Etiqueta: pemex

  • Planes de reforma energetica en Mexico

    andres manuel lopez obradorMe acabo de enterar que esta reforma como viene esta lista para ser aprobada y que con suerte y si las condiciones como hasta ahorita están lo permiten, será aprobada en comisiones esta semana; que todo esto es un cuidadoso y muy bien articulado plan para ir desmembrando la campaña presidencial de López Obrador para el 2012.
    Si, así como lo leen.
    De ante mano hay muchos detalles que tienen lecturas sumamente complicadas pero que se pueden abordar con calma y mente fría.
    El que la reforma energética malamente llamada así venga de parte del ejecutivo federal no significa mas que va planchada.
    O sea, consensuada.
    ¿Entre quienes?
    PRI y PAN.
    Que claro tiene la puerta a pequeñas modificaciones y mejorías para que se vea algo de «trabajo» y «responsabilidad política» lo que para los seguidores de tal o cual partido será señal de trabajo legislativo.
    Pero esto obedece a una serie de cuidadosas investigaciones y cavilaciones sobre la reforma autentica; me explico.
    Según tengo entendido, desde que se dijo que PEMEX tendría que ser salvado por todos en el país, todas las fuerzas políticas levantaron sus voces y dijeron «va» hay que asistir a la caja de donde viene la mayoría de los cheques burócratas.
    Se hablo de la idea del PAN de abrir PEMEX a la iniciativa privada, el PRI informo que no apoyaría algo así y el PRD dijo «sacrilegio» de hecho, fue Carlos Navarrete quien se reunión con Francios Labastida y comenzaron a tejer una relación de platicas e intercambios de opiniones para que, el pan no fuera el salvador de PEMEX; sino ellos.
    Así se le llego a presentar a López Obrador la idea de que entre PRI y PRD se tenían avanzadas las platicas para presentar una reforma conjunta no dejarle la fama al pan y sobretodo, ganar votos como los salvadores de PEMEX.
    Ah lo que dice Ricardo Alemán que Andrés Manuel monto en cólera, dijo que era hacerle el trabajo al «espurio» y que el único que salvaría a PEMEX seria el al llegar a la presidencia en el 2012.
    Le hicieron ver los que en dicha reunión estaban que seria mandar a PEMEX al diablo y dañino para el país y que López Obrador dijo «pues al diablo que se vaya».
    Así se acabaron las platicas con el tricolor de una reforma energética y se inicio en «no, no, no» sistemático a todo lo que se decía sobre cualquier cosa que viniera del pan.
    Por ende, fue el PRI quien fue poniendo las condicionmanlio fabio beltrones en los pinoses para la reforma energética, se decía que era Manlio Fabio Beltrones quien tenia acceso al presidente a cualquier hora para hablar sobre el tema y que, hasta ya tenia llave de la residencia oficial de los pinos.
    Se fueron filtrando «opiniones» sobre lo que se quería y veían reacciones, que decían expertos y que no, se mandaron datos alarmantes y realidades, campanas mediáticas del tesoro en aguas profundas que México tiene y que hay que ir por el, todo.
    Poco a poco Andrés Manuel fue mostrando su cara manipuladora de masas, tanto que al ser presentada la reforma detuvo inmediatamente sus acciones que estaban por iniciar, como la movilización de sus 10 mil «adelitas».
    ¿Porque?
    Porque todo lo que había dicho no viene en la reforma NO se busca privatizar, NO se compromete la renta del petróleo, el crudo es de LOS MEXICANOS tanto que a los mexicanos que gusten podrán poner su billete de cien pesos bajo ciertos criterios que no se conocen aun, en el sombrero que pasara PEMEX para hacerse de recursos; se buscan refinerías para dejar de depender del exterior, se necesitan recursos y que se mejoren las condiciones actuales de la para estatal.
    Fue tan brutal el golpe que López Obrador pidió tiempo y dijo que seria hasta hoy jueves que dijera algo.
    Todo para desarticularle sus dichos, dicharachos, mentiras, estrategias y sobretodo evidenciarle como lo que es.
    Esta reforma aunque el lo niegue, será gracias a el.
    Technorati Profile

