Mucho se esta hablando de una reforma energética que le permita a México el hacer crecer a PEMEX ya que se encuentra bien pero debería estar muchísimo mejor.
PEMEX importa al año una razón de 21 mil millones de dólares en gasolinas, gasolinas que deberíamos refinar en México pero que con la capacidad de refinación que tiene PEMEX en estos momentos simplemente es imposible.
Entendamos de que el PRI trae en sus prioridades una reforma energética que le haga ver exitoso en este año y el próximo, pero que los partidos políticos de oposición quieren revisar muy a fondo y algunos simplemente han dicho de que no pasara una opción de que el capital privado entre a PEMEX.
Haga usted su análisis, ¿Quién en su sano juicio tendrá al final la razón? ¿los partidos que no desean ver a PEMEX más fuerte o el PRI que esta buscando se abra a capital privado?
El debate comienza este mismo año.
Etiqueta: pemex
-
Quien tendrá la razón en la reforma energética
Quien tendrá la razón en la reforma energética -
Señores por favor, seamos serios entorno a Pemex y su reforma
Vienen los debates entorno a abrir al capital privado la paraestatal que tanto da a México y tan poco le devolvemos, Pemex.
De hecho, hay que tener muy en claro que la inversión privada en Pemex no significa privatizar ni vender la paraestatal, como muchos miembros de la izquierda (y más la radical) quieren hacernos creer en diversos foros y medios de comunicación con declaraciones y exposiciones sobre la próxima reforma energética.
Pemex necesita de tecnología y capital fresco para expandirse y no hacer que este en las condiciones que actualmente tiene y que obliga a México a importar más de 21 mil millones de dólares de gasolinas.
¿Podemos entender eso?
Somos un país que tiene la riqueza del petróleo pero eso sí, tiene que importar productos de petroquímica ya que no tenemos las refinerías y claro, cualquier movimiento que signifique avance y modernidad en Pemex, se toma como un insulso motivo para que se privatice.
Señores por favor, seamos serios entorno a Pemex.
Señores por favor, seamos serios entorno a Pemex y su reforma -
Enrique Peña Nieto en el homenaje a los fallecidos en Pemex
El Presidente Enrique Peña Nieto estuvo presente en el Homenaje a los caídos en el complejo de oficinas de Pemex en la Ciudad de México.
Traemos hasta ustedes imágenes de dicho homenaje, donde habló Enrique Peña Nieto, pero a la vez un obrero de Pemex que fue de los primeros en prestar auxilio a sus compañeros y claro, hablo también el director de Pemex, Emilio Lozoya.
Recordemos que hace 8 días el edificio B2 del complejo de oficinas Torre de Pemex explotó con casi 40 muertos y más de 100 heridos.
Las investigaciones por las causas continúan pero se sabe que fue una explosión de gas metano lo que provoco lo que sabemos hoy, aunque la opinión pública no esté en nada de acuerdo y crea que solamente el gobierno de Enrique Peña Nieto está tratando de enmascarar todo.
Usted opine.
Emilio Lozoya en el homenaje en Pemex
Homenaje en el complejo de oficinas de Pemex por el presidente Enrique Peña Nieto
Homenaje en Pemex -
Cobertura sobre explosion en Torre de Pemex – El Gobernador de Morelos manifestó su apoyo al Presidente Enrique Peña Nieto para dar fortaleza a la paraestatal
En el Congreso del Estado se guardó un minuto de silencio por la personas que perdieron la vida en la Torre de PEMEX
Al tiempo de expresar su solidaridad a los deudos de los trabajadores de Petróleos Mexicanos (PEMEX) que perdieron la vida en las explosiones que ayer se registraron en áreas administrativas el edificio B-2 de la Torre de PEMEX, causando la muerte de 32 personas y más de 120 lesionados, el Gobernador Graco Ramírez, llamó a la unidad nacional entorno a este acontecimiento que enluta al país, y a darle todo el respaldo a la empresa más importante con la que cuenta el Estado Mexicano.
Al acudir a la ceremonia de apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso del Estado, donde los diputados acordaron hacer un minuto de silencio por las víctimas de la explosión, Graco Ramírez expresó su apoyo al Presidente Enrique Peña Nieto, en los actos de autoridad que realiza el Gobierno Federal, para determinar cuáles fueron las causas de este acontecimiento que conmocionó a los mexicanos.
«Y lo que resulte de las investigaciones decirle al Presidente de México, que sea cual fuere el resultado de las causas de esta tragedia, vamos estar unidos para salir adelante. Si fuera la causa la falta de presupuesto a PEMEX, insistiremos en que debe tener autonomía financiera suficiente, para evitar estos y otros accidentes que han ocurrido por falta de mantenimiento», manifestó el mandatario morelense al hacer uso en la tribuna del Congreso del Estado.
