Etiqueta: pemex

  • López Obrador en cuanto a Pemex, miente

    López Obrador, candidato presidencial del Movimiento Progresista en las próximas elecciones 2012, dice que ve peligro de un boquete económico en el caso de que Pemex se privatice.

    Lo que sucede es que piensa que al privatizarse, Pemex ya no podrá quedarse con todo el ingreso petrolero que genera, tendrá que repartir con sus socios dichas ganancias; lo que no dice López Obrador es que si Pemex se asocia con la IP, no solo repartirá las ganancias sino también los gastos y riesgos en extracción petrolera.

    Así que lo que menciona López Obrador en cuanto a que se una la IP y Pemex tiene una mentira y una exactitud, miente en cuanto a la privatización, Pemex NO se privatiza, se abre a inversión privada manteniendo la mayoría de la empresa en poder de México (como Petrobras y Brasil) y la inexactitud, no ganara menos dinero, tendrá capacidad de gastar menos, ganar un buen porcentaje y claro, crecer en todo el mundo.

    López Obrador en cuanto a Pemex, miente.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    lopez-obrador-queretaro-elecciones

  • Jugando en las redes sociales y que llega el copetón

    Por: @lydia70c

    Ya he comentado que me gusta jugar en Facebook, el día de ayer estaba yo jugando y me quede “sin energía” entonces me apareció un recuadro para “ganar energía” contestando una encuesta. En eljuego siempre hay cosas de coca cola y de mc donalds y best buy así, entonces dije ahí voy.

    Pues me hicieron varias preguntas, entre ellas si creía yo que Pemex debería aceptar capital privado, que si prefería yo la cobertura universal de salud o atención privada, que si quería yo a los niños mas o menos tiempo en las escuelas, que si quería menos plurinominales y no se que otras preguntas, preguntas raras para un juego de red social.

    city-facebook-pena-nieto-elecciones

    Las preguntas me parecen más que obvias y supongo que todos queremos las reformas que llevan tiempo atoradas, la lucha contra la violencia, la educación, la reforma de PEMEX, todos estamos hartos de los pluris, y entonces el resultado esperado .

    Pues el resultado fue que con mis respuestas las propuestas que mejor van con mi manera de pensar son las de Peña Nieto, gracias por participar aquí te va tu energía, comparte con tus amigos la encuesta.

    Volví a hacer el ejercicio contestando todo lo contrario al sentido común y sí debo confesar que esperaba yo la misma respuesta pero oh sorpresa si pensaron y no hubo recomendación de candidato.

    ¿Que paso? ¿Porque entra a mi juego? ¿Quien lo invito? ¿QUE LES PASA. Que paso no entendí, ahora como estrategia si creen que por eso votare por Peña Nieto, al menos eso no influirá en mi voto, ya que supongo que si hubiera sido de josefina me dirían que ella es la buena.

    Solo me falto un pop-up que me dijera bienvenido al mundo de lo obvio, verdaderamente ¿creen que les voy a creer? Ahora si tomamos en cuenta las encuestas y Peña Nieto Gana, ¿que tanto de esto va a cumplir? Verdaderamente va abrir PEMEX al capital privado, esa propuesta ya fue rechazada, porque la aprobarían ahora.

    ¿Toda la bola de Diputados mantenidos van a dejar pasar una reforma de reducción de plurinominales?

    Si eso llega a pasar, prometo que no vuelvo a criticar al hombre en mi vida, para como veo las cosas puedo estar tranquila.

    Claro es solo una opinión.

  • Abrir Pemex a la IP dice Peña Nieto

    Leo y me da un poco de coraje, que Peña Nieto (candidato puntero en las encuestas rumbo a las elecciones 2012) que propone abrir Pemex a la IP.

    Claro, sin ceder derechos a empresas extranjeras, o sea el hidrocarburo sigue siendo mexicano, es un esquema que en repetidas ocasiones he dicho, alguien saca el petróleo ya que no tenemos esa tecnología o esos recursos Y, se le paga ya sea con un porcentaje del petróleo extraído o en efectivo.

    De cara a las elecciones 2012 Peña Nieto propuso esto hace unas horas desde Tabasco, un estado que tiene importante presencia de Pemex en su economía; solamente un dato.

