Etiqueta: pederasta

  • Polonia planea indemnizar a victimas de cura pederasta polaco

    Polonia planea indemnizar a victimas de cura pederasta polaco
    El gobierno de Polonia analiza una posible indemnización económica a las seis víctimas dominicanas de abuso sexual por parte del sacerdote polaco Wojciech Gil, informó el martes el procurador de ese país, Andrzej Seremet.
    El funcionario no precisó los detalles de las eventuales indemnizaciones.
    Seremet comenzó el martes una visita a República Dominicana para suscribir un acuerdo de cooperación judicial con su similar dominicano Francisco Domínguez Brito y tenía previsto reunirse con los familiares de los seis jóvenes que fueron víctimas de abusos sexuales por parte de Gil cuando eran menores de edad.
    Las violaciones de que fueron objeto los jóvenes monaguillos ocurrieron cuando Gil era párroco de la localidad de Juncalito, 200 kilómetros al norte de Santo Domingo, entre 2008 y 2013.
    Gil, de 37, fue arrestado en Polonia a principios de 2014, tras varios meses de permanecer prófugo, y el 25 de marzo pasado fue condenado por un tribunal de ese país a siete años de cárcel por las violaciones contra los seis adolescentes dominicanos y contra dos polacos.
    El sacerdote siempre insistió en su inocencia, pero llegó a un acuerdo con las autoridades de su país para que le otorgaran una sentencia reducida.
    Seremet explicó en conferencia de prensa conjunta con Domínguez Brito que de no haber llegado a un acuerdo con Gil, el juicio se hubiese alargado.
    El funcionario polaco también manifestó su confianza en Józef Wesolowski, otro sacerdote polaco acusado por pederastia en República Dominicana, sea condenado por esos delitos.
    Aunque reconoció que es difícil que el Vaticano extradite a Polonia a Wesolowski, recordó a través de un intérprete que «la investigación está abierta, para estos crímenes tenemos hasta 20 años para someter».
    Wesolowski fungió como nuncio apostólico en Santo Domingo de 2008 hasta agosto del 2013, cuando fue retirado por la Santa Sede ante las denuncias de pederastia contra menores de edad que trabajan como limpiabotas en las calles.
    Las autoridades eclesiales expulsaron del sacerdocio a Wesolowski, le retiraron la inmunidad diplomática y lo mantienen en arresto domiciliario en el Vaticano en espera de juicio.
    «Lo que entiendo es que debe haber una sanción, no puede quedarse así», consideró Domínguez Brito, procurador dominicano.

  • 5 sacerdotes suspendidos por actos de pederastia

    Cinco sacerdotes de la Arquidiócesis de Tijuana, Baja California, fueron suspendidos, debido a que se les investiga por presuntos actos de pederastia, según informó el Arzobispo Rafael Romo Muñoz.
    Estas suspensiones se dieron en México y eso sorprende ya que no se habían dado antes en dicho país.

    5 sacerdotes suspendidos por actos de pederastia
    5 sacerdotes suspendidos por actos de pederastia

  • Jean Succar Kuri tiene miedo

    Jean Succar Kuri ira o no a una carcel de maxima seguridad

    Por El Enigma

    El monstruo depredador de niños diga lo que diga esta tras las rejas.

    Parece que luego de años de peregrinar y el sufrimiento causado a niñas (hoy adolecentes) por fin comenzara a pagarlo, pero de todos modos tiene la desfachatez de decir es inocente.

    Así es, Jean Succar Kuri dice que si en verdad es culpable, el debería quedarse encerrado 100 años (lastima la justicia de México no acepta apuestas así ya que sus felonías han quedado hasta grabadas en video), pero sabe es inocente.

    La justicia mexicana lo ha declarado culpable a 13 años de prisión, pero Jean Succar Kuri tema ir a una prisión de máxima seguridad, quizá porque sabe que ahí será o más caro conseguir privilegios o quizá no los tendrá.

    ¿Qué privilegios podría tener un asqueroso ser como Jean Succar Kuri?
    Simple, una tv, un teléfono celular y quizá hasta una computadora con internet.

    Pero si en verdad estamos pensando en ir reparando las cosas, Jean Succar Kuri debería ser tratado como enfermo mental y a través de siquiatría y sicología (que me perdonen amigos sicólogos que tengo pero ellos sabrán que es más conveniente para su tratamiento) puesto que en unos años, estará libre y podría reincidir.

    ¿Estarán tranquilos los adres de familia de menores de edad donde resida Jean Succar Kuri al verlo como vecino?

    Eso es algo en lo que se deberá trabajar y mucho, la reinserción social de una persona como él, por el momento a la cárcel con todo y sus cosas.

