Etiqueta: peligro

  • Fundacion para la Libertad de Expresion en apoyo a Laura Castellanos

    Con temor y desconcierto vive desde 2007 la periodista Laura Castellanos, quien continúa siendo asfixiada y amedrentada como consecuencia de sus reportajes sobre grupos armados y movimientos radicales.

    La Fundación para la Libertad de Expresión hace patente su solidaridad con Laura Castellanos, demanda su derecho a la libertad de expresión y manifiesta su compromiso de acudir a las instancias correspondientes para darle la cobertura institucional necesaria, a fin de preservar su seguridad fí­sica y el goce de sus derechos fundamentales.

    â??El hacer sentir que tienen acceso a mí­, el hacerme sentir vulnerable y prácticamente decirme queremos silenciar tu trabajoâ?, afirma Castellanos, la hace vivir en la zozobra diaria.

    La también escritora de los libros â??México Armadoâ? y â??Corte de Cajaâ?, presentó el pasado 31 de mayo una denuncia ante el Fiscal Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra Periodistas, Gustavo Salas Chávez y el dí­a siguiente, 1 de junio, fue atendida por Andrés Calero Aguilar, Director General del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos de la CNDH.

    La denuncia ante la Fiscalí­a fue puesta en defensa de su derecho por la libertad de expresión, luego de que la madrugada del 10 de mayo, mientras realizaba la promoción de sus libros fuera de México, sujetos no identificados ingresaron en su departamento y manipularon objetos personales, llevándose consigo información periodí­stica contenida en una libreta de apuntes.

    â??Hay otros detalles que por razones legales me pidieron no comentar. Pero sí­ puedo decir que éste es el incidente que de manera más directa deja el mensaje más grave, el haber ingresado a mi intimidad, el hacerme sentir vulnerable», acotó.

    El pasado miércoles, durante una reunión con el fiscal Salas Chávez, el presidente de la Fundalex, Armando Prida Huerta, hizo hincapié en el caso de Laura Castellanos, así­ como en el de los periodistas muertos y desaparecidos en los meses recientes, con el compromiso de la Fiscalí­a de que no sólo están siendo atendidos, sino que pronto habrá resultados.

    El acoso a Laura Castellanos inició tras la publicación de â??México Armadoâ? que salió a finales del año 2007 y de â??Corte de Cajaâ? que salió pocos meses después, mismo que contiene una entrevista con el subcomandante Marcos.

    La periodista denunció que â??en otros momentos ha habido una presencia que ha rondado mi edificioâ? pero que lo del allanamiento a su casa ha sido â??hasta ahora- la manera más directa de amordazar su trabajo. â??Buscan inhibirme y silenciarmeâ?, señaló la periodista.

    La Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex), siempre preocupada por la defensa de la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas en México, se manifiesta a favor de salvaguardar el derecho del libre ejercicio periodí­stico de Laura Castellanos y de todos los periodistas y exige al Estado la garantí­a del mismo.

    Es importante que no sólo el gremio periodí­stico se solidarice a esta causa sino también la sociedad en general y en conjunto hacer un cerco que proteja y ponga fin al acoso del que son ví­ctimas los periodistas del paí­s.

    «En la medida en que los medios de manera solidaria y sensible se abran no sólo a cubrir las ejecuciones de los periodistas, sino también cualquier tipo de intimidación o amenaza, en esa medida se podrá parar este tipo de acciones», exclamo Laura Castellanos, para finalizar diciendo que los periodistas â??no queremos ser nota de un dí­a o de 48 horas y yaâ?

  • China lucha contra las ratas

    Una plaga de ratas amenaza con acabar con 9 millones de hectáreas de praderas en la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China, informaron hoy las autoridades locales.

    En los últimos tiempos los roedores han perforado los pastos de las famosas praderas mongoles, cuya degradación ha empeorado con la sequía de este año, señaló a la agencia de noticias Xinhua Zhang Zhuoran, del departamento de Agricultura de Mongolia Interior.

