Etiqueta: pelones

  • 7 detenciones mas al cartel de la Familia

    Siete presuntos integrantes de la organización delictiva «La Familia Michoacana» fueron detenidos esta mañana en la zona sur del estado de México en posesión de armamento.

    De acuerdo con fuentes de la Agencia de Seguridad Estatal, la aprehensión se llevó a cabo en un retén de la corporación policiaca instalado en la carretera Almoloya de Alquisiras-Texcaltitlán, cerca de los límites con el estado de Guerrero.

    Al realizar la revisión de los vehículos, un auto compacto y una camioneta tipo Minivan, se localizaron al menos siete armas largas de las llamadas AR15 y AK47 Cuerno de Chivo.

    Los detenidos, entre ellos dos mujeres, quienes habrían aceptado pertenecer al grupo delictivo «La Familia Michoacana», fueron trasladados a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México en la ciudad de Toluca

    Technorati Profile

  • Ciudad Juarez, llega a mil ejecuciones

    La noche del domingo tres hombres fueron ejecutados cuando participaban en una carrera de automóviles; con este triple homicidio Ciudad Juárez alcanzó el récord de 1,002 crímenes relacionados con la delincuencia organizada, en 2008.

    Este año se perfila como el más violento en la historia criminal de Ciudad Juárez, a pesar de que la localidad se encuentra prácticamente sitiada por militares y policías federales.

    Según archivos policiacos entre el periodo que comprende 1994 y 2006 el número de muertos por año fue menor a los 300. La cifra se disparó en 2008 cuando se contabilizaron mil hasta el 16 de septiembre.

    Tras el triple asesinato asesinato Juárez contabilizó otras 13 ejeciciones y llegó a la cifra de 1015 en 2009, hasta el cierre de esta edición; en el mismo periodo de 2008 se tenían contabilizados 596 homicidios, es decir, 419 menos.

    Este año fueron 136 homicidios en enero; 240 en febrero; 73 ocurrieron en marzo; 90 en abril; 125 en mayo; otros 247 en junio y 104 en lo que va de julio, de acuerdo con la información oficial de la Subprocuraduría de Justicia Estatal.

    Los crímenes más recientes, según el informe de la Subprocuraduría de Justicia del estado fueron 16; tres cerca del ejido El Porvenir, en la zona agrícola del Valle de Juárez. Las víctimas fueron ultimadas a balazos cuando participaban en una carrera de autos.

    En el ejido Guadalupe un comando baleó a dos personas y en hechos diferentes otros 11 hombres fueron asesinados.

    Otros homicidios

    En Navolato un comando ejecutó a José Ramón Castañeda, en presencia de su familia. Este hombre era hermano de Sergio Castañeda Medina, El Guacho, operador del cartel de Sinaloa.

    La Policía Ministerial del Estado informó que la víctima, originario de la Cofradía de la Loma, conducía un vehículo Buick, donde también viajaba su esposa, hijos y una sobrina.

    Castañeda Medina, al notar que era perseguido por hombres armados y con el rostro cubierto, intentó salvar su vida, por lo que se bajó del vehículo y se introdujo a un negocio de materiales de construcción.

    Sin embargo, fue alcanzado por sus agresores, los que le dispararon a quemarropa.

    Una de las balas alcanzó a su sobrina, de siete años de edad, quien presenta una lesión en la pierna izquierda, en tanto que el resto de la familia resultó ilesa.

    En otro caso, en el poblado La Ferrería, en el estado de de Durango, fue localizado un cadáver envuelto en una cobija.

    El hallazgo se hizo frente a la zona arqueológica de esa localidad, y el cuerpo estaba amordazado

    Technorati Profile

  • Cadaveres con la letra Z son encontrados

    ZIHUATANEJO, Gro.â?? Los cadáveres de dos desconocidos, con varios impactos de bala y señales de haber sido torturados y con una â??zâ? grabada con grandes cortes en la piel del tórax, fueron hallados en la colonia Vaso Miraflores de este puerto turí­stico.

    Los cuerpos estaban sobre un camino de terracerí­a que va del bulevar Aeropuerto-Zihuatanejo-Ixtapa, hacia la sierra. En Petatlán, Jesús Bustos Hernández fue ultimado de dos tiros en la cabeza, y en El Reparo, en Ajuchitlán del Progreso, en la Tierra Caliente, ejecutaron a Rosendo Néstor Navarrete.

