Etiqueta: pelones

  • Violencia es respuesta del narcotrafico dice EU

    Carlos Pascual, nominado por el presidente estadounidense Barack Obama como embajador en México, destacó hoy la «trágica ironía» de que el progreso contra los cárteles de las drogas resulte en un aumento de la violencia a corto plazo.

    Ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Pascual señaló que hay indicios de que la ofensiva del gobierno mexicano contra el narcotráfico ha afectado las operaciones de los cárteles, al grado de que ahora se dedican también a la extorsión y el secuestro.

    «Una de las trágicas ironías de la situación es que en el corto plazo cuanto más éxito tengamos con nuestras contra partes mexicanas en temas de crimen organizado y drogas, podríamos ver un aumento de violencia y muertes», reconoció.

    Pascual respondió así al republicano Johnny Isakson, quien comentó que parece haber un «mundo de diferencia» en la cooperaciónentre Estados Unidos y México durante el gobierno del presidente Felipe Calderón en comparación con la que había durante la administración de su predecesor Vicente Fox.

    El diplomático de origen cubano señaló que «más que caracterizar las diferencias entre los dos, es mejor hablar de los méritos del presidente Calderón».

    Al respecto citó entre los logros de la relación con México la cooperación policial y la lucha contra las drogas y el tráfico de personas. Es una relación muy «constructiva y positiva», dijo.

    Pascual también reconoció que el éxito contra los cárteles tiene un impacto en los niveles de violencia en México.»Va a ser muy importante que tengamos en claro los objetivos que buscamos», así como «los mecanismos que necesitamos para construir la capacidad y hacer esto sostenible», abundó.

    En su testimonio, Pascual admitió asimismo la responsabilidad de Estados Unidos como el mayor consumidor de drogas ilegales del mundo y abastecedor de las armas que usan los cárteles del narcotráfico.

    Asimismo coincidió con declaraciones del presidente FelipeCalderón en cuanto a la necesidad de poner fin a lo que el mandatariomexicano aludió como un «interminable reclutamiento» de jóvenes. Su comparecencia marca el primer paso en el proceso de confirmación en el Senado.

    Pascual debe aún ser objeto de un voto en el Comité. Aunque no hay una fecha firme, una fuente legislativa dijo que esposible que el voto ocurra el próximo martes. Después debe ser turnado al pleno del Senado, donde aún no ha sido calendarizado.

    Pascual -de 48 años y quien es actualmente vicepresidente de la liberal Institución Brookings- fue nominado por Obama el 4 de junio y había recibido desde abril el beneplácito diplomático del gobierno mexicano.

    Miembro del servicio exterior de Estados Unidos desde hace 23 años, Pascual es un ex embajador en Ucrania, ex funcionario del Consejo de Seguridad Nacional y experto en estabilización postconflicto, política de seguridad internacional y desarrollo económico.

    Antes de sumarse a Brookings en 2006, Pascual fungió como Coordinador para la Reconstrucción y Estabilización del Departamentode Estado, desde donde condujo el esfuerzo de Estados Unidos paraestabilizar países en transición después de un conflicto civil

    Technorati Profile

  • EU arresta 82 mexicanos ligados al narcotrafico

    Autoridades de Estados Unidos arrestaron a un total de 82 mexicanos ligados a cárteles de la droga y decomisaron el equivalente a mil millones de dólares en mariguana, como parte de un operativo para erradicar esta droga del condado de Fresno, California.

    El golpe al crimen organizado en aquel país se dio en el marco de la operación Salvemos Nuestra Sierra, que comenzó el pasado 13 de julio e involucra el trabajo de autoridades locales, estatales y federales para frenar el tráfico de mariguana, arrestar a los narcos y asegurar la infraestructura utilizada para este propósito.

    Según publica CNN en su portal en internet, las autoridades locales señalaron que los 82 mexicanos detenidos tienen ligas con cárteles de la droga que operan en México.

