Etiqueta: paz

  • Rusia considera a EU una amenaza

    Un nuevo documento menciona por primera vez a Estados Unidos como una de las amenazas a la seguridad nacional de Rusia, en una señal de cómo se han deteriorado las relaciones de Moscú con Occidente en los últimos años.
    El documento, titulado ‘Sobre la estrategia de seguridad nacional de la Federación rusa’, fue firmado por el presidente Vladimir Putin en la víspera de Año Nuevo.
    Reemplaza una versión de 2009, aprobada por el entonces presidente y actual primer ministro Dmitry Medvedev, que no mencionaba ni a la OTAN ni a Estados Unidos.
    El texto dice que Rusia ha logrado fortalecer su papel en la solución de problemas globales y conflictos internacionales, pero que el aumento de ese rol ha causado una reacción de Occidente.
    La realización de una política independiente «tanto internacional como interna» ha causado «una contrarreacción de Estados Unidos y sus aliados, que están esforzándose por mantener su dominio en asuntos globales», según el documento.
    A su vez, eso probablemente llevará a una «presión política, económica, militar e informativa» sobre Rusia, agrega el texto.
    Las relaciones entre Moscú y Occidente tocaron niveles de gran tensión después de que las fuerzas rusas anexaron la península ucraniana de Crimea en marzo de 2014, tras protestas en Ucrania que obligaron su ex presidente prorruso a huir a Rusia.
    Desde entonces, Occidente ha acusado a Rusia de ayudar a los insurgentes en el este de Ucrania. Moscú niega que esté ayudando activamente a los rebeldes.
    Estados Unidos y la Unión Europea han impuesto amplias sanciones contra individuos y empresas rusas. Moscú ha reaccionado mediante la restricción de alimentos y otras mercancías procedentes de la Unión Europea.
    El documento también menciona a la expansión de la OTAN como una amenaza para la seguridad nacional rusa y sostiene que Estados Unidos expandió su red de laboratorios militares-biológicos en países vecinos de Rusia.
    El texto, que sirve como base para la estrategia de planificación relacionados con la seguridad nacional para diferentes órganos del Estado, no menciona a Siria.
    El 30 de septiembre, Rusia inició ataques aéreos contra rebeldes que se oponen al Gobierno del presidente sirio, Bashar al Assad, un aliado de Moscú.
    Rusia considera a EU una amenaza

  • El papa defiende procesos de paz y a migrantes en su mensaje de Navidad

    El papa apoyó los esfuerzos de paz en Colombia y Siria y pidió «abundantes bendiciones» para las personas y Estados que acojan a migrantes, en su mensaje de Navidad, en el que condenó los «atroces actos terroristas» de los últimos meses.
    En su tradicional mensaje «Urbi et Orbi» (a la ciudad y al mundo) el papa pidió «que la alegría de este día ilumine los esfuerzos del pueblo colombiano para que, animado por la esperanza, continúe buscando con tesón la anhelada paz», tras medio siglo de enfrentamiento armado.
    La paz fue una de las palabras más repetidas de su mensaje después de un año marcado por la amenaza yihadista.
    Como cada Navidad, Francisco se dirigió a decenas de miles de fieles congregados en la plaza de San Pedro. Millones de católicos seguían su mensaje por televisión en todo el mundo.
    En el tercer mensaje de Navidad de su pontificado, el jefe de la iglesia católica condenó «los atroces actos terroristas» en Egipto, Beirut, París, Bamako y Túnez y denunció unas «atrocidades» que «provocan enormes sufrimientos y no respetan ni siquiera el patrimonio histórico y cultural de pueblos enteros».
    El Sumo Pontífice aportó su apoyo a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que se esfuerzan por restablecer la paz en Siria y en Libia.
    «Que el acuerdo alcanzado en el seno de las Naciones Unidas logre cuanto antes acallar el fragor de las armas en Siria». «Es igualmente urgente -dijo- que el acuerdo sobre Libia encuentre el apoyo de todos».
    Frente a la violencia que enluta Cisjordania, Francisco pidió a los palestinos y los israelíes que reanuden «un diálogo directo» para superar un conflicto de «graves consecuencias» para Oriente Medio.
    Como ya viene siendo costumbre, el papa insistió en que las sociedades occidentales abran las puertas a los migrantes y los refugiados. «Que sean recompensados con abundantes bendiciones todos aquellos, personas privadas o Estados, que trabajan con generosidad para socorrer y acoger a los numerosos emigrantes y refugiados» y les ayudan «a integrarse».
    Jorge Bergoglio no se olvidó de los cristianos «perseguidos por causa de su fe en distintas partes del mundo».
    Los conflictos y tensiones en Irak, Yemen, República Democrática del Congo, Burundi, Sudán del Sur y los esfuerzos de paz en Ucrania fueron otros de los temas citados en el mensaje, concluido con una bendición solemne y una indulgencia general.
    El mensaje Urbi et Orbi es una ocasión para denunciar cada año los conflictos y la situación de las personas más desamparadas, como es el caso de los migrantes.
    Sin ir más lejos, el día de Nochebuena, 370 migrantes desesperados por llegar a Italia han sido rescatados en las costas de Libia, pero otros 18 se ahogaron en las de Turquía.
    La violencia y el miedo a atentados es un denominador común este fin de año en diversas regiones del mundo.
    En Somalia, el gobierno prohibió las celebraciones navideñas alegando que podrían suscitar ataques de los islamistas shebab.
    El miedo ha calado en Europa, y no sólo en París, donde varios atentados reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) causaron 130 muertos en noviembre.
    En los alrededores del Vaticano se veían menos peregrinos que otros años.
    El papa defiende procesos de paz y a migrantes en su mensaje de Navidad