  • AVISO Se entrega la reforma energetica en el Senado AVISO

    AVISO El presidente de la republica Felipe Calderon Hinojosa dara un mensaje a la nacion a las 21 horas (9 pm) porcadena nacional AVISO
    El presidente de la republica Felipe Calderón Hinojosa acaba de hacer llegar a la cámara alta o senadores de la republica mexicana, la reforma energética que tanto se venia esperando.
    ¿Qué contiene?
    Pues honestamente y ante una breve pero primera lectura que se ha dado del documento puedo decir que es una reforma sencilla, simple, pasable y que además, no costara mucho trabajo sea implementada puesto que viene a modo para ser aprobada.
    No se tienen estimados para imaginar cuanto es lo que de nuevos recursos se le podrá dotar a la para estatal mas grande de México, pero de antemano puedo decir tres cosas.
    Lo primero es que no viene con animo privatizador; ni en pago con petróleo a los servicios de iniciativa privada ni tampoco en asociación de exploración y extracción del petróleo.
    Por ende podemos decir que efectivamente el articulo 27 constitucional queda incólume.
    Segundo, no vienen contratos de riesgo o de asociación, sino mas bien trae una nueva figura que será digna de ver y revisar ya que no se puede seguir otorgando los contratos que anualmente (cerca de 60 mil solamente vienen de la paraestatal) se vienen firmando ya que si esta o no listo el trabajo PEMEX paga y corre con la responsabilidad.
    Urge un nuevo sistema que parece podría permitir ahorros en PEMEX, hay que revisar la forma en que se otorgarían y además, controlarían.
    Tercero y me parece mas interesante, observadores ciudadanos independientes; que lo mas probable es que vengan recomendados por el presidente pero, ratificados por el senado.
    No soluciona el problema, es una reforma energética malamente llamada axial ya que solo habla de PEMEX y el petróleo, se necesitan recursos multimillonarios que ni siquiera las reservas del país que están en cifra record por encima de los 83 mil millones de dólares solucionan; se necesita ir viendo el detalle de aguas profundas y dotar de recursos a PEMEX para ir viendo los yacimientos de aguas someras de tabasco; se necesitan de menos 3 refinerías que es las que desea la Secretaria de energía pero en forma factica son como 5 las que requiere el país para ponernos a mano; se requiere un esquema de permitir a PEMEX exploraciones y extracción de crudo en aguas internacionales; se requiere que PEMEX permita la refinación de crudo de países sin esta tecnología, el problema es que no tenemos ni la capacidad en México pero desde que dejemos de ser dependientes de India, China o Estados Unidos en la refinación, podamos ofrecer este servicio para que se nos pague en especie.
    Urge una reforma al sindicato de trabajadores de PEMEX, ya que son sus lideres los que han robado y vaciado las carteras de la paraestatal junto con políticos corruptos del pasado, el dinamismo laboral no puede darse en un sindicato anacrónico como ese y el cual no es el único en el país.
    Estamos en una micro reforma que no creo que sirva para mucho, cuando mas para una refinería y quizá la exploración de tabasco; lo que aquí importara es que se vea desde el exterior que el presidente Calderón esta logrando hacer consensos para la reforma fiscal, de seguridad, judicial, ISSSTE y ahora energética.
    Ciertamente da confianza a los inversionistas pero de todos modos, no soluciona nada para México y si ustedes siguen el blog habrán venido leyendo opiniones de un servidor El Enigma sobre esta reforma, pero sino respondan estas dos simples preguntas:
    ¿De que vivirá México sin petróleo? Y creo que la mas grave, ¿se ha puesto a pensar en un México sin petróleo a estos precios o mayores en unos años?
    Pero si le parecen fáciles de responder, ayúdenme con ¿Qué haremos con PEMEX? Y ¿con sus trabajadores?, ¿Qué opina de nuestros yacimientos?, ¿necesitara PEMEX un rescate estilo FOBAPROA ñ IPAB?
    Ya estamos con ello en la mesa.
    Technorati Profile

