Etiqueta: Pedro Joaquín Coldwell

  • Habla Pedro Joaquín Coldwell del reto de México ante la reforma energética

    El secretario de energía Pedro Joaquín Coldwell habla de los retos que debe vencer México ante la reforma energética que estamos a unas horas de ver comenzar la aprobación de las leyes secundarias por parte de los legisladores.
    Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, dijo que a México le urge tener acceso a las tecnologías para extraer los hidrocarburos que se encuentran en aguas profundas y yacimientos no convencionales, pues para el país ya se acabó la era del petróleo fácil.
    ¿Esta usted de acuerdo?

    Habla Pedro Joaquín Coldwell del reto de México ante la reforma energética
    Habla Pedro Joaquín Coldwell del reto de México ante la reforma energética

  • Pide Pedro Joaquin Coldwell a embajadores y cónsules hablar de la Reforma Energética

    Cada quien que haga su cartita a los… a caray, ya paso esa época, bueno con razón varios secretarios de estado están pidiendo las cosas derechas y sin buenos deseos, como por ejemplo Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, pidió a embajadores y cónsules detener la promoción mundial de la Reforma Energética que tanto le puede dar a México.
    La Reforma Energética ahora debe ser revestida y fortalecida con las leyes secundarias que los legisladores estarán trabajando en el próximo periodo ordinario de sesiones, por ello mismo piden diversos secretarios de estado que vayan los embajadores y cónsules abriendo la boca para decir que en México, hay un sector abierto a la inversión privada y que esta esperándolos con los bolsillos abiertos.
    La Reforma Energética sigue caminando.

    Pide Pedro Joaquin Coldwell a embajadores y cónsules hablar de la Reforma Energética
    Pide Pedro Joaquin Coldwell a embajadores y cónsules hablar de la Reforma Energética

  • Acomodos en la SENER y Pedro Joaquín Coldwell ¿pagando favores?

    Acomodos en la SENER y Pedro Joaquín Coldwell ¿pagando favores?
    Acomodos en la SENER y Pedro Joaquín Coldwell ¿pagando favores?

    Tenemos que entender que en México las reformas estructurales que se tienen en la mesa sin duda están mostrando la necesidad de mejorar el panorama de México para el próximo año y el próximo lustro.
    El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, quien en las últimas semanas ha reforzado sus labores de defensa y promoción a la reforma energética propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto, tendrá que explicar, entre otras muchísimas cosas, qué poderosa razón lo llevó a designar-contratar a Francisco Leonardo Fabio Beltrán Rodríguez como subsecretario de Planeación y Transición Energética.
    ¿Es que acaso al ex presidente del PRI nadie le explicó las razones por las que fue despedido de esa misma secretaría cuando su titular era el panista Jordy Herrera Flores, aun cuando Beltrán Rodríguez era sólo director general de Información y Estudios Energéticos?
    A quien le debe favores Pedro Joaquín Coldwell que hace estos movimiento o mejor dicho, ¿aun Enrique Peña Nieto está pagando favores de campaña?, ya que se siguen dando nombramientos en todo el gobierno, claro, nombramientos que el propio PAN en el sexenio de Vicente Fox y de Felipe Calderón crearon y fueron engrosando la nómina del gobierno federal.

  • Se filtra que Pedro Joaquín Coldwell sera secretario de energía

    Se filtra que Pedro Joaquín Coldwell sera secretario de energía
    Se filtra que Pedro Joaquín Coldwell sera secretario de energía

    De acuerdo a filtraciones que ya se están teniendo del evento que se hará en unos minutos en un hotel de la colonia Polanco n la Ciudad de México, sabemos que el ex dirigente del PRI y artífice de mucho en la campaña de Enrique Peña Nieto, Pedro Joaquín Coldwell será designado al presentar el gabinete del presidente electo, como titular de la Secretaría de Energía.
    Sin duda algo que envía un mensaje claro para quienes quieren abrir el sector energético, ya que Pedro Joaquín Coldwell es conocido como un político que sabe negociar cualquier cosa por difícil que sea, aun cuando no tenga éxito.
    El gabinete de Enrique Peña Nieto será presentado a las 3 de la tarde, por lo cual en Solo Opiniones ya estamos dando cobertura minuto a minuto de lo que vaya suscitándose entorno al primer círculo de hombres y mujeres del presidente electo.