    Los que cultivan la mariguana aprovechan los ríos y lagos que existen en la zona este de Fresno para crear toda una infraestructura de riego para las plantas, que cuando maduran pueden valer hasta 4 mil dólares, asegura la alcalde Margaret Mims.

    «Los narcotraficantes prefieren estas zonas porque saben que no hay una gran presencia policiaca y las posibilidades de atraparlos son escasas», dijo.

    Este operativo es el más grande en contra del tráfico de drogas que se ha llevado a cabo en el condado, y también uno de los más importantes en el estado de California.

    Los trabajos de inteligencia comenzaron desde febrero. Ahora uno de los objetivos principales es cerrar las por lo menos 70 granjas identificadas en donde se cultiva mariguana

    Technorati Profile

  • Por cielo, tierra y mar el estado de Michoacan, esta rodeado

    El gobierno federal puso en marcha una nueva estrategia para combatir al cártel de La Familia, y para ello, prácticamente sitió a Michoacán por cielo, mar y tierra.

    Helicópteros Blackhawk artillados y de última generación participarán en las acciones para enfrentar al grupo criminal y también se intensificarán las operaciones de inteligencia.

    Como parte del plan se reforzó este operativo con 5 mil 500 efectivos que serán desplegados en puntos estratégicos.

    Fue el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, quien dio detalles de la estrategia, la cual se sustentará en tres vertientes: combate a su logí­stica operativa; a la organización y capacidad de fuego, y a sus redes de protección institucional.

    Tras concluir la reunión de trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional en Gobernación, Fernando Gómez Mont explicó que los más de 5 mil efectivos se sumarán a otros 7 mil federales, que ya se encuentran en el estado de Michoacán.

    Aseguró que la reacción virulenta de estas organizaciones obedece a que el â??gobierno federal ha golpeado con fuerza las estructuras financieras y operativas de grupos criminalesâ?.

    â??En respuesta a estas acciones, durante los últimos dí­as se registraron diversos ataques por parte de grupos criminales a las fuerzas federales del orden, particularmente en dicha entidad â?, explicó el funcionario.

    El secretario de Gobernación consideró que por ello se tomó la decisión de reforzar el Operativo Michoacán por parte de diversas fuerzas federales con efectivos del Ejército, la Secretarí­a de Marina, la PGR y de la Secretarí­a de Seguridad Pública.

    Se juzgan actos contra la ley

    Gómez Mont subrayó que â??el gobierno federal combate por igual a todos los grupos criminales, por lo que las personas contra quienes actúa la autoridad son perseguidas y juzgadas en razón de sus actos contra la ley y nunca, por sus ví­nculos familiares o de cualquier otro aspecto.

    â??Para los integrantes de los grupos delictivos no hay ni puede haber más alternativa que someterse a la leyâ?, enfatizó.

    Indicó que más allá de cualquier diferencia polí­tica, México debe unirse ante un enemigo común para heredar a las generaciones del mañana un paí­s más seguro, de leyes y libertades.

    Al estado de Michoacán llegaron mil 500 agentes federales, dos mil 500 efectivos de Ejército mexicano y otros mil 500 de la Armada de México.

    Todo esto con el propósito de intensificar las actividades de intervención y hostigamiento.

    Además, se desplegarán 25 bases de operaciones móviles sobre autopistas y carreteras de primer orden, que confluyen a Michoacán en zonas limí­trofes de Guanajuato, Guerrero, Colima, Jalisco y estado de México, donde participan efectivos de las diversas zonas colindantes con la 12 Región Militar.

    En el dispositivo interno se consideran 67 bases de operaciones móviles, nueve bases de operaciones mixtas integradas por personal del Ejército mexicano y la Policí­a Federal, fortalecimiento del apoyo aéreo con aeronaves tanto de ala fija como de ala rotativa.

    Habrá apoyo aéreo con helicópteros Blackhawk; además de labores de inteligencia y patrullaje en carreteras de todo el paí­s en el contexto del Operativo de Vacaciones de Veranoâ?.