  • Pide PRI nuevo informe sobre Pemex

    logo pemexNo se ustedes mis estimados amigos pero cuando veo o escucho estas cosas, no me queda mas que3 sospechar.
    Fíjense que este fin de semana el Partido Revolucionario Institucional, PRI, pidió tanto a la secretaria de energía así como a PEMEX una radiografía confiable de la situación.
    ¿No ya se había hecho y presentado hace unos días?
    Claro, entiendo la situación, hay especialistas que hablan que en aguas someras frente a las costas de tabasco hay petróleo y que podrían ser yacimientos importantes en el mediano plazo lo que ayudaría a que continuase la situación de ir reponiendo las reservas petroleras de México que están ya bastante bajas.
    ¿Pero se esta descalificando el informe presentado hace unos días?
    Sucede que no pero si parece exagerado la situación ante los pocos datos que se cuentan sobre otros yacimientos en el país, esto lógico ya que PEMEX exploración esta casi abandonado y no se han hecho exploraciones que arrojen información concluyente sobre la posibilidad de tener petróleo para el futuro.
    La situación real es que tenemos ya un yacimiento que esta en aguas profundas y, es muy caro extraerlo pero sabemos de antemano ahí esta; pero ni en que calidad ni que tanto.
    Sospecho que esta reforma a PEMEX que esta malamente llamada energética, esta por comenzar su declive ante la serie de encrucijadas en las que el gobierno federal y los partidos políticos han entrado.
    Habrá que esperar.
    Technorati Profile

  • Primer diagnostico petrolero del pais [Reforma Energetica]