  • La presidencia hegemónica es irrepetible: Coldwell

    La presidencia hegemónica es irrepetible: Coldwell
    La presidencia hegemónica es irrepetible: Coldwell.

    Cancún, Qna. Roo., septiembre de 2012
    La era de la presidencia hegemónica ya cumplió su ciclo histórico y es irrepetible, asegura lapidario Pedro Joaquín Coldwell, líder nacional del PRI.
    “Lo que hoy necesita México no es un presidente sino un líder democrático”, sugiere el político cozumeleño, operador del triunfo priísta que recuperó la presidencia de la república tras doce años de gobiernos panistas.
    Convencido de que se arriba a una nueva era, sostiene que entre el PRI, sus legisladores, su gobernadores y el presidente Enrique Peña Nieto debe imperar una “sana cercanía”, en alusión a la “sana distancia” que marcó el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León antes de entregar el poder al PAN.
    Precisamente, con Zedillo fue cuando el PRI dejó de tener mayoría legislativa. Ahora con Enrique Peña Nieto se repetirá el escenario de ese Congreso plural que durante los últimos 18 años no ha podido superar diferencias para avanzar en las reformas estructurales del país.
    Ante este panorama, Joaquín Coldwell refiere que cuando el voto de los ciudadanos no le da al presidente la mayoría legislativa para su partido, entonces ésta hay que buscarla con las diferentes fuerzas parlamentarias.
    Aunque aclara que la construcción de mayorías legislativas primero debe pasar por la consolidación de las mayorías del propio grupo parlamentario y la sincronización de éste con las iniciativas del Ejecutivo, para luego buscar los consensos con los otros partidos políticos.
    En una autoevaluación de su partido, el líder dice que después del triunfo no se pueden echar las campanas al vuelo y que el siguiente paso es la reforma de fondo del PRI.
    “Para convertirlo en un partido mucho más representativo de los anhelos de la sociedad”, considera.
    Esta reforma, añade, implica cambios en su organización interna, una revisión de su plataforma ideológica y mayor apertura a mujeres y jóvenes, sectores que se han desarrollado por encima de los tradicionales: agrario, obrero y popular.
    – La ausencia en “Los Pinos” fue de 12 años ¿Resiste el PRI en esta nueva era la presencia de un presidente hegemónico?
    – La era de la presidencia hegemónica ya cumplió su ciclo histórico y es irrepetible. Peña Nieto ha proclamado que él va a desempeñar una presidencia democrática, que implica ejercer un liderazgo nacional pero con pleno respeto de los derechos de los ciudadanos y de las autonomías de los otros poderes de la unión.
    – En el pasado el presidente dictaba las directrices tanto a legisladores como a gobernadores, “daba línea” ¿Cómo será ahora esta relación?
    – La relación del presidente con los grupos parlamentarios del Congreso de la Unión tiene que ser de sana cercanía porque las políticas publicas que el país requiere para generar empleos y volver a la senda del crecimiento, nacen de cambios legislativos y en consecuencia debe haber una estrecha sincronización entre las iniciativas del poder Ejecutivo y el respaldo Legislativo que logre tener, particularmente en esta ocasión que el PRI no tiene mayoría en ninguna de las Cámaras del Congreso de la Unión.
    – ¿Vamos hacia un régimen semiparlamentarista, como lo han sugerido algunos especialistas?
    – No, el presidente ejercerá el liderazgo del PRI como corresponde en todo régimen presidencial. En los regimenes presidenciales, el presidente es el jefe de estado, el jefe de gobierno, el comandante de las fuerzas armadas y el líder natural de su partido político.
    “En consecuencia, la relación partido-gobierno, en este caso partido-presidente por decirlo de manera más específica, tendrá por un lado una vertiente en la cual el presidente respetará los derechos políticos de los militantes priístas, y por la otra el PRI acompañará al presidente en las mejores decisiones de gobierno.
    “Y se dará también otra vertiente de un estrecho diálogo entre el titular del poder ejecutivo y los órganos de deliberación y ejecutivos del partido”.
