Etiqueta: pemex

  • Sener recorta responsabilidades de Pemex

    A partir de la próxima semana, Petróleos Mexicanos (Pemex) no podrá tomar decisiones libremente sobre sus obras y proyectos, ya que ahora corresponderá a la Secretarí­a de Energí­a (Sener) determinar la viabilidad de éstos.

    De acuerdo con un documento firmado por David Madero Suárez, director general de Exploración y Explotación de Hidrocarburos de la Sener, la paraestatal rendirá cuentas a la secretarí­a y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) sobre su portafolios de inversión.

    Pemex también estará sujeta a la â??aprobación y dictamen técnico sin excepciónâ? por parte de las dos entidades, de cada uno de los programas que pretenda realizar del 5 de septiembre de este año en adelante, incluyendo aguas profundas, yacimientos transfronterizos y yacimientos en aguas someras y tierra.

    Según los lineamientos técnicos por los que se determinarán los principales proyectos:

    La empresa pública tendrá que demostrar que el fin de las obras es â??la creación y formación de capital; que están diseñadas para solucionar una problemática, atender una necesidad especí­fica, desarrollar una oportunidad de negocio, generar beneficios y costos, y que tengan importancia estratégica para alcanzar las metas en polí­tica energéticaâ?.

    Si no cumplen con estas condiciones, serán rechazadas. La Secretarí­a de Energí­a comunicó que no habrá excepción alguna

    Technorati Profile

  • El presidente de Mexico Felipe Calderon señala que el petroleo se acaba

    El presidente de México Felipe Calderón afirmó el martes por la noche que el petróleo del país «se está acabando» y consideró que ese problema es «muy serio».

    La producción petrolera mexicana en los campos petroleros en aguas poco profundas del país ha caído y el país aún no ha comenzado a explotar sus reservas potenciales en aguas profundas.

    Calderón dijo a la cadena de televisión privada Televisa en una entrevista trasmitido el martes que «tenemos un problema muy serio en México. El problema más serio que tenemos ahora en finanzas públicas es que se nos está acabando el periódico».

    Calderón añadió que «las decisiones que se tomaron apenas el año pasado con la reforma en materia de energéticos se debieron haber tomado hace 10 o 20 años. La verdad es que el petróleo se está acabando por no haber tomado las decisiones a tiempo».

    El presidente mexicano dijo, sin embargo, que «estoy seguro de que el año próximo vamos a poder estabilizar la plataforma de producción petrolera».

    Technorati Profile

  • Se evacuan plataformas petroleras en el Golfo

    Compañías petroleras en el centro y norte del Golfo de México desalojaron al personal de algunas de sus plataformas, en prevención a la amenaza de los fuertes vientos y lluvia que pudiera acarrear la tormenta tropical Ida.

    Anadarko Petroleum informó este lunes que suspendió la producción en su plataforma ‘Blind Faith’, ubicada a unos 250 kilómetros al sureste de Nueva Orleans, en preparación a la tormenta.

    La plataforma es operada por Chevron, compañía que también señaló este día haber removido a sus trabajadores de varias de sus plataformas que pudieran resultar afectadas en el Golfo.

    La inglesa British Petroleum y la holandesa Royal Dutch Shell trasladaron también al personal no esencial de varias de sus plataformas en el Golfo, de acuerdo con comunicados emitidos este lunes por ambas compañías.

    Además, la brasileña Petrobras Américas, informó que procedió al cierre de la producción de gas y petróleo en su plataforma Cottonwood y la conocida como EC 373, en una medida de precaución ante la aproximación de Ida.

    Ambas plataformas están ubicadas a unos 200 kilómetros al este de la costa de Texas.

    De acuerdo con el Departamento de Energía en el Golfo de México se extrae alrededor de 27 por ciento de la producción petrolera de Estados Unidos y 15 por ciento de su producción de gas.

    La disminución temporal de la producción en la zona provocó que el precio del petróleo se elevara este lunes por arriba de los 79 dólares el barril en el Mercado de Valores de Nueva York.

    El Centro Nacional de Huracanes en Miami, indicó que Ida comenzó a debilitarse y el fenómeno natural fue degradado nuevamente a tormenta tropical con vientos sostenidos de 113 kilómetros por hora

    Technorati Profile

  • Siguen robando a Pemex

    Personal de Petróleos Mexicanos (Pemex), con apoyo de la Policía Estatal (Poes), detectó y clausuró una toma clandestina hermética en un ducto, en el municipio de San Juan del Río.

