Etiqueta: peligro

  • La peligrosa inmediatez mañanera

    La peligrosa inmediatez mañanera

    La inmediatez de las decisiones políticas es uno de los más graves riesgos de nuestra época, pues provoca inestabilidad. Hoy las opiniones personales de los grandes líderes políticos circulan en tiempo real por redes sociales, aunque hayan sido externadas en un lugar pequeño, semiprivado o remoto.

    La velocidad con que el presidente Trump manifestaba sus opiniones personales a través de Twitter, -generando gran revuelo internacional-, provocó que su cuenta personal en esta red social se convirtiese en un asunto de estado, -e incluso de seguridad nacional-, que llevó a esa empresa a cancelar su cuenta personal.

    La inmediatez permite que las percepciones emocionales de un presidente, -o las derivadas de su estado de ánimo-, se escapen y circulen por las redes sociales sin ninguna restricción, sin haber dado tiempo a la mínima reflexión, -así como a medir consecuencias-, o incluso, a verificar la veracidad del origen de la información tratada.

    Lo trascendente de este nuevo fenómeno es que la identidad de los gobernantes no se puede separar de la representatividad política asociada a su nombre a partir de su cargo. Las opiniones del presidente López Obrador no pueden ser personales, -aunque él lo manifieste así-, pues se convierten en un “asunto de estado”. Detrás de él está todo el peso, el poder y la autoridad del Estado Mexicano.

    La no inmediatez que hubo hasta hace cuatro años, -hasta el gobierno anterior-, permitía la toma de decisiones de gobierno a partir de la reflexión, con la “cabeza fría”. En contraste, hoy la tecnología dimensiona las opiniones personales de nuestro presidente y las convierte en noticia de impacto global.

    El caso de la destitución de Pedro Castillo como presidente de Perú, -y la postura que está tomando el gobierno mexicano frente a este asunto -, está generando un conflicto grave con ese país.

    Detienen a Pedro Castillo tras anunciar la disolución del Congreso

    Desde el Congreso peruano salió un documento pidiendo a nuestro presidente que no intervenga en la problemática que ese país vive desde la destitución del presidente Castillo.

    El señalamiento que hizo el presidente López Obrador de las “supuestas fallas antidemocráticas en la Constitución de Perú”, es grave. ¿Qué diríamos nosotros si el presidente de otro país criticase a nuestra Constitución?

    La constitución de cualquier país debe ser tratada con el mismo respeto que nosotros exigimos para la nuestra.

    Es más, el Congreso de Perú ha dado una gran lección de dignidad a nuestros legisladores morenistas y a su séquito comparsa, así como de responsabilidad y respeto a su constitución.


    Mientras que nuestros legisladores aprobaron un bodrio inconstitucional, -con 27 faltas constitucionales-, sólo para dar gusto a nuestro presidente, -ellos-, con la autoridad que les da su estado de derecho se levantaron en contra de un presidente que fraguaba un golpe de estado y ordenó la disolución de ese instituto legislativo, para empezar a gobernar con base en sombrerazos y decretazos.

    Y las instituciones de Perú mostraron su fortaleza, pues lograron controlar un incipiente golpe de estado. Un país admirable que ha encarcelado a varios presidentes, -incluso en funciones-, acusados de corrupción.

    Las opiniones personales de nuestro presidente, – expresadas en la inmediatez del tiempo real de las mañaneras-, se están convirtiendo en la nueva política exterior del Estado Mexicano.

    En contraste, en el contexto actual de las mañaneras, que en tiempo real se convierten en respuestas inmediatas, -incluidos los insultos y las descalificaciones en contra de sus opositores-, se está creando un nuevo modelo de gobernar, de carácter unipersonal.

    Las mañaneras están llevando a que las grandes decisiones de “estado” sean influidas por el “estado de ánimo” y subjetividad momentánea de nuestro presidente, lo cual genera grandes peligros que se están viendo clarificados en el ámbito de las relaciones internacionales.

    Ruega AMLO a Bad Bunny que se presente en el Zócalo

    Tradicionalmente los gobiernos, -hasta hace poco tiempo-, se tomaban sus tiempos para dar respuestas y ello generaba decisiones racionales, incluso consensuadas entre el presidente, sus secretarios de estado y asesores. De ahí nace el conocido refrán: “Las cosas de palacio van despacio”.

    Antes había tiempo de reconsiderar las actitudes iniciales a partir de escuchar a los colaboradores y especialistas que rodeaban a los presidentes de la república. En contraste, hoy el Estado Mexicano se ha vuelto total y absolutamente unipersonal y mediático, -como nunca antes-, girando alrededor de las percepciones personales, estados de ánimo e intereses personales de nuestro presidente. Hoy se gobierna con base a declaraciones de prensa.

    Es el momento de empezar a considerar que las “mañaneras” debiesen convertirse en un asunto de estado, pues su formato carece de toda institucionalidad y controles.

