habla diciendo que el í­PRD estarí­a de acuerdoí®.
    Bueno, es que fí­jense jejejeje
    Si ustedes como yo creyeron que esto se debí­a a que quizá se estuviera fraguando una candidatura de un perredista como Cárdenas Batel a dirigir petróleos mexicanos y así­, ganar el consenso del PRD en el senado para algún proyecto de reforma energética, lamento desilusionarlos.
    Sucede que aclarando el punto, el senador Graco Ramí­rez, hace hincapié que í­seria factibleí® cuando í­se gane la presidenciaí®.
    Ok, dejémoslo así­, mas queí? bueno, permí­tanmelo como un pensamiento al aire y jugar al futurismo polí­tico, ¿vale?
    El PRD no ganarí­a la presidencia si sigue apoyando ciegamente a López Obrador, si López Obrador se lanza de nuevo como candidato y dicen í­NOí® a todo en el congreso de la unión.
    Lo veremos en las elecciones del próximo año en donde el congreso de la unión, tendrá espacio nuevos ya que muchos de sus habitantes se van.
    ¿Hacemos una apuesta?
    El PRD no mantiene la fuerza polí­tica de ser la segunda bancada mas grande en San Lázaro.
    Technorati Profile

  • ¿Que hacemos con el petroleo?, contra reforma de la reforma aun no presentada en materia energetica

    zona de campeche - cantarellAunque le disguste a un segmento de la población la idea de la iniciativa privada, estamos invitados a ver el mayor fiasco de este gobierno.
    No, no hablo de el fracaso que pudiera significar la operación de seguridad desplegada por todo el país en combate a la delincuencia organizada; no.
    Hago referencia al fracaso que va a significar la reforma energética que pudiera ser presentada para el próximo 18 de marzo, en el marco de un aniversario mas de la expropiación petrolera.
    Ya he mencionado que de energética esta reforma, viene mas por nombre que en realidad, ya que por fuentes de un servidor esta mas descafeinada que «agua de calcetín».
    Sucede que de antemano, hace días se dio a conocer que PEMEX perdió el año pasado al rededor de unos 16 mil millones de dólares en conceptos varios, es ineficiente, principal caja del erario publico, financieramente inoperante ya que además, muchos de sus productos esta subvaluados y por ende en costos no reales a precios de competencia internacional; con capacidad casi nula en la refinación de hidrocarburos, funcional en petroquímica secundaria, etc.
    Seamos honestos, un proyecto de como el Fénix que viene detenido desde hace al rededor de 12 años (en el Zedillato paso que con los problemas económicos derivados del error de diciembre, no existieron recursos para arrancarlos y en el periodo Foxista, fue desechado por presiones de intereses privados) entre que sale y no; pero seria maravilloso ya que en el periodo de un sexenio seria construido y puesto en funcionamiento para darnos menor dependencia en materia de gasolinas ante la demanda creciente cada año donde existen cálculos de crecimiento del parque vehicular de unos 200 mil automóviles.
    Pero, ya que en el 2007 el descenso en la producción fue del 5%, cuando se acabe, ¿que?
    Petróleo se sabe que hay, nadie sabe a que niveles, ni tampoco de que calidad, se sabe que a gran profundidad así como también que no tenemos la tecnología para extraerlo.
    Petrobras¿Comprar la tecnología?
    Quizá, tanto noruegos como brasileños tienen dicha tecnología, pero parece mejor la opción de Brasil ya que además de estar mas cerca los costos son menores.
    Pero Petrobrás no vendería a menos de que existiera sociedad de por medio, pero alianzas estratégicas como esta son vistas como privatización.
    Entonces… ¿De donde sacaremos los recursos?
    Si ya desde el domingo pasado en la torre ejecutiva de petróleos mexicanos durante el mitin y sin haberse aun presentado proyecto alguno de reforma para PEMEX aunque quieran englobar ahí el sector energético del país, ya se habla de grupos, comandos, acciones para la defensa del petróleo, de la soberanía del hidrocarburo; estamos hablando de que sino es de forma pacifica se están organizando grupos de resistencia civil comparables a guerrillas urbanas.
    Tengamos dos dedos de frente… Nadie habla de una reforma constitucional al articulo 27 que habla de los recursos de México, pero si a leyes secundarias; sino salvamos a PEMEX que es un enfermo y ya huele mal, vamos saliéndonos de México ya que los problemas vendrán en cascada en una década cuando mucho.
    Y eso si, grábense con fuego quien fue quien dijo a todo que no, Andrés Manuel López Obrador; para que si lo juzga la historia, que sea por todo en conjunto y no sus segundos pisos o becas a personas de la tercera edad y discapacitados, también sus acciones de resistencia civil de una absurda y lamentablemente llamada, presidencia legitima» así como desestabilizador del país.
    Advertidos todos.
    Technorati Profile

  • ¿Pemex por reforma hacendaria?