    En Guasave, Sinaloa, se localizó el cuerpo de Luis Alfonso Caro Velázquez, de 20 años, un dí­a después de que casi en el mismo lugar se encontró el de su novia, Edna Susel Rivera, de 15 años, asesinada a balazos.

    En Baja California hallaron el cuerpo de Francisco López Saldaña de 40 años, con heridas de armas de fuego, en la primera sección de El Florido, delegación La Presa, de Tijuana, así­ como de un desconocido en la colonia Flores Magón, al este de la ciudad y parte de una osamenta en la colonia San Luis.

    Asimismo, Julio César Bení­tez Durán fue asesinado en el estacionamiento de un salón de fiestas de la colonia Buena Vista, delegación Mesa de Otay; recogieron el cuerpo de Ezequiel Garcí­a Valdez, en la delegación La Mesa, y el de Renato Sosa Muñoz con múltiples huellas de violencia, en la colonia Camino Verde.

    Armas y contrabando

    En el rancho La Lobera, del municipio de Villa Cos, Zacatecas, efectivos del Ejército confiscaron varios vehí­culos â??uno es un tractocamión Freightlinerâ?? y una casa rodante, así­ como armamento, incluido un rifle R-15 y 400 cajas de mercancí­a diversa que se presume es de contrabando.

    Technorati Profile

  • Un empresario mas pierde un hijo

    En hechos diferentes, siete hombres fueron ejecutados en Sinaloa, una de las víctimas era estudiante de la carrera de Derecho, hijo de un empresario del municipio de Choix.

    Autoridades judiciales informaron que José Antonio Meza Camargo, de 22 años de edad, fue rafagueado frente al Hotel Nikol, propiedad de su padre, cuando platicaba con un empleado. Ambos murieron.

    En una carretera de Guasave fue hallado muerto José Oswaldo Vega Burgos y cerca de la vía México-Nogales, se localizó un cuerpo, que no ha sido identificado. Dos cadáveres más, que permanecen sin identificar fueron tirados, uno en el canal hidráulico Los Reyes, de Navolato y otro en el puerto de Mazatlán. En Culiacán, Pedro Barraza Machado, quien tenía un puesto ambulante fue ultimado a balazos.

    Además, en las últimas 24 horas se reportaron 12 homicidios relacionados con la delincuencia organizada en Ciudad Juárez, Chihuahua. Detrás de las maquiladoras del parque industrial Antonio J. Bermúdez, fueron hallados tres cadáveres en estado putrefacto.

    Dos hombres que viajaban en un automóvil Cavalier fueron acribillados a balazos frente a una Iglesia Mormona en la colonia Morelos II y en diferentes puntos de esta frontera ocurrieron otros siete homicidios.

    El cadáver de un hombre envuelto en una bolsa de plástico y con signos de tortura fue abandonado en el fraccionamiento La Tampiquera de Boca del Río, Veracruz

    Technorati Profile

  • La tecnologia llega primero a los narcos

    La subprocuradora de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la PGR, Marisela Morales Ibáñez, reconoció que los avances tecnológicos llegan primero a la delincuencia organizada, lo que hace más â??sofisticadasâ? sus actividades, con grandes volúmenes de información.

    â??Los avances tecnológicos están a disposición de la autoridad y de la delincuencia, solamente que esta última normalmente los adquiere primero. El delincuente cada dí­a usa medios de comunicación más sofisticados que les permite manejar grandes volúmenes de información y el MP o el investigador continúan con la limitante de integrar con los métodos tradicionalesâ?, indicó.

    Durante la conferencia magistral El avance en materia de seguridad pública y combate a la delincuencia a través del intercambio de información y uso de medios electrónicos, Morales Ibáñez subrayó que las acciones del gobierno van encauzadas a combatir al crimen, porque â??no puede ni debe existir un Estado paralelo encabezado por la delincuenciaâ?.

    En la reunión privada con subprocuradores, la funcionaria informó que de 2008 a 2009 el crimen organizado colocó 691 narcomantas en 27 entidades y que hay 50 videos subidos a internet por la alianza de los Beltrán Leyva y los Carrillo Fuentes, además de 584 mensajes colocados cerca de personas asesinadas.

