Etiqueta: peligro

  • Basurero atomico y cancer, ¿suspicacias?

    El Ministerio de Asuntos Sociales del estado federado alemán de la Baja Sajonia, en el norte del país, ha registrado un aumento de los casos de cáncer entre los habitantes de las localidades cercanas al depósito de basura nuclear de Asse.

    El registro epidemiológico de cáncer (EKN) ha comprobado que, entre los años 2002 y 2009, los casos de leucemia entre hombres se han más que duplicado, mientras que el cáncer de páncreas entre las mujeres se ha triplicado sobre los registros normales, informa hoy la primera cadena de la televisión pública alemana ARD.

    Añade que las autoridades han creado un grupo especial de trabajo para estudiar las causas y orígenes del aumento de los casos de cáncer entre los habitantes de la zona del depósito nuclear de Asse.

    Asimismo señala que la Oficina Federal de Control Nuclear tiene intención de realizar un seguimiento de la población próxima al citado depósito, situado en una antigua mina salina subterránea, en la que se han registrado derrumbes y se temen filtraciones en las aguas subterráneas.

    El informe del Ministerio de Asuntos Sociales de la Baja Sajonia señala, según la fuente, que se desconocen todavía las causas concretas del incremento de los casos de cáncer y que para principios de diciembre se espera contar con un estudio del EKN que trate de revelarlas

  • EU y México en relación por el crimen

    El embajador estadunidense en México, Carlos Pascual, dijo hoy que su gobierno se siente más amenazado por la conexión entre la delincuencia mexicana y el crimen transnacional, que por un cruce de la violencia de México a Estados Unidos.

    En una entrevista con la cadena Univisión, Pascual señaló que en México sí­ existe un â??peligroâ?, pero no de una insurgencia en el sentido tradicional, porque el crimen y la delincuencia no están â??tratando de seguir una meta polí­tica, no están tratando de gobernarâ?.

    â??La amenaza que sí­ sentimos es la conexión entre la delincuencia en México, y el crimen y la delincuencia organizada que es transnacionalâ?, precisó.

    â??Tenemos que entender que la delincuencia y la violencia empezó en México, (porque) los capos de México se hicieron los capos del hemisferio cuando tomaron ese lugar de Colombiaâ?, señaló.

    Aclaró que la secretaria de Estado estadunidense Hillary Clinton nunca aludió a que hubiera una insurgencia en México, sino a tendencias que pueden parecer en esa dirección, como el uso de coches-bomba, granadas o asesinatos de alcaldes.

    â??Hemos visto una confrontación contra las autoridades y gente inocente, en parte para indicar que ellos (los criminales) quieren regresar a la impunidad que tení­an en otra épocaâ?, dijo.

    Pascual descartó que haya evidencia de que la violencia en México esté cruzando directamente a Estados Unidos, como lo muestra que las cuatro ciudades estadunidenses más seguras, con más de 500 mil habitantes, son San Diego, El Paso, Phoenix y Austin.

    Sobre el tema de la inseguridad, el diplomático estadunidense señaló que algunas ocasiones se crea confusión, porque hay partes de México con inseguridad, pero otras donde no existe, como Querétaro.

    Reconoció que â??todos tenemos que ser responsables por la violencia en el hemisferioâ?, y admitió que en Estados Unidos hay un consumo de drogas â??muy altoâ?, algo que la Casa Blanca ha reconocido y â??aprobado una estrategia que se enfoca más en prevención educación, tratamientoâ?.

    En relación con la reforma migratoria, Pascual consideró significativo que el presidente Felipe Calderón se refiriera a la importancia de crear empleos en México, y que el presidente Barack Obama haya sido muy claro en apoyar una reforma migratoria amplia.

    Pero â??tenemos que crear la base polí­tica para poder apoyarlo (a Obama), él mismo ha indicado que todaví­a no tememos el apoyo necesario para pasar la legislación que hemos querido, pero al mismo tiempo lo que tenemos que hacer es tenerlo en la mesaâ?, finalizó.