    En una serie de eventos donde el presidente, tiene que dirigir algunas palabras, no se ha dejado de mencionar la importancia de aprobar su reforma fiscal y, con ello, dotar de recursos a su PNI Programa Nacional de Infraestructura 2007 ñ 2012
    Entiendo la situación, es un pequeño chantaje, pero lo que si seria interesante es que fuera de todo mensaje mediático, los cabildeadotes estuvieran trabajando y quizá pactando cambio de régimen fiscal a PEMEX por reforma hacendaría.
    Ahora si nos entendemos, ¿no?
    Technorati Profile

  • EPR, explosiones en Pemex y seguridad nacional

    atentados, eprEn alguna ocasión se ha hablado en la política sobre la importancia de estar enterado sobre la situación que guardan los adversarios a uno para tener listo un ícontrolî de daños frente a una situación difícil.
    Así que se crean sistemas, se pagan espías, quizá y hasta de vez en vez se hacen triquiñuelas que van informando sobre la situación que se guarda en el exterior de nuestro circulo interno /o de seguridad.
    Ahora, imaginen esto a nivel de un país.
    Se vuelve casi insostenible, pero deben tenerse instrumentos de inteligencia, seguridad y contra inteligencia suficientemente eficaces para tener controlados los escenarios que pueden presentarse en el futuro ante acciones de grupos o personas no felices con la forma de hacer las cosas en el Estado.
    Así es la vida política y social de un país, con ires y devenires, focos rojos otros amarillos peso s, llenos de alertas que hay que ir priorizando para ir atendiendo las mas urgentes.
    El caso son las explosiones del pasado 5 y 10 de julio que en diversos puntos del país supuestamente el EPR realizo.
    ¿Quienes son los EPRistas?
    Bien, en el año de 1994 (tenemos que hacer un poco de historia) cuando al primer minuto de dicho año el primero de enero en la madrugada, creíamos la palabra de Carlos Salinas de Gortari que entraríamos casi al primer mundo gracias al TLC (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) y a una estabilidad marco económica gracias al martirio de la pobreza de la mitad de los mexicanos así como a la privatización de todas la industria en poder del estado y sacrificio de las reservas internacionales del país, aparecieron unos encapuchados en la zona de los altos de Chiapas tomando ciertos municipios y mostrando entrenamiento militar con identificaciones bajo las siglas EZLN
    Ejercito Zapatista de Liberación Nacional.
    Su reivindicación eran los derechos de los indígenas, muchos nos asustamos (en aquel tiempo estaba yo en la preparatoria a punto de entrar en meses a la universidad) y clamamos que el estado hiciera algo para detener al grupo subversivo, que poco a poco fuimos conociendo y hasta cierto punto, entendíamos la pelea que sostenían a favor de los que menos tienen, aquellos, que como su líder a la vista mediática, el sub comandante marcos o Sebastián guillen según servicios de inteligencia, llamaba ílos del color de piel como la tierraî.
    Muchos comenzaron a simpatizar con ellos, se nos habían olvidados los auténticos detentores de la tierra aun cuando no siquiera habíamos llegado nosotros, así que se le considero luego de 10 días de combates, una guerrilla buena.
    Un par de años, luego del 94, apareció el EPR (Ejército Popular Revolucionario) pero ellos, con sistemáticos golpes de crea confusión, tiros y huye, sin una clara base ideológica y de corte marxista leninista fueron llamados y señalados la guerrilla mala, de hecho, el EZLN marco sana distancia diciendo que si bien conocía a otros grupos armados en México, no estaban en comunicación o colaboración entre ellos.
    En 1997, la Secretaria de Gobernación, menciono a la revista proceso en México habían mas de 87 grupos armados y paramilitares identificados plenamente que se dedicaban a diferentes tareas, entre ellas, algunos, al crimen organizado.
    Pero es que en la historia de México siempre han existido este tipo de grupos vinculados a la lucha armada contra el Estado, desde la revolución, solo es cuestión de ir revisando la historia.
    eprLas explosiones del pasado 5 y 10 de julio en diversos puntos del país, tuvieron una explicación que muchos creyeron, un rayo en Cadareyta, perdida de presión en gaseoducto en Guanajuato, explosiones y la ultima, en Querétaro; pero con el conocimiento de un comunicado de parte del EPR en su comando íJavier Minaî.
    Si bien lo que piden es extraño ya que antes estaban reivindicando cusas en Guerrero, aquí piden la presentación de dos detenidos ñ desaparecidos en Oaxaca.
    Los servicios de inteligencia fallaron, no advirtieron de la existencia operativa del EPR que es un contrario al Estado Mexicano y que hizo, lo que vemos dañando lamentablemente el sistema de seguridad que tanto se pregona y se esta buscando sea la punta de lanza en el actual gobierno.
    No es la única ocasión que escribiré de esto, aun falta mucho por develar.
    Technorati Profile

