Etiqueta: pemex

  • Enrique Peña Nieto promueve modelo energético donde ganamos todos

    El proceso de implementación de la reforma energética en México se ha logrado en un tiempo récord, en especial por el interés para generar mejores condiciones de vida para los mexicanos y de promover ganancias para las empresas que inviertan en México, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto.
    Al participar en una reunión en de la alcaldía de Aberdeen, en el último día de su Visita de Estado al Reino Unido, Enrique Peña Nieto destacó que la implementación de esta reforma, desde los cambios constitucionales y las leyes secundarias hasta la reglamentación que deriva de ello, se ha logrado mucho más pronto que en otras naciones en procesos similares.
    La razón de haber llevado a cabo estas reformas, explicó Enrique Peña Nieto ante el secretario de Estado del Reino Unido para Escocia, Alistair Carmichael, fue detonar de manera acelerada el crecimiento económico del país, para generar más empleos y mejor remunerados.
    Luego de atestiguar la firma de varios memoranda de entendimiento, uno en materia energética para que Gran Bretaña financie con mil millones de dólares a empresas del sector energético en México que inviertan en compañías británicas, Peña Nieto dijo que se lanzó la Ronda Cero de licitaciones, para definir los campos de explotación de Pemex.
    En esta primera etapa, lo que se busca es que haya suficientes energéticos para México y que se bajen los precios para los consumidores, sostuvo el mandatario mexicano Enrique Peña Nieto.
    Después se dará la Ronda Uno, en donde se especificará dónde y cómo pueden invertir las empresas privadas, para que también ellas logren dividendos, a partir de la confianza que tuvieron en México y que su producción se traduzca en rentabilidad en un modelo donde todos ganemos, agregó.
    Peña Nieto destacó también la importancia de la firma de un memorándum de entendimiento con la Universidad de Aberdeen, para formación de capital humano mexicano que se especialice en materia energética, para hacer más eficiente al sector.
    Antes, Matthew Hancock, ministro de Energía de la Gran Bretaña, destacó las grandes posibilidades de México en materia energética y reconoció el enorme nivel de reservas de gas que tiene en aguas profundas en el Golfo de México.
    En ese sentido, celebró que la última escala del presidente Peña Nieto en esta Visita de Estado se dé precisamente aquí, en Aberdeen, donde se concentran algunas de las petroleras más importantes del mundo con mejor tecnología para la exploración y explotación de este tipo de combustibles.
    Asimismo, destacó el acuerdo para impulsar la formación de profesionistas mexicanos en la universidad de esta ciudad, donde hay una amplia experiencia profesional y técnica.
    También algunos empresarios hablaron sobre el Seminario en materia de Energía y Combate al Cambio Climático que tuvo lugar minutos antes de la llegada del presidente Peña Nieto y en el que participaron, entre otros, el secretario del Medio Ambiente, Juan José Guerra, y el director de Pemex, Emilio Lozoya Austin.
    Coincidieron en que México y la Gran Bretaña tienen amplias posibilidades de cooperación en la materia y que darán beneficios a ambos países.
    Enrique Peña Nieto

  • Petróleos Mexicanos pospondrá proyectos en aguas profundas

    La empresa estatal Petróleos Mexicanos pospondrá proyectos de exploración en aguas profundas luego de que la caída en los precios internacionales del crudo la obligó a recortar su gasto para 2015, anunció el miércoles su director.
    Emilio Lozoya dijo en entrevistas de radio que también habrá un recorte de personal en la empresa, aunque no dio detalles. Todo esto con relación a los proyectos en aguas profundas se debe a que en el Mundo en este momento hay crisis en el mercado energetico.
    Pemex anunció esta semana que disminuirá en 62.000 millones de pesos (poco más de 4.200 millones de dólares) su presupuesto para 2015, un 11,5% menos que lo aprobado por el Congreso, no solo afecta esto a los proyectos en aguas profundas, sino tambien a la planta laboral y detendrá ciertos proyectos en todo el país.
    «Hay proyectos concretos de exploración en algunos yacimientos en aguas profundas, no en todos; pero los de mayor riesgo… si no hemos comenzado se posponen», dijo Lozoya. Agregó que los proyectos que se postergarán en aguas profundas del Golfo de México no han iniciado aún.
    México ha sido uno de los países afectados por la caída del precio del crudo que inició en 2014, lo cual ha llevado al gobierno mexicano a ajustar el gasto para 2015. Parezca o no, somos un país productor que ha fallado en el tema de extraer crudo de aguas profundas, eso le viene dando lentitud a la reforma energetica aprobada.
    La mezcla mexicana de exportación llegó a tener niveles por encima de 100 dólares el barril y cayó hasta por debajo de los 40 dólares. El martes, la última fecha de referencia, el costo era de 50,57 dólares por barril. Y no es aún crudo de aguas profundas.
    La caída de los precios se da en un momento en que México empieza a abrir por primera vez en más de siete décadas su sector petrolero a la inversión privada.
    aguas profundas