    Fernando Gómez Mont explicó que el operativo conjunto se coordina a través del Sistema Local de Inteligencia Integral en el que participa la Policí­a Federal y, en su apoyo, personal militar de las secretarí­as de la Defensa Nacional y Marina

    Technorati Profile

  • Cambian de giro narcotraficantes

    Los golpes que ha dado el gobierno federal contra el narcotráfico han causado que grupos de criminales migren hacia otras actividades ilícitas como la extorsión y el contrabando de mercancías, advirtió el subprocurador Felipe de Jesús Vázquez.

    El titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales, de la PGR, señaló que «el desabasto que se ha generado y la reducción del mercado ha provocado que estas bandas se dediquen a otras actividades, y entre ellas se encuentran Los Zetas y La Familia».

    Ante tal situación, aseguró que la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal y las policías de los estados han trabajado para acabar con esas bandas delictivas y evitar que cometan más extorsiones contra comerciantes.

    «Tenemos identificados a este tipo de grupos y a través de las acciones que desplegamos reducimos su capacidad de extorsión», afirmó.

    Entrevistado al término de la inauguración del foro sobre la Reconversión del Comercio Informal, aseguró que en la administración actual se han desarticulado bandas dedicadas al contrabando y han asegurado más de 300 millones de artículos que entraron al país de manera ilegal.

    El contrabando y la piratería, aclaró, no son un fenómeno exclusivo de México, sino que afecta a todos los países, y las industrias más afectadas son la de la música y el video.

    Como autoridad, dijo, tenemos la obligación de desplegar todas las acciones necesarias y al mismo tiempo buscar estrategias alternas, soluciones integrales para atacar esa actividad ilícita.

    Por lo tanto, subrayó, deben trabajar autoridades, industriales y los vendedores informales para que, a través de la estrategia de la reconversión, éstos se incorporen al comercio formal.

    «Si logramos avanzar en el tema de la conversión lograremos una solución integral como en la lucha contra la piratería y el contrabando», agregó.

    El funcionario dio a conocer que la PGR también ha decomisado perfumes de contrabando, por un valor de más de 400 millones de pesos, aunque faltan las cifras de los demás rubros, por lo que la suma ascendería a varios millones de pesos.

    En tanto, José Alberto Ortúzar Cárcova, administrador de Auditoría Fiscal del SAT, dijo a los trabajadores no asalariados que si bien las reglas en el medio fiscal son complejas, se trabaja a través de nuevas estrategias para apoyar al contribuyente.

    El titular de la Administración Central de Comercio Exterior del Servicio de Administración Tributaria (SAT) exhortó a que no vean a las autoridades de ese rubro como enemigos.

    Lo que hace la autoridad, comentó, no es cobrar por cobrar sino generar una riqueza que sea retribuible a los ciudadanos en diversos beneficios. De ahí que es importante lograr una reconversión plena de esta actividad en un marco cultural que no es fácil para la gente, sostuvo.

    Tras reconocer que el tema fiscal es complejo, dijo que han detectado problemas como corrupción de funcionarios, que permiten prácticas indebidas, por lo que encuentros como el realizado en este foro ayudan mucho

    Technorati Profile

  • Decomisan a personas 300 kilos de mariguana

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Comandancia de la Séptima Zona Militar, reportó la detención de dos personas en la vía federal Saltillo-Monterrey, que transportaban casi 300 kilogramos de marihuana.

    Tras una denuncia ciudadana, se estableció un puesto de control móvil sobre dicha carretera a la altura del kilómetro 45, donde se detuvo a dos hombres que viajaban en una camioneta Chevrolet blanca modelo 1993 y placas de circulación PY-27-610 del estado de Nuevo León.

    La Sedena informó que los dos ocupantes del vehículo fueron identificados como Erick Fernando López Rivera, «El Macho», y Javier Rubén García Rojas, conocido bajo los motes de «El Chino» o «El Greñas».

