Etiqueta: pemex

  • Yunes vs Gordillo

    el ex director del issste tiene todo para perder

    Los sindicatos en México siguen siendo cotos de poder que están manipulando la vida nacional de algunas entidades; por ejemplo, tenemos el de Pemex, tenemos el de los trabajadores al servicio del estado, está el magisterio, etc. es por ello que me extraña ver tan echada para delante a Elba Esther Gordillo contra Miguel Ángel Yunes, ex director del ISSSTE.

    ¿Qué diantres habrá ocurrido al interior del Partido Nueva Alianza? Digo, ¿que ya nadie recuerda que Miguel Ángel Yunes fue candidato del PANAL para Veracruz y perdió?, ¿nadie recuerda que Esther Gordillo apoyo a Fox y al PAN ya que le dieron en su sexenio su Partido Nueva Alianza?

    20 millones de pesos es la pugna, va siendo hora de que se destape una cloaca pero eso sí, Miguel Ángel Yunes las tiene todas para perder.

  • Cuanto dinero ingresa a Mexico por el narco

    dinero sucio que ingresa a mexico

    Hay un cálculo que hay que hacerle un poco de caso ya que la cifra es terrible. Se habla de que el narcotráfico introduce a México unos 17 mil millones de dólares al año.

    Esta cifra que es elevadí­sima, la da la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público quien dijo que â??pondrá especial atención a la adquisición de viviendas, hoteles, yates y aviones con la finalidad de combatir el lavado de dineroâ?.

    Para que dimensionemos esta cifra, fueron 19 mil millones de dólares los que, de acuerdo con la Secretarí­a de Economí­a, ingresaron al paí­s como Inversión Extranjera Directa.

    Detrás de los ingresos de Petróleo Mexicanos en México, podrí­a estar esta cifra que es gigantesca. Estamos hablando del 1.5 al 2 por ciento del PIB de México. La especulación es mucha lo duro de la cifra, un hecho.

  • Petroleo de aguas profundas en Mexico, en 2014

    pemex para el 2014, producira hidrocarburo de aguas profundas
    Hay cosas que no se pueden decir abiertamente aunque la sociedad diga que si y por ende se enojen. Pero si se dicen abiertamente quizá y lo que quieran es emitir un juicio y para ello poder estar en el debate que puede ser bueno, pero la mayorí­a de las veces ha sido demagógico en manos de unos cuantos en provecho propio.
    Este sexenio Yo lo he criticado mucho por cuestiones económico financieras, aunque hay que reconocer que cuestiones externas llegaron y dañaron fuertemente nuestra economí­a, de todos modos México deberí­a estar más fuerte y así­, haber resistido la recesión del 2008 y 2009.
    La producción petrolera es sin duda, un factor que ayuda a la economí­a mexicana ya que trae muchas divisas. Por ello mismo, saber que México enfrenta dilemas sobre la producción petrolera a unos meses, es cuestión de seguridad nacional, pero claro, en 2007 y 2008 ya pocos recordaran a las â??Adelitasâ? de López Obrador para defender el petróleo de la posible privatización.
    Privatización que hay que decirlo, NO se dio y que si genero tanto escozor entre los polí­ticos y la sociedad que muy pocos estaban dimensionando el problema que se vení­a entonces encima.
    El discurso de la discusión cambio, vamos por el petróleo en aguas profundas, nadie quiso y ayudados por el derrame de el golfo de México por la empresa BP, ni como. La producción petrolera sigue a la baja. Pero ya se sabe que llego la primer plataforma de extracción petrolera para aguas profundas a aguas mexicanas para Pemex.
    Grite y diga â??sacrilegioâ?, â??mentirososâ? y â??engañabobosâ?, pero el Gobierno Federal no puede detenerse para que México tenga energí­a, hidrocarburos; energí­a sucia, pero que ya poco a poco está creciendo el proyecto de hacerla limpia a través de energí­as alternativas.
    Hace mucho tiempo no lo hací­a, pero HOY es un buen momento para hacerlo, mientras muchos de ustedes podrán quejarse yo agradezco el que se anuncie silenciosamente, que Petróleos Mexicanos estime que su primer barril de petróleo de aguas profundas, salga a mediados del 2014.