    – Pero la tendencia legislativa ha sido restarle cada vez más poder al presidente, las reformas de los últimos sexenios han ido hacia la descentralización del poder, inclusive una propuestas de Peña Nieto es eliminar la cláusula de gobernabilidad que impide que algún partido político pueda tener mayoría…
    – Él no ha presentado una propuesta formal en ese sentido. Hubo un debate nacional en México sobre cómo construir mayorías legislativas, hace un año, y algunas personas, entre ellos Peña Nieto, opinaron que las cláusulas que no permiten más allá del 8 por ciento de sobrepresentación, deberían de suprimirse.
    “Pero eso ya no está ahora en el debate político del 2012. No procedió en su momento y ahorita es un congreso donde el PRI es la fracción mayor en ambas cámara pero no tiene la mayoría suficiente para aprobar solito las iniciativas.
    “Entonces, cuando no tienes mayorías legislativas, hay dos maneras de conseguirlas: cuando te las da la gente en las elecciones por el voto, y cuando las tienes que construir en el Congreso de la Unión con las otras fuerzas, y eso es lo que vamos a hacer. En esa dirección vamos a trabajar”.
    – En la pasada legislatura de la cual fue usted senador se avanzó en la reforma política, pero quedaron algunos temas inconclusos ¿En su opinión, qué le falta a la reforma política para completarla?
    – Lo que requiere ahora la reforma política, que se llevó a cabo en su nivel constitucional, es reglamentarla a través de leyes secundarias. De manera particular hay que trabajar la Ley de Participación Ciudadana o Consulta Popular establecida.
    “También hay que establecer cuáles van a ser los requisitos para las candidaturas independientes, qué tipo de financiamiento van a tener, cómo van a acceder a los tiempos de radio y de televisión. Las iniciativas ciudadanas ya prácticamente están en la Constitución, no requieren mayor reglamentación, esas podrán implementarse ya”.
    – Otra de las reformas que le tocó aprobar desde el Senado fue el acotamiento del fuero de funcionarios públicos en los casos de procesos penales en su contra ¿Cuándo la veremos entrar en acción?
    – Eso lo aprobamos en el Congreso de la Unión, es una modernización del fuero, no se elimina si no que se moderniza, se acota considerablemente. Esta minuta se encuentra actualmente en la Cámara de Diputados y si la aprueban allá tendrá que ir a las legislaturas de los estados.
    “Consiste en que todos los funcionarios públicos que gozan de fuero pueden ser sujetos de proceso penal en libertad, continúan en el desempeño de sus cargos, pero son juzgados y si al final del proceso la sentencia es condenatoria, entonces la Cámara les quita el fuero y procede a entregarlos a las autoridades correspondientes.
    “Muy diferente a lo que ocurre actualmente, que no empieza a correr el procedimiento para juzgar a algún funcionario público con fuero si no lo autoriza antes la Cámara de Diputados”.
    – ¿Se abatirá así la corrupción?
    – El paso es abatir la impunidad y modernizar una institución que como el fuero es necesaria para mantener la independencia de los funcionarios públicos, particularmente los del poder legislativo, pero sin caer en abusos como ha sucedido en algunas ocasiones.
    – Yarrington es el villano de moda ¿Qué pasará con otros políticos incómodos del PRI?
    – En el caso de Yarrington ya hicimos lo consiguiente. La Comisión Nacional de Justicia Partidaria procedió a suspenderle su militancia, sus derechos partidarios, en tanto la corte que lo está juzgando en el estado de Texas y en el juicio que ya está corriendo en México, determinan si es inocente o culpable. Si es culpable, pues ya se procede a la suspensión definitiva.
    – ¿A Peña Nieto le pesará el pasado de esos priístas incómodos?
    – No tiene por qué pesar eso. El PRI es un partido muy grande y como los demás partidos tiene gentes que incurren en conductas incorrectas, pero esos casos no pueden ser representativos de la mayoría de los integrantes de ese partido, del espíritu, de la identidad.