Posteriormente, en entrevista Graco Ramírez comentó que si las causas de la explosión en el complejo de PEMEX fueran otras, que signifiquen un desafió al Estado, no se debe dudar en cerrar filas, “Y si es un acto terrorista, un acto de desafío al Estado, no tengan dudas, el Gobernador de Morelos va a estar con Peña Nieto para perseguir a quienes hayan actuado de esa manera, porque no vamos a permitir que se instalen aquí practicas que violen la ley cuando hay condiciones de participar políticamente en este país”.
Acotó que sin caer en especulaciones, y en espera de los resultados de la investigación que establezcan los motivos de la explosión, el tema de la autonomía financiera será llevado a la discusión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), y la seguridad de las instalaciones de PEMEX en Morelos, como en todo el país, están resguardadas por el Ejército Mexicano. -
El Pacto por México plantea la apertura de Pemex
Mucho se ha hablado del acabado de firmar, Pacto por México; que hay en su interior, que busca, que pretende, etc. será cuestión de irlo desmenuzando ya que este Pacto por México habla de crear condiciones para muchas cosas y recordemos, que el Presidente Enrique Peña Nieto quiere 68 reformas en su sexenio.
Para irle adelantando, el Pacto por México plantea la apertura de la paraestatal Pemex a la iniciativa privada.
¿Sorprende?
El Pacto por México plantea la apertura de Pemex
Le diré que no, ya que Pemex debe ser abierta desde los tiempos del Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León y no es hasta ahora en que parece que el tema será abordado con seriedad.
El compromiso 57 del Pacto por México sugiere “crear un entorno de competencia en los procesos de refinación, petroquímica y transporte de hidrocarburos”, no podemos imaginar otra cosa más que la apertura al capital privado.
Pero ojo, la apertura de Pemex NO SIGNIFICA PRIVATIZAR ¿estamos? Vendrán personajes de Morena que dirán y querrán confundirlo, este alerta. -
Manlio Fabio Beltrones va por la reforma a Pemex
Manlio Fabio Beltrones va por la reforma a Pemex
Hace unos días el propio Manlio Fabio Beltrones dijo como coordinador de la bancada del PRI en la cámara de diputados, que los tiempos han cambiado y Pemex, debe dejar en el bote de la basura lo que le ha frenado y claro está, abrirse al capital privado.
Esta idea ya la hablamos aquí, que novedad de que el presidente Enrique Peña Nieto anduviera por Brasil y elogiara tanto el esquema que maneja Petrobras y aquí uno de sus operadores políticos como lo es Manlio Fabio Beltrones, dijera esto sobre dejar ya atrás los tabúes que han frenado el crecimiento y modernidad de Pemex.
Dentro de este esquema que Yo mismo aplaudo y mucho me pregunto Carlos Romero Deschamps que es el líder de los petroleros y es de extracción priista ¿tendrá cabida en el esquema que esta mencionando Manlio Fabio Beltrones?
Lo pregunto ya que Carlos Romero Deschamps lleva ahí más de dos décadas como líder petrolero y ha amasado según versa en el conocimiento público, una cuantiosa fortuna, al grado de que su propia hija ya fue objeto de un escándalo debido a que se da una vida de princesa siendo su padre solamente un líder sindical.
Quiero pensar que en el dicho de Manlio Fabio Beltrones, Carlos Romero Deschamps tendrá que doblegar las manos y agachar, ya que es mandato del presidente Enrique Peña Nieto y será estrategia de lo que se pinta como una transformación de Pemex, donde con el ingreso de capitales privados a una semejanza de Petrobras, se pedirá un sindicato petróleo proactivo y no rémora como se tiene hasta ahora.
Sino, Carlos Romero Deschamps puede ser un dolor de cabeza y muy fuerte por ser el líder sindical de un sector tan importante para la economía mexicana, veamos cómo se transforma esto pero de antemano, no se ve fácil para que Carlos Romero Deschamps acepte lo que hasta ahora ha dicho Manlio Fabio Beltrones. -
Manlio Fabio Beltrones y Pemex
Manlio Fabio Beltrones y Pemex
Alguien ya comenzó diciendo que Pemex debe ser reformado y que los dogmas y los tabúes deben ser echados a la basura, esa persona es Manlio Fabio Beltrones.
Esta por abrirse otro frente de discusiones y quizá jaloneos políticos en el congreso de la unión, ya que el presidente Enrique Peña Nieto y la reforma obrera están por ser atendidos en los próximos días y con un final que si bien, se habla de que se aprobara la reforma laboral enviada por Felipe Calderón pero claro, no como la envío.
Ahora Manlio Fabio Beltrones coordinador del PRI en la cámara de diputados esta hablando de abrir Pemex a esquemas mas modernos de participación de capitales, de abrir a Pemex en la bolsa mexicana de valores, de que Pemex tenga una apertura a los caminos de financiamiento de la iniciativa privada y claro esta, un sistema financiero propio y dinámico que le atraiga recursos a nivel mundial y claro, para beneficios en México.