    Según indica esta fuente, los animales se adaptan sin problemas al clima seco.

    «Las ratas no sólo se comen la hierba, sino que también acaban con las raíces, lo que incrementa la degradación de la región», señala Fan Qiang, subdirector del Área de Praderas de Bayan Nur.

    En los últimos años, el gobierno local ha recurrido a rociar los campos con veneno mediante máquinas y aeroplanos para combatir a las ratas.

    Hoy mismo, las autoridades han movilizado a 70 mil trabajadores que han rociado más de 670 toneladas de raticida en las áreas afectadas

  • EU en niveles alarmantes de contaminacion

    La Agencia federal de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos informó que el país generó por lo menos siete mil millones de toneladas de contaminantes del aire en el 2008, de acuerdo al reporte de su más reciente auditoria.

    La oficina de la EPA en San Francisco señaló que ese año la contaminación del aire tuvo una reducción de casi 3.0 por ciento comparativamente con el año anterior, lo que se traduce en eliminar cerca de 210 mil toneladas de contaminantes.

    Con todo, los niveles alcanzados en 2008 mediante regulaciones y vigilancia son todavía un 13.5 por ciento más altos que los que había en 1990, que se toma como parámetro para varios programas anticontaminantes en el país.

    La auditoría se refiere a las emisiones de los seis principales gases que producen el efecto invernadero y el cambio climático.

    La agencia estableció metas a alcanzarse en todo el país gradualmente para el 2020, con base en la ley federal de Aire Limpio.

    El próximo mes, el Senado podría retomar una iniciativa de reforma energética que propuso el senador John Kerry.

    La EPA también informó que un reporte de la Administración Nacional de Oceanografía y el Espacio (NOAA) reveló que el mes pasado, marzo de 2010, ha sido el mes de marzo más caluroso que se haya registrado en la historia

  • La democracia en riesgo por crimen organizado

    El crimen organizado «socava las bases de la democracia» y debe ser combatido con cooperación y rigor, dijo el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, en un mensaje leído hoy ante la VIII Reunión de Ministros de Justicia de las Américas.

    «La defensa de la democracia supone también el combate al crimen organizado trasnacional en todas sus formas», pues se trata de un fenómeno que «afecta directamente la vida de los ciudadanos» y, por tanto, «socava las bases» de la confianza, dice el mensaje enviado por Insulza al encuentro ministerial que se celebra en Brasilia.

    Según el programa oficial del encuentro, Insulza participaría hoy y mañana en la reunión de autoridades de Justicia, pero fuentes de la OEA explicaron que debió cancelar su asistencia por problemas de agenda.

    En su mensaje, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), instó además a las autoridades reunidas en Brasilia a reforzar los mecanismos de combate a la corrupción, que también afecta la confianza de los ciudadanos en la democracia.

    Según Insulza, «no basta con aprobar y legislar sobre derechos», sino que también es necesario «velar por su efectiva y correcta aplicación».

    La búsqueda de mecanismos de cooperación que permitan un mejor combate al crimen organizado en el ámbito interamericano es uno de los principales objetivos de la VIII Reunión de Ministros de Justicia, Procuradores y Fiscales Generales de las Américas.

    Documentos difundidos este miércoles en la apertura de la cita atribuyen la mayoría de los 27 homicidios por cada 100.000 habitantes que se registran anualmente en América Latina a personas vinculadas a las bandas del crimen trasnacional.

    También sostienen que el tráfico de drogas es una de las mayores amenazas a la seguridad ciudadana, y moviliza en la región unos 320.000 millones de dólares al año, una cifra que supera el Producto Interno Bruto (PIB) de muchos países latinoamericanos

  • Ronquidos peligrosos detectables en orina

    Una simple prueba de orina podrí­a convertirse en un método útil y sencillo para detectar la manera más efectiva de diagnosticar cuándo los ronquidos son peligrosos y cuándo son inofensivos, reveló un equipo de investigadores de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos.

