Etiqueta: pemex

  • ALERTA â?? Explosión en ductos de Pemex pone en alerta varias dependencias

    Varios ductos de Petróleos Mexicanos explotaron esta mañana en el municipio de San Martí­n Texmelucan, Puebla. Un comunicado de PEMEX y la Secretarí­a de Gobernación señala que hay once muertos. También se confirman 32 heridos y más de 80 casas dañadas.

    El texto indica que el fuego empezó en la Estación de Bombeo Número 7 de PEMEX, en San Martí­n Texmelucan, debido a â??la caí­da de presión en la descargaâ??. Según PEMEX, el bombeo de combustible se suspendió de inmediato.

    Al menos 125 militares fueron desplegados en la zona para desalojar y ayudar a la población local. La región fue acordonada. Petróleos Mexicanos realiza análisis técnicos para determinar las causas de la explosión, pero se sospecha que se debió a una toma clandestina de combustible.

    Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) confirma la explosión de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en San Martí­n Texmelucan, Puebla, por lo que pidió a los conductores que utilizan la autopista México-Puebla tomar precauciones. La dependencia del gobierno federal lanzó una alerta en las primeras horas de este domingo a los automovilistas que pretendan utilizar esa vialidad, ante la posibilidad de cortes a la circulación y a la evacuación de habitantes.

    La agencia detalló que hasta las 8:00 horas no habí­a cierres en esa carretera a la altura del kilómetro 96, pero se mantiene en alerta.

    Explosion San Martin Texmelucan

  • ALERTA â?? 22 muertos en explosión en Texmelucan

    Una explosión de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la comunidad de Texmelucan (centro) dejó 22 muertos y 32 heridos, informó el domingo gobierno del estado de Puebla al actualizar el balance de víctimas.

    «Hubo una explosión lamentable en San Martín Texmelucan, 22 personas murieron calcinadas, tenemos 32 heridos, 83 casas con daños parciales y 32 son pérdida total», dijo a la prensa Valentín Meneses, secretario de Gobernación del estado de Puebla.

    Inicialmente, el funcionario había informado que los muertos por la explosión, registrada alrededor de las 05h30 (11h30), eran al menos 11.

    La explosión se debió a «que una banda de delincuentes perforaron los ductos de la estatal Pemex, se les salió de control por el alto grado de fuerza. Las calles se empezaron a inundar, vino un chispazo, eran ríos de fuego los que veíamos en las calles«, explicó Meneses

  • Empresario chino dice que México lo calumnia

    El presidente de la empresa de plásticos china Foshan Meijiao Trading, Tao Zili, con sede en Cantón, detenido en México por intento de soborno, dijo hoy que todo fue una trama de «calumnias» de sus competidores.

    Según declaró Tao, «no es cierto lo que se aseguró. Sólo fui llamado para una investigación. Todo es mentira y la embajada de China en México sabe que no soy culpable. Pregunten allí».

    Un portavoz de la empresa china de importación y exportación de plásticos manifestó hoy desde Cantón que su presidente estaba en camino de regreso a China.

    La misma fuente, una mujer que no quiso identificarse, destacó que el representante para Estados Unidos de la misma firma, Liu Xiaoting -quien también se identifica como Liu Beth- ya regresó a Estados Unidos.

    Según la Secretaría de la Función Pública (SFP) mexicana, Tao y Liu fueron detenidos en un operativo conjunto con la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) por intentar sobornar a empleados de Petróleos Mexicanos (Pemex) para obtener contratos a precios preferenciales en la compra de polietileno.

    La empresa china de importación-exportación de plásticos se creó en junio de 2006.

    En su página web anuncia la venta por internet de una veintena de materiales plásticos a precios de entre 600 y 4 mil dólares la tonelada, que sirven para rellenar peluches o cajas de embalaje evitando que se dañen los objetos, que no se pegue la comida en los hornos o para aumentar la flexibilidad de los objetos.

    La publicidad de dicha página menciona como compradores a grandes grupos estadunidenses o alemanes.

    Según las acusaciones, los detenidos intentaron sobornar el 30 de noviembre a dos funcionarios de PMI Comercio Internacional, brazo comercial de Pemex, con 3 mil dólares ocultos entre documentos que presentaban su empresa y promesas de 25 mil a 60 mil dólares mensuales en función del volumen contratado.

    Los detenidos alegaron que el dinero entregado entre los documentos era un «regalo por las fiestas».