    Admitió que la delincuencia organizada â??ha ensanchado sus soportes sociales, y como prueba de ello, están 31 manifestaciones en algunos estados del paí­s en contra del trabajo realizado por el presidente Felipe Calderónâ?.

    â??Como resultados globales del producto del combate a la delincuencia, se han asegurado más de 82 toneladas de cocaí­na, casi 5 millones de kilogramos de mariguana, 675 kilogramos de goma de opio, 2091 kilogramos de metanfetaminas, 276 kilogramos de anfetamina 27 mil kilogramos de efedrina y 18 mil 223 kilogramos de seudoefedrinaâ?.

    â??Además de la detención de 76 mil nacionales y 947 extranjero; más de 20 mil vehí­culos terrestres, 300 vehí­culos marí­timos, 403 vehí­culos aéreos. Se han destruido 130 laboratorios procesadores de drogas sintéticas, además del decomiso de 210 millones de pesos y más de 338 millones de dólaresâ?, apuntó.

    Comentó que ante estas â??acciones contundentes del gobiernoâ?, la delincuencia ha reaccionado de diferentes maneras, desde la violencia extrema contra servidores públicos responsables de atención hasta formas antes eran inimaginables.

    â??Dentro de las formas no tradicionales de manifestarse de la delincuencia tenemos como la más empleada la colocación de mensajes en lugares concurridos con lo que buscan dar conocer su postura a la sociedadâ?, señaló

    Technorati Profile

  • Los acuerdos que salen a la luz en Michoacan

    José Alberto López Barrón, El Gordo, no oculta su orgullo de trabajar para â??la compañí­aâ?, nombre con el que alude al cártel de La Familia, y de ser parte del cuerpo de seguridad del municipio de Arteaga, donde hasta el menor movimiento es controlado por su jefe, Servando Gómez Martí­nez, La Tuta.

    Como vigilante, dice desconocer si ese control forma parte de acuerdos con la policí­a municipal y estatal, pero considera que es evidente, porque los agentes no los molestan y ellos tampoco. Por lo mismo, el asesinato de 12 policí­as federales, el 12 de julio pasado, sólo puede ser obra de La Familia, admite.

    â??Yo presumo, no puedo asegurar una cosa que no vi, que no me consta. Ahí­ no hay más gente que la de nosotros, ¿verdad? Tampoco le podemos echar la culpa a Juan Pérez si Juan Pérez no existe ahí­â?¦pudo haber sido gente de ahí­ con apoyo de alguna otra plazaâ?, dice en entrevista.

    Manda â??La Tutaâ??, pero no

    Tranquilo, pese a tener las manos esposadas y una cadena en los pies, trata de eludir su responsabilidad y la de su jefe en el múltiple homicidio, asegurando que ese dí­a él no estuvo en Arteaga y que si bien La Tuta es el jefe de la plaza, la orden no necesariamente fue de él.

    â??Manda él, pero tiene subordinados y subalternos, y tiene un mando arriba de él. No sé si el mando le haya dado órdenes directas, precisas, de hacer eso o solamente sacarlos, o no sé, ¿verdad? Pero no creo que lo haya ordenado él por sí­ mismoâ?.

    El Gordo tampoco se explica cómo fue que los 12 agentes pasaron los controles de vigilancia y entrar a Arteaga, pues los vigilantes, divididos en dos turnos, cada uno de cinco o seis personas, toman nota y reportan la llegada de cualquier persona.

    A los visitantes se les pide incluso una identificación para verificarla por teléfono o radio con el jefe de grupo, â??que checa y autoriza su presencia, si no es nadie que represente un peligro. Si los datos son verí­dicos, se le pide una disculpa a la persona, se disculpa uno y se retiraâ?, explica.

    Se les duerme el gallo

    Pese a los controles, a veces se les â??duerme el galloâ?, reconoce, y eso es lo que pudo haber ocurrido en el caso de los policí­as, que tal vez fueron descubiertos cuando ya estaban dentro del pueblo, especula.

    Por este trabajo, los vigilantes reciben, como base, un pago de 2 mil 500 a 3 mil pesos semanales de â??la compañí­aâ?, a la que, asegura, se ingresa por convicción propia, como él, que entró en 2004, sin recibir adiestramiento militar o de ningún tipo, sólo cursos de superación personal, que imparte La Tuta.