    En un comunicado, ambas dependencias informaron de la detección de la toma en el LPG ducto de 14 pulgadas de diámetro que va de Santa Ana a Guadalajara, a la altura del kilómetro 854+500, cercano al cruce aéreo Las Palomas, en Palmillas, en el citado municipio.

    De acuerdo con el comunicado, los trabajadores de Mantenimiento del Sector de Pemex Gas y Petroquímica Básica en Valtierrilla, Guanajuato, realizaron los trabajos necesarios para la reparación del ducto afectado.

    La Delegación Jurídica de Pemex denunció los hechos ante la agencia del Ministerio Público federal, con la finalidad de que se inicien las averiguaciones y se deslinden responsabilidades.

    Pemex destacó que cuenta con un sistema que permite el control y monitoreo de los sistemas de transporte de gas natural y gas licuado en tiempo real, los 365 días de año, las 24 horas del día, para detectar este tipo de delitos

    Technorati Profile

  • Avalan diputados cambios en Pemex

    La Comisión de Energía en la Cámara de Diputados emitió su opinión a favor de la iniciativa presidencial para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, relativa al régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex).

    Con el objetivo, indicó la comisión, de promover mayores niveles de inversión a la paraestatal.

    Además pretende acelerar las actividades de exploración y el desarrollo de nuevos pozos productores de hidrocarburos, a través del otorgamiento de mayor flexibilidad financiera a Pemex para explorar nuevos yacimientos en aguas profundas y en el Paleocanal de Chicontepec.

    «Al tiempo que en escenarios favorables de costos y especialmente de precios se extrae un mayor nivel de renta petrolera, en beneficio de todos los mexicanos», se destaca.

    La iniciativa plantea que se apliquen tres derechos: sobre extracción de hidrocarburos, especial sobre hidrocarburos y adicional sobre hidrocarburos, que por su estructura y diseño, permitirían incentivar las inversiones en los referidos campos.

    Asimismo, se propone aplicar los mismos derechos a todos los campos en las citadas áreas, por las grandes diferencias geológicas y de operación entre el Paleocanal de Chicontepec y aquellos en aguas profundas.

    Con ello los costos esperados de exploración y producción de hidrocarburos son en ambos casos similares y con esto se pretende simplificar la carga administrativa que se aplica a Pemex.

    Los diputados Pedro Jiménez, de Convergencia; Ramón Jiménez López, del PRD, y Laura Itzel Castillo, del PT, presentaron un voto particular para disentir del dictamen, ya que consideraron que faltan elementos en la materia para poder emitir una opinión sobre la política energética.

    Por lo que exigieron la comparecencia del comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos para que explique lo que sostuvo ayer en la instancia legislativa.

    El comisionado aseguró que es incorrecto el método que actualmente desarrolla Pemex en Chicontepec, que es precisamente el régimen fiscal aplicable al Paleocanal lo que se pretende modificar.

    «No se precisa para que inversionistas resultará atractivo el nuevo régimen que se propone, si para la inversión pública o privada.

    «A pesar de haber comparecido bajo protesta de decir verdad el director de Pemex no respondió a los cuestionamientos relativos y se refirió a los contratos de desempeño.

    «Lo cual permite a la inversión privada beneficiarse no sólo de la obra o servicio que presenten sino de circunstancias distintas como podría ser el régimen especial», indicó Jiménez López.

    La iniciativa se envió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público con la opinión de la Comisión de Energía, anexando el voto particular para su análisis y dictamen para que posteriormente sea aprobado o desechado por el pleno de la Cámara de Diputados.

    Además acordaron crear seis subcomisiones para eficientar los trabajos de la comisión y para sacar adelante el rezago legislativo.

    Las subcomisiones son: hidrocarburos, electricidad, energías renovables, seguridad e impacto ambiental, cuenca de Burgos y Paleocanal de Chicontepec.

    Technorati Profile

  • Mas vale tarde que nunca, Pemex a aguas profundas

    Pemex Exploración y Producción (PEP) suscribió un contrato para el levantamiento de imágenes del Golfo de México Profundo, cuyas estimaciones prospectivas se ubican en cerca de 30 mil millones de barriles de crudo equivalente.

    Bueno, pero eso no esta probado lo que me llama la atencion es que apenas la semana pasada la BP (British Petrolum) notifico un yacimiento poderosamente importante lo que tiene mas felices a los ingleses que a los mexicanos.