    Según el artí­culo publicado por la BBC sobre el estudio publicado en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, los expertos analizaron el caso de 90 niños afectados con Apnea Obstructiva del Sueño (OSA, por sus siglas en inglés) o problemas de respiración mientras duermen y advirtió que éstos poseen mayor í­ndice de proteí­nas en su orina.

    Los médicos tomaron las muestras y separaron las proteí­nas de la orina, mediante un proceso que utiliza tinturas fluorescentes. Así­ descubrieron que en los niños que padecen OSA habí­a mayores concentraciones de urucortina 3, orosomucoide y uromodulina; a su vez, los í­ndices de calicreí­na eran más bajos.

    Esta enfermedad puede acarrear problemas mentales, cardiovasculares, metabólicos y de conducta en los niños. Se estima que cerca del 3 por ciento de niños hasta los nueve años de edad padecen esta enfermedad.

    â??Si logramos desarrollar este método, podremos diagnosticar esta enfermedad en los niños de una forma infinitamente más económica que la de tener a los niños en la clí­nica por toda una nocheâ?, señaló el doctor David Gozal, lí­der del estudio

  • Estancias infantiles UN PELIGRO

    Muertes por descuido, maltrato y extorsión a encargados son algunas de las anomalí­as detectadas en la red de guarderí­as operadas por la Secretarí­a de Desarrollo Social (Sedesol).

    De acuerdo con una inspección realizada en 17 estados, a lo anterior se suman la falsificación de listas de beneficiarios y la falta de apoyo económico del gobierno federal, así­ como la existencia de guarderí­as fantasma o que fueron dadas de baja, pero que aún operan como si fueran de la Sedesol.

    El tercer informe trimestral 2009 del programa establece que en tres años de operación, 27 guarderí­as fueron dadas de baja por â??deficiencias en el cuidado infantilâ?. Una de las â??deficienciasâ? más comunes es el maltrato contra los niños.

    Dar de baja a determinada estancia no es garantí­a de que el establecimiento deje de operar, como la guarderí­a ubicada en la calle Nueva Andalucí­a 1498, colonia Santa Isabel, de Ciudad Solidaridad, en Monterrey, Nuevo León.

    En la fachada de ese inmueble se conservan los emblemas de la Sedesol, a pesar de que fue dada de baja en julio.

    Clara Jusidman, directora de Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, llama a esos lugares â??estancias de garageâ?, por incumplir estándares de calidad. â??Es una polí­tica social de ocurrencia, pensada más como un micronegocio para las madres de familia, sin privilegiar los derechos de los niñosâ?

  • Señala FMI presion inflacionaria en China, India y Australia

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió en un informe publicado hoy en Seúl del riesgo de inflación en India, China y Australia a causa del rápido crecimiento de sus economías.

    «La recuperación está avanzando de forma tan rápida que empieza a emerger la presión», indicó el FMI, en referencia al riesgo inflacionista derivado de las políticas monetarias expansivas adoptadas por las tres economías.

    El Banco Central de Australia fue el primer país del Grupo de los Veinte (G-20) en aumentar los tipos de interés este mes. Los especialistas estiman que India podría tomar medidas similares en las próximas semanas.

    «Los riesgos de inflación son actualmente bajos. En la mayoría de países, el déficit de producción se mantendrá durante algún tiempo e incluso aumentará durante el próximo año en muchos casos, porque el crecimiento real estará por debajo del potencial», matizó sin embargo la fuente.

    El denominado déficit de producción (output gap o GDP gap, en inglés) es un parámetro utilizado por los economistas para evaluar la evolución de una economía, y se refiere a la diferencia entre el potencial de crecimiento de un país y el crecimiento real.

    En épocas de expansión económica, el déficit de producción es positivo y se asocia a tendencias inflacionistas, mientras que en períodos de recesión este coeficiente es negativo.