  • México vive paz laboral y creación de empleos

    Al destacar que por primera vez en los últimos 30 años, México registra una constante migración hacia el empleo formal, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, subrayó que en 25 meses, en nuestro país, no se ha registrado una sola huelga de jurisdicción federal.
    En entrevista telefónica con Notimex, el funcionario acotó que lo anterior da muestra de que en nuestra nación hay estabilidad laboral que se traduce en satisfacción y seguridad para las familias mexicanas pues “no existe antecedente alguno de un período tan largo en la historia de México sin huelgas desde 1917”.
    En la primer entrevista que concede tras haber sido elegido ayer como presidente Pro Tempore de la XIX Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT), por los representantes de los países miembros de la Organización de los Estados Americanos, Navarrete Prida dijo sentirse agradecido por dicha distinción a México.
    Ello porque, dijo, “Esta Conferencia Interamericana de Trabajo representa para millones de personas del continente Americano una esperanza para hacer frente a los retos y desafíos en materia laboral” y subrayó que hoy por hoy México goza de una histórica paz laboral.
    A Navarrete Prida le apasiona el tema, se apodera de la palabra y suelta: “El Servicio Nacional de Empleo (SNE) ha atendido a mas de 10 millones de mexicanos y ha logrado colocar o recolocar con nombre y apellido a más de cuatro millones”.
    Lo anterior significa que “con ferias de empleo, capacitación para el trabajo, apoyo al autoempleo, asistencia en contingencias laborales y vinculación, estos millones de mexicanos se incorporan o reincorporan a un trabajo formal, pero con mejores habilidades, y detalló:
    “El departamento del Tesoro norteamericano reconoció al SNE en 2013 como uno de los tres programas de mayor impacto económico social en el continente apoyados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
    Por otro lado, al hablar del salario en nuestro país, señaló que “después de 39 años de pérdidas continuas del poder adquisitivo en México, que llegó hasta el 74.5 por ciento, por primera vez desde 1976, éste creció 5.5 por ciento revirtiendo la tendencia histórica”.
    Precisó que en tres años de la presente administración del Presidente, Enrique Peña Nieto, el pilar más débil de la productividad en México, que es el laboral, por primera ocasión crece en 1.6 por ciento “lo que le permite al país saltar siete lugares hacia adelante en el ranking de países del Foro Económico Mundial”.
    Pero eso no es todo, sentenció el Secretario del Trabajo y Previsión Social, pues también por primera vez en la historia de México, existe una sola área económica del salario mínimo para todos los trabajadores, lo que se traduce en igualdad y piso parejo para y ejemplificó:
    “Para dar una idea de lo que esto significa, hasta septiembre de 2015, en México del Siglo XXI, todavía había trabajadores de primera y de segunda que eran medidos con salarios distintos por hacer lo mismo. Todavía en 1962 había 111 salarios mínimos”.
    Señaló que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)) por primera vez en 30 años la tasa de informalidad disminuyó en casi tres puntos.
    Navarrete Prida dijo que en lo que va de la presente administración México ha disminuido la tasa de trabajo infantil en más de medio millón, pues al principio del sexenio existían tres millones 38 mil niños en condiciones de trabajo infantil y hoy existen cerca de dos millones 400 mil en esas condiciones.
    Al preguntarle sobre los siniestros de trabajo en nuestro país, el Secretario del Trabajo señaló que en este rubro, en nuestro país dichos accidentes han disminuido en un 15 por ciento “cumpliendo con ello, ya en este período, los compromisos de campaña asumidos por el Presidente Enrique Peña Nieto.
    Al ser interrogado sobre el apoyo al consumo de los trabajadores, el funcionario fue contundente al señalar:
    “Mientras en administraciones pasadas, a tres años de gobierno se habían colocado 12 mil millones de pesos en créditos, en igual tiempo de la presente administración se han colocado 34 mil millones de pesos de préstamos con tasas de interés más bajas en el mercado para nómina y direccionados a población específica como son trabajadores damnificados por desastres naturales”.
    A pregunta expresa de cómo evalúa su función al frente de la Secretaría del Trabajo, Navarrete Prida fue enfático al señalar que de acuerdo al reporte de la Evaluación del Desempeño del Gobierno Federal emitido por el Centro de Estudios Económicos del sector privado, la secretaria a su cargo es la única que cumplió sus metas.
    Por último, el funcionario federal precisó que la Secretaría del Trabajo a su cargo es la tercera dependencia en materia de metas de gestión, pues sólo la secretarías de la Defensa Nacional y la de Marina, están por encima de nosotros en este rubro, concluyó.

