Etiqueta: peligro

  • Las perlas negras

    en la ciudad de mexico prohiben bebida y las reformas importantes?

    Por:@lydia70c

    Pues si, se prohibieron las perlas negras, mucha gente ni sabe que son las perlas negras pero ahora sabe que se han prohibido. Con el afán de ampliar su cultura general les comento que es una mezcla de licor de hierbas con bebidas energéticas, se sirve en un vaso la bebida energética muy fría y en un caballito de tequila el licor, el caballito se sumerge en la bebida energética y ahí esta se lo toma usted y ya, ahí luego me cuenta.

    El punto no es eso, si estoy de acuerdo que son bebidas que pueden ser peligrosas para los jóvenes que de repente mezclar los efectos del alcohol con energizantes como taurina y demás es peligroso, el punto es que como mucha gente me pregunto ¿No había algo más urgente? Cabe aclarar que en mi lista de deseos de navidad esta un reloj de tiempo legislativo, ese se para y se echa andar a placer así los días me durarían las horas que quisiera ¿o no es así como funciona? El caso es que ni consejeros electorales tenemos, pero ya no hay perlas negras.

    Señores legisladores, gracias por preocuparse por nuestros jóvenes futuro de nuestro país, la esperanza, pero no la arruinen hay cosas más urgentes o ¿No les llego el memo?.

    – Reforma Política
    – Análisis de presupuesto
    – Aprobación de presupuesto
    – ¿Reelección legislativa?
    – Reforma educativa
    – Reforma a sistemas de salud
    – ¿Qué va a pasar con el IMSS?
    – Reforma hacendaria

    ¿Le sigo? Y no entre en asuntos de seguridad, hay muchas discusiones pendientes importantes, de relevancia en el país y ustedes ¡pensando en alcohol!. Primero la discusión del aborto, ahora las perlas negras, ¿Acaso lo que quieren es tratar temas que levanten comentarios para que pensemos que si están trabajando? En serio creen que va a funcionar.

    Por favor pónganse a trabajar en serio, necesitamos que este país camine, necesitamos que de verdad se cimiente lo necesario para crecer, para poder llegar a dónde los mexicanos podemos llegar, porque no es falta de ganas de la gente eh, les aclaro la gente tiene ganas, la gente trabaja, la gente lucha todos los días. ¿Y ustedes?

    El tema es tan importante que ningún precandidato lo ha comentado, y miren que ahora estamos en el momento que se agarran de cualquier alcayata aunque esta este caliente para poder opinar y que la gente los conozca.

    Claro es solo una opinión, yo me voy a tomar un agua de horchata para no ofender a nadie.

  • Niños en peligro en Mexico

    la situacion en mexico es grave

    Es cierto, la situación económica de México no ayuda en nada pero ya cuando sabemos que hay 100 mil niños que están en situación de vulnerabilidad ante la trata de personas y la pornografía, es algo que debemos repensar.

    No puedo decir que es terrible, para quienes no pueden llegar a dimensionar 100 mil personas lo pondré de esta manera, es el zócalo capitalino del DF lleno de gente con sus accesos principales también llenos, es un estadio azteca al 85 por ciento de su capacidadâ?¦ ¿ya?

    Ok, hoy saber que esa cifra de niños ni el estado ni sus padres pueden atender y proteger en todo el país y nos la dice la comisión de grupos vulnerables del congreso de la unión, deberemos pensar y hacer algo puesto que nadie piensa en esto

  • Furor por los oxy shots

    la nueva moda en tragos en europa

    Dentro de la creatividad de algunos para seguir buscado el podrá experimentar nuevas sensaciones, llegan los oxy shots. ¿Qué son estos? Bueno pues son tragos de cualquier alcohol que usted diga vaporizados con oxigeno e inhalados por parte del consumidor.

    Estos oxy shots se ofrecen en España con diferentes sabores y prometen ser la sensación ya que por menos alcohol uno se emborracha más rápido.

    ¿Peligrosos? Solamente dirá algo, alcohol vaporizado que llega a los pulmones, ¿Cómo que debe hacer daño no?, digo, los pulmones tienen una mucosidad que les mantiene sanos y humectados, el alcohol es un secante, esto debe estar lesionando a quienes los toman, pero bueno, como dije, la creatividad de algunos es impresionante, aunque sea para hacer daño.