    Precisó que al registrar el vehículo, se detectó que traían en su interior bloques de unicel y que en un compartimiento oculto transportaba paquetes de marihuana.

    En total, a los dos detenidos se les aseguraron 43 paquetes de marihuana, con un peso aproximado de 294 kilogramos, aunado a 10 más de semilla del mismo enervante.

    Las personas detenidas, la droga y la camioneta, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, dentro de las acciones enmarcadas en la campaña permanente en contra del narcotráfico y la aplicación de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos

    Technorati Profile

  • Caen 4 criminales en Michoacan

    Autoridades detuvieron a cuatro supuestos integrantes del cartel de las drogas de La Familia por su presunta participación en la tortura y asesinato de 12 policías federales en el estado occidental de Michoacán, asolado en las últimas semanas por una contraofensiva del narcotráfico. El responsable antidrogas de la Policía Federal, Ramón Pequeño, informó el miércoles en rueda de prensa que a uno de los detenidos, identificado como José Alberto López Barrón «El Gordo», se le encontró una pistola Pietro Beretta calibre 9 mm. que pertenecía a uno de los agentes asesinados y que fueron encontrados apilados en una carretera de Michoacán el 13 de julio.

    «El Gordo» es considerado miembro de La Familia, cartel señalada como responsable de los ataques y la muerte de policías federales en una inédita contraofensiva contra las autoridades desde que el gobierno del presidente Felipe Calderón lanzó en diciembre de 2006 una batalla frontal contra los carteles. Michoacán, a más de 200 kilómetros al occidente de la ciudad de México, es el estado natal del presidente Calderón y donde iniciaron los operativos contra el narcotráfico.

    Pequeño dijo que «El Gordo», quien es considerado miembro de la estructura del jefe operativo de La familia Servando Gómez «La Tuta», fue presentado ante los medios y declaró que la situación del cartel «es crítica por las acciones emprendidas por el gobierno federal», aunque no dio más detalles. En una acción separada, la policía federal detuvo a otros tres presuntos miembros del cartel cuando viajaban a bordo de un taxi y quienes también son señalados como partícipes de la emboscada de los agentes que fueron asesinados.

    La Familia, cuyo bastión principal es el estado de Michoacán, realizó la semana pasada y por cuatro días consecutivos al menos una docena de ataques contra policías federales, lo que llevó al gobierno a anunciar el reforzamiento de las operaciones antidrogas con 5.500 nuevos efectivos militares y policiales. Al menos 18 agentes federales en total murieron en los ataques, ordenados a raíz de la detención de un importante cabecilla del cartel, identificado como Arnoldo Rueda Medina «La Minsa».

    Pequeño dijo que una de las prioridades de los 1.500 policías desplegados en Michoacán es la captura de los pistoleros involucrados en los ataques a los agentes y encontrar a los líderes del grupo. Tras los ataques, un hombre que se identificó como «La Tuta» habló hace una semana a una televisora local en Michoacán para proponer al gobierno un pacto, lo cual fue de inmediato rechazado por las autoridades.

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, señaló que a raíz de los golpes asestados por las autoridades en Michoacán, La Familia escaló en sus niveles de violencia y cambió su estrategia para ahora buscar enfrentar directamente al gobierno. «En su lógica primaria no estaba enfrentar al Estado, (ahora) lo están haciendo directamente», dijo Gómez Mont al término de un encuentro con el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy.

    Gómez Mont aprovechó para lanzar una reto a La Familia: «Señores, los estamos esperando. Métanse con la autoridad y no con los ciudadanos. Esa es la invitación que les hacemos». En las últimas semanas han sido detenidos una treintena de alcaldes y funcionarios estatales y municipales de proteger o ayudar a La Familia.

    Los carteles de las drogas han provocado una ola de violencia que desde diciembre de 2006 se ha cobrado la vida de más de 11.000 personas

    Technorati Profile

  • Breve radiografia de Mexico en delincuencia

    Es increíble mi estimados amigos, el ver como radiografía, el país se encuentra inmerso en una serie de enfermedades que a mas de uno, habrían matado Ya.