    pozos cantarellOk, ya se dio el diagnostico de la situación energética (específicamente del petróleo) en México por parte de la secretaria de energía.
    ¿Y?
    Son más de 300 páginas que conviene ir viendo con calma para no cometer errores de cálculo pero traen cifras espeluznantes a un primer vistazo ya que habla de que México en los próximos 10 años tendrá que haber no solo imitado lo que hizo PEMEX en los pasados 70 años, sino el doble.
    ¿Y esto porque?
    Porque PEMEX no puede seguir debilitándose al ritmo que lleva, pasando de la sexta (yo recuerdo que en el 2000, era la tercer petrolera mas importante del mundo, en ese lugar la dejo el Dr. Zedillo y venia un plan muy agresivo llamado Fénix que ni con el presidente Vicente Fox, fue posible concretar, pero bueno, sigamos) empresa petrolera mas importante en el mundo a la 13 que somos ahora y que pronto pasaremos a ser la 16?
    No es esto algo de orgullo, digo, que queramos ser la primera, para eso competir con Exxon y mobil Oil es prácticamente imposible mas viendo la estreches de cerebro y pensamiento que muestran muchos en el país pero bueno, al menos ser de las mas dinámicas es imperioso.
    Y es que si bien hasta ahora nadie le esta apostando a otro tipo de generación de energía mas que seguir consumiendo la fósil, adiós biodisel, adiós energía eolica, termonuclear, etc. hay que seguir buscando yacimientos de petróleo aunque estén o no en aguas profundas.
    Y es que si bien algunos ni siquiera han contemplado las aguas profundas como el ala mas recalcitrante del Frente Amplio progresista hablando de que hay pozos que han sido dejados atrás por el fenómeno íCantarellî y seria conveniente reabrirlos, tienen razón pero no alcanza ni siquiera para ir cubriendo la cuota que ya tenia México ene. Mundo.
    ¿Qué nos importa el mundo?
    Cierto, si quieren hasta nos quedamos con el petróleo bajo el colchón la situación es que México depende de los recursos petroleros hasta en un 10% del producto interno bruto y mientras sigan haciendo misceláneas fiscales en lugar de una reforma concreta y amplia como lo seria bajar el Impuesto sobre la renta a un 20% pero, IVA a medicinas y alimentos, no será posible.
    ¿Qué quieren que hagamos? ¿Qué vendamos estiércol?, °se puede!, somos un pueblo de mas de 100 millones de personas que defecamos todos los días la cuestión es, no creo que nos paguen lo mismo un barril de estiércol que uno de petróleo.
    Nadie y que quede bien claro, nadie ha dicho que se privatizara el petróleo, YO hable aquí mismo o en el changarro o en codicebit en un par de ocasiones que no es lo mismo privatizar que asociarse, ahora salen de que ni siquiera asociarse con la iniciativa privada se puede en contratos de alto riesgo o riesgo compartido que son, instrumentos en los cuales la iniciativa privada pondría el dinero para que PEMEX perfore a mas de 3000 metros de profundidad en el lecho marino y encuentre las condiciones del petróleo que tenemos allá abajo.
    En caso de fallar, se le devuelve a la empresa privada que puso el dinero un porcentaje (riesgo COMPARTIDO) de la inversión total y a seguir la vida, bueno, pues el senador Manlio Fabio Beltrones ya dijo que eso el PRI no lo va a permitir.
    Entonces lo que estamos viendo es que se desea un continuo andar en el camino de la economía petrolizada con yacimientos que hay que explotar que serán muchísimo mas caros de acceder y que ni siquiera hay dinero para una vulgar refinería de 3500 millones de dólares para hacer etileno como lo es el proyecto fénix cuando la misma Secretaria de Energía ha mencionado que México necesita urgentemente 3 refinerías de las cuales una es de uso único y exclusivo para la refinación de petróleo y obtención de gasolinas.
    Gasolinas como las que importamos de estados unidos e india, porque lo sabían, ¿cierto?
    Como quieren, y lo digo en serio, como pretenden siquiera acceder a la tecnología que México no la tiene y que es millonaria para perforar a grandes profundidades cuando no se tienen vulgares 3500 millones de dólares, el calculo mas austero es que PEMEX necesita en los próximos 5 años unos 150 mil millones de dólares (y ojo, austero, ¿vale?) solo para perforar, revisar y quizá comenzar la construcción de pozos en alta mar que saquen ese petróleo a gran profundidad que además, requiere tratamiento especial, digo, no vamos a mover una plataforma de Cantarel, ¿verdad?, esas no son sumergibles y se necesitan plataformas semi sumergibles de las que hacen en Noruega como la Troll que trabaja ya en Canadá y que ojo, es para gas pero se puede hacer algo asi para petroleo y que fue hecha en los fiordos de noruega.
    Les voy a dar la respuesta, reducción de salarios federales en 50% de todos aquellos que ganen mas de 40 mil pesos, para que queden en 20 mil pesos e incluye a diputados y senadores, ¿ok? Digo, nadie se salva, así como el nulo uso de los excedentes petroleros que se calculan a este ritmo y este paso en este sexenio por unos 76 mil millones de dólares, como no llegamos a la meta, mas que de unos 96 mil millones de dólares, el resto a deuda a largo plazo con tasa de interés preferencial y un sistema de pagos en el momento en que se tenga la certeza de ir pudiendo gozar de la vida con los recursos encontrados en aguas profundas.
    Ya tenemos los 150 mil millones de dólares para los próximos 5 años, hay que ir viendo como le hacemos para otro lustro, ¿ok? Pero la reforma energética así como la reforma fiscal y demás mas allá de todo lo político que hay tiene un trasfondo que muy pocos ven, el mejorar un poco la calidad de vida de todos los mexicanos ya que nos estamos acabando la leche de la ubre de esta vaca de la cual ya mamamos varias décadas.
    Yo no les digo si a favor o no, creo que habiéndome leído tranquilamente podrán sacar sus conclusiones que para mi son mejores que la mía propia, pero eso si hagan números y siéntense y negocien, es por México no por Enigma ni nada mas, es por todos y sino se hace en este momento (se debió comenzar hace 12 años, no debimos llegar a la coyuntura de que Cantarel ya baje su producción anual entre 3 y 9%, petróleo que jamás se recuperara) vayan ahorrando dinero porque México enfrentara una crisis que dejara los tiempos inflacionarios de inicios de los 80s como una feria para los mercados.
    ¿Pesimista?
    Jeje, ya lo dijo Roberto Petinatto, íun pesimista es un optimista bien informadoî.
    Technorati Profile