  • Complejo volcanico de Puyehue – Cordón Caulle

    Complejo volcanico de Puyehue – Cordón Caulle

    impresionante fotografia

    Estas fotografías aunque usted quizá y pueda llegar a pensar que son trucadas, son fantásticas y pertenecen al completo volcánico de Puyehue – Cordon Caulle, en Chile. Dígame usted mismo sino son fantásticas, además de que muestran el poder del volcán señalan porque Brasil suspendió ya sus vuelos a Chile, Argentina y Uruguay.

    el volcan en chile y su micro atmosfera
    brasil cancela vuelos a chile

  • Material electrico chino, peligroso

    material electrico chino de mala calidad

    En una serie de estudios se ha descubierto que productos chinos que llegan de contrabando a países latinoamericanos, están dañando no solamente la economía de quienes producen localmente los símiles de dichos productos sino hasta sus vidas.

    Las ventas de material eléctrico procedente de China deja anualmente 200 millones de dólares en manos de contrabandistas que los meten al país; lesionan a los productores nacionales y estos productos han estado en más del 50% de incendios por sobrecarga o recalentamiento.

    Usted sabrá que compra que arriesga y a quien afecta.

  • Standard & Poor’s amaga a EU

    señala a autoridades de EU de no estar haciendo lo correcto

    Por El Enigma

    Uno de los escenarios más increíbles que pudieran darse en las próximas fechas es la que se está tomando como amague político o quizá, amenaza económica en el Mundo.

    El que la calificadora económica Standard & Poor’s degradara la calificación de la deuda soberana norteamericana.

    Y es que si bien muchos analistas creemos que ya se habían tardado, hay personalidades del mundo económico financiero que están hablando ya de que eso es solamente un amague político para que los planes de reestructura económica se hagan lo antes posible.

    Lo cierto es que la economía norteamericana aunque está en franca recuperación, comenzara a tener ciertos focos rojos y presiones inflacionarias amen de un desbalance que pudiera revisarse en el mediano plazo.

    Estados Unidos es sin duda la nación con la mayor deuda externa en el mundo.

    Pero esto a la vez se traduce como la nación que mayor poder de compra tiene con el mercado más grande que existe.

    De todos modos hay que tener muy en claro que Standard & Poor’s no está buscando un cargo político ya que no le interesa, sino advertir que efectivamente el que la economía norteamericana siga con presiones inflacionarias, sin control de su déficit en la cuenta de gastos corrientes y desde luego, una observación muy tajante en el sentido de no atender su deuda externa como debe, que llevaría todo a un quebranto económico.

    Sería casi imposible ver a Estados Unidos en quiebra, pero no se desea ni en los peores sueños de alcohol de borracho barato de cantina, un escenario así.

    Lograra Standard & Poor’s el que las autoridades entiendan la preocupación que su deuda externa puede generar o solamente harán oídos sordos ante las voces que se elevan en Wall Street, esa es una disyuntiva importante a ver en los próximos días.

  • Elecciones en peligro por violencia

    Por primera vez estoy en algo de acuerdo con Manuel Camacho Solís.

    La verdadera amenaza a los comicios que vienen y no solamente hablamos de los que este año tienen verificativo, es la violencia.

    En Guerrero vimos que un grupo de personas armadas hacían alboroto en tierra caliente y estaban instando a la gente que no fuera a votar.

    la violenci podria ser un factor en los proximos meses para las votaciones

    Es cierto, la violencia desatada en Guerrero es una situación que ya vive Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León, Jalisco y Chihuahua.

    ¿Se imaginan situaciones así en dichos estados?

    Bueno, rumbo al 2012 podríamos ir viendo que no solo en 123 municipios donde peligran los alcaldes y los cuerpos de seguridad han renunciado ante el latente estado de indefensión en el que están; son los focos rojos.

    Hay municipios que han tenido altos índices de violencia aunque no esté en riesgo la seguridad de las instituciones, solo de los ciudadanos.

    Por ello mismo si sumáramos de los poco más de 5 mil municipios que hay en el país, un 5% si podría tener cuestiones cercanas a violencia que inhibiera el voto.

    ¿Es válido en una democracia? O ¿es prueba de que la democracia función y los cuerpos criminales son enemigos del estado?

    Hay que tener muy en cuenta que las elecciones aun cuando se ven distantes están más cerca de lo que nos imaginamos, pasadas las de julio, todo será vertiginoso.