    Esta propuesta que menciona Peña Nieto es del Dr. Ernesto Zedillo, o sea tiene 24 años enclaustrada sin que se vea y quiera tocar ya que a más de uno se rasga las vestiduras y es capaz de decir que se vende la soberanía de México.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    Pena-Nieto-Elecciones-Pemex

  • Hablemos del rescate de Pemex

    rescate de Pemex, Plataforma Bicentenario elecciones 2012

    Hace un par de días el presidente Felipe Calderón hablo sobre el rescate de Pemex.

    Curioso que hablemos del rescate de Pemex en un año electoral, en año de elecciones 2012, en el año en que el precio del petróleo se ha estabilizado y México comienza a encontrar nuevas rutas rumbo a yacimientos que cada vez están más profundos.

    Curioso hablemos del rescate de Pemex desde una plataforma que aun cuando no está terminada, se llama Bicentenario y que algún día sabremos como la estela de luz, el verdadero costo de la misma.

    Hablemos del rescate de Pemex, hablemos de cómo Pemex ha crecido y está siendo mejor manejada, pero sigue teniendo un sindicato pésimo que como sanguijuela, le chupa la sangre a la paraestatal.

    Hablemos del rescate de Pemex, cuando en este sexenio se hizo una reforma energética que termino siendo petrolera y solo valió menos de una decida de punto del PIB de México.

    Hablemos del rescate de Pemex que garantiza el futuro de México, pero un Pemex que esta entrampado gracias a la burocracia que el legislativo le pone para adquirir tecnología de punta o crear investigación.

    Hablemos del rescate de Pemex que es el 9 o 10 por ciento del PIB, ya que Pemex debe unos 200 mil millones de dólares, cifra superior aun a las reservas de Banxico.

    ¿De verdad quieren que hablemos del rescate de Pemex antes de elecciones 2012?

    Veo que no, solo fue un acto presidencial sin eco en la gente ya que los mismos mexicanos ignoran la situación del nacionalísimo Pemex, muy soberanos con Pemex, una empresa 100% mexicana pero eso si, muy jodidos.

  • Y que quieren que haga Pemex?

    Hillary Clinton y su palabreria

    Hay quienes (y con justa razón) tienen arqueada la ceja ante los acuerdos alcanzados entre México y Estados Unidos por la explotación de yacimientos de petróleo.

    Estos yacimientos transfronterizos hacen que México no vaya a sufrir el â??efecto popoteâ?.

    Y es que si bien Hillary Clinton dijo que estos yacimientos transfronterizos son de ambas naciones y se congratuló por el acuerdo alcanzado, PEMEX no tiene ni la tecnologí­a ni la posibilidad legal para explotación de yacimientos transfronterizos de manera conjunta con EU.

    ¿Nadie se habí­a dado cuenta?

    En serio, quienes negociaron estos acuerdos por los yacimientos transfronterizos de petróleo, ¿no habí­an reparado en que PEMEX no cuenta con tecnologí­a para explotación en aguas profundas (que si bien se compra) de manera inmediata?

    Y bajo que esquema de colaboración, apoyo, explotación, trabajo, etc. pondrán a PEMEX en el trabajo que hará en estos yacimientos transfronterizos, ¿cambiaran la ley?, ¿a finales de año?, ¿en año electoral?

    Alguien no supo que hizo.

  • Jordy Herrera Flores y su pasado

    el problema de Jordy Herrera Flores en la secretaria de energia y las elecciones 2012

    Estamos por ver lo que en la politica mexicana se llama, el pasado vivo.

    Lo increíble de todo es que esto suceda en año de elecciones así que en elecciones 2012, situaciones así sacaran a la luz problemas de confianza y transparencia entre funcionarios públicos.

    ¿A que diablos me refiero?

    Sucede que el pasado esta vivo para Jordy Herrera Flores, que es el actual secretario de Energía, y eso sucede cuando esta viendo de que manera pudiera acomodarse en los futuros meses en el mercado laboral cuando deje la secretaria de energía tras este sexenio al siguiente presidente de México en las elecciones 2012.

    Jordy Herrera Flores vive asustado ya que el mas que nadie sabe que los negocios que realizó a su paso como director de Pemex Gas y Petroquímica Básica, con un grupo de medios del norte del país, dejaron huellas por todas partes.

    ¿Le preocupa quizás sus malos manejos?, ¿problemas de transparencia?, ¿corruptelas?

    Nadie sabe a ciencia cierta mas que el mismo Jordy Herrera Flores y quien vaya a filtra esta información.