    “Al PRI generalmente se le hacen este tipo de señalamientos de corrupción, pero si damos un vistazo no es un mal exclusivo de gobiernos priístas, porque vemos por ejemplo los enormes tiraderos que dejó el PRD en entidades como Michoacán, como Zacatecas, aquí mismo en las delegaciones políticas del Distrito Federal.
    “O la misma corrupción que existe en algunos gobiernos municipales y estatales panistas, el caso más fresco en nuestra memoria es el de Monterrey: la colusión de intereses entre autoridades panistas y casinos. Lamentablemente se trata de un mal nacional que hay que erradicar y combatir sin distingos partidistas”.
    – Hay quienes piensan que el país ya no resiste ¿Se continuará permitiendo que pocas familias concentren la riqueza mientras se ensancha la pobreza en las zonas alejadas y marginadas del país?
    – México ha gozado en los últimos años de una estabilidad política, indudablemente que ha sido un logro importante, que viene desde el último gobierno priísta y los dos recientes de corte panista, pero nos ha faltado crecimiento económico.
    “El gran reto de la administración que encabezará el presidente Enrique Peña Nieto es cómo reactivar el crecimiento económico y volver a generar empleos. Si hacemos que la economía vuelva a crecer, arriba del 5 por ciento anual, vamos a estar generando mucho más empleos y el país se beneficiaría reconstituyendo el tejido social, actualmente en descomposición”.
    – Ya ganaron ¿Qué va a pasar con el PRI?
    – El PRI tiene que prepararse para llevar a cabo una reforma de fondo. Tiene que hacer cambios en su organización interna, revisar su plataforma ideológica y abrirse todavía más a mujeres y jóvenes, convertirse en un partido mucho más representativo de los anhelos de la sociedad.
    -¿Qué pasará con los sectores tradicionales que le dieron vida al partido?
    – El PRI tiene una estructura mixta: por un lado la estructura de corte horizontal que es la que corresponde a los sectores del partido: el agrario, el obrero y el campesino. Por otro lado la estructura vertical, que es la territorial, me parce que esta ha sido una feliz solución de nuestro partido que habrá que preservar en los próximos años, y reactivarlos desde luego en la alianza histórica del partido con los campesinos, los obreros y las clases populares.
    – ¿los jóvenes que han alzado la voz, que futuro les espera en el PRI?
    – La reforma del partido tiene que abriese a los jóvenes, tiene que ser todavía un partido mediante el cual los canales de participación política para los jóvenes sean mucho más amplios. Y también tiene que hacer cambios en sus procedimientos para hacerle más atractivo a la inmensa mayoría de población mexicana que es de corte juvenil.
    -Una crítica es que el poder se está repartiendo entre los cachorros de viejos políticos priístas ¿Es sano esto?
    – Me parece que pueden haber parientes cercanos a viejos políticos militando en el partido, y desde luego tienen derechos políticos para buscar cargos públicos. Muchas veces es más la excepción que la generalidad. Lo que debe prevalecer es que tengan los mismos derechos de todos para participar, lo que no deben tener son privilegios sobre otros militantes del partido que también aspiran a competir en condiciones de igualdad.
    – ¿Exageran quienes postulan que regresan los dinosaurios del parque jurásico?
    – Es una declaración que debemos tomar con mucho humor (rie).
    – Retomando el inicio de esta plática ¿sería un mito el regreso del presidente hegemónico?
    – No hay condiciones en México ni políticas ni sociales, ya ni siquiera culturales para restablecer una presidencia de corte hegemónico, tiene que haber un liderazgo democrático.
    “Una de las cosas que más ha faltado en México en los últimos años es calidad de liderazgo político, tiene que darse un liderzazo pero de corte democrático, un liderazgo como proclamó Peña Nieto en el manifiesto que lanzó como candidato, un liderzazo que respete la división de poderes, los derechos de los ciudadanos y que lleve al país a la modernización tanto económica como política”, concluye
    Por Agustín Ambriz / Luces del Siglo
    Se autoriza reproducción con crédito a la Revista y autor
    Cancún, Qna. Roo., a 17 de septiembre de 2012