  • Ya hay presupuesto para derrame petroleo en Mexico

    El titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Luis Fueyo, indicó que el gobierno federal ha gastado 37 millones de dólares en acciones de prevención contra la mancha de petrólero en el Golfo de México.

    Asimismo, el funcionario alertó que el derrame del hidrocarburo podría afectar costas mexicanas en la segunda quincena de octubre.

    En el marco de la 33 Reunión Nacional de Directores de Áreas Naturales Protegidas, que se realizó en Cuernavaca, Morelos, Luis Fueyo detalló cuánto se ha gastado en esa problemática y cuánto se estima que gastaría el gobierno federal:

    «En la primera etapa, de las acciones preventivas, nos cuesta cerca de 37 millones de dólares. Si hubiera necesidad de desplegar operaciones de control de operación, nos costaría cerca del doble».

    Esos recursos tendrían que ser pagados por la empresa British Petroleum bajo el principio internacional de que «el que contamina paga», indicó.

    El funcionario detalló que el país cuenta con el personal, la tecnología y los recursos para encarar una eventualidad de esa naturaleza.

    «La mancha se ha venido detectando de manera concentrada hacia el norte, frente a las costas de Louisiana, Mississippi y Alabama. Para que pudiéramos estar en condiciones de riesgo, esas manchas tendrían que desplazarse, no hacia el este, sino hacia el oeste, y del oeste hacia el sur.

    «Hay que estar atentos a que esas manchas pudieran ingresar por las costas de Tamaulipas. Para que eso ocurra tendrían que cambiar los giros de las corrientes. Y eso sucede generalmente en otoño y en invierno».

    El comisionado precisó que mientras las corrientes marinas del Golfo del México se orienten hacia el este, en el sentido de las manecillas del reloj, las costas mexicanas no estarán en riesgo.

    Por lo pronto y desde ahora, señaló Fueyo Mac Donald, «estamos preparados para poder controlar lo que son procesos de descontrol de las instalaciones petroleras que tenemos en México».

    Informó además que ya se prepara para la semana próxima un nuevo magno simulacro en el estado de Tamaulipas «que permitirá coordinarnos al 100 por ciento gobierno y sociedad», por si llegase la mancha a costas nacionales.

    Además, el funcionario exhortó a la comunidad pesquera y civil en su conjunto, a que esté atenta acudiendo al llamado de los diversos órdenes de gobierno para que «ante cualquier eventualidad de presencia de hidrocarburo, participen en los cursos de capacitación, que ya se planean y desarrollan por parte de las autoridades federales».

    Por último, Luis Fueyo pidió apoyo a «quienes son propietarios de embarcaciones camaroneras, sus equipos son muy útiles porque sus propias redes servirán en la colecta de crudo. De manera que acciones coordinadas de limpieza en la columna del agua, son muy útiles»

  • Le urgen refinerias de biocombustible a Mexico

    Para que México logre una producción de 700 millones de litros de biocombustible es necesario construir cuatro biorefinerí­as, sostuvo el director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Gilberto López Meyer.
    En conferencia afirmó que con esa infraestructura se podrí­a abastecer el 15 por ciento del mercado nacional de la aviación para 2020.
    No obstante, aclaró que será antes de que finalice este año cuando se realice el primer vuelo no comercial que utilizará combustible de este tipo.
    Hasta el momento, han identificado ciertas infraestructuras que se encuentran en algunos estados de la República, como en Sinaloa donde existe una instalación en la que se buscaba la refinación de etanol, sin embargo, dicha infraestructura quedó rebasada con la prohibición de combustibles a base de alimentos.
    En un primer análisis se prevé que esa instalación, con una inversión menor a los 100 millones de dólares, pudiera ser utilizada para estos efectos.
    â??Estamos en una etapa de evaluación, arranque, coordinación y alineación de esfuerzosâ?, dijo.
    En tanto, el director de combustibles de ASA, Alejandro Rí­os, estimó que la construcción de una refinerí­a con una capacidad de producción de 400 millones de litros al año, requiere de una inversión de entre 120 a 180 millones de dólares.
    No obstante, para llevar a cabo dicha infraestructura es necesario realizar algunos cambios a la legislación en torno al tema de biocombustibles, para poder brindarle certeza jurí­dica a los inversionistas, con el fin de que inyecten recursos en estos proyectos, expuso el presidente del Instituto Nacional de Ecologí­a, Adrián Fernández.
    Asimismo, Alejandro Rí­os detalló que para alcanzar los objetivos algunos estados de la República como Chiapas, Yucatán, Culiacán, Sinaloa y Michoacán ya han comenzado con el cultivo de plantas como la jatropha, higuerilla, algas y halófilas.
    Gilberto López Meyer mencionó que actualmente del total de las emisiones producidas por el paí­s, 1.3 por ciento corresponden a la aviación, donde 1.0 por ciento es por vuelos domésticos y 0.3 por ciento son por los vuelos que salen con destino internacional.
    Por último, dijo que la meta es que para 2050 se registre una reducción de 50 por ciento en las emisiones de efecto invernadero, por ello, a nivel mundial se realizan mejoras en aviones y motores, así­ como en la operación de vuelos directos y la disminución de servicios en los aeropuertos