    Technorati Profile

  • Mejor educación sacerdotal contra pederasteria

    El papa Benedicto XVI dijo el lunes que la Iglesia debe reflexionar sobre los errores en su mensaje y en la vida cristiana en general, que permitieron la diseminación de los abusos contra menores de edad cometidos por sacerdotes y religiosos.

    Benedicto subrayó que muchos sacerdotes hacen buenas obras, pero dijo que las revelaciones de abusos en el 2010 alcanzaron una «dimensión inimaginable» que requirió que la iglesia aceptara la «humillación» como un llamado para la renovación.

    Benedicto dijo que la iglesia debe entrenar mejor a sus sacerdotes para que estos abusos nunca vuelvan a ocurrir y que se debe encontrar la forma de ayudar a sanar a las víctimas.

    El Papa hizo estas declaraciones ante cardenales y obispos en el Vaticano, reunidos para su tradicional discurso de Navidad, una serie de presentaciones muy esperadas que el sumo pontífice utiliza para abordar asuntos cruciales sobre los que desea que reflexione la jerarquía eclesiástica.

  • ¿Desaparecerán Los Legionarios de Cristo?

    El dignatario del Vaticano que se hizo cargo de los Legionarios de Cristo advirtió que la orden conservadora se encamina a un desastre, a menos que sus miembros y superiores zanjen las divisiones y desconfianza derivadas de las revelaciones de que su fundador llevaba una doble vida.

    El arzobispo Velasio de Paolis también dijo en una reciente carta a la Legión que tomará tres años o más reformar la orden, frustrando las esperanzas de los superiores de la orden que deseaban una recuperación más rápida.

    El papa Benedicto XVI designó al arzobispo De Paolis para hacerse cargo de la Legión, después que una investigación del Vaticano de ocho meses determinó que debía ser reformada exhaustivamente para deshacerse de la influencia de su difunto fundador, el prelado mexicano Marciel Maciel, quien tuvo tres hijos y abusó sexualmente de seminaristas

  • 3 curas en Brasil posibles pederastas

    La policía en el noreste de Brasil ha sugerido que tres curas católicos sean acusados de abusar sexualmente de niños.

    La agente Barbara Arraes, en el estado de Alagoas, dio a los fiscales el resultado de la investigación policial, que comenzó en marzo después de que un sacerdote de 83 años fue grabado en video cuando tenía relaciones sexuales con un joven.

    Bajo las leyes brasileñas, los fiscales pueden imputar cargos sólo después de recibir los resultados de una indagatoria policial.

    El cura Luiz Marques Barbosa ha estado bajo arresto domiciliario desde hace dos semanas. La televisión nacional mostró un video en el que aparece con un ex monaguillo.

    El joven dice que sufrió abusos sexuales desde los 12 años.
    Otros dos curas en la misma diócesis fueron acusados de abuso al menos por otro par de chicos.

  • Maciel fue comprando influencias

    Un reportaje publicado por el National Catholic Reporter reveló que el fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel era tan cercano al papa Juan Pablo II, que lograba incluir a adineradas familias mexicanas en misas oficiadas en Roma por el Sumo Pontífice, a cambio de jugosos pagos.

    El texto, elaborado por el periodista Jason Berry, aseguró que Maciel, acusado de abusar sexualmente de menores de edad, incluso de sus propios hijos, distribuía dinero entre la jerarquía eclesiástica en el Vaticano para ganar simpatías.

    Según el extenso artículo, el fundador de los Legionarios de Cristo, contaba con el apoyo de poderosos cardenales, entre ellos, Angelo Sodano, en su momento secretario de Estado; Eduardo Martínez, prefecto de la Congregación para los institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica, y Stanislaw Dziwisz, quien fuera secretario particular de Juan Pablo II hasta el momento de la muerte del Pontífice.

    Berry opinó en su documento que el caso de Maciel colocó a la Iglesia católica como uno de los más complejos de la historia, tomando en cuenta que uno de sus personajes más populares incurrió en graves iregularidades, como la pederastia, y llevar una vida marital con hijos en por lo menos dos relaciones.

    Acumulando pistas

    En la primera parte de su trabajo, Berry, quien por años siguió la pista de Maciel, documenta sus crímenes sexuales, y su habilidad para acumular dinero.

    El trabajo se produce después de meses de investigar en América y Europa, y en el que da cuenta de episodios de corrupción y compra de voluntades.

    Por ejemplo, se refiere al caso de un joven sacerdote enviado por Maciel a el Vaticano para entregar al cardenal Eduardo Martínez Somalo un sobre repleto de dinero, como un gesto para granjearse amistades, pero no de manera desinteresada. Lo hacía para ganar simpatías para echar mano de ellas en caso de necesitarlas algún día.

    Berry también comparte en su texto el caso de una familia mexicana que pagó 50 mil dólares para estar presente en una misa privada con el Papa.