  • 10 meses del primer ataque del EPR

    Platicando con un amigo periodista sobre los grupos insurgentes en México, llegamos al punto de que esta semana se cumplieron 10 meses de la desaparición de Edmundo Reyes Amaya y de Alberto Cruz Sánchez, presuntos líderes del EPR.
    Si, los dos miembros del Ejercito Popular Revolucionario que vienen pidiendo, mas bien, exigiendo que sean presentados y con vida por parte de las fuerzas federales y por las que han detonado los ductos de PEMEX.
    ¿Ahora si los recuerda?
    Ok, pues bien, Nadín Reyes Maldonado, hija de Edmundo que ha ido por el mundo dando platicas en grupos en pro de los derechos humanos que, malamente informados deliberadamente o por omisión; acusó al Estado mexicano de estar cometiendo una terrible falta al no impartir justicia y presentar con vida a estas personas.
    Hace ya tiempo, que les pondría el link del post que mencione eso pero les resumo, esta caída y lo lento que va la reincorporación de textos caídos, me esta (y a usted mas) afectando en el manejo de información; les decía hace tiempo escribí sobre que un grupo del EPR en Oaxaca con aquello de los tiempos violentos que vivió al lado de la APPO (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca) y la sección 22, aprovecharon algunos ígeniosî para hacer un poco de dinero rápido, digo, a río revuelto ganancia de pesadores y con la anarquía que vivía el estado, que mejor.
    Se les ocurrió secuestrar al sobrino de un narcotraficante de mediana monta en el estado, por el cual pidieron una suma exagerada de dinero y que, se pago pero es incierto el final de la historia, vayan ustedes a saber si entregaron a la persona secuestrada o la mataron y solamente extorsionaron al narcotraficante.
    En vía de mientras y con el desenlace que esa historia haya tenido, Edmundo Reyes Amaya y de Alberto Cruz Sánchez iban manejando su volkswagen sedan por la carretera a Oaxaca cuando fueron interceptados por un grupo armado que se los llevo.
    De ellos no se sabe nada.
    Y lo digo ya que en reiteradas ocasiones el Presidente Calderón para evitar siga la destrucción y daño a la industria de México, ha ordenado y pedido se le informe que diablos paso con Edmundo Reyes Amaya y de Alberto Cruz Sánchez, recibiendo de respuesta que ni la policía, ni en penitencias, ejercito o marina los tienen detenidos y no hay rastro de ellos.
    Aunque el EPR diga que la lucha continuará hasta encontrarlos, ya se suma a la exigencia de presentar vivos a Edmundo Reyes Amaya y de Alberto Cruz Sánchez, a Daniela y Virginia Ortiz Ramírez, Francisco Paredes y Gregorio Alvarado López.
    También miembros del EPR.
    Y aunque se han cumplido 10 meses de los ataques a los ductos de PEMEX, por ahora, nadie se acordó de aquella amenaza del EPR de realizar una acción militar, como los atentados a los ductos de PEMEX, cada dos meses, en demanda de la presentación de los desaparecidos.
    ¿Se habrá llegado a un buen término de esta amenaza?
    Mi amigo con quien platicaba de esto, dice que no y que solo es cuestión de tiempo, aunque inteligencia militar a desarticulado un par de células del EPR en el país que tenían ordenes de volar ciertas instalaciones en el estado donde fueron detenidas.
    Technorati Profile

