Etiqueta: pelones

  • Agente del MP sigue desaparecido

    El presidente Felipe Calderón aclaró que el agente del Ministerio Público que tomó en primer lugar los datos de la investigación sobre la matanza de 72 inmigrantes en Tamaulipas, Roberto Javier Suárez Vázquez, continúa en calidad de desaparecido.

    «Me informa el secretario de Gobernación (Francisco Blake Mora) que el procurador del estado de Tamaulipas acaba de informar, hace unos minutos, que el Ministerio Público de estos homicidios, ciertamente está desaparecido, pero no se reporta información acerca de su fallecimiento», dijo brevemente en el Diálogo por la Seguridad

  • Maestros de Mty listos ante inseguridad

    El regreso a clases será muy diferente esta vez, pues al tiempo que los menores continuarán con sus estudios, se enfrentarán a escenarios que no se tení­an contemplados antes de iniciar el periodo vacacional.

    Más allá de los problemas generados por la vialidad y los daños provocados por el huracán Alex a la infraestructura educativa y vial, el tema de la inseguridad es otro factor que acecha a las escuelas.

    Y es que el clima de inseguridad ha obligado a la Secretarí­a de Educación a capacitar a más de 800 trabajadores del sistema educativo entre maestros y personal directivo sobre cómo actuar en situaciones de crisis derivadas de enfrentamientos, balaceras u operativos de seguridad de los que no han quedado exentos los planteles educativos.

    El secretario de Educación en el estado, José Antonio González Treviño, aseguró que con ello lo que se pretende es â??llegar a que al menos un directivo, un profesor de cada escuela, tenga la información, la capacitación necesaria para saber responder a cualquier situación de riesgo o inseguridad en el entorno de los planteles educativos o dentro del plantel educativoâ?.

    La idea, dijo, es que maestros y alumnos cuenten con un protocolo de acciones sobre el comportamiento que deben de adoptar en caso de un escenario de riesgo, acciones como colocarse pecho tierra en caso de escuchar disparos, agazaparse y buscar lugares seguros, evitar tener contacto visual con agresores o no arriesgarse sacando fotos o video con equipos como celulares que pueden portar cualquier integrante de un plantel educativo

  • Cada vez se encuentran mas narcominas

    Al menos 19 cuerpos en avanzado estado de descomposición fueron recuperados de una mina ubicada de la zona conocida como Cinturón de Seguridad de Pachuca, Hidalgo.

    La Policía Investigadora detuvo por estos hechos a nueve mandos policiacos de distintos municipios, quienes presuntamente vendían protección a Los Zetas.

    En el operativo de recuperación de restos, que comenzó hace dos días en la entrada de la mina localizada en la colonia Del Castillo, a unos metros de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, participaron elementos de la Policía Investigadora y bomberos, quienes usaron equipo especial para extraer los cuerpos desmembrados.

    De acuerdo con autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, el respiradero o entrada a la mina fue localizado por elementos de la Coordinación de Investigación a partir de la declaración de dos presuntos zetas detenidos en el municipio de Singuilucan tras una balacera el viernes pasado.

    Las autoridades señalaron que luego de ser interrogados, uno de los detenidos proporcionó nombres de diferentes elementos y mandos de la SSP estatal y municipal que trabajan para Los Zetas.

    El presunto sicario reveló que en el Cinturón de Seguridad se localizaban más tiros de mina, principalmente en Pachuca, Omitlán y Mineral de la Reforma, que son utilizados como narcofosas.

    Las autoridades se trasladaron a la zona de Peñas Cargadas, en Real del Monte, donde realizaron una búsqueda por varias horas; sin embargo, no hallaron cuerpos.

    Sin embargo, se detuvo a un mando de la dirección de Seguridad municipal, a un delegado de la SSP estatal, a un comisionado de Ciudad Sahagún, municipio de Tepeapulco, y a seis jefes policiacos más, quienes dieron detalles de dicha narcofosa

  • Inseguridad y economia de Morelos, grandes cuentas

    Autoridades de Morelos indicaron que la preocupación en su estado no sólo son el número de ejecuciones, sino la forma en que las organizaciones asesinan a sus enemigos: decapitaciones de personas, desmembramientos de cuerpos, levantones, secuestros, porque mantienen a la sociedad morelense en un estado de preocupación y extremo temor.

    «A veces encontramos los cuerpos en un estado desastroso, algunos de los ejecutados tienen signos de haber sido torturados (…) eso es el ejercicio de la extrema violencia de no temerle a nada ni nadie; la gente no lo soporta, vive con temor constante», reveló un servidor público del gobierno de la entidad.

    Líderes de comerciantes precisan que la «sicosis» que aún permea entre la gente se debe a que las víctimas son tiradas a plena luz del día en cualquier parte de la zona conurbada de Morelos; incluso, las ejecuciones son perpetradas en lugares donde concurre muchas personas, incluyendo centros comerciales.

    «Aquí puedes ver que cuando hay un ejecutado y la prensa acude para cubrir los hechos, en el lugar donde está el cuerpo no solamente esta resguardado por la policía estatal y ministerial, sino también por sicarios, quienes filman, toman fotografías, preguntan nombres, y todos saben que esa gente es un asesino, pero nadie lo detiene», afirmaron integrantes de organizaciones civiles en la entidad.

    Asimismo existe el registro que de febrero a la fecha, cuando menos, 70 negocios han cerrado por la crisis de seguridad, que vive el estado, los rubros más afectados son los restaurantes, bares, centros nocturnos, licorerías, tiendas de abarrotes, agencias de renta de autos, y de venta de automóviles seminuevos.

    Las familias de quienes mantenían negocios de esos rubros han migrado a otros estados, sobre todo, quienes tenían agencia de renta y venta de automóviles, y que fueron señalados por el «cártel del Pacifico de Sur» de que sus dueños trabajan para La Barbie.

    Siete negocios que manejan este rubro han cerrado en los últimos cuatro meses, uno de ellos denominado «Autos Exóticos», ubicado a aproximadamente 200 metros de la Casa de Gobierno de Morelos

  • Como empezo en Morelos la violencia

    La escisión entre La Barbie y El H, que hoy tiene enfrentadas a sus organizaciones en Morelos, se derivaron también de una «presunta traición», pues Héctor Beltrán Leyva acusó a Valdés Villarreal de haber entregado a su hermano Arturo a las autoridades federales.

    De acuerdo con los reportes militares, el «cártel del Pacífico Sur«, que se dio a conocer a mediados de abril pasado, principalmente en Cuernavaca, está conformado por los Beltrán Leyva y Zetas, aunque en los informes de la autoridad se menciona que Arturo Beltrán, desde que dirigía la organización, le denominó de esa manera para establecer diferencias con el cártel del Pacífico que lidera Joaquín el Chapo Guzmán

  • Morelos esta bajo la guerra de 4 carteles de la droga

    Reportes militares registran pérdida de negocios en el estado por la lucha entre rivales del narcotráfico

    Paradójicamente, la entidad fue hace tres años el centro de descanso y refugio de grandes capos en México; ahora, Morelos es disputado por cuatro organizaciones de la delincuencia organizada.

    Los hermanos Beltrán Leyva, y su alianza con los Zetas, son quienes se hacen llamar «cártel del Pacifico Sur». í?dgar Valdés Villarreal, La Barbie, va solo por la plaza, y por su lado está la Familia Michoacana.

    Clima cálido, exuberante vegetación, tranquilidad territorial, y, al mismo tiempo, su cercaní­a con Guerrero, Estado de México, Puebla y Distrito Federal fueron los atractivos para que los lí­deres del narcotráfico, como Amado Carillo Fuentes, Juan José Esparragoza, El Azul, y el extinto Arturo Beltrán Leyva, entre otros, tomaran la entidad como su lugar de residencia.

    Tras la muerte de Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, en diciembre del año pasado, el recrudecimiento de la violencia ha dejado en el estado 196 asesinatos violentos en lo que va del año; 68 por ciento de esas ví­ctimas cuenta con antecedentes penales y 63 por ciento radicaba en esta entidad, de acuerdo con funcionarios de la 24 Zona Militar.

    Las versiones castrenses indican que Beltrán Leyva mantení­a como jefes de su organización a í?dgar Valdés Villarreal, La Barbie, y a Sergio Villarreal Barragán, El Grande; sin embargo, tras su muerte, el grupo criminal tuvo varios reacomodos.

    Después de que El Barbas fue abatido por la Marina, su hermano Héctor, El H, tuvo que asumir el liderazgo completo de la organización criminal, pero su alianza con los Zetas -quienes hace unos años eran el brazo armado del cártel del Golfo- para dominar el sureste del paí­s, hizo que se rompiera la asociación con Valdés Villarreal, quien tení­a la pretensión de asumir el control completo de la organización de los hermanos Beltrán Leyva

  • Hacen levanton en Santa Catarina

    Frente al colegio Americano en la colonia Residencial Aguacatal del municipio de Santa Catarina, se registró una balacera y un presunto levanton.

    Trascendió que un hombre de entre 25 y 30 años fue levantado, sin embargo no se ha definido si es trabajador del colegio o un padre de familia.

    Esta persona iba a bordo de un vehículo tipo Malibú que quedó abandonado.

    El acontecimiento coincidió con el horario de salida de los alumnos del American School Foundation of Monterrey, por ello las autoridades escolares decidieron que tanto los maestros, alumnos como los padres de familia o las personas que vayan a recoger a los estudiantes
    permanecieran dentro de las instalaciones por un tiempo indefinido.

    Elementos ministeriales y periciales arribaron al lugar para iniciar las investigaciones correspondientes.

    Más tarde trascendió que hombres armados intentaron plagiar a dos hijos de un alto ejecutivo del corporativo Femsa, lo que desató la balacera entre los escoltas y los delincuentes.

  • Las policias de Mexico subsidiadas por el narco

    El crimen organizado financia a las policí­as municipales del paí­s con sobornos por mil 277.27 millones de pesos mensuales (es decir 15 mil millones al año), afirmó Genaro Garcí­a Luna, secretario de Seguridad Pública federal.

    Esa cifra cubre el déficit salarial, estimado por la dependencia, de 165 mil 510 policí­as municipales del paí­s, de los cuales 40.5% gana entre mil y 4 mil pesos al mes; mientras otro 20.4% percibe menos de mil pesos mensuales, detalló el funcionario en el Foro Internacional â??Hacia un Modelo Policial para el México del Siglo XXIâ?.

    Dijo que â??el déficit salarial de los policí­as municipales es de mil 277.27 millones de pesos mensualesâ?¦ Eso no lo pagamos y eso es igual a corrupción: ese déficit lo financia el hampa, la parte delictiva. Hoy en el paí­s la policí­a sigue operando ganando 2 mil, 3 mil pesos; es decir, el coche camina y la gasolina alguien la poneâ?.

    Según las nóminas del crimen organizado encontradas por la Policí­a Federal contienen pagos de 4 mil o 5 mil pesos mensuales para los policí­as sobornados: â??es la compensación y es en todo el paí­sâ?, explicó Garcí­a Luna al defender su propuesta de crear policí­as únicas en las 32 entidades federativas.

    El cálculo sólo considera el ingreso mensual que requieren los policí­as para llevar una vida digna, estimado en 10 mil pesos mensuales, sin considera uniformes ni gastos de operación, destacó ante especialistas, autoridades municipales e integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

    â??Yo no estoy en la perspectiva necia de que sea un modelo de policí­a única estatal. Si a mí­ un alcalde me dice: â??yo me hago responsable de combatir el delito y proteger a la comunidadâ??, sale, pero ¿qué creen?, el paí­s tiene 40% de policí­a que no combate el delito, no protege a la comunidad, y ese es un problema. Ahora, si un alcalde se compromete a combatir el delito yo soy felizâ?.

    Las policí­as que se dedican a perseguir los delitos en el paí­s, precisó, son las judiciales o ministeriales, que con 26 mil 928 elementos, apenas constituyen 6.3% del total de la fuerza del Estado

  • FCH tiene todo ela poyo contra el crimen

    Al presidente Felipe Calderón le hemos dado todo para el combate al narcotráfico, no sólo reformas a la ley, sino también solidaridad, â??buenos deseosâ? y hasta legitimidad en su cargo, por lo que no puede reprochar nada, afirmaron legisladores priistas.

    Inlcuso, señalaron que el próximo 1 de septiembre el titular del Ejecutivo tiene la oportunidad ideal de concretar el diálogo con el Congreso para analizar no só-
    lo el tema de la seguridad, sino también los de la economí­a, educación y salud que interesan a todos.

    La ví­spera, Felipe Calderón afirmó ante lí­deres religiosos que participaron en la tercera jornada del foro Diálogo por la Seguridad que no esperará a que llegue el apoyo de los partidos y el Congreso para relanzar la estrategia contra el crimen organizado.

    Para explicar esa situación, el titular del Ejecutivo recurrió a la parábola bí­blica del rey que organizó un banquete y cuando los invitados se excusaron de no ir, salió al cruce de los caminos y convocó a quienes pasaban por ahí­.

    Francisco Arroyo Vieyra, vicecoordinador del PRI en el Senado, sostuvo que le han dado a Calderón todas las herramientas normativas solicitadas, solidaridad y buenos deseos. â??Le dimos inclusive legitimidad, porque lo acompañamos el 1 de septiembre en que tomó posesión. ¡No se puede quejar de falta de consideración del Congreso!â?, subrayó.

    Hizo notar que Calderón sabe que en el Legislativo se tiene la obligación de â??ayudar en lo ayudableâ?, pero también de modificar y oponerse a lo que les compete, porque el equilibrio de poderes está diseñado así­ en la Constitución.

    Por su parte, el también senador Fernando Castro Trenti puntualizó que el PRI ha trabajado en todas las iniciativas enviadas y ahora serí­a prudente que el Ejecutivo mande sus nuevos proyectos de reformas para discutirlas.

    El diputado David Penchyna sostuvo que el Ejecutivo ha tenido sus reformas y si ha fallado en su estrategia contra el crimen es porque se trata de un gobierno fracasado que no sabe aplicar las polí­ticas públicas adecuadas.

    Por su parte, César Augusto Santiago dijo que Calderón no puede reprochar nada al Congreso, porque le han dado todo, como un presupuesto histórico para la Secretarí­a de Seguridad Pública en 2010 por más de 60 mil millones de pesos., cuando en el último año del ex presidente Vicente Fox los recursos fueron de 7 mil millones de pesos.

    â??Todas sus iniciativas en materia de seguridad pública, todas, se le han cumplido puntualmente: los juicios orales, los cateos, la inspección policiaca, la intervención telefónica, los testigos protegidos, los arraigos… Todas esas medidas que él ha propuesto se le han aprobadoâ?, puntualizó.

    Ahora ve â??cómo reparte las culpas derivadas de su incapacidadâ?, por lo que esperamos que el último paso no sea que nos convoque a todos a ir a La Villa en una peregrinación el 12 de diciembreâ?, agregó.

    El también diputado Jesús Marí­a Rodrí­guez explicó mencionó que la Constitución â??no prohí­beâ? a Calderón presentarse en San Lázaro el próximo 1 de septiembre.

    â?Que venga a dialogar no sólo el tema de seguridad, que es de coyuntura; ahora está tratando de invitar a que todo mundo participemos en esa mala decisión de declarar una guerra… Después de prácticamente casi cuatro años quiere que hagamos un diagnóstico, pero para seguir con la misma estrategiaâ?, indicó

    Mencionó que â??todos los dí­as son una oportunidadâ? para que el mandatario reconozca que â??fue un errorâ? la estrategia anticrimen que â??ha fracasado, y entre más pronto se corrija beneficiará a todos los mexicanosâ?

  • ¿Cuanto paga el crimen a la policia? 1270 millones al mes

    El narcotráfico destina mil 270 millones de pesos al mes para corromper a policí­as municipales, informó Genaro Garcí­a Luna, secretario de Seguridad Pública (SSP) federal.

    En el foro internacional Hacia un modelo policial para el México del siglo XXI, el funcionario afirmó que la diferencia entre lo que gana un agente local y lo que deberí­a percibir para tener una vida digna la está abonando el crimen organizado: «Tenemos un déficit que si no se paga por el Estado mexicano, lo paga el hampa, lo financia la parte delictiva. Eso es igual a corrupción. Hoy siguen operando los policí­as que ganan dos mil o tres mil pesos; es decir, el coche camina y la gasolina alguien la pone».

    Garcí­a Luna explicó que un policí­a debe ganar, cuando menos, diez mil pesos al mes. Sin embargo, 40% de los uniformados municipales â??alrededor de 60 milâ?? ganan entre mil y cuatro mil pesos, y otra quinta parte â??aproximadamente 33 milâ?? ganan menos de mil pesos