  • Luz y Fuerza cacareada en Harvard

    habla de Luz y Fuerza

    Por El Enigma

    Dentro de las aspiraciones que hemos venido viendo en el paí­s de polí­ticos que desean ser los ungidos para tener la próximas candidaturas a la presidencia, sin importar el partido, Javier Lozano esta mas que puesto en todos los sentidos a pelearla por el PAN.

    La ponencia que tuvo en Harvard y presumió como un éxito la desintegración de Luz y Fuerza del Centro no solo constata que no dejara ya sin aprovechar cualquier tribuna o foro donde pueda decir y exponer logros de la actual administración (y si es en algo que haya participado, menos).

    No es que existan muchos logros, pero hay que reconocer que fue muy atinada la decisión de acabar con una empresa como la que es Luz y Fuerza del Centro que vení­a arrastrando una carga económica brutal al gobierno y por ende al erario federal.

    Sin mencionar que el sindicato es de lo peor que ha habido pero sin quitarle meritos al sindicato de maestros que lidera Elba Esther o por ejemplo, el de Petroleros.

    Pero el ir a pavonearse ante estudiantes a la Universidad de Harvard donde no están al tanto de mucha cosas de su propia administración al frente de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, me extraña.

    ¿Por qué?

    Qué tal si comenzamos hablando de lo que fue la reforma laboral que jamás logro concretar y eso que tuvo hasta el dí­a de hoy que publico este articulo, casi 5 años de negociaciones para que amarrara con los partidos polí­ticos apoyos y consensos.

    A lo macho quisiera ver que diera la cara y dijera â??nos chamaquearonâ? en la quiebra de Mexicana.

    Solamente con esos dos temas tenemos para que en serio maestros y medios de comunicación, no solamente alumnos, conozcan un poco mas de lo que el secretario Lozano, ha hecho en su gestión al frente del ministerio del trabajo.

    ¿Seguimos?

  • Pemex y las pensiones

    planta de pemex

    Por El Enigma

    Hay quienes no se imaginan en el mundo de la economía, la carga que pudiera ser las pensiones de jubilación dentro de una empresa.

    Por ello mismo se permitió que los fondos de pensiones en el país se bursatilizaran.

    Pero de todos modos es una carga que puede ir pesando de una forma brutal a las finanzas de la compañía, hoy les tengo un ejemplo que creo podría evidenciar la situación que tienen muchas empresas en el país.

    Pemex (Petróleos Mexicanos) acaba de dar a conocer unas cifras que podrían dejar pensando a más de uno, de sus 75 mil 852 trabajadores jubilados equivalen a 51.4% de la plantilla laboral en activo de toda la empresa.

    Esta muy próximo a llegar Pemex a la cifra de equilibrio de un trabajador pensionado por uno trabajando lo que se puede traducir en cualquier instante en un desequilibrio que lleven a la paraestatal a la quiebra, aun mayor de la que tiene.

    Si usted cree que Petróleos Mexicanos es una empresa que tiene finanzas sanas, le puedo informar que no, ya que la carga del sindicato así como también la pesada lapida del fisco, hace que sea insostenible una empresa de esta forma.

    Amén de que no he mencionado, Pemex tiene una deuda mayor a la de México, la deuda externa de México estará en unos 60 mil millones de dólares, así es, el 50 por ciento de nuestras reservas nacionales en manos de Banco de México, pues Pemex tiene una deuda aproximada de unos 100 mil millones de dólares.

    Otro dato es que la nomina de la paraestatal es de 147 mil 368 empleados, y que el peso de la nómina fue de 30 mil millones 622 mil 195 pesos, tan sólo en el primer semestre de 2010.
    ¿Le impresiona?

    La paraestatal esta nacionalizada y al 100% en manos del gobierno quien no podrá en cualquier momento seguir sosteniéndole y por ende deberá abrirla al público en general pero si seguimos con la ceguera de no querer hacerlo, simplemente será una vela que estará apagándose hasta consumirse.

    Las reservas estratégicas de petróleo hasta el momento para la exportación, son de 18 meses.

  • Problemas en la sonda de Campeche

    en la sonda de campeche hubo un incidente pero sin vidas que lamentar

    Por El Enigma

    Todo está bien, estos accidentes ocurren, hay que hacer una investigación pero hasta el momento puedo decir, hasta en las mejores empresas petroleras en el mundo, pasan estas cosas.

