Etiqueta: pemex

  • Jaloneos en el sindicato petrolero

    Han comenzando jaloneos en una de las signaturas que están pendientes para el México país, no solamente Estado.
    Los sindicatos.
    Y es que fíjense que cerca de 40 personas irrumpieron en las oficinas del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (mejor conocido por los pocos que saben entender las siglas, como el STPRM), estas 40 personas encabezadas por el ex funcionario y Jorge Patricio Pulido Avendaño y el disidente Omar Toledo Aburto.
    Pero jamás imaginaron, que el mismísimo Carlos Romero Deschamps llegaría como con 200 ícompañerosî trabajadores (golpeadores en pocas palabras) y retomaría el control de las oficinas dejando a diez heridos, para que después, dijera la dirigencia del sindicato que ísaben quien esta detrás de este actoî (que lo denuncien) íy que en nada tiene que ver con defender a trabajadores o acciones políticasî (¿en serio?, caray yo creí que era porque hay grupos internos que no están de acuerdo con Carlos Romero Deschamps y quieren una tajada en las negociaciones del contrato colectivo, sino es que el sindicato mismo) ísiendo solo acciones desestabilizadorasî.
    Lo que si les puedo asegurar, es que de verdad ya va siendo hora que lideres como el de los electricistas, el de los petroleros y en el magisterio, vayan poniendo de su parte para que se democraticen los sindicatos porque sino, un día podría darse un hecho no muy agradable y divisionista en las clases laborales del país.
    Pero vemos, si o no amigos lectores, que parece a nadie le importa.

  • Evalua Pemex lugar para refineria

    Es un hecho, ya consensuado por los principales partidos políticos que habrá reforma energética.
    La cuestión es, cual?
    Ya que la del partido acción nacional y la del partido revolucionario institucional se parecen mucho pero si se fijan bien, como habíamos dicho en este mismo espacio hace ya algunas semanas, lo mas probable es que existieran unas cuantas mejoras o cambios pero, seguía sin ser reforma estructural y, con ello se justifica que el PAN presentara a través del titular del ejecutivo federal, Felipe Calderón, la reforma para PEMEX y lógicamente el PRI no cargara el costo político de una reforma planchada lista para dictaminarse y ser votada, así que ambos se hicieron caravanas y listo.
    Pero a finales de este mes el PRD estará presentando la suya que si es como los diez puntos para mejorar a la principal paraestatal de México de parte de López Obrador, esta sencillamente irrisible y perdida ya que en nada apoya al crecimiento, fortalecimiento y sobretodo, funcionalidad de PEMEX.
    En este rubro, ya hay que ir viendo que si hay reforma energética, habrá, como sea, de menos recursos para una nueva refinería.
    Pero la cuestión es que si la hay, cuando comienza la construcción y lo mas importante, donde será correcto ponerla?
    Pues bien, la paraestatal ya estuvo trabajando en ello y de acuerdo al director general de Petróleos Mexicanos, Jesús Reyes Heroles, el mejor lugar seria Tamaulipas, aunque Veracruz y Oaxaca no quedan atrás y están muy cercanas a tener dicha obra en su territorio.
    Lo que ocurre es que en los grados de factibilidad que se están manejando para la nueva refinería de gasolina, se debe tener una salida al mar, cuestión que los tres estados tienen, desarrollo de infraestructura y sobretodo, la mas especial de todas las cuestiones, factibilidad para que la tecnología que se tiene en este momento para PEMEX y no, la que se requeriría comprar siendo tecnología de punta donde cuestiones como clima y presión atmosférica valdrían un cacahuate, fueran tomadas en cuenta.
    Así que solo a modo de chisme, aunque estas tres entidades son las que van a la cabeza, Tamaulipas, parece será la sede de la nueva refinería, aunque aun, no se sabe como se llamara el proyecto.
    Technorati Profile

  • ¿Porque bajan los precios del petroleo?