  • Habrá limitada recuperación del petroleo

    petroleo
    La Agencia Internacional de Energía (AIE) indicó hoy que la mejoría macroeconómica mundial aumentará en 900 mil barriles de petroleo diarios el consumo de petróleo, cuyas cotizaciones tendrán una recuperación limitada en el mediano plazo. La agencia liberó este martes su reporte mensual del mercado de petroleo correspondiente a febrero, así como su informe sobre el mercado petrolero en el mediano plazo.
    Precisó que el consumo de petroleo alcanzara este año los 93.4 millones de barriles diarios (mbd), con un crecimiento en la extracción inferior a lo previsto entre los productores ajenos a la Organización de Países Exportadores de Petroleo (OPEP).
    Puntualizó que para 2020 se espera que el precio del barril de petroleo oscile en torno a los 73 dólares, sin llegar a los máximos anteriores de hasta 100 dólares.
    También hacia 2020 Estados Unidos se mantendrá como el principal productor de petroleo, mismo año en que Rusia podría ver reducida su producción en 560 mil barriles debido a la caída de precios y sanciones internacionales.
    De acuerdo al reporte de mediano plazo, los precios bajos del petroleo solo apoyarán de manera parcial el crecimiento de la economía, pues una baja en la demanda fue la que estuvo en el origen de la actual caída de las cotizaciones.

  • El México del petróleo parece seguirá, sin altas ventas

    A muchos quizá y les duelen hasta los ojos solo de leerlo, pero la economía de México esta petrolizada. La historia del México moderno está tan íntimamente vinculada al petróleo que es imposible entenderla sin comprender la manera en que éste puso a nuestro país en el mapa global desde finales del siglo XIX y contribuyó a detonar y prolongar la etapa más sangrienta de la Revolución Mexicana.
    Sin embargo, ha llegado la hora de hacer menos estrecho ese vínculo. Urge reducir la dependencia de los ingresos del fisco federal con respecto a los ingresos por exportación de hidrocarburos. Tan sólo en la última semana he podido revisar más de media docena de reportes sobre escenarios del mercado y los precios del crudo y el gas natural para periodos futuros, que van de tres años a una década y media, de fuentes tan diversas como la Agencia de Información Energética de los Estados Unidos, BP, Harvard, CERA, etc., cuyas previsiones para el barril de Brent y sus equivalentes van desde los 30 hasta los 200 dólares americanos. La Hacienda estructuralmente sólida que el progreso de México requiere, no puede ser rehén de semejantes rangos de incertidumbre.
    ¿Quién salvará a México? ¿El gasto público financiado con endeudamiento? Es aventurada esta gastada receta. La “recuperación” estimulada por pura creación de dinero y acumulación de deuda pública hace rato encontró sus límites políticos y sociales en el mundo entero. El petróleo sigue siendo hasta el momento, la unica llave que enciende el crecimiento.
    El gastado truco “keynesiano” con sus quantitative easings y demás “instrumentos” reventó y volverá a generar crisis cada vez más severas donde se le aplique. El “truco keynesiano” funciona sólo si es creíble y si las inversiones del estado son viables, pero Estados Unidos, Inglaterra, etc incluyendo México, son pesimos administradores de empresas estatales.
    La respuesta dependerá de la velocidad con que México tome ventaja del gran cambio global. Apuntaré aquí algunos rasgos esenciales del mundo venidero: 1) La aceleración de la destrucción creativa; 2) La cada vez más rápida desaparición del trabajo asalariado y su reemplazo por nuevas modalidades de colaboración descentralizada y no subordinada; 3) La erosión y gradual desaparición de los activos monetarios y su reemplazo por registros digitales; 4) El debilitamiento creciente de los Estados nacionales y el fortalecimiento de redes globales de intercambio y poder que no reconocen fronteras; 5) La sustitución creciente del consumo de bienes manufacturados y estandarizados por el disfrute de “experiencias” y la desaparición de la privacidad. Habrá que analizarlos en detalle para ver cuáles son las mejores respuestas que México puede adoptar ante ellos. De acertar en esas respuestas depende nuestra permanencia de largo plazo como Estado soberano.
    Para salvar a México es indispensable más inversión innovadora en nuestra industria automotriz de exportación, industria que si usa el petróleo ya sea en sus componentes o como hidrocarburo.
    Pero también en el desarrollo de nuevos yacimientos por nuestra industria petrolera en nuestro territorio y en otros países. En el 2015 las finanzas públicas amortiguarán el desplome de los precios internacionales del crudo gracias a las coberturas financieras adquiridas. Pero los precios del petróleo no volverán a sus niveles reales anteriores en al menos un lustro o más.
    Tenemos ya solo meses para ser creativos, el petróleo caro se ha ido.
    petróleo

  • Se desata guerra petrolera en el Mundo productor de hidrocarburos

    Parece que 2015 será un año de muchas complicaciones en todos los sentidos, se ha desatado una guerra petrolera entre los países productores alineados a la OPEP y los no alineados, entre ellos esta México.