  • Pemex registra perdidas

    De lo que hemos mencionado ya aquí­ un par de ocasiones, bueno, Petróleos Mexicanos registró pérdidas por 10 mil 143 millones de pesos durante el primer trimestre del año, según sus reportes financieros; y es que según el mismo periodo pero de hace un año se reportaron ganancias totales por 8 mil 78 millones de pesos. ¿Qué ocurre?, bueno, esto ocurre debido a las cifras negativas a la baja en el precio del crudo mexicano y a una menor producción, derivada del declive de los principales yacimientos, entre ellos Cantarell, la joya de nuestra corona petroleraí? en cifras; en el periodo enero-marzo las ventas totales ascendieron a 235 mil 897 millones de pesos, cifra menor en 15 mil 689 millones (mil 400 millones de dólares) en comparación con lo registrado el año pasado. Y aun así­ hay gente que dice, no hace falta una reforma fiscal y mejor manejo de los recursos.
    Technorati Profile

  • Operacion cicatriz, Napoleon Gomez Urrutia, de nuevo, lider petrolero. ¿Porque?

    ¿Qué hay detrás de la restauración de Napoleón Gómez Urrutia en el sindicato minero?
    Muchos ven que pueda haber mano negra y tanta si no es, lo que si y se entiende es que lo que mal inicia mal acaba.
    Pocos le recuerdan en los tiempos previos a pasta de conchos, el trágico accidente por negligencia que hizo saltar a la escena nacional diversos actores que estaban tan grises como el color del cemento.
    Gómez Urrutia fue uno de los pocos lideres sindicales que en el 2005, no aceptaron con buena cara e incremento al salario de los trabajadores menor al 5%, así como también, cuando murió el líder sindical, Rodríguez Alcaine, levanto la mano para llevar la CTM, mayor central sindical del país.
    Lógico era que en los pinos, no desearan que llegara y saliera de ahí la estrategia para que, a la CTM no arribara y se fueran viendo las formas de darle un íquinazoî o un íestate quietoî, lo que con Pasta de conchos, se dio a pedir de boca.
    Pero hasta eso, lo hicieron pésimamente las autoridades federales.
    Y es que falsificaron firmas para asambleas en las que supuestamente el ínuevo líderî, Elías Morales, seria ungido con la bendición de la presidencia.
    Nadie imagino que los tribunales mostraran poco a poco todas las marrullerías que Fox hizo para quitar a Gómez Urrutia, se vio hasta un poco mas espectacular y menos mal, e ex presidente Salinas de Gortari que con soldados armados, llego la policía por el ex líder de los petroleros en el 88 u 89, no recuerdo ya, Joaquín Hernández Galicia l que apodaban, íLa Quinaî y que estuvo encerrado fácilmente unos 10 años, salio hasta con el Dr. Zedillo.
    Bueno, si bien Napoleón Gómez Urrutia es uno de esos lideres sindicales que deben mas de lo que tienen y sus cargos son mas estratégicos por poder que por interés laboral, se le esta restituyendo no solo por mandato judicial sino también por estrategia en el futuro.
    Me explico.
    Si bien la destitución fue hecha con las verdaderas patas, por gente inexperta y utilizando un sin numero de argucias legaloides, se sabia que con el tiempo y a menos de no contar con el respaldo de los Pinos, regresaría como líder minero, lo que hay que ver es si las causas penales se extinguen o no, pero en practicas por de mas gansteriles, se ve que la corrupción en la Procuraduría General de la Republica, esta mas que presente, se ha íextraviadoî por no decir ísustraídoî el expediente de Gómez Urrutia.
    La operación ívuelve a casaî esta en practica, dudo este mismo año pueda ser el feliz retorno, pero ¿quien tiene prisa?
    Yo les diré quien.
    El Presidente Calderón.
    ¿Por qué? Sencillo jejejeje la serie de reformas estructurales que se están planeando durante todo este sexenio necesitan del apoyo de los líderes sindicales ya que son ellos los que calmaran a los gremios más broncos pero a la vez, que en el futuro pueden ser los más beneficiados.
    También, siendo honestos, el tener un poco ítranquilosî a los lideres sindicales con aquello de írespeto a la autonomía de la vida sindical de Méxicoî por parte del presidente Calderón, es una señal para que respiren los lideres, mas de uno veía que de continuarse la cuestión de Gómez Urrutia, verían quizá sus cabezas pender de un hilo.
    Así, el presidente Calderón esta buscando esas acciones de legitimación que le hacen falta, no porque efectivamente sea un presidente espurio, pero ante los tan controvertidos tiempos pos electorales que vivió el país el año pasado, bueno, todo esta en busca de acciones para afianzar la presidencia.
    Technorati Profile