  • Se suspende platica de paz en Afganistan

    Pakistán informó que la segunda ronda de platica de paz entre el gobierno de Afganistán y el Talibán, que debía comenzar el viernes, fue pospuesta debido a que un comunicado de los insurgentes indica que se retiran de las negociaciones.
    El mismo jueves, 30 de julio de 2015 dos altas autoridades del Talibán confirmaron la muerte del líder del grupo rebelde, el mulá Mohamed Omar, y dijeron que se ha elegido a su sucesor.
    Ambos dijeron a diversas fuentes al respecto, que el Concejo Supremo del Talibán, eligió al mulá Ajtar Mansoor como su nuevo líder. Desde hace tres años había sido el segundo de a bordo del mulá Omar. El será el encargado de llevar a cabo las platica de paz
    Ambos funcionarios dijeron que el concejo de siete integrantes se reunió en la ciudad pakistaní de Quetta. Ambos hablaron a condición de permanecer en el anonimato porque no están autorizados a hablar con los medios.
    También dijeron que el grupo eligió a Sirajuddin Haqqani como su segundo líder en importancia.
    En un comunicado, el Ministerio de Exteriores de Pakistán indicó que las platica de paz se pospusieron debido a «la incertidumbre» causada por el anuncio de la muerte de Omar.
    platica de paz

  • Un nuevo alto al fuego decretado por las FARC

    Un nuevo alto al fuego unilateral decretado por las FARC a partir del lunes será clave para el futuro del proceso de paz colombiano, pues si se cumple y hay avances significativos en la mesa de negociaciones en La Habana, vendrá una tregua bilateral como antesala a la firma de un acuerdo de paz definitivo.
    Al menos eso es lo que espera el gobierno colombiano, según un calendario anunciado por el presidente Juan Manuel Santos la semana pasada. Si no hay progresos podrían venirse abajo las negociaciones, advierte el mandatario, que se enfrenta en octubre a unas elecciones regionales a las que llega debilitado.
    «Nuestras fuerzas armadas están listas para un gradual desescalamiento, si las FARC cumplen», dijo Santos al país en una alocución televisada el jueves. Pero si la guerrilla no cumple su parte, los militares estarán listos para enfrentarla, «con la determinación y contundencia con que siempre lo han hecho».
    Al alto al fuego declarado por la guerrilla del 20 de julio al 20 de agosto el gobierno respondió con una reducción de su ofensiva en el conflicto, previo a la firma de una tregua bilateral. Así, el proceso de paz pende de un hilo y éste parece ser un punto de quiebre: o cesan las acciones militares de parte de ambos bandos, con la subsecuente tregua y paz, o se rompen las negociaciones y se sigue adelante con la guerra que ya lleva 50 años.
    Un nuevo alto al fuego unilateral decretado por las FARC a partir del lunes será clave para el futuro del proceso de paz colombia