    Para México esto es muy poco favorecedor, ya que como país productor de crudo, esta guerra petrolera le viene a afectar en sus finanzas directamente, no tiene un segundo respaldo dentro de los precursores de la economía mexicana, el petroleo sigue siendo el primer aceite del motor de nuestra economía.

    la guerra petrolera baja gasolinas en mundo, curiosamente pero no en México, esto se debe a que nuestro país no tiene una banda de fluctuación en el precio del hidrocarburo, al contrario, es fijo aunque nunca baje, la competitividad en otras naciones esta marcada por el libre mercado, oferta y demanda mundial, por ello vemos que en Estados Unidos y Canadá la gasolina regular que es como la magna nuestra, ya la tienen en 11 pesos más o menos por litro, nosotros la tenemos en 13.

    ¿Quien ganará?

    La economía de México quizá pueda resistir esta guerra petrolera si no dura mucho, puesto que al tener nuestra economía petrolizada, pues habrá recortes en el panorama económico, el gobierno gastara menos y las virtudes de la reforma energética simplemente no se verán en el horizonte, los industriales mundiales se preguntan ¿porque ir a invertir a México en el petroleo si este año quiza los precios se queden en el fondo como ahora?

    La OPEP quiere mantener su cuota diaria de 30 millones de barriles de petroleo, pero con ello parece que los países productores independientes, como México, quedarían excluidos, ademas de que México ya ve una debacle en su producción diaria, Estados Unidos y China no quieren ya tanto petroleo y parece que México tiene tan mala suerte que nuestra reforma energética simplemente podría ya no servir, tenemos tan mala suerte que si tuviéramos un circo, nos crecían los enanos.

    La guerra petrolera apenas comienza, e impactará en la economía de México en el 2015

    guerra petrolera

  • Robo a ductos de Pemex suman 9 mil ordeñas

    De 2006 a agosto de 2014 se han perpetrado ocho mil 947 tipos diferentes de robo a ductos de Pemex en todo el país, a través de tomas clandestinas, de acuerdo con un registro histórico de la Procuraduría General de la República (PGR). El robo a ductos de Pemex es una nueva forma de hacerse llegar recursos por parte del crimen organizado, quien si domina alguna cédula del narcotrafico una parte del territorio nacional, ve la forma en que el robo a ductos de Pemex se sume en sus actividades, como el cobro de piso, el negocio de trata de personas, la droga, etc.
    Con base en las cifras que la dependencia dio a conocer tras una solicitud de información, se indica que cinco estados concentran más de la mitad de las denuncias de robo a ductos de Pemex, por ello mismo de esta manera Pemex y las autoridades de la propia procuraduría, trabajan de forma decidida para enfrentar el robo a ductos de Pemex, no es fácil, ya que cada vez los criminales hacen mejor trabajo en la ordeña, pero si muy peligroso.
    Los estados de Sinaloa, Veracruz, Puebla, Nuevo León y Jalisco suman cuatro mil 668 investigaciones por robo a ductos de Pemex, equivalentes a 52.1% de los casos. Casualmente estos estados tienen una presencia del narcotrafico fuerte, pero de bajo perfil, se sabe que en Sinaloa es la casa del cartel de Sinaloa, pero si bien hay ejecutados y levantados, el cartel casi no se mete con la sociedad; en Veracruz el cartel del golfo esta presente pero siendo la base de operaciones de Pemex, el robo a ductos de Pemex era un negocio obvio; en Puebla el paso de los ductos es natural ya que llegan a dicho estado y se hace un ramal a toda la zona centro; así con cada entidad.
    También se da cuenta que Sinaloa, con mil 155 registros, es el estado más afectado por ese delito, seguido de Veracruz, con 946 tomas clandestinas (10.7%) y Puebla, con 930 ordeñas (10.3%).
    Respecto de los primeros ocho meses de 2014, la PGR da cuenta que se han integrado dos mil 150 averiguaciones previas por robo a ductos de Pemex.
    De enero a agosto de este año se reporta que en Guanajuato han ocurrido 342 robos, cuya mayor incidencia es en Silao, Irapuato y Salamanca, entre otros municipios del estado.
    robo a ductos de Pemex en México