    ¿Como?, si, esta en aguas que pudieran ser territorio mexicano. La paraestatal ha estimado que más de 50 por ciento de los recursos potenciales o prospectivos del país se localizan en la cuenca del Golfo de México Profundo, en una extensión de más de 550 mil kilómetros cuadrados, de acuerdo con un comunicado.

    De hecho, este monto del contrato es de 463.5 millones de dólares y el alcance de los trabajos incluye la adquisición de más de 75 mil kilómetros cuadrados de sísmica tridimensional 3D prospectiva en un periodo cercano a cinco años.

    La cuestion es sencilla, sera a través de una embarcación con alta tecnología para la exploración, se hará la captura de información tridimensional, lo que permitirá a Pemex detectar con mayor precisión la presencia de hidrocarburos en aguas profundas del Golfo de México.

    A diferencia de otras cuencas en tierra o en aguas someras, el Golfo de México Profundo se encuentra subexplorado y con las mejores expectativas para encontrar nuevas reservas, ahora si lo llegamos a encontrar la cuestion sera, ¿como lo sacamos?

    Technorati Profile

  • Se va Jesus Reyes Heroles de Pemex

    La critica de Georgina Kessel a la empresa petrolera nacional, pareciera la salida de su actual dirigencia.

    La semana pasada en el senado de la república, dijo la titular de energía en México, «la paraestatal, anquilosada y acéfala», cuestión que comparto, a medias.

    Porque?, es verdad que la empresa nacional de petróleo esta en una esquema que obedece a la primera parte del siglo pasado, pero hoy en día es un cadáver que nadie quiere velar y mas aun, todos quieren ni ver, pero que conforme avance su putrefacto estado, infectara la economía del país.

    Hoy en día la deuda de Pemex rebaza a la actual deuda externa mexicana, así como también trae consigo un sindicato facineroso digno de los líderes sindicales del chicago de Al Capone.

    Se puede luchar y salvar una empresa así?, si, pero necesita todo el apoyo gubernamental, no nada mas de un director como Jesús Reyes Heroles, hijo de un secretario de gobernación que inicio la vida democrática mexicana hace ya un par de décadas.

    La salida del actual director de Pemex, es la crónica de una destitución anunciada.

    Technorati Profile

  • Felipe Calderon en Brasil

    Los presidentes de México y Brasil, Felipe Calderón y Luiz Inácio Lula da Silva, abrieron este lunes la puerta a una asociación entre las petroleras estatales mexicana Pemex y su par brasileña Petrobrás, en una reunión en Brasilia que buscó impulsar el comercio bilateral.

    «Tengo el objetivo claro de contribuir a que Pemex se beneficie de la experiencia exitosa de Petrobras», dijo Calderón este lunes.

    La estatal mexicana, dijo el mandatario, «ha venido disminuyendo su producción, al tiempo que Petrobras a estado aumentando la suya, y ahora se encuentran en un nivel más o menos similar». A su vez, Lula dijo que su gobierno «apoya el intercambio de experiencias tecnológicas y la posibilidad de que ambas empresas trabajen juntas en México, Brasil o en terceros países».

    Los dos mandatarios insistieron en que Brasil y México, primera y segunda economías de América Latina respectivamente, deben aumentar su intercambio comercial. «Es inconcebible, desde el punto de vista económico, que dos países que suman 300 millones de habitantes, con PIB más o menos equivalente y renta per cápita semejante, tengan un flujo de comercio de 7.400 millones de dólares.

    Es incomprensible. Eso no es nada», dijo Lula en un discurso en la cancillería tras una reunión de dos horas con su par mexicano. El mandatario brasileño destacó que desde hace varios años sueña «con un México con los ojos puestos en América del Sur (…). Es necesaria una nueva era en las relaciones» bilaterales.

    Por su parte, Calderón apoyó las declaraciones de Lula al afirmar que «México y Brasil representan casi el 70% del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina, y por eso no es concebible que dos economías tan fuertes tengan este nivel de relaciones comerciales». Además de un posible acuerdo petrolero, otra posibilidad para profundizar los intercambios había sido evocada por Calderón el sábado al encontrarse con empresarios brasileños en Sao Paulo: la de iniciar conversaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio entre ambos países.