    Como he venido diciendo, no puedo debo ni quiero decirle â??por quien va o debe votar ustedâ? sino más bien lo que si haremos en este mismo sitio, Solo-Opiniones, será hablar de propuestas, trascendencias políticas, carreras y sobretodo, que sea por quien sea su sufragio, salga y vote, haga valer su voz, emita su decisión así sea anulando el voto puesto que es muestra de que usted esta inconforme con los candidatos que le presentan.

    ¿Quiere saber más?

    Violencia electoral y Guerrero

  • Pesima organizacion de EU ante nevadas

    Las críticas a la respuesta ofrecida ante la crisis generada por la nevada del domingo en Nueva York se multiplican según se van conociendo las dificultades de bomberos, policías y ambulancias para atender a la mayor emergencia vivida en la ciudad desde los atentados del 11 de septiembre de 2001.

    El Departamento de Bomberos de Nueva York confirmó hoy que durante la tormenta que tuvo lugar el domingo y la madrugada del lunes pasados recibió más de 4 mil llamadas, lo que desencadenó el mayor despliegue de efectivos desde el 11-S.

    «Desde el domingo esto ha sido una verdadera locura. Desde luego desde el 2001 no habíamos vivido algo así, y lo más complicado ha venido después de la tormenta«, apuntó al respecto un bombero que trabaja en una estación de la zona central de Manhattan.

    Por ello, insistió en la importancia de que la gente sólo pida auxilio «en caso de vida o muerte», ya que «es necesario dar prioridad a esas urgencias, para que no ocurran tragedias como las que estamos viendo».

    Entre ellas destaca especialmente la de un bebé que nació en el portal de un edificio del barrio neoyorquino de Brooklyn a la espera que llegara una ambulancia.

    La recién nacida murió después de que la ambulancia se demorara más de nueve horas, a causa de las dificultades que afrontan los servicios de emergencias para atender las urgencias derivadas de la fuerte nevada.

    El diario Daily News detalla hoy este dramático caso, que se suma a una larga lista de incidencias relacionadas con la nevada que dejó la costa este de Estados Unidos cubierta de una capa de medio metro de nieve.

    «La madre del bebé, de 22 años, se recupera en el centro médico donde se decretó la muerte de la recién nacida a las 6.34 PM del lunes (22.34 GMT), 10 horas después de que se realizara la primera llamada al 911 desde el vestíbulo del edificio», explica el rotativo.

    En sus páginas se recoge el testimonio de la mujer, que relata las dificultades con que se encontraron los sanitarios para acceder al portal en el que se refugió cuando durante la tormenta se vio incapaz de llegar a pie a un centro sanitario, al que trató de acudir al darse cuenta de que estaba de parto.

    Cuando por fin llegaron los bomberos y la Policía, la recién nacida ya estaba inconsciente: «Nadie podía llegar. La calle no había sido limpiada y no vino ninguna ayuda médica durante horas», explicó la madre.

    Los medios locales también relatan hoy otras tragedias relacionadas con el temporal como la de una mujer de Queens que esperó más de una hora y media a que una ambulancia llegara a atender a su madre, quien finalmente murió antes de ser atendida.

    «Los sanitarios llegaron andando al edificio abriéndose paso por la nieve. Realmente lo intentaron. Lo puedo decir por sus caras. Sólo reclamo que (el alcalde Michael) Bloomberg reconozca que se han producido víctimas mortales», reclamó el martes el senador estatal José Peralta en declaraciones a la prensa.

    Como él, cada vez son más las voces críticas hacia la respuesta de las autoridades a la fuerte nevada caída en el noreste del país y que en Nueva York ha provocado los mayores estragos.

    Otro caso del que se hacen eco los medios locales es el de una mujer de Brooklyn que se vio forzada a pasar la noche con el cadáver de su padre en casa, ya que los forenses tardaron más de 24 horas en acudir.

    «Esto es Nueva York y yo soy neoyorquina. No es la primera vez que hay una tormenta. Alguien ha metido la pata, claramente», lamentaba Florence Simancas a una cadena de televisión local, después de haber tenido que mantener en su casa el cuerpo de su padre desde que falleció en la mañana de lunes y hasta que al mediodía del martes fue retirado.

    Ante la avalancha de críticas, el alcalde ha tratado de salir al paso en reiteradas ocasiones y en sus comparecencias diarias ante la prensa reconoce la complicación de la situación y pide paciencia a los afectados.