    Sabemos hasta el momento que la plataforma habitacional semisumergible Flotel Júpiter, de Petróleos Mexicanos tuvo una falla en un pontón y eso ha hecho que colapse hasta la mitad sin muchas esperanzas de que pueda ser rescatada la instalación.

    La imagen que se les presenta en este momento en este mismo espacio puede ser más que clara, la plataforma tiene una inclinación de mayor de 30 grados hacia un costado y se ve complicada la operación de rescate de los dormitorios en la zona.

    Hay que decir que esta plataforma habitacional semisumergible de Petróleos Mexicanos tenia al momento del accidente 638 trabajadores que fueron todos evacuados por lo cual no hay siquiera un herido que lamentar, pero que susto debieron tener.

    Muchos piensan que los trabajadores de Pemex son personas que están súper bien pagados, sorpresa, muchos de los que laboran en la sonda de Campeche vienen de contratistas que trabajan para Pemex así que no están tan bien pagados, ¿ok?, los empleados sindicalizados son pocos (y vean como nos cuestan gracias al ladrón de Romero D Champs).

    Aunque han comenzado las operaciones de rescate y hay buzos de Pemex (que quiero reconocer públicamente, los buzos de trabajo de nuestra paraestatal son fenomenales y hay que aplaudirles porque se juegan la vida y su trabajo rara vez es reconocido) tratando de sellar el pontón para achicarlo y ver si nivelan la plataforma, se antoja muy complicado, no sé si esta plataforma habitacional semisumergible Flotel Júpiter tiene seguro, pero de que hay que revisar el caso, hay que hacerlo.

    Les mantendré al tanto.

  • Afectaciones de Libia

    Por El Enigma

    El asunto libio ahora es un llamado internacional.

    Me explico, sabrá que en Libia la actitud casi genocida del líder Mammuar Gaddafi, de atacar a su pueblo para quedarse en el poder al precio que sea ha llamado la atención de varias naciones que se han pronunciado con respecto al respeto de los derechos humanos de la población civil.

    CFE en problemas por precios de combustoleo en Mexico gracias a Libia

    Es cierto, un mandatario que con ese despotismo ataca y mata a su pueblo, simplemente es increíble y muestra la locura que puede tener la persona en su cabeza.

    Pero también se ha movido una fuerza militar multinacional hacia el golfo pérsico.

    La protección de la vida de inocentes, pensara usted, pero temo contradecirle ya que usted podrá creer que es mentira.

    Lo que sucede es que los pozos petroleros de Libia son muy valiosos para el mercado internacional del crudo, así que si hasta el momento han disparado los costos por barril en hasta 116 dólares, como les explico que en tiempos tan complicados como los actuales es una locura.

    Los barcos militares van al golfo pérsico no para una misión humanitaria, que de todos modos será la justificación, sino van a proteger la economía de Europa y América.

    Solo pondré un caso en perspectiva para que podamos entenderlo, México al momento de escribir este post vende el barril de petróleo en 103 dólares, ok?, usted dirá, albricias y hurras ya que ese dinero extra caerá muy bien, sorpresa, por 1 mes a este precio el combustóleo que se vende (producto basura de procesos de refinación del petróleo) a la Comisión Federal de Electricidad para su quema en hornos y evapore aguas que mueva turbinas en termoeléctricas, esta al doble de precio que antes de que iniciara todo esto.

    Le parece poco?, ok, México importa el 45 por ciento de gasolinas refinadas ya que no tenemos la capacidad de refinar el petróleo para tener gasolina, ok, solamente por el sobreprecio gracias a Libia, México estará pagando entre 50 y 100 mil millones de pesos mas por bimestre de sobreprecio gracias a la situación de Libia.

    Ya vimos que en un país como México, la situación afecta, se imaginan a Europa? Y más con amenazas de «si occidente ataca a Libia, Irán solidaria responderá» ?

    Veamos como avanza todo.

    ¿Quiere saber más?

    Libia al borde de la guerra civil

  • Dispendio en sindicato petrolero

    Caray quien quisiera un presupuesto así para fiestas.

    La paraestatal mexicana más grande, Petróleos mexicanos, informa que en el año anterior se le dieron al sindicato unos 493 millones de pesos para fiestas y viajes.

    Gasta el dinero que no es suyo

    Este presupuesto es una verdadera mentada de madre en un país donde esta paraestatal sabemos esta cuasi quebrada, amén de que es la principal aportadora de divisas y claro, dinero al gobierno mexicano.