  • Diputados llaman a Sener y Pemex

    El secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, el priista David Penchyna Grub, pidió la comparecencia de la secretaria de Energía y al director general de Pemex, para que informen la estrategia, regulación y razones para no suspender las labores de exploración y perforación en aguas profundas.
    Asimismo, de las medidas, sistemas y mecanismos de supervisión que se plantean para asegurar que no haya una falla similar a la ocurrida en la plataforma petrolera Deepwater Horizon, de la empresa British Petroleum.
    Mencionó que a pesar de que Estados Unidos y Noruega han reconocido que existen fallas en la tecnología utilizada actualmente, Pemex ha hecho pública su intención de continuar con perforaciones en ocho localizaciones, todas ellas con más del doble de profundidad al lecho marino que el pozo accidentado, con el argumento de que, en nuestro caso, es necesario buscar alternativas para compensar la disminución en la producción petrolera.
    Penchyna Grub, diputado del PRI, subrayó que las experiencias de PEMEX en esta materia no son alentadoras, ya que de diez pozos perforados en aguas profundas, con un costo de mil quinientos millones de dólares, sólo uno resultó exitoso; por ello, «no se entiende su insistencia en continuar con esta clase de labores en lugar de intensificar los esfuerzos en las áreas ya dominadas del Sureste y su litoral, donde Pemex es el país número uno en plataformas marinas».
    El punto de acuerdo que analiza la Tercera Comisión de la Permanente, señala que es necesario tomar medidas sustanciales para que las dependencias del gobierno federal puedan prevenir y disminuir los efectos negativos de las perforaciones en aguas profundas.
    Por ello, dijo el legislador, es indispensable solicitar a la Secretaría de Energía, de quien dependen el Consejo Nacional de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, y a Pemex, que aclaren las razones de continuar con las labores de perforación en aguas profundas, cuando ya se demostró que la tecnología para realizarlas, aun por empresas líderes, no es segura.
    Resaltó que por la importancia de esta decisión para la vida económica y social del país, se requiere información oficial que permita precisar si la legislación existente es suficiente; si el personal es el adecuado; y si ya están previstos los sistemas y mecanismos para evitar un desastre similar al originado por British Petroleum.
    «Dada la situación de nuestras reservas declaradas, se requiere buscar alternativas para la producción de petróleo. Sin embargo, insistir ahora en la perforación en aguas profundas, en condiciones de inseguridad tecnológica, puede ser un error de desastrosas consecuencias», puntualizó

  • Detienen en flagrancia a corrupto de Pemex

    Un funcionario de la Pemex Exploración y Producción Región Sur fue detenido en flagrancia cuando recibí­a de un prestador de servicios 10 por ciento del monto total de un contrato a cambio de que sus pagos â??procedieranâ?.

    En un operativo de â??usuario simuladoâ?, que en conjunto realizaron la Secretarí­a de la Función Pública (SFP) y la Procuradurí­a General de la República (PGR), el servidor público fue detenido cuando recibí­a 30 mil pesos en la casa del denunciante.

    Héctor González Aguilera, quien tení­a el cargo de supervisor de la Subgerencia de Ingenierí­a y Mantenimiento de Ductos, solicitó 120 mil pesos al encargado de un estudio para la â??Sustitución de equipos de aire acondicionado para el ahorro de energí­aâ?.

    El denunciante realizaba dicho análisis bajo un contrato por 1.2 millones de pesos y González Aguilera le solicitó un primer pago de 60 mil pesos para â??poder iniciar el tratoâ? y que no surtiera efecto su amenaza de â??revisar exhaustivamente sus estimaciones y avancesâ?.

    De acuerdo con la Secretarí­a de la Función Pública, el prestador de servicio se opuso en una primera instancia a entregar al funcionario 10 por ciento de sus percepciones, lo que provocó que este le retuviera seis semanas un pago por 345 mil pesos.