  • La paz se construye con la reconstrucción del tejido social

    Esta mañana el gobernador Graco Ramírez Garrido afirmó que la paz se construye a través de la reconstrucción del tejido social, “la violencia no es espontánea, la violencia tiene una profunda causa social”, dijo.
    La falta de oportunidades para estudiar es una de esas causas sociales, porque cuando un joven no va a la escuela tiende a vincularse a actividades ilícitas, señaló el Gobernador.
    Agregó que por la frustración de no tener oportunidades, los jóvenes son proclives a dedicarse a actividades vinculadas a la violencia y la delincuencia.
    En cambio, explicó el mandatario estatal, cuando los jóvenes tienen una autoestima elevada, porque se dan cuenta de que son tomados en cuenta, la tentación por lo negativo desaparece, apuntó.
    “Cuando el joven sabe que es reconocido, es atendido y apoyado, entonces sabe que tiene un valor y que su presencia en la sociedad es parte muy importante de la vida de todos”, aseguró.
    Por eso, dijo, desde el inicio de la administración, el Gobierno de Morelos planteó una estrategia integral para lograr la reconciliación y la reconstrucción del tejido social, y así tener un Morelos en paz, justo y seguro.
    Ramírez Garrido precisó que se crearon dos ambiciosos programas: Beca salario y Empresas de la Mujer Morelense. Hoy más de 100 mil jóvenes tienen beca y 15 mil jefas de familia son empresarias.
    “Estamos trabajando en la reconstrucción del tejido social, en la reconciliación social y una paz verdadera, una paz verdadera para Morelos que no se agota simplemente en reconocer la diferencia sino en sabernos que juntos podemos sacarlo y sacarlo bien”, enfatizó.
    Graco Ramírez dijo que cuando las jefas de familia, que encabezan el 30 por ciento de los hogares, sufren la falta de oportunidades para sacar a sus hijos adelante, también se ven frustradas.
    Toda esa sensación de rechazo social, de resentimiento por la falta de oportunidades para crecer, va generando un clima de violencia en las comunidades, manifestó el Gobernador.
    En compañía de la presidenta del Sistema DIF Morelos, Elena Cepeda, Graco Ramírez otorgó reconocimientos a jefas de familia, que con su esfuerzo y trabajo han demostrado que sí se puede.
    “Hay paz en Morelos cuando las mujeres son reconocidas, como dijo aquí la compañera, cuando son vistas y nombradas, porque existen, pero nadie las tomaba en cuenta”, comentó Graco Ramírez.
    Hoy se entregaron 31 reconocimientos a jefas de familia del programa Empresas de la Mujer Morelense, quienes han recibido capacitación para continuar y hacer crecer sus negocios.
    Las empresarias reciben capacitación de las Coparmex y universidades como la UAEM, UTEZ y la UPEMOR.
    A nombre de las galardonadas, Olivia Mata Torres, reconoció a Graco Ramírez el que con el programa les haya dado la oportunidad de iniciar un proyecto de autoempleo y así garantizar el futuro de sus hijos.
    “Gracias por ayudarnos a tener una autonomía económica, este dinero ha sido semilla que con esmero, trabajo y dedicación ha empezado a dar frutos”, manifestó Olivia Mata.
    En la entrega de reconocimientos estuvieron presentes la secretaria de Hacienda, Adriana Flores Garza; la secretaria de Desarrollo Social, Blanca Almazo Rogel; el rector de la UTEZ y la rectora de la UPEMOR.
    Al final, Graco Ramírez destacó que en Morelos no se privilegia la diferencia, sino la coincidencia y la unidad.
    tejido social