    â??Sólo pláticas de concientización, de superación personal, de qué hay que hacer, cómo tratar a la gente, no cometer los mismos errores que otros han cometidoâ?. Aunque hay prohibiciones: los secuestradores y los violadores son eliminados, aunque no le consta ningún caso en Arteaga.

    López Barrón también detalla el armamento â??de cargoâ? que usa el personal de â??la compañí­aâ?: â??es un cuerno de chivo y un R-15. Cada quien tiene su cuernito, su R15 y una pistola 9 milí­metrosâ?.

    â??La compañí­aâ? es un grupo fuera de la ley, reconoce El Gordo, pero está organizado para todo. Tiene reglas de operación y presencia en casi todo Michoacán, donde controla plazas como Morelia, Nueva Italia, Ario de Rosales, Uruapan, Apatzingán y Lázaro Cárdenas.

    Arteaga es una plaza pequeña, explica, que no se dedica más que al tráfico de mariguana y la â??cocinaâ? del ice (droga sintética). Por su carretera, que comunica con Nueva Italia y la parte serrana, circulan los cargamentos de â??la compañí­aâ?, previo aviso a los jefes de grupo encargados de la vigilancia.

    Con la policí­a, asegura, las instrucciones siempre han sido de no confrontarlos, porque â??independientemente de todo es ley y es gobierno, y están en su derecho. No se meten con nosotros ni nosotros con ellos. Se les respeta por ser autoridad. Si hay un acuerdo no sé cómo funciona, pero se mira, porque no nos molestanâ?, concluye

    Technorati Profile

  • Mal por el reto de la SeGob a la Familia

    El reto abierto que lanzó el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, al grupo criminal La Familia Michoacana generó duras crí­ticas entre legisladores y lí­deres de diversas fuerzas polí­ticas del paí­s.

    Lo acusaron de â??bravucónâ? por empeorar la situación de violencia contra el Ejército y las Policí­as, mientras él se encuentra seguro en la ciudad de México.

    Emilio ílvarez Icaza, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, dijo que no es aceptable el reto porque sólo genera mayor violencia.

    Incluso Gustavo Madero, coordinador del PAN en el Senado, reconoció que las declaraciones de Gómez Mont pudieron ser â??no muy afortunadasâ? en este momento.

    Manlio Fabio Beltrones, coordinador prií­sta, consideró que el Estado no debe dialogar â??de ninguna formaâ? con la delincuencia.

    El senador perredista Graco Ramí­rez calificó de un â??acto de bravuconerí­aâ? lo dicho por el funcionario y criticó que así­ el gobierno pone en riesgo la vida de los militares y de las fuerzas federales.

    En Michoacán, las declaraciones de Gómez Mont hicieron eco entre los legisladores, quienes las consideraron una provocación peligrosa para ese estado y sus habitantes, pero también a nivel nacional.

    Wilfrido Lázaro Medina, coordinador de la bancada local del PRI, aseguró que los diputados locales de su partido no comparten ese tipo de actitudes que reflejan un exceso en el uso de la función pública.

    Technorati Profile

  • Cae presunta lavadora de dinero del «Chapo» Guzman

    Agentes federales detuvieron en Culiacán, Sinaloa, a una mujer presuntamente relacionada con Joaquín El Chapo Guzmán Loera y la organización delictiva de los hermanos Beltrán Leyva, informó la Procuraduría General de la República (PGR).

    En un comunicado, la dependencia detalló que se trata de Sandra Gisel Acosta Quintero, dueña de varias propiedades que presumiblemente adquirió con recursos económicos provenientes del narcotráfico.

    A la detenida se le relaciona con Dámaso López Núñez, quien fungió como director de seguridad interna del penal de Puente Grande, en Jalisco, cuando se encontraba interno El Chapo Guzmán.

    A la mujer también se le vincula con Julio César Beltrán Quintero, señalado como familiar e integrante de la organización delictiva de los hermanos Beltrán Leyva, quien fue asesinado con cuatro de sus escoltas en julio de 2005.

    Todo indica que tiene conexión con el aseguramiento de 5 millones 293 mil 750 dólares, efectuado por elementos del Ejército mexicano en junio de 2008 en Culiacán, Sinaloa.