    El donativo le fue entregado al secretario particular de Juan Pablo II.

    Asegura que por muchos años, Maciel y otros sacerdotes de la Legión de Cristo distribuyeron sobres repletos de dinero a miembros de la Curia Romana.

    El periodista Jason Berry da cuenta en su trabajo de la ambición de Marcial Maciel y de su frenética búsqueda de amigos y solidarios, a quienes compraba siempre con costosos regalos.

    â??Echaba mano de cualquier medio para alcanzar su objetivoâ?, dijo a Berry el ex legionario Stephen Fichter. Si era necesario mentir a algún jerarca de la Iglesia o al propio Papa, Maciel lo hacia, dijo

  • Viene la defensa a Benedicto XVI y el Vaticano

    Un sacerdote de Estados Unidos defendió el martes la actuación de El Vaticano en torno a un cura acusado de violar niños sordos durante 24 años en Wisconsin y consideró injusto asumir que el actual Papa se hubiera enterado del caso cuando se hizo la denuncia interna en 1996.

    Thomas Brundage, que ayudó a mediados de la década de 1990 a la diócesis de Milwaukee a investigar las denuncias contra el cura Lawrence Murphy, dijo por teléfono desde Alaska que la oficina vaticana de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe recibe gran cantidad de correo.

    Sería injusto asumir que el entonces jefe de ese departamento de El Vaticano, el cardenal Joseph Ratzinger, quien hoy es el Papa Benedicto XVI, hubiera visto las dos cartas que denunciaban las violaciones.

    Rembert Wakland, entonces arzobispo de Milwaukee, envió dos veces en 1996 a la oficina de Ratzinger las misivas que contenían las denuncias contra Murphy, quien supuestamente acosó sexualmente a menores de 1950 a 1974 en la Escuela para Sordos de Saint John cerca de esa ciudad, en la que trabajaba. Murphy falleció en 1998.

    «Es parte del protocolo que cuando uno escribe a un departamento de El Vaticano uno dirija las cartas al jefe de ese departamento», dijo Brundage, de 47 años y quien es pastor de la Parroquia de Saint Michael en Palmer, Alaska.

    «No hay manera de saber si la carta llegó a su escritorio (de Ratzinger) debido al enorme volumen de correo que le llega».

    Brundage comparó el proceso con el envío de una carta al editor de un diario, quien no lee necesariamente todas las misivas.

    El Vaticano afronta un alud de críticas desde la reciente difusión de documentos de la iglesia y de El Vaticano que muestran que la oficina de Ratzinger frenó procedimientos judiciales internos que habrían conducido a la expulsión de Murphy.

    El cardenal Tarciscio Bertone, otrora adjunto de Ratzinger durante la investigación y actual secretario de estado de El Vaticano, había dicho a los obispos de Wisconsin que comenzaran procedimientos disciplinarios secretos, según los documentos.

    Sin embargo, Bertone detuvo el proceso después de que Murphy escribió a Ratzinger que estaba arrepentido y enfermo, y se había agotado el tiempo de vigencia para las investigaciones del caso

  • Impunidad aumenta trafico sexual en Mexico

    México es uno de los paraísos mundiales de pederastas y explotadores sexuales, que son crímenes de la delincuencia organizada, crecientes por la impunidad que propician las leyes, acusaron especialistas, autoridades y legisladores en la Cámara baja.

    Lamentaron que en los últimos años la justicia mexicana sólo haya apresado a un individuo por trata de personas, delito del que son víctimas, por lo menos, 16 mil niños y adolescentes.

    Ayer y hoy, en el Palacio Legislativo se llevan a cabo las deliberaciones sobre la legislación penal en materia de trata de personas, organizada por la diputada Rosi Orozco (PAN), presidenta de la comisión especial dedicada a este problema, con el propósito de perfilar mejoras al marco jurídico contra estos delitos.

    Dos niñas víctimas de explotación sexual, dieron sus testimonios, a cubierto tras una mampara, de la esclavitud en la que vivieron sometidas en las redes criminales, y describieron una sociedad indiferente a los menores, permisiva del abuso y de la violación de derechos de terceros.

    De acuerdo con la OCDE, las redes de trata de personas representan un negocio del crimen organizado de 36 mil millones de dólares. Cifras mundiales arrojan que 10 mil millones de dólares corresponden a la venta inicial de la persona.

    Fernando Batista Jiménez, Quinto Visitador de la CNDH, dijo que hay consumo inconsciente al delito de trata de personas, y sugirió la prevención, así como el combate a las fuentes de financiamiento de las bandas.

    Hilary Haxan, representante de Persecución del Delito del Departamento de Justicia de EU, dijo que la ley contra la esclavitud sexual debe evolucionar y dar más poder a las instituciones contra el crimen