    Te puede interesar: Qatar y el exhibicionismo mexicano

    Es el espacio personal del presidente, pero su contenido impacta la realidad cotidiana de
    nuestro país.

    UNA NUEVA ERA

    El ataque a Ciro Gómez Leyva inicia una nueva era en los peligros para la libertad de expresión y la integridad de los periodistas.

    Antes acreditábamos que la violencia en contra de los periodistas se daba en los territorios sin ley de la provincia, donde las autoridades locales en contubernio con el crimen organizado se deshacían de un periodista incómodo.

    No había habido un ataque a un periodista de la fama pública e influencia mediática nacional de Ciro Gómez Leyva.

    La única pregunta que procede es: ¿a quien estorba Ciro como para que hayan decidido deshacerse de él?

    ¿A usted qué le parece?

    Twitter: @homsricardo

    JGR

  • Casas mayas en peligro de desaparecer

    Pese a la importancia de la arquitectura prehispánica como patrimonio cultural de Yucatán se carece de programas de preservación o de impulso que motiven a las nuevas generaciones para evitar la desaparición de las casas mayas
    Casas mayas en peligro de desaparecer

  • Cuidemos y defendamos a los murciélagos

    Los murciélagos son uno de los grupos de mamíferos más amenazados a nivel mundial y en México, la investigadora Emma Patricia Gómez Ruiz indicó que más de la cuarta parte de la quirópterofauna se encuentra en alguna categoría de riesgo
    Cuidemos y defendamos a los murciélagos

  • Guerrero con mar de fondo

    Ante el fenómeno de mar de fondo, que ha ocasionado oleaje elevado en playas de Acapulco, la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos municipal informó que se retiraron vehículos de la calle Juan de la Cosa, sobre la zona turística a causa de este fenómeno.
    Guerrero con mar de fondo

  • Basura espacial el grave peligro para nosotros

    En el espacio exterior existen miles de satélites que terminaron su vida útil y que además desprenden residuos y fragmentos, los cuales orbitan alrededor de la Tierra para después caer como proyectiles, situación que genera una amenaza a las telecomunicaciones.
    Basura espacial el grave peligro para nosotros

  • Peligro al tronarse los dedos

    Las personas suelen tronarse los dedos cuando se sienten estresadas, preocupadas o sólo por simple gusto, ya que aparentemente no implica ningún riesgo, pero a largo plazo puede ocasionar hasta deformidad de los dedos
    Peligro al tronarse los dedos

  • Es un peligro el huracán José para EEUU

    Es un peligro el huracán José para EEUU
    El huracán José se desplazaría bien al este de la costa de Carolina del Norte el lunes y permanecería en aguas del Atlántico frente al litoral desde Virginia a Nueva Inglaterra, dijo el sábado el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).
    La noticia cae como balde de agua fria sobre los habitantes de Florida ya que no bien terminan de reponerse de Irma y Harvey, como para que llegue ahora José.
    Sin embargo, un aumento de tamaño de la tormenta o un giro hacia el oeste de la trayectoria prevista podría generar condiciones de tormenta tropical cerca de la cadena de islas de Outer Banks», situada frente a Carolina del Norte, de acuerdo al CNH.
    Como ciclón de gran tamaño, José también podría afectar el área entre Virginia y Nueva Inglaterra, especialmente si se desvía de su ruta prevista, dijo el centro con sede en Miami.

  • El verdadero peligro de los analgesicos

    El verdadero peligro de los analgesicos. Los analgésicos de receta no deben ser lo primero que recomienden los médicos en casos de dolor de espalda o artritis, según nuevas directrices de las autoridades de Estados Unidos, en medio de un aumento de los índices de adicción a esos medicamentos.
    Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) recomiendan primero recetar fisioterapia, ejercicio o analgésicos simples antes de recetar fármacos como OxyContin o Vicodin.
    Esos medicamentos contienen narcóticos como morfina y oxycodona, incluso heroína.
    Las directrices, que no son de cumplimiento obligatorio, son un esfuerzo por revertir el aumento de las píldoras contra el dolor, que según los expertos ha llevado a un enorme aumento de las sobredosis. En 2014, los médicos en Estados Unidos emitieron casi 200 millones de recetas para analgésicos potentes, mientras que las muertes ligadas a esas drogas aumentó a unas 19.000, una cifra sin precedente.
    «Estamos tratando de hallar una alternativa más sana para el dolor crónico», declaró el doctor Tom Frieden, director de los CDC, en entrevista con la AP. «Los riesgos de adicción y muerte a raíz de estos medicamentos son muy conocidos».
    Más de 40 estadounidenses mueren cada día debido a sobredosis de analgésicos, una cifra que Frieden atribuyó a la excesiva cantidad de recetas entregadas por los médicos.
    Bajo las nuevas directrices, los médicos podrán recetar analgésicos solo después de intentar tratamiento con píldoras no adictivas, cambios en el estilo de vida y otras opciones. Los CDC además recomiendan que, en caso de tener que recetar un analgésico, se debe recetar la dosis más leve posible. Las recetas se deben prorrogar solo si hay una evidente mejoría.
    Para dolores que duran pocos días, lo mejor es recetar los opioides para un máximo de tres días, dijo la CDC.
    Las directrices no abarcan a médicos que están tratando casos de dolores graves como los asociados con cáncer u otras enfermedades debilitantes.
    Aunque el cumplimiento de los lineamientos es solo voluntario, podrían ser adoptados por hospitales, compañías aseguradoras y sistemas de atención médica a nivel estatal y federal.
    El gobierno ha intentado ya varias estrategias para contrarrestar el uso excesivo de los analgésicos. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) limitó la cantidad de veces que una receta se puede prorrogar.
    Estados como Florida y Nueva York han tomado medidas contra médicos que recetan las píldoras excesivamente, usando bases de datos para vigilar qué recetas se están ofreciendo. Esta semana, el estado de Massachusetts aprobó una ley que establece un límite de siete días para una primera receta de opioides, algo que hasta no ha intentado ningún otro estado.
    El verdadero peligro de los analgesicos