    El manejo de la paraestatal varias veces lo he mencionado, es terrible pero no por los directivos sino porque el sindicato esta acabándose la empresa.

    Pro no se deje engañar, esos casi 500 millones de pesos fue el monto que se destinó a actividades culturales o festejos que tienen relación con el aniversario de la Expropiación Petrolera y el 1 de mayo.
    Bueno, quizá usted diga, es que son muchos los empleados, ahí le van dos cifras.

    El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana dijo que al mes de septiembre del año pasado la paraestatal tenía 130 mil empleados.

    Si tuviera que repartir 500 millones de pesos entre 130 mil empleados, les tocaría un bono de 3846 pesos, que en muchos casos agradecen más que una fiesta.

    Sepa usted amigo lector en lo que su dinero se tira.

    ¿Quiere saber más?

    Mas dinero debe ir a Pemex

  • Mega fraude en Pemex

    La Secretaría de la Función Pública (SFP) sancionó a 14 servidores públicos de Pemex Refinación por manipular procesos de licitación y contratar con sobreprecio el arrendamiento de cuatro buques-tanque a casco desnudo por cinco años, y deberán pagar más de cinco mil millones de pesos.

    Pemex es multado por mega fraude en la paraestatal

    Los involucrados fueron inhabilitados en diciembre pasado para desempeñar cualquier trabajo en el gobierno federal por 10 años, y ocho de ellos deberán pagar multas por 500 millones 913 mil pesos; dos más 355 millones; uno 145 millones; y tres empleados 90 millones 415 mil pesos.

    En un comunicado, la SFP indicó que tres servidores pertenecían a la Gerencia de Administración, y fueron sancionados por autorizar la contratación y el pago de las dos propuestas planteadas 18 por ciento por encima del precio que señaló un estudio de mercado.

    Adicionalmente los contratos se adjudicaron sin que Pemex Refinación contara con suficiencia presupuestaria ni con la autorización presupuestal multianual de la Secretaría de Hacienda.

    Los otros 11 sancionados pertenecen a la Gerencia de Operaciones Marítimas, y se les acusó de manipular los estudios de mercado y direccionar las bases de licitación.

    Ello debido a que las condiciones del mercado nunca justificaron el sobreprecio, que habría excedido entre 29 y 35 por ciento el costo normal de la renta de los cuatro buques-tanque, que representa 23.5 millones de dólares de entonces.

    La auditoría de la SFP permitió detectar que los estudios de costo-beneficio no corresponden al servicio contratado ni a lo establecido en las bases de licitación.

    Esas condiciones irregulares llevaron a que las empresas Arrendadora Ocean Mexicana S. A. de C. V. y Grupo TMM se adjudicaran contratos por cinco años, de los denominados ‘de fletamento a casco desnudo’.

    Ello es el arrendamiento de un buque por tiempo determinado, en virtud del cual el arrendatario -en este caso Pemex Refinación- tiene la posesión y el control plenos del buque, mientras que el estudio de mercado se refiere a contrataciones a tres años de buques con tripulación.

    ¿Quiere saber más?

    Detectan fraude en Pemex

    A un año de las elecciones, ¿que posicion tiene Lopez Obrador?

  • Mover ducto de Pemex?

    A las 16:00 horas, los afectados por la explosión de un ducto de Pemex en San Martín Texmelucan realizarán una marcha, a un mes del accidente que dejó un saldo de 30 personas muertas y otras cinco lesionadas de gravedad.

    En tanto, Petróleos Mexicanos concluyó el pago total de reparación de daños correspondiente a las 34 casas que resultaron con pérdida total y que tuvieron que ser demolidas por el accidente del 19 de diciembre.

    De acuerdo con los organizadores, la manifestación incluye la entrega de un pliego petitorio, en el cual exigen la reubicación de los ductos de la paraestatal, la creación de un sistema de protección civil moderno, la ampliación y mejoramiento del Cuerpo de Bomberos, la conformación de un sistema de alertas y la construcción de un Hospital General.

    Además, en el documento demandan la ampliación a cuatro carriles de todos los accesos a Texmelucan, la revisión del Sistema Petroquímico Independencia, la entrega de un Atlas de Riesgo y el compromiso de las autoridades federal, estatal y municipal de impedir asentamientos irregulares en zonas de alta peligrosidad