    Así que en el año de las elecciones 2012, los números no tardan en saltar.

  • Quiere Morgan Stanley negocios con Pemex

    Quiere Morgan Stanley negocios con Pemex

    apertura en pemex? no,solo un holding en año de elecciones 2012

    Una de las empresas emblemáticas para México es Pemex.

    Es por ello que muchas empresas en el Mundo están buscando hacer con Pemex, negocios.

    El caso que hoy mencionamos es como el ex director de Pemex, Jesús Reyes Heroles y el banco norteamericano Morgan Stanley están buscando a Pemex para poder hacer negocios.

    Si bien el año no ayuda ya que es año de elecciones 2012, lo cierto es que Pemex sigue trabajando de manera atemporal o asintomático a lo que en México ocurre.

    Con elecciones 2012 o sin elecciones 2012, con crisis o sin crisis, cambio de gobierno o estabilidad política, etc. Pemex sigue de pie buscando seguir siendo el orgullo de México.

    Ok, ¿pero que traen Jesús Reyes Heroles y Morgan Stanley?

    Sucede que el ex funcionario federal esta creando una compañía junto con el banco norteamericano, que pretende apoyar a firmas pequeñas que venden productos y servicios a paraestatales para que hagan negocios con Pemex.

    ¿Ilegal? No, realmente es un holding que representara a Pymes con Pemex, así que no hay que saltar mucho para darse cuenta que no hay piso más parejo que el de la transparencia, ya sea por parte de Pemex como de esta nueva empresa, aunque ya hay voces que dicen habrá cosas turbulentas en Pemex y son solo señalamientos oportunistas en año de elecciones 2012.

  • Pemex en Repsol, preocupa a varios

    Pemex en Repsol, preocupa a varios

    pero se avazara con paso firme de que se traigan proyectos al golfo de mexico

    Ah pero háyase visto el temor que hay en España de que se rompa la hegemonía de españolidad en la petrolera nacional (Repsol) ante la alianza Sacyr-Pemex que busca romper el consejo de administración e imponer una nueva agenda no en medio oriente y Asia sino en América latina. Ya varios especialistas habla de que para comenzar se necesita el 30% de las acciones (se cuenta con el 29.8 por ciento) y que se necesitan hacer unos avisos y cambios sobre la intención de la toma del control de Repsol.

    Curiosamente si bien es un proceso que pudiera durar de semanas hasta meses siempre y cuando también el gobierno español lo permitiera, se ha causado un revuelo que la petrolera mexicana este viendo atraer negocios petroleros a su causa en Europa ya que los legisladores mexicanos le tienen amarrada de manos. Esta historia aun no acaba.

  • Pemex tiene casi el 30% de Repsol

    pemex controla el 30% de repsol

    Lo que mucha gente quizá no llega a entender que los planes de desarrollo y expansión de Pemex están muchas veces orientados para que evitar la actual legislación que existe en el país que no permite se haga absolutamente nada.

    Así es como el día de hoy podemos saber que Petróleos mexicanos está en poder del 29.8 por ciento de la empresa española de petróleo Repsol. Repsol es una empresa que tiene en explotación varios pozos en el mundo (entre ellos los que hay en el golfo de México de propiedad cubana) y en exploración en muchos otros lugares mas (como por ejemplo en las costas de Chile) sin que hasta el momento se sepa de explotación en la zona.

    Bueno, sino fuera porque con creatividad y diligencia se están logrando una serie de negocios la paraestatal de México, la empresa mas importante del país, estaría aun mas quebrada de lo que esta actualmente

  • El problema de las pensiones en Mexico

    el grave problema de mexico

    Esta infografía nos deja ver con mucho el grave problema que son las pensiones en México. Según el Partido Revolucionario Institucional en el Senado, este problema reventaría en unos años (en el 2015 para ser exactos) por lo cual habrá que tomar el toro por los cuernos y enfrentarle antes de que México en unos años se vea como otros países con problemas económicos. ¿Podríamos caer en impago? No es tato un problema así pero sin duda alguna estaríamos comprometiendo la capacidad de pago del Estado y con ello que el mundo ahora desconfíe de México como lo ha hecho de otras naciones. Tenemos 3 años desde hoy que corre para poder arreglar la situación, ¿podremos hacer los concesos en la política? La pregunta esta en el aire, de antemano se antoja imposible que la actual administración lo logre.