    Acosta Quintero fue aprehendida en una casa en la calle Cristóbal Colón 970 y 978 Oriente, colonia Las Vegas, en Culiacán, Sinaloa, durante un operativo en el cual se catearon 11 inmuebles para ubicar una red de presuntos lavadores de dinero.

    Al momento de su captura se identificó con credencial para votar y licencia de conducir apócrifas a nombre de Rosa Medina López, documentos que tenían su fotografía, por lo que los agentes federales la identificaron.

    Durante el operativo, en el domicilio ubicado en Isla del Carmen 1502, fraccionamiento Las Quintas, Culiacán de Rosales, se capturó a Vannesa Selena Muñoz, Juan José Olguín Casillas y César Tovar Chávez, ex policía federal del área de análisis.

    El cateo de los inmuebles fue solicitado por el agente del Ministerio Público Federal de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).

    Los cuatro detenidos rinden declaración ante el Fiscal de la SIEDO, quien integra la averiguación previa correspondiente, y en las próximas horas determinará su situación jurídica

    Technorati Profile

  • ¿Quien es Jesus Malverde?

    Jesús Malverde es un personaje del folclore del Estado mexicano de Sinaloa que habrí­a sido salteador de caminos y es venerado como santo por muchos, aunque su existencia real está discutida. La Iglesia Católica no le reconoce estatus oficial de santo, porque afirma que no tiene datos concretos sobre su vida ni los milagros que habrí­a realizado, pero su culto se ha extendido por todo Sinaloa y fuera de él. Se le han levantado varias capillas: la originaria se halla en Culiacán; también las hay en Tijuana, Badiraguato y Chihuahua, en la carretera que lleva al aeropuerto. Incluso se han construido otras fuera de las fronteras de México, como en la ciudad colombiana de Cali y en Los íngeles, Estados Unidos.

    Malverde es conocido como «El Bandido Generoso» o «El íngel de los Pobres»; también como «El Santo de los Narcos». Era una especie de Robin Hood.

    Los relatos sobre su vida son muy variados, y es imposible dilucidar qué aspectos son reales y cuáles son inventados.

    De acuerdo con las creencias locales, Jesús Malverde fue un bandolero que operaba en los Altos de Culiacán. Asaltaba y robaba a hacendados y familias adineradas de la región, entre los que se encontraron los Martí­nez de Castro, los Redo, los De la Rocha o los Fernández: posteriormente repartí­a el botí­n entre la gente pobre. Se afirma que la muerte por hambre de sus padres, ví­ctimas de los abusos de los terratenientes, fue lo que le movió a ello. Según la tradición, antes de hacerse al monte, Malverde podrí­a haber sido albañil u obrero en el tendido de ví­as férreas. Se supone que habrí­a trabajado en la obra del Ferrocarril Occidental de México y en el Ferrocarril Sud-Pací­fico, lí­nea que llegó a Culiacán desde el norte en el año 1905.

    Sus asaltos a oligarcas hicieron que el entonces Gobernador del Estado, el general Francisco Cañedo, compadre de Porfirio Dí­az, ofreciera recompensa por su captura. Perseguido por las autoridades, Malverde habrí­a muerto el 3 de mayo de 1909. No existe acuerdo sobre la forma en la que murió: según algunas versiones fue aprehendido por la policí­a y ejecutado; también se cuenta que un compañero lo traicionó para cobrar el dinero ofrecido por el Gobierno. La narración más extendida es que recibió una herida de bala en un enfrentamiento con las fuerzas de la ley, que le produjo una gangrena. Malverde, sabiendo que no sobrevivirí­a y que la recompensa por su captura aumentaba, soportó mientras pudo antes de pedir a un amigo que lo entregara para recoger la recompensa y repartirla entre los pobres.

    En torno a la figura de Malverde se ha desarrollado un culto sincrético que une creencias propias del catolicismo popular y otras que la Iglesia Católica considera supersticiones. Al no haber sido aceptada su santidad por la Iglesia, y siguiendo la ortodoxia católica, normalmente no se le denomina santo, sino «ánima». Su figura ha ingresado en la religiosidad popular junto con figuras como San Judas Tadeo, la Virgen de Guadalupe, el Sagrado Corazón o la Santa Muerte, de los que se pueden también encontrar representaciones junto a las imágenes de Malverde. En general, el culto está fuertemente impregnado por los usos y costumbres del catolicismo, siendo un ejemplo de esto la celebración de novenas.