  • Mexico perdera 2% del PIB anualmente

    En una nota que no agrado a nadie en ciertas esferas económicas y financieras, el Fondo Monetario Internacional, informo que en los próximos años íMéxico perderá ingresos equivalentes a dos puntos porcentuales del PIB a lo largo de este sexenio como resultado de la caída en la producción petroleraî, mas o menos unos 16 mil millones de dólares al año, y es que aunque el presidente Calderón diga que hay reservas estratégicas de petróleo para una década, no se cuentan ni con datos confiables en PEMEX para avalar estas palabras, se cree que no mas de 7 años México tiene petróleo y, sigue vilipendiando su oro negro
    Technorati Profile

  • Como atraer mas dinero extranjero a Mexico

    Hace no mucho comencé a pensar la manera en que si Yo fuera político, como lanzaría una estrategia valida, real y sobretodo exitosa, para ingresar divisas a México.

    Es cierto que puedo pensar en la re estructuración de la empresa nacional más grande del país y creo que la tercera petrolera más grande en el Mundo, PEMEX; pero eso quieran o no, ya esta sobre la mesa, que nuestros políticos lo hagan es otro cantar, digo, hay que ver la posibilidad de reactivar Petróleos Mexicanos ya que es la segunda fuente de ingresos a México, la primera curiosamente es, la mano de obra barata.

    turismo en mexicoSi, la remesas ya son el primer aportador de recursos a México, exportamos mano de obra barata, no tenemos tanta como China, que muchos ven como el gigante a vencer en el futuro, pero de acuerdo a estadísticas que tengo en mi escritorio, ya China esta entrando en un proceso de desaceleración puesto que no puede mantener crecimientos anuales del 9% del PIB (1.400.000.000 millones de dólares) aunque el Gobierno diga que si, el pensamiento de poner el 50% de sus reservas (las reservas chinas son el monto del PIB de Mx el año pasado) que ascienden a 600.000 millones de dólares creando un fortalecimiento europeo, una devaluación del dólar y sobretodo una magnificación de una potencia para el próximo siglo, pero bueno, sigamos.

    México necesita ver que su problema mayúsculo, es su propio pensar, no crean que soy el clásico Mexicano que habla mal de sus compatriotas, no, me incluyo ya que si hablo de particularidades, no podré generalizar mis palabras.