    Buscando ya la tranquilidad de los mercados de los energéticos, ha ido bajando precisamente el costo ante diversos movimientos que se han hecho en el mundo.
    Uno de ellos, que Estados Unidos levantara la veda de explorar en sus aguas territoriales, otra el que se estén buscando alternativas ya para suplir al crudo, etc.
    Pero, creo que lo mas significativo es que las grandes petroleras en el mundo, se dieron cuenta que si bien con los altos precios del petróleo, ganaban millones de millones en excedentes; pero a través de las bolsas del mundo, estaban perdiendo también grandes fortunas.
    Así, las petroleras del mundo, sin incluir realmente aquellas que son estatales, como Petrobras, PDVSA, Pemex, etc. al menos en la mayoría de su capital, han decidido ir soltando sus excedentes también, para aminorar en todo sentido, los costos del petróleo.
    ¿Y los especuladores?
    Ahí los tienen, Exxon, Shell, Repsol, etc. quienes ayudaron a incrementar los costos en el ultimo año y medio del barril de petróleo.
    ¿Lo sabían?
    Technorati Profile

  • PAN, PRI y PRD por la reforma energetica

    Ya parece estar avanzando entre las tres principales fuerzas políticas, la reforma energética.
    ¿Pero cual?
    De antemano puedo decirles que ninguna de las mostradas realmente ayudara a que PEMEX pueda salir del atolladero tecnológico, la sequía de petróleo, la deuda tan gigantesca y el lastre tan monstruoso que viene arrastrando desde su privatización.
    Pero, ya el que se sentaran a comer en una casa particular los tres dirigentes partidistas la semana pasada, es señal de que se pueden alcanzan los acuerdos necesarios, pero los amarillos moderados que van liderados por Jesús Ortega y traen a Guadalupe Acosta por delante, no quieren quedarse fuera del reparto de cuotas de poder y negocios que la reforma energética dará.
    Es el juego de la política, aun cuando López Obrador hablara a través de Alejandro Encinas cual ventrílocuo diciéndole «títere de barro blindado» a Acosta Naranjo.
    Es que imaginen, Pan y Prd están queriendo tener una cuota de poder de la paraestatal que dio recursos políticos, laborales, fiscales, económicos, etc. al Pri por 70 años.
    El que no quiera verlo, esta ciego de la peor forma, de la forma en que no se desea ver.
    Technorati Profile

  • Los partidos politicos no confian ni en ellos mismos, porque PRI, PAN y PRD no logran consensos

    Todos los grupos parlamentario ha llegado a decir algo sumamente curioso, la corrupción es fácil de darse y, no confían en algún aspecto en la reforma energética del otro.
    °Caray! y siendo legisladores, no se pueden ustedes mismos decidir que mecanismos pueden atar manos y transparentar sus finanzas?
    Digo, el PRD no quiere que la iniciativa privada no invierta en refinación, pero el PRI no confía que el PRD busque, dotarle de tantos, pero tantos recursos en PEMEX.
    El PAN no confía que «los notables» del consejo de administración los recomiende el senado, pero el PRD no quiere que sea el presidente de la republica y el PRI dice que será lo mejor así como en la «reforma electoral» (o sea, cuotas de poder entre los partidos políticos?).
    Mientras el PRI ya quiere un nuevo régimen laboral sin el ostracismo del sindicato petrolero, al PAN le da lo mismo pero al PRD no quiere que sean dos los sindicatos petroleros que existan en el rubro petrolero y, sean controlados por el PRI.
    Como ven, mas les preocupa que el otro tenga partido en lugar de ir mermando mecanismos para que todo sea transparente, sano, real y bueno para México.
    Clase política de quinta que tenemos.
    Technorati Profile

  • Cartas de los lectores, ¿Cual es el problema de Pemex?

    Me llega un correo electrónico con una pregunta muy buena de Magaly, estudiante universitaria que acaba de ingresar a la carrera de Economía.
    «… pero si alguien dice si, los otros dicen no, entonces, ¿que pasa?, digo, todos ven diferente el problema de PEMEX, ¿cual es el verdadero problema?»
    Ok vamos por parte dijo el destazador.
    Todos los partidos políticos ven diferentes problemas, de hecho, de todos creo que el que mejor panorama de la situación es el PRI, pero es algo personal, ya que es el único partido político que ve que el sindicato es un lastre y, prefiere contratación en empresas espejo o nuevas empresas estatales que le den servicio a PEMEX, con personal no sindicalizado o, bajo nuevas condiciones de contrato laboral.
    Y es que a la fecha, el Instituto Federal de Acceso a la Información, no ha logrado la manera de que se transparenten las aportaciones que los sindicatos reciben de empresas o secretarias de estado.
    El magisterio… cuanto, de donde, para que y como usan el dinero que le da la secretaria de hacienda a través del presupuesto a la educación.
    El sindicato de trabajadores de PEMEX, es igual, sino que le pregunten a Romero Deschamps de donde obtuvo ingresos para el departamento de lujo en Quintana Roo, el yate de lujo que ahí tiene estacionado, relojes de lujo, etc.
    Solo el departamento y el ate, cuestan mas de millón y medio de dólares, cada uno… claro, dice que no son suyos, son «prestados» pero son presta nombre.
    El sindicato, la corrupción y el régimen fiscal de PEMEX, le han hundido al grado de estar casi agonizante.
    Gracias por tu palabras y ya saben amigos, cuestiones que deseen sean aquí tocados, así como sugerencias, derechos de replica y demás, a el.enigma@gmail.com tengo twitter en http://twitter.com/el_enigma y en Facebook búsquenme como Enigmatario El
    Technorati Profile