  • Lopez Obrador lanza mujeres para «defender» el petroleo

    El día de ayer se reunión en el zócalo Andrés Manuel López Obrador.
    Anunciaría las acciones en las cuales, se defendería el petróleo ante la venta que estaba por llegar, así que efectivamente, su propia compañera de partido, presidenta de la mesa directiva y del poder legislativo, Ruth Zavaleta; solicito para la cámara de diputados el auxilio de 150 policías solo por si acaso.
    Con cada nueva acción los deseos de López Obrador no se ven bien recibidos por el pueblo o por al menos todos, anuncio que las acciones en contra de la venta de PEMEX serán llevadas acabo por 10 mil mujeres.
    ¿Se esta escudando detrás de mujeres para hacer sus actos vandálicos que señala son de resistencia pacifica?, ¿Esta buscando que se encienda el país con acciones así?, ¿probablemente lo que imagina es que por ser mujeres los policías o soldados no les retirarían?
    Vamos a pensar primero que reúne a las diez mil mujeres.
    Una tarde llegan y rodean el palacio legislativo de San Lazaron en acto de protesta para que los diputados no ingresen y debatan y voten la reforma energética que AUN no aparece como oficial y dice señala augura y jura que habrá privatización de PEMEX cuando la palabra es sociedad.
    Eso no es resistencia civil pacifica, pensando en que estas mujeres estarán tiradas en el suelo sencillamente como barrera para que quien guste, pase por encima de ellas convirtiéndolas en mártires de la ícausaî de López Obrador.
    Pues como en Alemania, Gran Bretaña, Francia, España, etc. los policías las cargaran y harán a un lado, ya que están siendo pacíficos, pero el estado es el único que se reserva el uso de la fuerza publica, así que si esas mujeres con o sin entender lo que este personajete como lo es López Obrador, intenta con su presencia en las íaccionesî en defensa del petróleo, atacan o se vuelven violentas en contra de la fuerza publica, pues siendo o no mujeres la policía puede proceder con macanas gas lacrimógeno o chorros de agua a dispersar la turba.
    Recuerdo cuando un grupo de manifestantes cerro en el sexenio anterior la carretera México ñ Puebla a la altura de la caseta de Chalco, vía helicóptero llego el secretario de seguridad publica federal, Dr. en Derecho Alejandro Gertz Manero, hoy en día rector de la Universidad de las Americas campus ciudad de México, si mal no recuerdo.
    Bueno pues llego cuando ya el cierre de la autopista y la columna de autos, transportes de carga, pasajeros, etc. era bastante larga.
    Se bajo, pidió hablar con el encargado del grupo de oficiales de la policía federal preventiva (PFP) y le dijo que tenían autorización para disipar y liberar la carretera, los manifestantes estaban violando la ley y atacando las vías federales de comunicación (delito federal, no del fuero común) así que fuera y les avisara que si en 5 minutos no se retiraban, los policías haciendo uso de la fuerza publica, liberarían la vía de comunicación.
    El teniente fue les dijo con un altavoz y detrás de el ya estaban tomando escudos ascos y toletes para retirarles, no fue necesario, los manifestantes vieron no se jugaba y se quitaron en menos de 5 minutos, el secretario de seguridad publica se subió al helicóptero de la agrupación y se retiro a la ciudad de México para seguir atendiendo en sus oficinas.
    El mensaje fue claro, ¿cierto?
    Ok, lo digo en serio, pareciera que el que no piensa igual que López Obrador y sus esbirros es traidor, malo, perverso o esta orquestando un complo en contra de México.
    Lo que no tiene controlado López Obrador, pareciera que lo quiere destruir, descalificar, ignorar o sencillamente ocultar para que el mundo no crea que hay algo mas.
    Nadie esta por encima de la Ley, aunque López Obrador crea que tiene fuero por ser presidente ílegitimoî, así que cuidado, propios y extraños, amigos o diferentes a mi modo de pensar, no ofendo a nadie mas que a López Obrador ya que esta mostrando con creces desde el momento en que ignoro un mandato judicial cuando era jefe de gobierno y por el cual se le iba a desaforar, así como antes en su partido cuando era dirigente nacional del PRD, el mismo dinamito las elecciones para que no ganara Jesús Ortega frente a Leonel Godoy, hoy gobernador de Michoacán.
    Las señales son claras.
    Technorati Profile