    «Yo también estoy enfadado. Esta tormenta no es como cualquier otra. Se está trabajando mucho y muy duro para despejar las calles. Estamos tratando de llegar a todas lo más rápido posible», explicó Bloomberg en su última conferencia, en la que recordó que hubo «demasiada» gente que abandonó sus vehículos en mitad de las calles cuando se desató la tormenta.

    Junto a ellos, se calcula que más de 300 autobuses siguen atrapados en la nieve en el extrarradio de la ciudad a causa de la sexta mayor nevada jamás caída en Nueva York, según el Servicio Meteorológico Nacional, que recopila estos datos desde 1869.

    ¿Quiere saber mas?

    Almohadas y cobertores en aeropuertos europeos

    Seguimos ignorando el cambio climatico?

  • Mexico peligroso para periodismo

    América Latina fue en 2010 la región más peligrosa para la prensa y allí ocurrieron 35 de los 105 asesinatos de periodistas registrados ese año, señaló hoy la ONG â??Campaña para un Emblema de Prensaâ?.

    En esa zona del mundo fue México el país más peligroso, con 14 asesinatos, cifra similar a la de Pakistán, lo que les ha convertido en los dos lugares más peligrosos para ejercer el periodismo de denuncia e investigación.

    Le siguen en peligrosidad Honduras, con nueve periodistas que sucumbieron como consecuencia de ataques contra la prensa, e Irak, con el mismo número de víctimas.

    En el séptimo lugar de países que mayor riesgo suponen para la prensa está Colombia, donde este año se registraron cuatro asesinatos, dos menos que en Filipinas y uno menos que en Rusia, pero igual que en Brasil y Nigeria, según la ONG con sede en Ginebra.

    «Esta epidemia no parece tener cura. La comunidad internacional no ha encontrado los medios de poner fin a este mal, ni los mecanismos efectivos para enjuiciar rápidamente a los responsables de estos crímenes«, dijo el secretario general de la Campaña para un Emblema de Prensa, Blaise Lempen.

    En su balance, la entidad civil menciona que dos periodistas murieron asesinados en Afganistán, donde los talibanes mantienen como rehenes desde hace un año a dos periodistas de la televisión francesa, en lo que se ha convertido en el secuestro más largo en la historia del periodismo.

    En su recuento, señala también que en Angola, Tailandia, la India, Venezuela y Uganda dos periodistas han sido asesinados en cada país.

    En los últimos cinco años, que coinciden con el inicio del registro por parte de esta ONG, 529 periodistas pagaron con sus vidas el ejercicio de su profesión.

    En este periodo, Irak fue el país más peligroso, con 127 casos, seguido de Filipinas y México, con 59 y 47 asesinatos, respectivamente.

    La Campaña por un Emblema de Prensa promueve la adopción de una legislación internacional para reforzar la protección de los periodistas en el cumplimiento de su misión, recordó su presidenta, Hedayat Abdel Nabi.

    ¿Quiere saber mas?

    Escritores de NY apoyan periodistas mexicanos

    Periodismo peligroso, genocidio armenio y Hrant Dink

    Fundacion para la Libertad de Expresion en apoyo a Laura Castellanos

  • Nuevo derrame en Puebla

    Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que a las 7:10 horas de este viernes fue controlada la fuga de gasolina provocada por una toma clandestina en un poliducto localizado en el municipio de Ahuazotepec, Puebla,donde el pasado domingo estalló un oleoducto con saldo de 29 muertos.

    La paraestatal dio a conocer en un comunicado que el derrame se registró la madrugada de este viernes en el poliducto de 18 pulgadas de diámetro Poza Rica-Azcapotzalco, a la altura del kilómetro 120 de la carretera Apizaco-Tejojotal en el mencionado municipio.

    Personal del sector Ductos de Pemex cerró las válvulas para detener la fuga del hidrocarburo y colocó barreras oleofílicas para impedir su propagación.

    Pemex agregó que se trabaja en la recuperación del producto y en la reparación del ducto, para después efectuar las labores de limpieza y rehabilitación del terreno.

    Asimismo, señaló que el área Jurídica de la paraestatal procederá a la levantar la denuncia ante el Ministerio Público, a fin de deslindar responsabilidades.

    Unas 120 personas fueron desalojadas de sus hogares como medida de prevención y qe la zona se encuentra acordonada por equipos de emergencia.

    Hay indicios de que la fuga haya sido provocada por robo de combustible

    ¿Quiere saber mas?

    22 muertos en explosión en Texmelucan
    Explosión en ductos de Pemex pone en alerta varias dependencias
    Technorati Profile