  • Cifras de la industria petrolera internacional

    Hay cifras que al estarse dando a conocer poco a poco, sin duda están provocando el enojo de algunos, pero mas que todo, la ira de muchos.
    Sucede que en el sexenio de Vicente Fox se triplico la deuda de PEMEX.
    Solo por concepto de PIDIREGAS (siglas que significan Proyectos de Inversión Diferida En El Registro del Gasto) 2.1 billones de pesos (unos… mmm… 200 mil millones de dólares mas o menos) y unos 450 mil millones de pesos mas (38 mil millones de dólares) por cuestiones varias, en total PEMEX compromete el 24 por ciento del producto interno bruto mas o menos.
    Cifras alarmantes, sin duda.
    Y se triplico por tres razones, nulidad política, nulidad de reformas y nulidad de recursos; PEMEX vendía «barato» su petróleo (entre 8 y hasta 11 dólares el barril antes de que en 2005 subieran los precios del crudo), hubo recortes presupuestarios, la alta carga fiscal de la paraestatal y una corrupción galopante.
    Ahora, me permito hacerles un comparativo.
    PEMEX en el 2007 tuvo ganancias de mas o menos unos 23 mil millones de dólares, mismos de los cuales vio solamente aplicables a su presupuesto no mas de 1200 millones de dólares ya que el resto se fue a la cuenta publica, reparto de excedente petrolero, etc.
    Las ganancias que reportaron las principales firmas en el mundo de los energéticos el año pasado fueron:
    Exxon Mobil 27 mil millones de euros de ganancias (unos 40 mil millones de dólares)
    18 mil millones de euros para la Shell (unos 24 mil mdd)
    12 mil millones para Total (16 mil mdd)
    65 mil millones para Chevron (unos 90 mil mdd)
    Estas cifras están en euros y, entre paréntesis en dólares, aproximadamente.
    Y estamos condenando a México, sino se hace algo rápido, quiebre en unos… 8 años.
    Technorati Profile

  • Lopez Obrador dice que en promover la reforma energetica se gasto 500 millones de pesos

    Puede hacerlo pero personalmente no creo que llegue a los niveles que dice.
    Lo que sucede, es que Andrés Manuel López Obrador dice que PEMEX ha gastado 500 millones de pesos (poco menos de 47 millones de dólares) en la campaña que emprendió por la reforma energética.
    Ok, aunque ha estado dicha campaña a diversos horarios en diversas formas y en distintos medios, no creo que haya llegado a tanto… pero en su derecho esta el que a través del Instituto Federal de Acceso a la información, solicitara dicha información.
    Dice que lo hará.
    Aquí veo un problema.
    Si lo pide y se lo dan y no es, dirá que es complot y el IFAI miente, si es, es verdad, es un dispendio de recursos… como, lo hace el con su salario, los acarreaos, la papelería que utiliza, etc.
    Querrá López Obrador ser caudillo de la supuesta revolución que viene?
    Technorati Profile