Si Manlio Fabio Beltrones en verdad será el orquestador de lo que se prevé sea la reforma a Pemex que le abra el camino para que reciba invasión privada sea extranjera o no, el golpeteo político viene intenso y por lo que se antoja, muy complicado. -
Enrique Peña Nieto abrirá Pemex
Enrique Peña Nieto abrirá Pemex a la inversión privada.
Algo a lo que aspira México es tener una empresa paraestatal competitiva como lo es Pemex, pero de una forma en que sea eficiente y claro, tenga la posibilidad tecnológica y claro, económica, para que pueda hacer frente a la búsqueda de hidrocarburos en todo el planeta.
La economía mexicana se encuentra aún muy dependiente de lo que es el petróleo, de ahí que el valor de Pemex siga siendo tan importante y considerado como estratégico para el país, imagine usted a México sin Pemex, un boquete de la noche a la mañana en la economía de hasta un 8 por ciento del producto interno bruto, no sería fácil de paliar.
Por eso en esta gira que está realizando por América Latina el presidente Enrique Peña Nieto, trae comentarios positivos y elogios para la empresa Petrobras en Brasil.
El presidente Enrique Peña Nieto gustaría y mucho de tener lo que es un Pemex tan abierto y eficiente en México como lo es Petrobras en Brasil.
El primer gran obstáculo que enfrentaría el presidente Enrique Peña Nieto para que nuestro Pemex se parezca siquiera un poco a Petrobras en Brasil, seria lograr una reforma constitucional en materia petrolera para después hacerla en materia energética, ya que Pemex no permite la sociedad abierta de capital privado en tareas de manejo y exploración de petróleo.
Aunque muchos pudieran decir que Pemex cada día está mejor, es porque lo ven de una forma paternalista, ya que hay que ver que el PRI siempre ha tenido la intención de abrir a Pemex al capital privado y el presidente Enrique Peña Nieto podría lograrlo con un muy alto costo político para que se asemeje a la elogiada Petrobras.
Será cuestión de ver si se puede ir cocinando una reforma para dentro de su administración, pero quizá el PRI vea que es demasiado costoso en el sentido político y darle vida a enemigos de la conciencia mexicana como Andrés Manuel López Obrador el permitir que Pemex este abierta y en sociedad al capital privado en un esquema de cooperación para que crezca el sector energético así como también, una inyección de recursos muy importante en el país.
Veamos cómo se va desenvolviendo todo.
-
Sorpresa de Felipe Calderón ante el sexto informe de gobierno
Sorpresa de Felipe Calderón ante el sexto informe de gobierno
El anuncio que diera el presidente Felipe Calderón sobre un nuevo yacimiento de petróleo en aguas profundas, dejo a muchos con los ojos abiertos en México ante la proximidad el anuncio y del Sexto Informe de Gobierno.
Se dice que era un as bajo la manga el que traía el presidente Felipe Calderón para el final de su administración, pero dados los acontecimientos de que el PAN no repetiría en la administración federal, para subir sus bonos e irse de la presidencia con una buena popularidad, se da a conocer ahora previo al sexto informe de gobierno.
Fue la Plataforma Bicentenario, la cual entró a operar en su administración, y que ha sido exitosa en el pozo Trión donde encuentra este yacimiento en el golfo de México, quizá entre 250 y 400 millones de barriles, que equivale a la producción anual de Pemex dentro el esquema de vender diariamente unos 2.5 millones de barriles y con los precios internacionales del petróleo, seguir financiando la economía mexicana.
El presidente Felipe Calderón llega a la entrega de su sexto informe de gobierno rodeado de una serie de cuestiones que hacen que no termine mal su administración pero quizá no como él quería, pero con este anuncio sobre un nuevo yacimiento de petróleo en el Golfo de México y en aguas profundas se reivindica de dos cosas, la primera es que la reforma petrolera en su administración va dando frutos y la segunda que ir por el petróleo en aguas profundas es una realidad que México deberá mantener al menos los próximos años.
Veamos que más sorpresas nos tiene guardadas el presidente Felipe Calderón ante su sexto informe de gobierno. -
EPN de acuerdo con la apertura de Pemex
Algo que han comenzado a decir algunos candidatos a la presidencia en las próximas elecciones 2012, Pemex.
Peña Nieto quien es el candidato del PRI y PVEM ha dicho que el está de acuerdo con la apertura de la paraestatal al capital privado.
¿Increíble? No lo creo, Pemex todo mundo lo sabe, debe tener una inyección de capital tan fuerte como las reservas que tiene México para poder hacer frente a los retos que enfrenta, sus pensiones y la creciente necesidad de expandirse.
Peña Nieto camino a las elecciones 2012, ¿lograra los consensos políticos en el país para hacer una reforma de tal tamaño?