    India prevé un crecimiento del 6.5 por ciento de su PIB para este año fiscal, mientras China anunció que crecerá al menos al 8.0 por ciento. Australia será -según el FMI- el único país desarrollado en obtener un crecimiento de su economía (0.7 por ciento) en 2009

    Technorati Profile

  • Hugo Chavez reconoce que Zelaya corre peligro en Honduras

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, advirtió que la decisión de su colega hondureño Manuel Zelaya de regresar el jueves a su país, tras haber sido derrocado y expulsado por los militares el domingo, representa un «peligro» para su seguridad y de quienes le acompañen.
    Chávez también responsabilizó este martes al gobernante en funciones de Honduras, Roberto Micheletti, y a la cúpula militar por la seguridad de Zelaya.
    «No podemos permitir que unos locos, porque son unos locos, vayan a asesinar a un presidente, o a secuestrarlo y a meterlo en un calabozo, ellos (los golpistas) son responsables de lo que pueda ocurrir» con Zelaya, declaró Chávez a la prensa antes de partir de Managua hacia Venezuela.
    Afirmó que a Micheletti «le quedan pocas horas» en el poder y que seguirá de cerca el retorno de Zelaya a Honduras, junto a una comitiva internacional encabezada por el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y la presidenta argentina Cristina Kirchner.
    Si ocurre «una agresión contra ellos, nosotros no podemos quedarnos con los brazos cruzados» y «por eso hacemos responsable a ‘Goriletti’ (Micheletti) desde ahora y al alto mando militar hondureño» de la seguridad de Zelaya y la delegación que lo acompañará, dijo.
    «Estaremos atentos en las próximas horas, porque un escenario de agresión» obligará a tomar otras acciones, como pedir «la intervención de una fuerza militar de las Naciones Unidas (…) para detener a Goriletti y a sus gorilas», agregó el presidente venezolano.
    Chávez minimizó la orden de arresto dictada en Honduras contra Zelaya e insistió en que al gobierno golpista «le quedan pocas horas».
    Tras la reunión del Grupo de Río en Managua, donde Zelaya anunció su decisión de regresar a Honduras, «estuvimos hablando por dos horas todos los escenarios y claro que corre peligro», dijo Chávez.
    Una fuente del gobierno argentino indicó este martes que la presidenta argentina Cristina Kirchner acompañará a Zelaya en su regreso a su país.
    «La presidenta integrará la comitiva de la Organización de Estados Americanos (OEA) que viajará este jueves hacia Honduras con Zelaya», dijo la fuente, que pidió mantener el anonimato.
    Mientras tanto, Insulza, quien planteó la creación de una comisión para viajar a Honduras a hablar con los jefes del gobierno que asumió el poder tras el golpe de Estado del domingo, expresó dudas sobre las «garantías» que tiene para llegar con Zelaya a ese país.
    Zelaya viajó en la madrugada del martes a Estados Unidos, donde habló ante la Asamblea General de Naciones Unidas, que condenó unánimemente el golpe de Estado en Honduras

    Technorati Profile

  • Por finalizar arreglo al Hubble

    Una de las misiones más peligrosas en la historia de la carrera espacial, está por terminar.

    Luego de cinco años, el telescopio hubble que ha sido uno de los mayores logros en la historia de la humanidad, ha sido sacado de su condena a morir para recibir una ultima inyección de vida.

    En 2004, año en que salió electo para un segundo periodo el presidente George Bush, el telescopio Hubble necesitaba una reparación de sus giroscopios que le permitirían una vida útil de 5 o 10 años mas antes de convertirse, por el desgaste de sus baterías, en basura espacial.

    En su megalomanía, Bush Jr, le condeno a muerte no cambiándole los giroscopios y con lo cual, acortaría la vida del telescopio Hubble, ya que esa tarea de mantenimiento solamente costaría mil millones de dólares y en su «personalísima guerra» necesitaba de cada centavo que a su alcance estuviera.