    «Un acuerdo de libre comercio genera beneficios para todos. México posee en la actualidad acuerdos de ese tipo con 44 países, y los empresarios brasileños podrían beneficiarse de ser parte de un entendimiento de este tipo», apuntó. Es necesario «que discutamos esto con nuestros sectores productivos, con nuestros Congresos, para explorar cualquier alternativa que nos permita ampliar nuestro comercio y nuestras inversiones», sostuvo.

    Lula recordó asimismo que las inversiones mexicanas en Brasil alcanzan los 17.000 millones de dólares. «Formulo un llamado de los empresarios brasileños a que estudien las posibilidades que México ofrece», dijo. Calderón llegó el sábado a Brasil para una visita de Estado y ese mismo día participó de un encuentro en Sao Paulo con empresarios de los dos países para discutir posibilidades de inversión.
    El domingo, Calderón viajó a Rio de Janeiro y además de conversar con el presidente de Petrobrás, Sergio Gabrielli, visitó instalaciones de la firma.

    En 2008 el comercio bilateral entre las dos principales economías de América Latina llegó a 7.400 millones de dólares, de los cuales 4.281 millones correspondieron a exportaciones de Brasil, según datos oficiales. En el primer semestre de 2009 las exportaciones brasileñas a México cayeron 40% y sumaron apenas 1.207 millones de dólares, mientras las mexicanas tuvieron una reducción de 6% a 1.227 millones millones de dólares

    Technorati Profile

  • EU devuelve dinero de petroleo robado

    El jefe del Sistema de Administración Tributaria (SAT) , Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, recibió de la oficina de migración y aduanas de Estados Unidos los 2.4 millones de dólares por el fraude que cometió una empresa estadounidense en contra de Petróleos Mexicanos (Pemex) al llevar, de contrabando, crudo mexicano a las refinerías del vecino país.

    En conferencia de prensa Ortiz Mena dijo que éste es un caso en específico de las investigaciones que todavía realizan las autoridades mexicanas en coordinación con las estadounidenses.

    Detalló que este tipo de investigaciones se realiza cuando el crudo mexicano de exportación es más barato que el combustible de Estados Unidos.

    La víspera, un diario de circulacion nacional dio a conocer que un empresario estadounidense se declaró culpable de los cargos de delincuencia organizada al haber participado en una red de tráfico de petróleo robado a Pemex que fue vendido a refinerías de aquel país.

    La sustracción ilegal de petróleo en México comprende cargamentos por varios millones de dólares que han sido adquiridos por refinerías estadounidenses luego de ser llevados de contrabando, en algunos casos hasta por cárteles de la droga.

    En ese caso, Donald Schroeder, presidente de Trammo Petroleum en Houston, se declaró culpable en mayo y será sentenciado en diciembre

    Technorati Profile

  • La refineria que mal esta siendo llevado en Mexico

    Ha habido ocasiones en los que sencillamente no logro dilucidar los objetivos que tienen entidades estatales federales cuando, en su fondo, esta el poner a competir a dos entidades de la república mexicana.

    Me explico, sucede que con el tema de la refinería, sabemos de antemano que se hizo una consulta para oír a varios estados que desearan el que la refinería de Pemex, fuera construida en su territorio, desde un principio sabíamos que eso era solamente para daré una imagen de justo, misma que en todo momento sabíamos era eso, solo la imagen.

    Bien, pues los finalistas fueron Guanajuato y desde luego, Hidalgo.

    De hecho al estado de Hidalgo le caería muy bien con la cancelación desde el sexenio Foxista del proyecto de aeropuerto, infraestructura nueva, pero es el momento (y miren que ya paso el tiempo de 90 días que dio de plazo Petróleo mexicanos, para que el estado entregara a la paraestatal las 700 hectáreas de terreno para la refinería, pero bueno) en que no se logra poner siquiera la primera piedra que significa que topógrafos ya hicieron todo su trabajo en diagnosticar el suelo y la distribución del mismo para el diseño de refinería que se tiene planeada ahí cerca, de la que ya existe de Tula.

    Ni hablemos de la primera piedras, ¿verdad?

    Ok, pero que necesidad hay de que Guanajuato e Hidalgo estén luchando por un proyecto que de antemano ya esta otorgado a Hidalgo que tiene zonas de las mas pobres del país pero que sin duda alguna aun no le gana a Chiapas o Oaxaca.

    No sabemos pero no salen buenas cosas de rencillas así ya que lo que se busca es unión y colaboración entre los ejecutivos estatales (ok, gobernadores) pero así, la federación parece buscar el enconar más la situación entre los estados de la unión.

    Technorati Profile