Etiqueta: peligroso

  • Detienen en jalisco peligroso secuestrador

    Elementos de la Fiscalía General del Estado de Jalisco detuvieron a un sujeto presuntamente implicado en varios secuestros y fue entregado a las autoridades de San Luis Potosí, con base a la colaboración que existe entre ambas entidades.
    En un comunicado, la Fiscalía indicó que con base a la colaboración que tiene con sus homólogos de San Luis Potosí, elementos de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro de Jalisco cumplimentaron la localización y aseguramiento de un sujeto presuntamente involucrado en la privación ilegal de la libertad y muerte de varias personas en esa entidad del país.
    Dio a conocer que el detenido es Fernando Alanís Sánchez, de 33 años de edad, con domicilio en la colonia Guayabitos de Tlaquepaque, quien fue localizado el 22 de diciembre en el citado municipio.
    Alanís Sánchez fue entregado a las autoridades de San Luis Potosí para que realicen las investigaciones pertinentes a los casos en donde pudiera estar involucrado.
    De acuerdo con las indagatorias y a la información que comparten las autoridades de seguridad pública de Jalisco y San Luis Potosí, este sujeto podría tener relación en el secuestro y muerte de varias personas en esa entidad vecina.
    Añadió que también se realizan las investigaciones en poblaciones cercanas a estados colindantes como Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, entre otros, para conocer si tiene participación en delitos de secuestro en esos lugares.
    Según las investigaciones, se pudo saber que Alanís Sánchez privaba de la vida a sus víctimas luego de hacer efectivo el cobro del rescate que solicitaba previamente a la familia. En todos los casos se presume que una vez que los asesinaba, incineraba sus cuerpos para no dejar mayores evidencias.
    Alanís Sánchez también reportó haber vivido en el municipio de Ébano, en San Luis Potosí, y ser originario de Veracruz.
    Detienen en jalisco peligroso secuestrador

  • Mexico peligroso para periodismo

    América Latina fue en 2010 la región más peligrosa para la prensa y allí­ ocurrieron 35 de los 105 asesinatos de periodistas registrados ese año, señaló hoy la ONG â??Campaña para un Emblema de Prensaâ?.

    En esa zona del mundo fue México el paí­s más peligroso, con 14 asesinatos, cifra similar a la de Pakistán, lo que les ha convertido en los dos lugares más peligrosos para ejercer el periodismo de denuncia e investigación.

    Le siguen en peligrosidad Honduras, con nueve periodistas que sucumbieron como consecuencia de ataques contra la prensa, e Irak, con el mismo número de ví­ctimas.

    En el séptimo lugar de paí­ses que mayor riesgo suponen para la prensa está Colombia, donde este año se registraron cuatro asesinatos, dos menos que en Filipinas y uno menos que en Rusia, pero igual que en Brasil y Nigeria, según la ONG con sede en Ginebra.

    «Esta epidemia no parece tener cura. La comunidad internacional no ha encontrado los medios de poner fin a este mal, ni los mecanismos efectivos para enjuiciar rápidamente a los responsables de estos crí­menes«, dijo el secretario general de la Campaña para un Emblema de Prensa, Blaise Lempen.

    En su balance, la entidad civil menciona que dos periodistas murieron asesinados en Afganistán, donde los talibanes mantienen como rehenes desde hace un año a dos periodistas de la televisión francesa, en lo que se ha convertido en el secuestro más largo en la historia del periodismo.

    En su recuento, señala también que en Angola, Tailandia, la India, Venezuela y Uganda dos periodistas han sido asesinados en cada paí­s.

    En los últimos cinco años, que coinciden con el inicio del registro por parte de esta ONG, 529 periodistas pagaron con sus vidas el ejercicio de su profesión.

    En este periodo, Irak fue el paí­s más peligroso, con 127 casos, seguido de Filipinas y México, con 59 y 47 asesinatos, respectivamente.

    La Campaña por un Emblema de Prensa promueve la adopción de una legislación internacional para reforzar la protección de los periodistas en el cumplimiento de su misión, recordó su presidenta, Hedayat Abdel Nabi.

    ¿Quiere saber mas?

    Escritores de NY apoyan periodistas mexicanos

    Periodismo peligroso, genocidio armenio y Hrant Dink

    Fundacion para la Libertad de Expresion en apoyo a Laura Castellanos

  • OMS advierte de peligroso rebrote de sarampion

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó hoy sobre un grave rebrote del sarampión que, sin rápidas medidas de control, podría causar medio millón de muertes anuales a partir de 2012 y acabar con 18 años de esfuerzos internacionales para erradicarlo.

    «El progreso en la lucha contra una de las enfermedades más contagiosas se ha paralizado y el sarampión está regresando rápidamente», advirtió Peter Strebel, del Departamento de Inmunización y Vacunas de la OMS.

    Sostuvo que desde principios de 2009 hasta ahora se ha registrado «un resurgimiento a gran escala del sarampión en treinta países africanos», aunque también hubo brotes graves en Asia (Indonesia, Filipinas, Tailandia y Vietnam), así como en Bulgaria y uno menor en el Reino Unido.

    Zimbadwe, Chad y Nigeria son los países más afectados en el continente africano, donde desde el pasado junio se han reportado 1.100 muertes por sarampión y más de 64.000 casos.

    En una rueda de prensa, Strebel precisó que en Bulgaria han habido 8.000 afectados, principalmente niños inmigrantes que no estaban vacunados y que viven en condiciones de hacinamiento. En el Reino Unido hubo enfermos que se atribuyen a un nivel de vacunación inferior al 90%. Con respecto a la tendencia, recordó que en el pasado año se asoció la vacuna para el sarampión, la papera y la rubeola con la aparición del autismo, lo que fue descartado por las investigaciones científicas.

    Strebel atribuyó el retroceso a los niveles de vacunación insuficientes, los sistemas de vigilancia sanitarios que no funcionan y, en especial, a la «disminución del compromiso financiero y político» internacional que se observa desde 2008. Estos factores combinados podrían resultar «en volver a 500.000 muertes cada año por sarampión en 2012», declaró.

    El resurgimiento de la enfermedad amenaza con acabar con los avances conseguidos en los últimos 18 años. Si en1.989 morían 1,1 millones de niños menores de cinco años por sarampión, esa cifra bajó a 118.000 decesos en 2008, recordó el experto, lo que equivale al 25% del declive de la mortalidad infantil en ese periodo.

    Esta situación ha sido debatida en la Asamblea anual de la OMS, en Ginebra, que ha adoptado objetivos concretos relacionados con el sarampión para 2015. Los principales son alcanzar una cobertura del 90% en las campañas de inmunización a nivel nacional y del 80% en cada distrito, lo que reduciría los casos de sarampión a menos de 5 por un millón y la mortalidad en un 95% comparado con los niveles de 2000

  • Colombia en alerta por virus mas fuerte a AH1N1

    Autoridades sanitarias de Colombia se declararon en alerta ante el eventual arribo de un virus mas fuerte que el AH1N1, que en 2009 causo 243 muertos y contagio a tres mil 900 personas en el pais andino.
    El secretario de Salud de Bogota, Hector Zambrano, advirtio que existe un alto riesgo de que el nuevo virus, conocido como H5N1, llegue a la capital colombiana a traves de turistas extranjeros que visitan la ciudad.
    Explico que los sintomas son muy similares al de la influenza humana, como la tos, fiebre, dolor de cabeza y garganta, y son relacionados con caracteristicas de la gripe aviar.

  • Un parto diferente

    Una mujer boliviana dio a luz en el pasillo de un avión que volaba desde la ciudad sureña de Tarija hacia La Paz, con la asistencia de un médico que viajaba en el mismo vuelo y de las azafatas..

    Willy Arismendi, uno de los pasajeros del vuelo 775 de Transporte Aéreo Militar (TAM) , la aerolínea de las Fuerzas Armadas Bolivianas, relató a ese rotativo que el alumbramiento ocurrió ayer a las 19:00 hora local (23:00 GMT) , en el último tramo del vuelo, cuando un grito de la mujer puso en alerta a la tripulación.

    «Vimos que se acercaron a ella las azafatas y un pasajero que se identificó como médico para saber qué pasaba con la señora. Minutos más tarde fue recostada en el pasillo del avión. Todos creíamos que sólo se trataba de intensos dolores» , dijo Arismendi.

    Las azafatas instruyeron a los demás pasajeros permanecer en sus asientos y diez minutos después la mujer dio a luz a una niña, justo antes de que la aeronave aterrizara en el aeropuerto internacional de El Alto.

    Una ambulancia que aguardaba el arribo del avión en la pista de esa terminal aérea trasladó a la mujer y a la recién nacida a un hospital