  • Pedro Joaquín Coldwell pide responsabilidad

    Pedro Joaquín Coldwell pide responsabilidad
    Pedro Joaquín Coldwell pide responsabilidad

    El líder del PRI Pedro Joaquín Coldwell señaló que aun cuando está en la búsqueda de consensos para sacar adelante las reformas que México necesita, le pide a la izquierda mexicana que sea responsable y que se ponga a trabajar por lo que se necesita en el país, no llorando victorias que no se tuvieron en las urnas.
    El mensaje es claro, sin pelos en la lengua ya que Pedro Joaquín Coldwell está en función de ir adecuando las bancadas para la cámara de diputados y de senadores, así que están cuadrando ya también la agenda legislativa del PRI en ambas cámaras.
    Por lo mismo es curioso ver que Pedro Joaquín Coldwell haya hecho este llamado de forma tan puntual y sencilla, sabemos que el mayor número de lopezobradoristas que hay en el congreso ahora está en el senado, donde Miguel Barbosa ha tenido mucho cuidado en saber cómo expresarse sobre el futuro de la estrategia de la bancada del PRI en el senado que el coordina, estamos a unos días de ver como deberá actuar el PRD a nivel nacional y que dirá López Obrador ante el fallo del TEPJF.
    Palabras del líder del PRI a nivel nacional:
    “Algunas fuerzas políticas se pasan los sexenios reclamando triunfos que no tuvieron en las urnas; hay que abrir paso a la etapa de los acuerdos virtuosos que el país requiere para volver a crecer”.
    Veamos cómo se aclara esta situación tras el sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón, pero quizá todo no sea más allá de algunos señalamientos y denostaciones, el trabajo parlamentario de los coordinadores del PRD, PT y MC así como los gobernadores de la izquierda mexicana, tendrá mucho que ver.

  • Lo que son los migrantes electorales

    Lo que son los migrantes electorales
    Lo que son los migrantes electorales

    Hay que decirlo, se ha comenzado a acuñar un término que tarde que temprano los que estamos en el marketing político de las redes sociales, debemos entender, se llama “migrantes electorales”.
    Este término de “migrantes electorales” lo acaba de sacar de nueva cuenta a los medios de comunicación el líder del PRI Pedro Joaquín Coldwell, que señala que los electores que están insatisfechos con la forma de actuar de algún político y que no están enganchados con la ideología de un partido político, son “migrantes electorales” ya que pueden en cualquier momento, dar la espalda a lo que habían apoyado anteriormente.
    Los migrantes electorales también son llamados “electores veleta” pero para el uso común de la terminología política, dejémoslos así, el líder nacional del PRI Pedro Joaquín Coldwell habla de los “migrantes electorales” a esos ciudadanos que no están a gusto con lo que tienen y por ello mismo le dieron la espalda esperando que sean los nuevos políticos los que solucionen problemas.
    Ahí es donde el PRI de Pedro Joaquín Coldwell ve un nicho de oportunidad, ya que esos migrantes electorales les llevaron a la presidencia y ser de nueva cuenta la primer fuerza política del país, así que ordena a todos los legisladores electos y que están por entrar en funciones el próximo 1 de Septiembre, tengan en claro esos reclamos sociales ya que hay que atender a la gente.
    Parece que el PRI viene con pilas recargadas y que Pedro Joaquín Coldwell tiene el mandato de que esos migrantes electorales, se queden como adherentes en el PRI.

  • El PRI rumbo a elecciones 2012

    El PRI rumbo a elecciones 2012

    el nuevo dirigente del pri? elecciones 2012

    Rumbo a las elecciones 2012 la definición del PRI es clara.