    El crimen organizado, según estima Naciones Unidas en 2008, tiene una derrama de aproximadamente el 18 por ciento del producto internacional bruto.

    Tomemos como crimen organizado, no solo al narcotráfico, sino a toda actividad ilícita que necesita de dos o mas actores para desempeñarse, los que se conforman por bandas o grupos delictivos, como ladrones de autos, trata de blancas, tráfico de personas, narcotráfico, secuestro, etc.

    México, es el país MAS VIOLENTO del mundo, que no está en guerra.

    Ya en Frente De Guerra iremos evidenciando todas estas palabras conforme, avancemos en la temática.

    Technorati Profile

  • EU ofrece recompensa por jefes del narcotrafico mexicano

    Estados Unidos anunció ayer las acciones coordinadas de sus Departamentos de Justicia, de Estado y del Tesoro para colocar en la lista de â??narcotraficantes más significativosâ? y ofrecer una recompensa conjunta de hasta 50 millones de dólares a quien ofrezca datos que conduzcan a la captura de 10 miembros del cártel del Golfo.

    Entre los principales cabecillas de la organización se encuentran: Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, Jorge Eduardo Costilla Sánchez, Heriberto Lazcano y Miguel Treviño Morales. Estos dos últimos presuntos cabecillas de Los Zetas, que se han reagrupado bajo el denominado grupo de La Compañí­a.

    La recompensa que ha ofrecido el Departamento de Estado es por un total de 50 millones de dólares; es decir, cinco millones de dólares por cabeza para quien facilite la captura de este grupo de cuatro operadores del cártel del Golfo y seis de sus lugartenientes.

    Además, el Departamento de Justicia confirmó que estos cuatro narcotraficantes han sido acusados en tribunales federales de EU por delitos y crí­menes relacionados con el tráfico de estupefacientes.

    â??En estas acusaciones se denuncia una sofisticada red de operaciones de La Compañí­a para traficar drogas en EU y enviar el dinero a Méxicoâ?, aseguró el procurador de justicia adjunto, Lanny A. Breuer.

    â??Estas acciones son resultado de nuestra colaboración con el procurador general, Eduardo Medina Mora; con el secretario de Seguridad Pública, Genaro Garcí­a Luna, y otros funcionarios mexicanosâ?, añadió Breuer.

    Las acciones anunciadas ayer apuntan así­ directamente contra Jorge Eduardo Costilla Sánchez, El Coss, y Ezequiel Cárdenas Guillén, Tony Tormenta, a quienes identifica como lí­deres del cártel del Golfo.

    También se señala a Heriberto Lazcano Lazcano, alias El Lazca y Miguel íngel Treviño Morales, El 40, a quienes se considera presuntos cabecillas de Los Zetas.

    La lista incluye, además, a Gilberto Barragán Balderas, Juan Reyes Mejí­a González, Alejandro Treviño Morales, Samuel Flores Borrego, Jesús Enrique Rejón Aguilar y Aurelio Cano Flores.

    La inclusión de estos cuatro miembros del cártel del Golfo en la lista de los â??narcotraficantes más significativosâ? permitirá congelar todos los bienes y activos de estos operadores de La Compañí­a en suelo estadounidense

    Technorati Profile

  • Las narcomantas o narcomensajes, ¿porque?

    El fenómeno de las mantas o mensajes que ponen los criminales en los cuerpos o escenas del crimen con «declaraciones» o «denuncias» lo único que muestra es un trabajo de inteligencia.

    No es nuevo, a mas de uno nos ha llamado poderosamente la atención el que nos enteremos sobre deserciones del ejercito o corporaciones policiacas por parte de elementos que simplemente, son o amedrentados por el crimen o comprados por salarios.

    La antigua pero efectiva propuesta «pp», «plata o plomo».