  • Drones peligro para la seguridad de la aviación civil

    Drones peligro para la seguridad de la aviación civil. Los drones civiles constituyen una «amenaza real y creciente» para los aviones civiles, afirmó este lunes la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), que exhortó a que se regule su actividad para impedir eventuales accidentes.
    El peligro que representan las pequeñas aeronaves sin piloto aumenta en la medida en que la población descubre las diversas aplicaciones de la tecnología no militar, dijo el director general de la IATA, el británico Tony Tyler.
    No podemos permitir que el «desarrollo de los drones se convierta en un obstáculo para la seguridad de la aviación civil», agregó Tyler en una conferencia en Singapur en la víspera del inicio del salón aeronáutico en esta ciudad-estado del sureste asiático.
    «Debemos tener un enfoque prudente en materia de regulación y un método pragmático de aplicación de la ley hacia los que desprecian las normas y ponen en peligro la vida ajena», dijo Tyler.
    La creciente utilización de drones militares, comerciales y de entretenimiento podrían provocar colisiones entre esos aparatos teleguiados y aviones de línea con consecuencias catastróficas, consideran los expertos. «Es un problema real. Recibimos muchas informaciones de pilotos que señalan la presencia de drones en lugares inesperados, en particular volando a baja altitud alrededor de los aeropuertos. No se puede negar que es un problema real y creciente para la seguridad de los aviones civiles», declaró Tyler.
    La IATA no tiene estadísticas sobre la cantidad de drones que hay en el mundo, pero no cabe duda de que esas pequeñas aeronaves proliferan, dijo por su parte Rob Eagles, experto en drones en el seno de la organización de la aviación civil.
    Hasta ahora, sólo 63 de los 191 países miembros de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) han adoptado reglamentos sobre los drones, observó Eagle.
    La principal preocupación de la IATA tiene que ver con los drones que vuelan cerca de los aeropuertos y representan un peligro para los aviones en el momento de despegar y aterrizar, agregó Eagle.
    La IATA quiere también garantías de que las frecuencias utilizadas por los drones no interfieren con los sistemas de control aéreo, indicó Eagle.
    El Centro de Estudios de Drones de la universidad estadounidense de Bard indicó que entre diciembre de 2013 y septiembre de 2015, había registrado 921 incidentes con drones en el espacio aéreo de Estados Unidos. Treinta y seis incidentes fueron clasificados como «cercanos a una colisión», según el informe de la universidad. En 28 ocasiones, los pilotos de los aviones de línea tuvieron que ejecutar maniobras para evitar una colisión con un dron, agrega el informe.
    Drones peligro para la seguridad de la aviación civil

  • Imágenes de la pesca de centolla, el trabajo más peligroso del mundo

    Vamos a poner las cosas muy en perspectiva, la galería de imágenes jamas había tenido la oportunidad de documentar algo considerado lo mas ____ en el mundo, y en Solo Opiniones traemos para ustedes imágenes del trabajo más peligroso del mundo.
    La temporada de pesca de centolla (un cangrejo gigante que es considerado plato gourmet en los restaurantes mas finos del mundo) comienza en Alaska el 15 de octubre y finaliza el 15 de enero, cada año unos 12 hombres en promedio pierden la vida, de una comunidad de no mas de 150 pescadores que salen al mar en la parte mas peligrosa del mar del norte.
    Vea y enmudezca como nosotros cuando recibimos el material en nuestra redacción.

    Imágenes de la pesca de centolla, el trabajo más peligroso del mundo
    Imágenes de la pesca de centolla, el trabajo más peligroso del mundo

    La pesca de centolla en el mar del norte, es el trabajo más peligroso del mundo
    La pesca de centolla en el mar del norte, es el trabajo más peligroso del mundo

    La tripulación de tres barcos en el mar del norte en temporada de pesca de centolla
    La tripulación de tres barcos en el mar del norte en temporada de pesca de centolla