  • Álvaro Uribe teoriza sobre América Latina

    El ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, advierte de las amenazas que representan para América Latina el narcotráfico, el terrorismo y los acuerdos para desarrollar instalaciones nucleares en este continente.
    En el marco del Encuentro Empresarial Nacional del Bicentenario que se desarrolló en Morelia, demanda a los países a alzar la voz sobre estos temas
    «La política internacional en aras de la diplomacia no puede ser para apaciguar con el silencio, la diplomacia tiene que enfrentar los grandes riesgos, así como hay que llamarle la atención a unos por el temor que da su anunció a desarrollos nucleares
    Uribe Vélez se pronuncia contra la legalización de drogas, considera el planteamiento equivocado. Afirma que no se puede pretender compensar la lucha contra la delincuencia organizada legitimando la venta de enervantes
    «Yo no soy capaz de apostarle a la legalización, lo que le pido al mundo es que hagamos todo lo contario, caminemos en contravía, a esa tendencia permisiva con él consumo»
    Pide a la sociedad mexicana y actores políticos cerrar filas en torno al presidente Felipe Calderón y hacer un lado las discrepancias políticas
    «Cierren filas de respaldo al coraje del presidente Calderón, de apoyo a su coraje, a su determinación porque no puede ser que mientras se hace un gran sacrificio para combatir el terrorismo, otros le saquen banderas blancas»
    El mundo y México tienen que aplaudir el coraje y la determinación de Felipe Calderón en la lucha contra el narcotráfico

  • PGR busca en lugares equivocados, segun Murillo Karam

    El secretario general del PRI, Jesús Murillo Karam, exigió que la PGR busque los peligros para México en otro lado, al criticar que el presidente Felipe Calderón ha caí­do en el autoritarismo al insistir en que Andrés Manuel López Obrador es un peligro para el paí­s.

    En entrevista, el también senador priista sostuvo que el PRI ha cometido errores, pero no ha caí­do en los autoritarismos y ha sido tolerante incluso cuando también el PRD ha criticado al gobernador Enrique Peña Nieto como un peligro.

    â??Nosotros tratamos de ser muy serios. Me preguntan si cometimos errores, naturalmente los pagamos caros: perdimos la presidencia de la República. En consecuencia estamos tratando de componer aquello que nosotros pensamos que fue nuestro error y precisamente por ello somos muy tolerantesâ?.

    â??No nos atrevemos a señalar que en el juego democrático alguien sea un peligro; no puede ser, es el principio de un autoritarismo, de la intolerancia, de no entender cuales son las reglas del juego democráticoâ?, dijo.

    Por ello Murillo Karam sostuvo que él no llamarí­a un peligro a nadie dentro del juego democrático. â??Los verdaderos peligros los tienen que señalar la Procuradurí­a general de la Repúblicaâ?, apuntó

  • Celulares y redes peligros para usuarios

    El numero creciente de artefactos moviles y la multiplicidad de programas y redes maliciosas presentan las mayores amenazas para la seguridad de internet, segun un informe divulgado hoy por el Centro de Seguridad Informatica de Georgia.
    El instituto, conocido por su sigla Gtisc, inicio hoy en el Primer Centro de las Artes de la ciudad de Atlanta una conferencia anual sobre la naturaleza cambiante de las amenazas para la seguridad cibernetica, en la cual participan mas de 400 representantes de la industria y academicos.
    La seguridad cibernetica tradicional ha operado, en gran medida, como reaccion a los ataques, dijo Mustaque Ahamad, director del Gtisc.