  • Tamaños de los yacimientos a gran profundidad de Mexico

    Desde hace semanas hemos venido viendo que en los principales medios masivos de televisión PEMEX esta difundiendo que aun hay petróleo pero que esta a gran profundidad.
    Es el tesoro de México.
    Esto es porque la reforma energética aunque la han deseado dinamitar, sabemos que aun sigue viva.
    Desde los pinos vía la secretaria de energía, se esta orquestando una reforma que al menos podría darle a México un uno por ciento anual del PIB (Producto Interno Bruto) por los altos costos del petróleo.
    De acuerdo a estudios del departamento de energía de Naciones Unidas, hay petróleo aun en el mundo como para unos dos centenas a a=os, el detalles es que ni se puede sacar todo ni tampoco es costeable.
    Hay dos cuestiones que se deben tener en cuenta, a mayor profundidad este el petróleo es mas caro llegar a el y su calidad es menor por lo que necesita un proceso de refinación mayor o complejo, lo que eleva aun mas el costo.
    Pues bien, para que sea atractivo se tiene que pensar seriamente haciendo números si conviene o no sacarlo del subsuelo; la respuesta de antemano es que si allá abajo hay arriba de unos cuantos millones de barriles de petróleo, entonces si conviene sacarlo.
    El estimado que entre Petróleos Mexicanos y la Secretaria de energía han hecho sobre el yacimiento en aguas profundas de México, es de unos 850 mil millones de dólares y 1.5 billones de dólares.
    Este estimado esta al aire aun, si en verdad se desea que el Mundo recono9a dicho yacimiento necesita el aval de la British Petroleum o la OPEP para que dichas reservas sean cuantificadas.
    De antemano el gobierno federal esta soltando esta cifra para que varias empresas privadas que así lo deseen puedan ir proyectando sus alcances en la creación de tecnología en extracción o refinación para futuros años.
    Se le va a vender o rentar a PEMEX pero también habrá subasta de contratos (como se ha venido haciendo así que no hay tal privatización como dice López Obrador) para refinación y extracción, ojo, el petróleo sigue siendo de PEMEX por ende, México.
    Estos contratos están pensados entre 230 y 430 mil millones de dólares así que, réstenle a las cifras anteriores, la ganancia sigue siendo, proyectada a unos 30 años máximo (mínimo 20) de entre 600 y 1.09 billones de dólares.
    Y que quede claro algo, el estudio de la Secretaria de energía y PEMEX es un tanto conservador, digo, ponen el precio del petróleo en 50 dolarse el barril de mezcla mexicana cuando esta por encima de los 85 dólares y es 70% improbable regrese siquiera a dicho nivel proyectado de 50 dólares el barril.
    Le vendrían muy bien a México ese dinero.
    Y aunque todos clamen de que no pasara una reforma constitucional al articulo 27, esto será única y exclusivamente a través de modificaciones a leyes secundarias que no requieren todo el trabajo del congreso y diputados hasta para lograr consensos.
    Así que mis estimados, ¿como ven? ¿Va la reforma petrolera en México?
    Technorati Profile

  • Reasignan recursos en Pemex

    Bueno, ¿pues en que quedamos?
    El presidente Felipe Calderón anunció que destinará 10 mil millones de pesos al presupuesto asignado este año a Petróleos Mexicanos para el mantenimiento de los ductos, así se evitaran fugas y se controlaran un poco mejor las ordeñas que las cuales sufre petróleo mexicanos con una merma superior a los 12 millones de dólares solo del producto robado, la perdida de presión y daño a los ductos nos e contabiliza.
    Bien.
    Esto fue el anuncio (uno de tantos) que dio el Presidente Felipe Calderón con motivo del día que se recordó la expropiación petrolera, pero acaba de trascender que la secretaria de hacienda y crédito publico, que es la institución gubernamental que se encarga de dividir y asignar los dineros en los presupuestos de las dependencias gubernamentales, reasigno 17 mil millones de pesos en el presupuesto de petróleos mexicanos.
    ¿De donde los tomo?
    De la filial PEMEX Exploración y Producción en flujo de efectivo, área encargada de buscar y extraer petróleo y gas del subsuelo, restándole 17 mil 795 millones de pesos, con el propósito de distribuirlos en el resto de las actividades de la industria de petrolera nacional.
    ¿No estamos hablando de que se necesita fortalecer a PEMEX como para seguirle restando recursos?
    No propiamente restando, vamos, estoy de acuerdo, pero al reasignarle se sesga se corta se retrasa el trabajo que se viene desarrollando en la paraestatal.
    De hecho, como cifra curiosa si les gusta la numeralia, sepan que de los recursos de la paraestatal, absorben el 76% de los mismos, la pura nomina para los empleados.
    Si, 76 centavos de cada peso que la empresa utiliza en gasto corriente se van directos a la nómina, dado el oneroso Contrato Colectivo de Trabajo que alienta prestaciones que van por arriba de lo que aplica en otros sectores y que reciben tanto los empleados de confianza como trabajadores sindicalizados.
    Y aun hay quienes se niegan de mejorar PEMEX.
    Technorati Profile