  • Comienzan los diálogos por la paz de Yemen

    Comienzan los diálogos por la paz de Yemen
    Alrededor de 400 políticos y líderes tribales yemeníes comenzaron el domingo conversaciones en Arabia Saudita sobre el futuro de su país devastado por la guerra, pero los rebeldes chiíes hutíes -que controlan la capital y gran parte del norte de Yemen- no participaron.
    La reunión se realizaba mientras estaba por expirar un alto el fuego de cinco días, que se ha violado en varias ocasiones. La coalición liderada por Arabia Saudí y los rebeldes se han culpado mutuamente por las violaciones.
    Los hutíes rechazan el objetivo principal de las conversaciones de tres días -la restauración del presidente exiliado de Yemen- y el hecho de que las negociaciones se realicen en Arabia Saudí. La ausencia de los hutíes hace muy probable que el diálogo nacional haga poco por poner fin a la violencia.
    El enviado de la ONU a Yemen, Ismail Ould Cheikh Ahmed, inauguró la reunión pidiendo a todas las partes que se aseguren que el inestable alto el fuego conduzca a una tregua duradera.
    Desde finales de marzo, Arabia Saudí ha liderado ataques aéreos contra los hutíes y sus aliados, unidades militares leales al ex presidente Alí Abdulá Salé. La campaña aérea busca debilitar a los hutíes y la restauración en el poder del presidente reconocido internacionalmente Abed Rabbo Mansour Hadi, quien huyó del país en marzo mientras avanzaban los rebeldes.

  • Rumbo a la Cumbre para la Paz en Siria Ginebra 2

    El jefe de la Liga Árabe, Nabil al-Araby informó que la conferencia internacional para la paz en Siria «Ginebra 2″ se celebrará el 23 y 24 de noviembre en la ciudad suiza.
    El anuncio lo hizo este domingo en la capital de Egipto, el Cairo, después de sostener reuniones con el enviado de Naciones Unidas a Siria, el argelino Lakhdar Brahimi.
    En la cita se buscará que ambas partes del conflicto acepten un gobierno interino en Siria con base en un plan adoptado en esa ciudad en junio de 2012.
    DATO: 115, 000 personas han muerto desde que inició la guerra civil en Siria, informó el Observatorio de Derechos Humanos

    Rumbo a la Cumbre para la Paz en Siria Ginebra 2
    Rumbo a la Cumbre para la Paz en Siria Ginebra 2

  • Con ustedes BED PEACE con John Lennon

    vision GRATIS

    SOLAMENTE HASTA EL SABADO el cortometraje BED PEACE que cuenta la protesta que ehace décadas hiciera el músico icónico de los Beatles John Lennon hiciera con su pareja Yoko Ono. Cabe destacar que de HOY hasta el sábado NO ES PIRATERIA ya que la misma viuda de John Lennon (o sea la artista Yoko Ono) coloco la obra en YouTube y nosotros la traemos aquí para que todo mundo la vea. Entendamos de que luego del SABADO 20 de AGOSTO 2011 el material será retirado de YouTube y nuestro enlace será desactivado.

  • Rumores desde Nuevo Leon

    conspiracionistas que hablan de pactos secretos gobierno y mafia, sera?

    Hace unas horas escribí­ aquí­ mismo sobre la creencia popular que hay en la sociedad sobre que hay pactos de no agresión contra algún (os) cartel (es) de la droga; ahora permí­tanme decirles algo más de creencia popular. Desde Nuevo León vienen rumores (que ya han hecho impacto en otras latitudes del paí­s como Guerrero o Puebla) de que la lucha contra el crimen organizado bajara de intensidad en unas semanas (septiembre â?? octubre) y la actividad de los carteles de la droga también.

    ¿Habremos ganado la lucha contra el crimen organizado? La respuesta es un rotundo No. La creencia popular indica que esta estrategia será orquestada por el gobierno federal para poder aspirar a una mejor posición entre los ciudadanos creyendo que se hizo bien la lucha y además se está en un mejor paí­s por lo cual la continuidad debe darse con algún candidato del partido en el poder.

    Personalmente lo digo, esto es de creencia popular y por ello NO TIENE FUNDAMENTO ALGUNO así­ que lo desestimoâ?¦ pero por cualquier cosa, por cualquier razón, prefiero escribirlo y dejarlo manifestado aquí­, por si llegase a ocurrir y nos sorprendamos de que la realidad rebaza y por mucho la imaginación