  • Y llega Felipe Calderon a revivir a Andres Manuel, a traves de entrevista

    El presidente Felipe Calderon ratifico su idea de campana manifestada en 2006 í¢â?¬â?de que Andres Manuel Lopez Obrador era un peligro para Mexicoí¢â?¬â?, por ser valida y cierta, y aseguro estar dispuesto a entregar a un priista la banda presidencial en 2012 si gana la eleccion, pero aclaro que esto aun esta por verse.
    En entrevistas radiofonicas con los periodista Salvador Camarena, Calderon hablo sobre el PRI: Conozco priistas de todo tipo, algunos muy buenos y algunos muy malos, y enderezo baterias hacia Lopez Obrador, su adversario en las presidenciales de 2006.
    í¢â?¬â?í?¿Sigue siendo un peligro para Mexico (AMLO)? í¢â?¬â?pregunto Salvador Camarena en entrevista transmitida anoche.
    í¢â?¬â?Pues ojala y noí¢â?¬Â¦ no se, ojala seí¢â?¬Â¦ mira, la verdad, lo dije entonces y lo estoy diciendo ahora: me parece una persona con muchos atributos y muchos defectos, como cualquiera, pero el mayor defecto es que le hizo un dano terrible a Mexico con su campana de rencor y de odio, antes y despues de las elecciones. í?¡Y el primer damnificado fue el! í?¿Por que? Porque la gente es sensata, hombre, la gente tiene sentido comun, a la gente no le gusta eso. Le gusta a sus fanaticos, le gusta a un extremo superradical, le gusta a esta especie de feligresia, pero no le gusta al mexicano comun que trabaja, lleva a sus ninos a la escuela y quiere vivir en paz y tranquilidad. En la medida que corrija eso va a poder sacar a relucir los talentos que como cualquier persona tiene y ojala le vaya bien.

  • Evacuan la torre Eiffel

    La Torre Eiffel y sus alrededores fueron evacuados hoy como consecuencia de una amenaza de bomba, sin que por el momento se conozca el origen de la misma, segun informaron fuentes policiales.
    El monumento fue evacuado por las fuerzas de policia sobre las 19.00 horas GMT, al igual que los jardines de Marte, adyacentes a la torre.
    Segun estimaciones policiales, unas 25.000 personas se encontraban en el lugar, uno de los mas visitados de la ciudad y uno de los enclaves que mas turistas recibe del mundo.
    Hasta el momento no se ha podido determinar si la amenaza de bomba es fruto de una llamada o de un paquete sospechoso.

  • La inocencia de Mexico en manos de narcotraficantes

    Veo esta manana la television y veo lo que sin duda, era algo que estabamos esperando saber en el transcurso de los dias.
    Algunos, teniamos la esperanza de que, como a los periodistas de Televisa y Milenio, se le regresara con vida y un buen senalamiento a cierta area de la sociedad, la de los municipes.
    Edelmiro Cavazos fue levantado, de acuerdo a lo que sabemos, desde el interior de su propia casa.
    Un comando de 7 vehiculos irrumpio en su propiedad, le tomo y llevo con rumbo desconocido… la tipica forma de actuar del crimen organizado.
    Pero, es todo?, no podemos sostener que el dia de manana, no sea usted o yo, quien vaya en manos de estos asesinos a un paraje desconocido y simplemente nos dejen a nuestra suerte o den un tiro para despues, cortarnos la cabeza y lanzarnos en alguna calle de alguna localidad?
    A lo que hemos llegado, sin duda alguna.
    Dias como estos, con noticias asi, son los que nos van quitando la inocencia, misma de la cual, nos queda poca pero aun nos queda, ya que aun nos sorprendemos.
    El bombazo en Ciudad Juarez, los granadazos en Michoacan, los periodistas secuestrados, el comando de sicarios que salian del penal a trabajar por las noches, los minisubmarinos, etc hay una serie de cuestiones que nos han venido ocurriendo tan seguido que parece que nos deben estar curtiendo para que nada nos sorprenda con vistas al futuro.
    Ahora se sabe que Edelmiro fue levantado nada mas, porque no se alineo al cartel de la droga que le habia contactado y estaba solicitando apoyo castrense.
    Hechos como este, indignan al pais y al ciudadano que no, es porque no le importa las repercusiones que en Mexico pudiera haber y/o tener algo asi o simplemente, esta de parte de los carteles de la droga.
    Como corolario; el problema no es sacar de cada cuartel a cada militar que tenga nuestra SEDENA o Armada de Mexico, el problema somos todos, para que balas si todos somos corruptos?, para que soldados si nadie se une a esta lucha?, para que escritos como este si pocos leen?
    El Enigma
    Analista consultor en riesgo financiero, editor en jefe de Solo-Opiniones y Suma y Resta.