    Mientras no haya un cambio de actitud y dejar de ver el servicio publico (hay cerca de 10 millones de empleados de servicio federal, mas los gobiernos regionales y municipales) como entrar al selecto club de los que hacen que trabajan pero trabajan por no hacer nada; vamos, como dijo alguien hace tiempo ívivir fuera del sistema era el errorî, mientras el Mexicano no deje de soñar en sacarse la lotería aun cuando ni boleto de la misma compra y además, crea que la estatización de comercios tipo Wal Mart (economía wal mart = muchos empleos, para gente casi sin conocimientos, atención en tiendas, salarios bajos) son la panacea, no saldremos.

    Tengo la idea de que podemos asistirnos un poco si volteamos a ver a nuestros recursos naturales pero en el sentido de íturismoî, tenemos playas, aguas cristalinas del caribe, bosques y selvas así como monolitos y montañas para ecoturismo, desiertos y valles, ciudades plagadas de historia colonial, ruinas arqueológicas de los inicios de las migraciones que fueron a dar a lo más profundo de mezoamerica, etc.

    Si España tiene millones de turistas al año y Francia igual, ¿por qué México no?, bueno, tenemos que ponernos a bajar los índices de impunidad, inseguridad, corrupción, etc. Pero también es factible, digo, si Inglaterra del siglo XVIII pudo, ¿por qué nosotros no?

    Buen fin de semana
    Technorati Profile

  • A quien corresponda, que mal esta Pemex

    Jajajajaja que miseria de país somos, recuerdo una barda pintada en la década de los 80’s que decía «En el país Petrolero (México), de hambre muere el obrero».
    Por eso si sube el precio del oro negro, sube el precio del gas, de las gasolinas, de aceites, derivados secundarios como plásticos, etc.
    México, basa el 18% de su economía, en el petróleo… casi una quinta parte, exclusivamente de todo el dinero que usa el país, proviene del petróleo. ¿Segunda actividad económica? las remesas que envían ilegales de EEUU a México, jajajaja ¿como?, así como es, total, se fueron ya que aqui no hay el mínimo de vida ni de esperanzas para conseguir un trabajo para vivir.
    Pero bueno, a lo que nos atañe ya que esto ya se esta convirtiendo en el muro de las lamentaciones.
    El presupuesto de egresos (gasto) toma del presupuesto de ingresos (recaudación) un cálculo que entre el Ejecutivo y Hacienda, pasan al Congreso de la Unión (cámara de diputados y senadores) sobre lo que calculan recaudar entre impuestos, exportaciones, petróleo, etc. y lo que creen gastaran en gasto público, social, salud, etc.
    Esto siempre da un déficit que se mide en % a referencia del PIB (Producto Interno Bruto), el que mando el Presidente Fox, era con base al precio del petróleo a 23 dls por barril (ósea, estima que a 23 dólares por barril, estaría en promedio su precio, así proyectando ganancias por un monto X para tener X dinero para gastar, ¿vale?) y un endeudamiento del .14% del PIB.
    Ah pues a los señores diputados no les agrado, así que tomaron el precio del petróleo (en base a ¿Quién? o ¿que? me gustaría saber) en 27 dólares con un endeudamiento del .20% del PIB, ósea, habrá mas dinero (según) por ende se puede endeudar el país un poco mas.
    Uff nada mas lo re escribo y me estoy sulfurando… °°HOY cumple 4 días que el precio West Texas (ósea, al que pertenece el Mexicano) baja de precio en espiral (claro!, no hay guerra en puerta, EEUU ya tiene reservas de crudo por 3 y medio millones de barriles, Venezuela ya esta mas tranquilo políticamente, la zona de oriente medio en calma y la muerte de Arafat, viene a dar luz sobre la paz con Israel) y ahora esta en 29.45 dólares y seguirá bajando!!!
    Clap clap clap clap! aun no inicia el 2005, y si se aprueba el presupuesto del Congreso de la Unión, °¿quien diablos dará la cara para decir que habrá recortes en el primer trimestre del año?! Mas cuando cancelaron ciertos programas educacionales como la Mega Biblioteca o enciclomedia.
    Los felicito, no se si aplaudirle al Presidente, pedirle no firme dicho presupuesto del congreso de la unión o simplemente carcajearme tratando de no pensar esto, como la mayoría de mis conciudadanos, que ni idean tienen de esto que acabo de escribir?
    Ahora me entienden, ¿a quien se le pone de patitas en la calle?
    Technorati Profile