  • Reacciones en San lazaro ante las declaraciones de Lopez Obrador el pasado 18 de Marzo

    Se inician los movimientos en el ajedrez político del país.
    Y es que el pasado 18 de marzo, día en que se conmemoro y recordó la expropiación petrolera, Andrés Manuel López Obrador dijo que se podría hacer una resistencia civil pacifica rodeando la cámara de diputados y senadores para que así se presione y no se permita el paso al recinto legislativo de los diputados y senadores para aprobar la reforma energética.
    Esto como defensa del petróleo que sigue diciendo, López Obrador, se desea privatizar y, aun sin conocer la propuesta que viene como autentica reforma energética, esta ya presionando.
    PRI y PAN han advertido y recordado a la presidenta de la Cámara, Ruth Zavaleta que pertenece al PRD, que tiene facultades para pedir el auxilio de la fuerza pública y así, resguardar el recinto legislativo de San Lázaro y sus ocupantes.
    De hecho, es el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Cristian Castaño del partido Acción nacional, quien no descarta la implementación de un cinturón de seguridad en la periferia de San Lázaro para que los legisladores puedan trabajar, pues la ley marca que la presidencia de la Mesa Directiva debe velar por el fuero y la actividad de cada diputado.
    ¿Pero es de peligro esto?
    A menos de que quiera encender el país, López Obrador esta ladrando, ya que se mostró con la irrupción violenta en la Catedral Metropolitana, que sus esbirros no piensan por cuenta propia y luego, nadie desea hacer frente a los hechos responsabilizándose de sus acciones.
    Por ello mismo, ya salio la primera voz a favor de que el Presidente Felipe Calderón no envíe la reforma energética al congreso.
    Fue el vocero del PRI en San Lázaro, el diputado Enrique Benítez, pidió que ante las amenazas de López Obrador y la debilidad del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño que se evite el envió de la reforma energética.
    Lo único que van a provocar es un daño a México, a mediano plazo y largo, cada día que pasa y no se atienda México pierde en todos los sentidos por el debilitamiento de PEMEX.
    ¿No le importa a López Obrador?
    Tanto, que ya dijo que el será quien arregle PEMEX cuando llegue a la presidencia, me imagino que en el 2012 cree será la suya y estará sentado en la silla del águila (presidencial) pero, al menos la ciudadanía ya vio de lo que es capaz y el próximo año, dudo mucho siquiera que el Partido de la Revolución Democrática llegue a volver a ser la segunda fuerza en el congreso.
    Technorati Profile

  • Inaugura el presidente Calderon planta de nitrogeno para Pemex en Tabasco

    plataforma en el sistema cantarellCon motivo de las acciones emprendidas para que el día de la expropiación petrolera, no pasara desapercibida, al menos por el gobierno Federal, el presidente de la republica, inauguro una planta de nitrógeno.
    ¿Haremos nitrógeno en México?
    Es parte de la petroquímica básica tirándole a semi avanzada, pero al menos lo que se hará en Tabasco que es donde fue construida y colocada, lo que se pretende es que esta planta de sea de eliminación de nitrógeno de la empresa PEMEX que permitirá extraer el gas asociado en la producción de petróleo del yacimiento de Cantarell, en el Golfo de México.
    Así no se quemara tanto en las torres quemadoras que hay en las torres de extracción, ¿si las recuerdan verdad?
    Somos de los pocos países que quema su gas cuando, en otras latitudes aunque sea difícil o complica su control a la hora de la explotación del pozo, se busca la forma para aprovecharle y no solo contaminar el planeta.
    Y si nos ponemos a pensar en tiempos en que los hidrocarburos comienzan a escasear y con ello, subir de precio el que la planta saliera en 1700 millones de pesos (unos 157 millones de dólares aproximadamente), se proyecta se pagara en menos de 3 años.
    Estas son las inversiones que requiere México, no solo modernizar sino re estructurar petróleos mexicanos antes de que sea demasiado tarde y solo veamos el cortejo fúnebre pasar.
    Technorati Profile