    Desde que se supo que el presidente Barack Obama seria la próxima figura del ejecutivo norteamericano, la NASA ha estado en charlas y por lo cual, se dará este que parece será el ultimo mantenimiento mayor antes de una muerte digna a la joya de los telescopios humanos… El Hubble.

    Pero esta es la misión más peligrosa en la historia ya que la tripulación de 8 astronautas que viajaran en el transbordador Atlantis, estarán en la nave mas vieja de todos los taxis espaciales y claro, estarán 7 días a su suerte maniobrando una maquina que está casi desahuciada… en caso de que algo ocurriera en el despegue o en la reparación o en el reingreso a la tierra Y, se cancelara dejándoles a los astronautas en el espacio, un segundo taxi espacial iría por ellos inmediatamente (de hecho esta preparado y listo en su plataforma de lanzamiento) ya que la estación espacial internacional; no los puede recibir a tantos al mismo tiempo.

    En fin, que la ciencia siempre pasa la factura en las variables de error y fatalidad, pero sobretodo, la gloria a aquellos que ayudan a la Humanidad por ir mas allá de donde el color azul del cielo esta, es por siempre, eterna

    Technorati Profile

  • Reporte AH1N1: Peligran 50 mil empleos por Alerta Sanitaria

    Los 10 dí­as de emergencia que vivió la ciudad por la influenza generaron pérdidas económicas estimadas en 15 mil millones de pesos en el sector turí­stico; de no tomarse las medidas adecuadas para su recuperación, en los siguientes cuatro meses podrí­an perderse cerca de 50 mil empleos.

    Así­ lo consideró Juan de Dios Barba, presidente de la Coparmex-Ciudad de México, luego del encuentro que tuvo ayer con el jefe del Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, con representantes del sector productivo local.

    Entrevistado en un hotel de la ciudad, Barba dijo que en el Distrito Federal hay 335 mil establecimientos mercantiles, 20% de los cuales â??es decir, 60 milâ?? han tenido problemas económicos graves, y de ellos 20 mil están en riesgo de desaparecer.

    Por ello, estimó que para reactivar la economí­a de la ciudad de México en las ramos turí­stico, de servicios y comercio, se necesita un fondo de apoyo de 10 mil millones de pesos.

    Comentó que aunque a nivel nacional se ha estimado disponer de 5 mil millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres, â??lo que necesitamos es una reestructuración en el presupuesto del gobierno federal para cambiar las prioridadesâ?.

    En ese sentido, señaló que â??no es lo mismo el presupuesto que se aprobó el año pasado con unas perspectivas de crecimiento, a lo que tenemos ahorita, en donde hay una situación de recesión con inflaciónâ?.

    Además pidió que se eliminen temporalmente los impuestos de nómina y hospedaje a las empresas que han resultado más afectadas, â??y que haya una polí­tica concertada con el gobierno federal para ayudar a la ciudad de México en esta emergencia económicaâ?.

    Promoción de la ciudad

    El sector empresarial, dijo, requiere voluntad polí­tica y colaboración de los gobiernos local y federal: â??Tenemos que recuperar la facilidad para hacer negocios, y que las autoridades se conviertan en una aliado del empresariadoâ?.

    Por su parte, Ebrard anunció la realización de una intensa campaña de promoción de la imagen de la ciudad, a partir del próximo 25 de mayo, para reactivar la actividad turí­stica, la cual considerará la realización de eventos deportivos, culturales y artí­sticos.

    El mandatario local dijo apoyar la medida de que los diputados federal aprueben destinar 5 mil millones de pesos para la reactivación económica, aunque rechazó dar a conocer cuántos recursos necesitarí­a el Distrito Federal.

    Dijo que el nivel de ocupación de los hoteles pasó de 55% a 5% en los últimos dí­as, y el objetivo es que en los próximos cuatro meses se alcance por lo menos el nivel que se tení­a antes de la emergencia

    Technorati Profile