    Ante el acoso del funcionario, el prestador de servicio presentó una denuncia ante la PGR y la Secretarí­a de la Función Pública, cuyo personal desplegó el operativo en el domicilio del afectado.

    Los agentes de la Policí­a Federal Ministerial se ocultaron en la casa del denunciante y una vez que este entregaba el segundo pago exigido por el arquitecto, lo detuvieron con los billetes en la mano que acomodaba en el bolsillo de su camisa.

    El detenido fue puesto a disposición de la delegación de la PGR en Villahermosa, Tabasco, y el 21 de mayo el juez segundo de Distrito dictó auto de formal prisión en su contra por el delito de cohecho y se le fijó una caución para enfrentar el proceso en libertad por 280 mil pesos, que exhibió.

    Además, el funcionario fue suspendido de su cargo como medida cautelar por el í?rgano Interno de Control de Pemex Exploración y Producción y está sujeto a un proceso de responsabilidad administrativa.

    La SFP, en coordinación con la Procuradurí­a General de la República, han realizado 38 operativos con éxito de â??usuario simuladoâ? en lo que va de la actual administración, de los cuales la mitad se llevaron a cabo en el último año

  • Pemex y Shell renuevan acuerdos

    Las compañías Pemex Exploración y Producción (PEP), filial de Petróleos Mexicanos (Pemex), y la estadunidense Shell anunciaron hoy la renovación de un convenio de colaboración «técnico-científica» para los próximos cinco años, señaló el grupo mexicano en un comunicado.

    El nuevo acuerdo «renueva las relaciones de cooperación entre ambas partes y define el marco general de colaboración en áreas de investigación, desarrollo científico y recursos humanos», agrega la nota.

    La prórroga a la colaboración la suscribieron el director general de PEP, Carlos Morales Gil, y el vicepresidente de Shell Exploration Company (West), B.V Oliver Marie Charles Lazare.

    Con el pacto, ambas empresas seguirán «promoviendo su colaboración en áreas de interés mutuo sin que suponga prestación de servicio (de carácter comercial) por una parte o la otra».

    «Este instrumento permitirá compartir conocimientos, experiencias técnicas y operativas en temas que cubren toda la cadena de valor en las actividades de exploración y producción», concluye el comunicado

  • Detienen alzas de precios en gasolinas y diesel

    Las autoridades hacendarias cancelaron de última hora el sexto aumento mensual programado por esa dependencia en lo que va del año a los precios de las gasolinas y el diesel, que aplicarí­an a partir de hoy.

    En su portal de internet, la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) establece que â??por instrucciones superiores se cancela el incremento de gasolinas y diesel programado para mañana (hoy) sábado 5 de junio. Quedan vigentes los precios autorizados desde el 8 de mayo de 2010â?.

    Se habí­a previsto que los precios de las gasolinas y el diesel registraran el sexto aumento programado y que, al igual que en las ocasiones anteriores, el aumento serí­a de ocho centavos en el precio de la gasolina Magna y del diesel.

    Pero con la determinación, la gasolina Magna se mantiene en 8 pesos con 20 centavos por litro y el diesel en 8 pesos con 56 centavos.

    La gasolina Premium conserva su precio de 9.82 pesos por litro.

    Aun así­, el precio de la Magna registra un incremento acumulado de 40 centavos en lo que va del año

  • Pemex aprende del derrame en el Golfo de Mexico

    El director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Juan José Suárez Coppel, afirmó hoy aquí­ que el derrame de petróleo que se registra en el Golfo de México servirá para aprender lecciones y evitar nuevos desastres ambientales.

    â??Vamos a aprender de este incidenteâ?, declaró Suárez Coppel al participar en la 19 Conferencia Latinoamericana de Energí­a del Instituto de las Américas, en la comunidad de La Jolla, California.

    â??Estamos trabajando y vamos a trabajar másâ? para evitar derrames como el de la British Petroleum (BP), añadió el director general de PEMEX, quien aseguró que la paraestatal mexicana incorporará â??las lecciones que aprendamos de este incidenteâ?.

    En conferencia de prensa, Suárez Coppel dijo que PEMEX tiene procedimientos de seguridad estrictos y trabaja en equipo con las secretarí­as de Marina y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) â??para tratar de evitar este tipo de contingenciasâ?.

    El funcionario mexicano aseveró además que en PEMEX â??estamos entre las empresas de clase mundial en ese sentidoâ?.

    El derrame de petróleo que inició el pasado 20 de abril es considerado ya como uno de los mayores desastres ambientales de la historia y el peor registrado en el Golfo de México