    Desde el fallecimiento del bandido se forjó la reputación de una especie de Robin Hood que lo ha hecho popular entre la gente pobre de Sinaloa. Muchos solicitan su intercesión y se le han atribuido diversos milagros, curaciones y bendiciones, como devolver una vaca perdida a su dueño o la curación de un cáncer.

    Tras su ejecución, hubo una proclama gubernamental prohibiendo la inhumación de los restos, quedando éstos a la intemperie y pendiendo de un mezquite a manera de escarmiento (según otras versiones, fue su cabeza la que se cortó y colocó en un árbol, a la vista de todos, como advertencia a sus partidarios). Con el paso del tiempo, los restos cayeron al suelo. Fue cuando los habitantes del viejo poblado de Culiacán comenzaron a arrojar piedras para proteger el cuerpo, pues aunque la restricción se aplicaba a un entierro en ningún lugar se prohibí­a «empedrar»; al colocar además cada persona una piedra por vez, nadie incumplí­a personalmente la prohibición. En la actualidad continúa la tradición de llevarle, además de flores o veladoras, piedras del lugar de origen de los devotos, como forma de rendir culto.

    La acumulación de piedras creó un montí­culo que dio lugar a una tumba. Con la expansión de la ciudad de Culiacán, la tumba fue destruida y los huesos de Malverde trasladados a una capilla. El sepulcro de Malverde atrae a miles de devotos cada año. Muchos dejan velas u otros objetos asociados con sus vidas, y algunos pescadores dejan camarones en alcohol en agradecimiento por una buena pesca. Otras personas dejan fotografí­as de aquellos que necesitan ayuda. Cuando algún milagro tiene lugar, vuelven a agradecerlo a Malverde, a menudo dejado placas que lo conmemoran

    A Malverde, al igual que a cualquier otro santo de influencia católica, se le atribuye especialización en el tipo de milagros que puede realizar, llamados advocaciones. La más conocida, por controversial, es la protección de las personas dedicadas a la producción o tráfico de drogas; sin embargo, no es la única. Tradicionalmente, sus devotos le atribuyen la protección de los emigrantes que cruzan irregularmente a Estados Unidos, función que comparte con Juan Soldado, así­ como de sus familiares que quedan en México. Existen en las rutas más frecuentes de cruce de la frontera santuarios donde se han encontrado figuras de Malverde. Se le atribuye, asimismo, la protección de los pobres al enfrentar causas penales, por lo que en muchas zonas del paí­s se le relaciona con San Judas Tadeo, patrono de las causas perdidas.

    Jesús Malverde, como se ha dicho, es conocido como «El Santo de los Narcos». Supuestamente, en los años 70, el capo Julio Escalante ordenó matar a su hijo Raymundo por realizar negocios sin su conocimiento. Según se afirma, herido de bala y arrojado al mar, Raymundo suplicó a Malverde su ayuda y fue entonces salvado por un pescador. Desde ese momento, famosos narcotraficantes como Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca y Amado Carrillo Fuentes comenzaron a acudir a la capilla de Malverde. Algunos dí­as se pasan grupos musicales a las afueras de la capilla interpretando los conocidos «narco corridos» sin ningún motivo aparente, pero la verdad están haciendo tributo a Malverde, en agradecimiento porque se ha pasado droga al otro lado de la frontera con Estados Unidos.

    Gilberto López Alaní­s, no obstante, considera que la vinculación de Malverde con el narcotráfico es una deformación del culto. También Jesús Manuel González, encargado de la capilla de Jesús Malverde en Sinaloa, rechaza esta conexión

    Para muchos, la existencia de Malverde es real. Existí­a una tradición que afirmaba que su verdadero nombre era Jesús Juárez Mazo, nacido el 24 de diciembre de 1870, y que «Malverde» era un apodo derivado de «el Mal Verde», dado que realizaba sus asaltos entre la espesura verde del monte. Por otra parte, a finales de 2004, según Gilberto López Alaní­s, director del Archivo Histórico de Sinaloa, se encontró en los archivos del Registro Civil de Culiacán un acta de nacimiento de 1888 de un niño llamado Jesús Malverde, hijo de Guadalupe Malverde. El acta dirí­a lo siguiente:

    «En Culiacán a 5 de marzo de 1888 el juez del estado civil de esta capital hace constar que el encargado del registro civil de esta capital de Paredones ha remitido a este Juzgado un acta del tenor siguiente:«

    «En Paredones, a 15 de Enero de 1888, ante mi, Marcelino Zazueta, compareció el C. Cecilio Beltrán, mayor de edad, soltero, jornalero y de esta vecindad, y presentó un niño vivo, nacido en este lugar hoy a las 5 de la mañana, a quien se puso de nombre Jesús, hijo natural de Guadalupe Malverde, mayor de edad, soltera, y de este punto.Fueron testigos de este acto los CC. Cipriano y Tiburcio Espinoza, mayores de edad, solteros, jornaleros, y de este don.. la presente acta interesada exponente y testigos manifestaron su conformidad, ratificaron su contenido, no firmado, por no saber…«

    Diversos investigadores afirman que, aunque pueda tener una base real, no existió un Jesús Malverde tal y como narra la leyenda. í?sta es la opinión expresada por la historiadora sinaloense Patricia Castro, para quien Malverde es un producto de un pueblo que rechaza la injusta división del trabajo y de sus beneficios. César Gí¼emes afirma en su trabajo Jesús Malverde: de bandido generoso a santo laico, por el que obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Bení­tez en el 2000, que se trata de un mito popular, parecido a otros sobre bandidos generosos

    Jesús Malverde ha inspirado numerosas manifestaciones artí­sticas de todo tipo, que a su vez han contribuido a la expansión del culto. Esto es especialmente así­ en relación con la música: existen mas de 56 canciones y corridos dedicados a él. í?scar Liera escribió una obra teatral inspirada en su figura, titulada El Jinete de la Divina Providencia y convertida en pelí­cula con el mismo tí­tulo.;[13] Manuel Esquivel, a su vez escribió una novela que aborda la biografí­a del personaje (Esquivel, Manuel; Jesús Malverde el santo popular de Sinaloa; editoral Jus, México, 2008, ISBN 968-607-412-010-3). Así­ mismo, varios grupos norteños le han dedicado corridos. Tal es el caso de los Cadetes de Linares, así­ como pelí­culas. Sus fieles no solo son narcotraficantes, sino también de familias pobres o de bandidos que, antes de realizar un asalto grande, se encomiendan, ya que lo conocen como el «angel de los pobres». En México, cada vez son más fieles que se encomiendan a él y han levantado varios altares en su honor, como el ubicado en la colonia Doctores en México D.F., en donde varios años se levantó un altar a Malverde, un lugar que es considerado por la Secretaria de Seguridad Pública como un foco rojo

    Technorati Profile

  • Espana apoya a Mexico en su lucha contra el narcotrafico

    Francisco Caamaño, ministro de Justicia de España, expresó su respaldo al Presidente Felipe Calderón por el uso del Ejército para combatir al narcotráfico.

    «Hay que tomar decisiones fuertes para combatir algo tan lamentable para nuestras sociedades y que puede ser tan irreversible si no se ataja a tiempo, como es el narcotráfico, y los efectos tan dramáticos que para nuestras sociedades supone», dijo el ministro en conferencia de prensa en el Senado.

    «Yo creo que las decisiones de política interna corresponden a los responsables públicos de un país, pero sí creo que si es necesario combatir con las fuerzas propias de un Estado democrático y con la ley en la mano elementos como éste y si para ello hay que acudir a las fuerzas del Estado, respetando los derechos humanos, respetando las leyes de un país, yo creo que es un instrumento también válido», dijo al preguntarle sobre el uso del Ejército.

    Caamaño firmó junto con Gustavo Madero, presidente del Senado, un convenio de colaboración con la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, que dirige Antonio Fernández.

    El ministro dijo en conferencia de prensa que México cuenta con el apoyo de España y de la Unión Europea en el combate al narcotráfico, porque este flagelo también es prioridad para ese país y para Europa.

    Indicó que ha habido una estrecha colaboración con México y que ésta continuará de igual manera

    Technorati Profile