  • PVEM y las especies en peligro

    El Partido Verde subrayó que el cambio de uso de suelo, impulsado por la deforestación, el crecimiento demográfico y de infraestructura, así como la sobreexplotación y la tala ilegal de árboles, es la principal amenaza al ecosistema y biodiversidad del país.

    La secretaria de Ecología y Medio Ambiente del instituto político, Mariana Boy Tamborrel, advirtió que ello conlleva a la menor captación de agua de los mantos freáticos y por consecuencia ocasiona severos perjuicios a la población.

    En el marco del Día Internacional de la Preservación de los Bosques, la representante ecologista refirió que el 82 por ciento de la pérdida de masa forestal se debe a los desmontes agropecuarios.

    En tanto, agregó, que el 18 por ciento restante es consecuencia de incendios, huracanes, plagas e introducción de especies invasoras, situación que trae como daño colateral la pérdida de vegetación natural y mortandad en animales.

    Boy Tamborrel dijo que de acuerdo con la Alianza para la Extinción Cero (Zero Extinction, por sus siglas en inglés) se reportó la localización de 595 sitios en el mundo en donde se concentran 794 especies de réptiles, aves, mamíferos, anfibios y peces en peligro de extinción.

    «México es el país con más sitios críticos en el mundo, y contiene el 10 por ciento de los sitios y de las especies. De mantenerse el ritmo de extinción actual, en menos de cuatro décadas dejaremos de apreciar a más de la mitad del número total de especies», alertó.

    Indicó que la endeble política forestal propicia que las Áreas Naturales Protegidas (ANP) no estén bien resguardadas, lo que ocasiona una gran deforestación,

    Agregó que lo anterior merma los recursos hídricos, de bosques, selvas y biodiversidad, cuya pérdida económica cuesta anualmente 67 mil millones de dólares, cantidad equivalente a 10 por ciento del PIB.

    Resaltó que «el suministro del agua en nuestra nación es criticó, pues existe una grave escasez que amenaza el desarrollo de las grandes urbes como el Distrito Federal y el Valle de México».

    Destacó que la problemática de las Áreas Naturales Protegidas se caracteriza por el escaso valor económico, social, cultural, biológico y ecológico, por no contar con un plan de manejo y vigilancia adecuada para su buena operación y conservación.

    Recordó que la protección de los bosques es un deber fundamental de cada individuo para conservar nuestro medio ambiente, cuyos servicios son fundamentales para la provisión del agua en calidad y cantidad, así como la captura de carbono, contaminantes y componentes naturales.

    La representante ecologista precisó que el 25 por ciento de la superficie de las Áreas Naturales Protegidas son federales, 48 por ciento estatales y del Distrito Federal, y 43 por ciento municipales.

    Solicitó que las ANP suman un total de seis millones 452 mil 170 hectáreas, de las que dos millones 864 mil 891 son de bosques templados y tres millones 587 mil 279 hectáreas son selvas tropicales

  • Hay alerta en Mexico por H5N1 ?

    El secretario de Salud, Jose Angel Cordova Villalobos, aclaro que en nuestro pais no hay alerta por el brote del virus H5N1 detectado en algunos paises asiaticos.
    Nada mas que hay que estar vigilando que no se recombine con el H1N1 que si se transmite muy facil, porque entonces si nos daria un virus mas agresivo, pero todavia no, ni se ha incrementado, ni hay necesidad de establecer una alerta. Eso se malinterpreto, lo que dijimos es que estamos muy cercanos ya a levantar la alerta para H1N1, pero que esto de ninguna manera significa que la vigilancia epidemiologica se acabo, al contrario, manifesto Cordova Villalobos.
    Indico que la alerta por influenza humana podria levantarse la proxima semana.