    Pero los mensajes que van dirigidos contra funcionarios, medios de comunicación, policías, mandos del ejército y demás, no es para dar «pistas» de investigación, sino buscan ganar simpatías y crear confusiones entre la gente mostrando que los malos no son tan malos al tener una «justificación».

    El ciudadano promedio que no sabe de cuestiones policiacas y de seguridad, no reflexiona sobre el contenido del mensaje haciendo que las letras que estén ahí, puedan impresionar y sean reproducidas de boca en boca buscando el sembrar una semilla de anarquía.

    Quien haya comenzado con ellas, sabe (o sabia, no conozco criminal de estos calibres que muera de viejo) bien que pretendía ya que en varias localidades, son tolerados los criminales.

    Technorati Profile

  • Inicia ofensiva Michoacan

    El Ejército mexicano inició el lunes un vasto operativo de seguridad al enviar 2.500 efectivos al estado de Michoacán (oeste), escenario de una violenta ofensiva del cártel La Familia, que dejó 16 policías muertos la semana pasada, constató una periodista de la AFP.

    Los 2.500 militares se sumaron a otros mil que ya estaban desplegados y a 1.500 agentes enviados por la policía federal para reforzar la seguridad en Michoacán, donde el cártel La Familia torturó y asesinó a 12 policías cuyos cuerpos aparecieron apilados en una carretera que conduce a Morelia, la capital estatal, y a otros cuatro agentes.

    «En total tenemos 3.500 elementos. Antes de llegar (el actual contingente) había 1.000 militares, desde el 11 de diciembre de 2006», dijo este lunes el general de brigada, Rafael de Jesús Ballesteros, jefe de la 21 Zona Militar, antes de ordenar el comienzo del operativo.

    Un grupo de periodistas realizó un breve recorrido por algunas calles de Morelia a bordo de camiones militares que estaban escoltados por uniformados fuertemente armados.

    Los habitantes de Morelia reaccionaban con curiosidad al paso de la caravana castrense, aunque sólo algunos expresaron a viva voz su opinión sobre la masiva llegada de militares.

    «¿Para qué tanto huevón?», gritó un hombre disconforme con la llegada de los militares, mientras otro aplaudió al convoy, aunque la mayoría se mantuvo en silencio observando la inusitada presencia castrense en Morelia, de 608.000 habitantes.

    Los efectivos del Ejército «realizarán acciones de patrullaje, erradicación e intercepción en las principales poblaciomes del Estado y rutas que comunican las áreas urbanas y rurales, incluyendo las serranías», explicó Ballesteros en la rueda de prensa.

    El jefe militar dijo que los efectivos «constituirán 25 bases de operaciones a fin de integrar un dispositivo periférico en el área», y detalló que el operativo también comprende «67 bases de operaciones totalmente motorizadas y nueve bases de operaciones mixtas (ejército y policía federal)».

    Añadió que «las operaciones en tierra estarán apoyadas con 11 aeronaves», entre ellas al menos dos helicópteros Black Hawk.

    Michoacán, el estado natal del presidente Felipe Calderón, se ha convertido en el escenario central de la guerra que el gobierno mexicano ha emprendido contra los cárteles de la droga, con más de 36.000 militares y otros miles de policías desplegados en las zonas más calientes del país.

    Pese a ello, más de 7.700 personas fueron asesinadas desde 2008 en México por la violencia del narcotráfico.

    Los refuerzos militares y policiales llegaron a Michoacán después de que las autoridades mexicanas rechazaron una insólita propuesta de uno de los jefes de La Familia para acordar un pacto nacional al cabo de la matanza de policías.

    La Familia, que predica peculiares valores espirituales entre sus integrantes, había respondido con violencia extrema a la detención de uno de sus jefes, Arnoldo Rueda, alias ‘La Minsa’, desatándose la cacería de policías.

    Entre los integrantes de la estructura operativa que mató a los policías figura Julio César Godoy, un diputado federal electo de izquierda, hermano del gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, según las autoridades

    Technorati Profile