  • Viene propuesta energetica del PRD

    El criticar por criticar no se vale, siempre lo he dicho.
    Pero, ahora me informan que la bancada del Partido de la Revolución Democrática esta preparando una propuesta para mejorar PEMEX, diametralmente opuesta a la que presento el presidente Felipe Calderón a través de su secretaria de energía, Georgina Kessel.
    Bien, reflexionemos un poco.
    Si la propuesta del gobierno federal fue consensuada y, no trae ánimos privatizadores, pero si el inicio de la búsqueda y explotación de yacimientos a gran profundidad, que podría venir en el texto del PRD?
    No lo se, pero propuestas como el uso de las reservas del Banco de México o que se re-invierta el dinero de petróleos o hasta que se desvíen fondos públicos para que PEMEX salga a flote de nuevo, serian de antemano inviables.
    El, proponer el uso de las reservas internacionales que están en máximos históricos, seria una grave propuesta ya que si hay algo que le brinda tranquilidad a los inversionistas del mundo, para voltear a ver a México como opción en sus capitales, es que el peso al menos esta apuntalado con las reservas, la independencia que se le dio a la economía separándola de la política y, claro esta, que hay una franca política monetaria para que sigan creciendo.
    Seria, aunque fueran solo de ahí sacados, 3000 mil millones de dólares, abrir la puerta para futuros proyectos y, que se dude en que siga existiendo todo lo anterior que costo una década construir.
    Ahora, el desvió de recursos de otras áreas del gobierno para invertirlos en el rescate petrolero, seria interesante, si viene que se diseñe un plan de austeridad legislativa (si por favor, que inicie el buen juez por su casa), se recorte el financiamiento de los partidos políticos teniendo que abrirse la transparencia de sus gastos y otras cuestiones que se pueden ir recortando en el gobierno federal.
    ¿La verdad?
    Seria de todos modos insuficiente.
    Y el que los ingresos petroleros fueran a dar a las arcas de PEMEX, seria fantástico, pero se desestabiliza la economía entre un 3 a un 9 por ciento del producto interno bruto (si, unos 60 mil millones de dólares) así que imaginen que de la nada, no hay dinero y se acabo la alacena.
    Es fácil decir cualquier propuesta, el problema que tenemos es que estamos jugando con la economía, en la reforma energética del gobierno federal se abre a la iniciativa privada el que construyan refinerías, nada mas.
    El detalle es que se esta tratando de hacer partidista el asunto, mi estimado amigo lector, no se deje guiar siquiera por lo que Yo digo, mucho menos por lo que dicen los partidos políticos, confío en usted ya que es mexicano igual que yo, lea y entérese de lo que es la reforma energética y pregunte, debata, lo importante es saber de que se habla.
    Technorati Profile

  • Seis año y medio de petroleo le queda a Mexico

    Ok, ahora si veamos quien hace caso y quien no, quedan solo 6.6 años de petróleo en México.
    Y es que desde que ingreso al poder el presidente Felipe Calderón, se mando a realizar este informe a empresas reconocidas en el rubro internacional, para saber que tanto petróleo nos queda.
    Así es, como el gobierno federal recibió la notificación de que México sólo tiene petróleo crudo económicamente explotable para 6.6 años.
    ¿Sorpresa?
    Pues el lo que lamentablemente se ha logrado al no invertir en la paraestatal gracias a pugnas, corrupción y demás que los últimos 4 gobiernos han tenido.
    Y es después de esta certificación realizada por tres firmas internacionales de ingeniería al 99.6% del potencial petrolero del país, se encontró que el volumen real de reservas probadas, de donde se obtiene la producción diaria y los excedentes para exportar, ascienden a 8 mil 436 millones de barriles al primero de enero de 2008.
    El informe que las empresas DeGoyler and MacNaugthon, Netherland Sewell Internacional y Ryder Scott Company, certificadores independientes, entregaron al director de PEMEX, Jesús Reyes Heroles el pasado 1 de julio, deja entrever que a los ritmos de producción obtenidos hasta el cierre del año pasado (mil 268 millones de barriles por año) México tendrá petróleo crudo disponible para ser extraído únicamente hasta mediados de 2014.
    Ahora pregunto… ¿verdad que conviene de una vez por todas ir por los estudios de factibilidad para explotar los yacimientos en aguas profundas?
    Ya que tardaran unos meses en llegar al punto de revisión, de análisis, de cálculos, de cifras antes, de avanzar u olvidar explotar la dona, yacimiento que compartimos con Estados Unidos.
    Pero vamos, que importa… lo mejor será ver como en unos 6 años la crisis de 1994 que supo manejar bien Ernesto Zedillo, sea un paseo por la tarde en el parque, ya que la gasolina volara a precios internacionales, se acabe el subsidio y con ello, suban todos los productos en el país sin detenerse, aunque reservas tengamos en Banxico, la oleada de precios será tan fuerte como un tsunami, que barrera mucho de lo hecho hasta el momento.
    Pero recuerden, que diputados decían a todo no, cuando las tasas de interés para tratar de poner orden en las finanzas lleguen a los cielos encareciendo todo crédito y haciendo que los que deban, deban mas y sea difícil pagar, recuerden… Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Monrreal, Manuel Camacho Solís, Leonel Cota, Marcelo Ebrard, y camarilla…
    ¿Porque?
    El que se arranquen los trabajos de de exploración, no significa que, se muden pozos y se desenchufe de un lado para enchufar de otro.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile