Etiqueta: peligro

  • Mexico y Pakistan, invadibles segun EU

    El Departamento de la Defensa de Estados Unidos, indica que, México así como Pakistán tienen una situación de inseguridad tal, que son candidatos serios a una intervención militar para sostener a las instituciones gubernamentales y evitar su colapso.

    No esta diciendo este informe (que se puede buscar en ingles con el nombre de «el entorno operativo conjunto»), que se vaya invadir México, pero se hace el señalamiento para que se tenga pleno conocimiento de que México, como vecino y socio estratégico de Estados Unidos, esta en una situación precaria ante el combate al crimen organizado.

    De hecho, ¿no es entonces mas cierto que nunca, lo que la próxima secretaria de estado, Hillary Clinton, dijo ante el congreso?, mas que nunca (menciono), mas que nunca hay que apoyar a México, fortalecer lazos y estrechar acuerdos en pro del futuro.

    Comercial, seguridad, derechos humanos, política migratoria, economía, política, etc.

    Que terrible, personalmente y como alguien ensimismado en la situación de México, creo que quizá no logro ya dimensionar lo que ciertamente ocurre, los informes de 8 decapitados en Guerrero, 9 en Tijuana, decomiso de armas en Estado de México, medio millón de cartuchos fueron incautados en Baja California, un alto mando fue detenido por corruptelas, otro en otra dependencia y mas allá, varios arraigados de otras instituciones; mandos del norte, centro y sur del país, acribillados, nuevos relevos para las vacantes de dichos mandos asesinados que, a las pocas horas son ajusticiados o, mejor renuncian y dejan la corporación para evitar morir.

    Si, ese es nuestro México, así de «seguro», quizá y el informe que única y exclusivamente señalan un grave riesgo para Estados Unidos, también quizá haga falta que nos abriera un poco los ojos.

    Technorati Profile

  • Reacciones de la economia Mexicana

    Ya hay las primeras reacciones al incremento en las tasas de interés de parte del Banco de México.
    Recordemos, en Junio el Banco de México subió en cuarto de punto (.25%) su tasa de fondeo con lo que le dejo en 7.75%
    ¿Ok?
    Esta tasa de fondeo sirve de referente para que los bancos vayan modificando sus tasas de interés permitiéndoles ajustes, lo que se refleja en el bolsillo de los ciudadanos.
    Ejemplo, la cartera vencida del crédito al consumo (tarjetas de crédito) subió 12% en lo que va del año a comparación del año pasado lo que ya esta siendo una burbuja que esta creciendo pero que, no puede aun ser desinflada ya que las presiones inflacionarias están muy fuertes y no solo en el país sino a nivel mundial.
    Así, una tarjeta de crédito (tomemos cualquiera) como lo es la del banco HSBC paso de un CAT de 42 por ciento a 48 tranquilamente.
    Eso hace que el crédito se encarezca y quienes tenían ya dificultades de pago, tengan aun mas declarándose en insolvencia o deban reestructurar sus créditos.
    Pero eso no es solo el caso del HSBC, Santander que tiene una de las dos tarjetas con menos cobro de intereses en México como lo es la tarjeta Ligth, paso de un CAT del 23 por ciento al 28 y quizá quede en 29 para Agosto.
    Pero no lo es todo, en los créditos hipotecarios se elevaron las tasas de interés de una forma sensible haciendo que, en este rubro, el mercado en el mejor de los planes para este año si bien no crezca, sea del mismo tamaño que el año anterior.
    Y eso que la economía de México esta resistiendo embates muy fuertes en todos los aspectos que ya deberían tenerle en la lona, por ejemplo el ahorro interno es mínimo, se busca mayores recursos de parte del estado pero no ahorra realmente en sus gastos y además, no amplia su base de contribuyentes sino que sigue haciendo paguen mas los que ya están anotados ante hacienda, etc.
    Si, no pinta bien el panorama al menos un año y, aunque México junto con Gran Bretaña, Japón, Canadá, Alemania, Italia y Francia están haciendo contrapeso ante las presiones inflacionarias del mundo (India y China en nada ayudan y ya deberían existir mecanismos para que por volumen en sus economías, tuvieran instrumentaciones para estos casos, pero gozan haciendo trizas la economía de muchos) ante la aun «boyante» recuperación de Estados Unidos que ya dijo mas de una consultorio, la veremos para el próximo año dependiendo los planes económicos del próximo presidente.
    Y si, no hay planes de que bajen las tasas de interés en México, al menos en el mediano plazo.
    Technorati Profile

  • El ultimo dinosaurio en peligro por el cambio climatico

    tuatara ultimo dinosaurio vivoCon esto del cambio climático muchas especies tanto de flora como animales están en peligro; pero si alguien esta al borde de la extinción por los últimos 20 años es el ítuataraî
    Este es un reptil que sobrevivió hace 65 millones de años la ultima glaciación y se le reconoce como un dinosaurio viviente.
    Que pasa con el en especifico, como muchos otros reptiles depende del medio ambiente para que sus crías en los huevos definan el sexo, el frió hace que los ítuatarasî sean hembras, el calor sean varones.
    Nueva Zelanda esta evaluando seriamente en comenzar un proceso de reproducción asistida en laboratorio, y así, controlar el clima para que de las camadas del ítuataraî exista misma oportunidad de hembras y machos.
    Technorati Profile

  • S.O.S Ballenas en peligro

    Ustedes me disculparan pero para buenas ideas o mejores resultados, hay acciones que uno debe emprender, así­ que este mensaje lo verán aquí­ hasta el sábado.
    Leyendo el blog í­Cuaderno de silicioí® encontré un mensaje que inmediatamente me hizo mover los dedos sobre el teclado para pedirles que el próximo domingo 27 de mayo (no se hagan, es el próximo domingo) salgan a las calles, vistan de playera azul, levanten la voz por aquellas que aun están en peligro y son unas colosales criaturas, la ballenas.
    Desde hace no tanto, México esta (por decreto) considerado santuario ballenero, todas, si todas las aguas territoriales mexicanas (que no son pocas ya que tenemos miles de kilómetros de litorales) son refugio para estas nobles bestias.
    Claro, siempre hay el negro en el arroz, aquellas naciones que por í­razones cientí­ficasí® aun permiten la caza de ballenas, y me refiero a Japón ya que al menos Islandia o Noruega tienen la suficiente verg¸enza para decir que las matan para consumo, pero los Japoneses para escudarse en í­investigacionesí® dan permisos para matar a estos seres, así­ que el próximo domingo, de la manera mas pacifica, levantemos la mano para hacer valer la voz para evitar que en la reunión de la comisión ballenera internacional (que es al dí­a siguiente, o sea, el Lunes 28 de mayo), NO se levante la veda.
    Somos la criatura que esta en la punta de la escala evolutiva, somos seres pensantesí? solo tenemos este mundo, por favor, cuidémosle junto con toda la fauna que en el esta, no podemos seguir depredando todo como si no nos importara.
    Corran la voz, la vida siempre es una razón para el activismo.
    Technorati Profile