    Hagamos lo necesario para llegar a través de las elecciones 2012 al poder.

    Luego de la renuncia de Humberto Moreira a la dirigencia nacional del PRI parece se queda sin el hombre fuerte camino a las elecciones 2012, pero el escándalo del endeudamiento de Coahuila es increíble así que para garantizar paz y calma mediática sacar de la dirigencia a Humberto Moreira para que vaya a la lista de plurinominales y n hacer campaña a las elecciones 2012 hace todo diferente.

    ¿El relevo? Esta señalado el senador Pedro Joaquín Coldwell en quien está la confianza de que lleve a los candidatos del PRI a las elecciones 2012 a ganar.

  • ¿Y si bajamos el IVA?

    El senador Pedro Joaquín Coldwell recordó que el incremento a la tasa del IVA que se aprobó fue provisional, debido a una circunstancia extraordinaria que fue la álgida crisis financiera internacional, pero ahora el panorama ya cambió, por lo que no es irresponsable ajustarla.

    Entrevistado en el marco de los trabajos de la Séptima Semana Nacional de la Transparencia, el legislador priista subrayó que el gobierno federal habla de que ya hay una recuperación, por lo que es tiempo de que lo que se pactó como algo temporal no se vuelva definitivo.

    El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado resaltó que el gobierno de la República debe aumentar su eficacia recaudatoria, trabajar sobre la evasión fiscal, así como mejorar la calidad del gasto público.

    Consideró que uno de los problemas que hay con las administraciones del Partido Acción Nacional (PAN) es que se ha registrado una muy mala inversión de los excedentes petroleros y se ha caído la inversión en infraestructura e incrementado el gasto corriente.

    Sobre la falta de transparencia en ambas cámaras legislativas, reconoció que es una asignatura pendiente, por lo que se trata de un tema en el que se debe avanzar para que no haya opacidad en el ejercicio de los recursos, como parte de la modernización tan necesaria del Congreso

  • PRI-PAN-PRD frenan reforma politica por desacuerdos

    Durante el fin de semana fracasó el intento del Senado por superar las diferencias entre PAN, PRI y PRD en torno a la reforma polí­tica, porque no hubo señales claras de la dirigencia y diputados federales del Revolucionario Institucional para aceptar temas como la reelección y la reducción del Congreso, los cuales son considerados como fundamentales para Acción Nacional.

    Pero además, una parte del PAN reiteró su rechazo a que el Congreso ratifique al gabinete del Presidente, pues con ello, dicen, sólo se busca debilitar al sistema de gobierno, mientras que el PRI en el Senado considera este tema como irrenunciable en la negociación de la reforma.

    Así­, anoche, después de la imposibilidad de lograr acuerdos en esos temas, creció el escenario previsto por los propios senadores en el sentido de que la reforma polí­tica no saldrá en este periodo ordinario, al cual sólo le resta esta semana de vida.

    Aunque en el grupo negociador, integrado por Fernando Castro Trenti, Pedro Joaquí­n Coldwell, Graco Ramí­rez, Arturo Núñez, Pablo Gómez, Alejandro Zapata Perogordo, Santiago Creel y Ricardo Garcí­a Cervantes el ánimo era mantener la disposición a ponerse de acuerdo, lo cierto es que hasta anoche los obstáculos se mantuvieron inamovibles.

    Según información de senadores integrantes del grupo de negociación, la situación quedó entrampada, y como el tiempo juega ahora como un factor en contra, se dejó en la mesa la posibilidad de que pudiera abrirse un periodo extraordinario para concretarla, pues ya hay avances en otros temas.

    El problema ahora es que el perredista Graco Ramí­rez, presidente de la Comisión de Reforma del Estado, y Pedro Joaquí­n Coldwell, de la Comisión de Puntos Constitucionales, cabezas de la negociación, enfrentan un nuevo obstáculo: PRI y PRD no quieren sacar â??retazosâ? de la reforma polí­tica, por lo que ya ni siquiera es posible sacar una parte de ella en esta semana