  • Pemex sigue reconociendo a Carlos Romero Deschamps

    Pemex sigue reconociendo a Carlos Romero Deschamps como lider del sindicato petrolero y siguen negociando los derechos laborales de miles de trabajadores en la negociación anual de los contratos colectivos de muchos, por ello mismo no es de extrañarse de que el aun senador siga teniendo tanto poder aun cuando la reforma energetica sigue avanzando en el gusto internacional de venir a invertir a México.
    Por ello mismo, Emilio Lozoya Austin, director de Pemex, se reunió con la plana mayor del sindicato petrolero, encabezado por Carlos Romero Deschamps, y los líderes de las 37 secciones en todo el país.
    Caray parecio más un besa manos de parte de Emilio Lozoya Austin al sindicato que encabeza Carlos Romero Deschamps, pero bueno, cada quien negocia como le viene dando la gana, y en dicha negociación les refrendó el compromiso de que sus derechos laborales están asegurados y no habrá despidos.
    De hecho y ante lo que piensen muchos, por el contrario, el proceso de reestructura de Pemex, que ya inició, abre oportunidades de crecimiento a los trabajadores así que al menos y parece ser por un año, Carlos Romero Deschamps se queda tranquilo o al menos de aquí hasta que termine su sexenio como senador, aunque el PRI parece seguirle mantiendo los privilegios politicos para que siga como senador vitalicio.
    Aunque muchos lo duden, los planes que nacieron en los Pinos, siguen avanzando sobre ruedas.
    El Consejo de Administración de Pemex aprobó la reorganización corporativa de la compañía. El futuro pinta hacia mejores escenarios. Y, como siempre, empresa y planta laboral deben ir de la mano. Y el senador Carlos Romero Deschamps que podia ser factor desestabilizar ante la negociación de la reforma energetica, tranquilo y parece que entendio los mensajes enviado a todos México sobre los excesos de él y sus hijos, no hagas ruido o te va a cargar la fregada.
    Carlos Romero Deschamps en pemex

  • Pemex hará inversión historica de 162 mmdd

    Con el objetivo de llevar a cabo una serie de proyectos de largo plazo, ademas de justificar su reforma estructural y claro, tratar de revertir la baja en reservas estratégicas de petroleo por el consumo desmedido de las mismas, Petróleos Mexicanos (Pemex) no solo contempla sino anuncia que en los próximos meses inicia una ser de inversiones de hasta por 161 mil 700 millones de dólares entre 2015 y 2019.
    ¿Le sorprende el anuncio de Pemex?
    Bueno, es que de acuerdo con información presentada por Pemex a inversionistas y a su consejo de administración, al menos 127 mil 300 millones de dólares, es decir, 78.7 por ciento del monto total, serán destinados a trabajos de Upstream, es decir, de exploración y explotación de hidrocarburos que tanto necesita Pemex no solo por necesitar esos hidrocarburos sino también mostrar al mundo que no llega al final de la era del petroleo y aun puede aprovechar el interés en el oro negro por parte de otras naciones.
    Entre los principales objetivos de Pemex en estos recursos, tienen que ver con mantener e incrementar en el largo plazo los volúmenes de producción, que han caído a niveles alarmantes y estamos a punto de comenzar la importación de petroleo solo para cubrir el consumo interno, olvidémonos de la exportación de petroleo; así como también incorporar nuevas reservas y garantizar la seguridad energética del país, tarea que solo Pemex tiene en su responsabilidad.
    Ahora, ¿que hará Pemex con los 34 mil 400 millones de dólares restantes?, bueno, ese monto que se traduce en el 21.4 por ciento del total que Pemex tiene proyectado para gastar de 2016 a 2019, Pemex los utilizará en el área de Downstream, lo que significa que con este capital se llevarán a cabo trabajos para hacer eficientes los procesos de gas y de refinación, principalmente con la reconfiguración de los complejos de Tula, Salmanca y Salina Cruz.
    Estará de acuerdo en que en ambos sentidos, urge la inversión en Pemex
    Pemex hará inversión historica de 162 mmdd

  • Va Pemex con obras por 5 mil mdd

    Nuestra querida paraestatal, la que aceita y mueve la economia de México, anuncia que esta todo listo para el arranque de obras por 5 mil mdd, lo que son unos 65 mil millones de pesos.
    Los proyectos son para una planta de fertilizantes, construcción de ductos y modernización del sistema de refinación nada del otro mundo pero que ahora con la reforma energetica ya se puede ir pensando en hacer puesto que vendran inversores que querran dichas obras, dichos productos, etc
    COmienza el despegue de la paraestatal.

    Va Pemex con obras por 5 mil mdd
    Va Pemex con obras por 5 mil mdd