Etiqueta: paz

  • No hay dialogo sin detener la colonizacion

    El presidente de la Autoridad palestina, Mahmud Abas declaró el miércoles que no se reanudarán las negociaciones de paz con Israel sin que el gobierno israelí acepte un cese total de la colonización judía en los territorios palestinos ocupados.

    «La reanudación de las negociaciones depende de la adhesión de Israel a los términos de referencia de la paz, y esto incluye el cese de todas las colonias» incluso «en Jerusalén», dijo Abas en un discurso pronunciado ante miles de palestinos reunidos en ocasión del quinto aniversario de la muerte de Yasser Arafat, su dirigente histórico.

    Mahmud Abas reclamó el desmantelamiento de todas las colonias israelíes instaladas en los territorios ocupados. «Es nuestro derecho pedir el desmantelamiento de todas las colonias, porque son ilegales», dijo.

    Los palestinos reclaman la creación de un Estado independiente en las fronteras de 1967 y con Jerusalén Este como capital. En junio de ese año, durante la guerra de los Seis Días, Israel ocupó Cisjordania, Jerusalén Este y la franja de Gaza

    Technorati Profile

  • Buscan Bolivia y Chile el buen uso del agua

    Bolivia plantea efectuar un estudio conjunto con Chile del manantial Silala durante cuatro o seis años, para poner fin a una antigua controversia sobre el uso de esas aguas, anunció este viernes el canciller boliviano, David Choquehuanca. «No se han hecho nunca estudios de manera conjunta. Tenemos estudios que han hecho en el lado chileno, (también) en el lado boliviano, pero no se han hecho estudios de manera conjunta, para terminar con esta controversia y arribar a un acuerdo entre Chile y Bolivia», dijo la autoridad.

    El canciller lideró anteriormente otras negociaciones con el gobierno chileno, para poder determinar si es que las aguas del Silala, al sureste de Bolivia, son de curso internacional o nacen, como afirma La Paz, como un manantial en bofedales en terriborio boliviano. Según Choquehuanca, que informó al respecto a movimientos sociales, enfatizó que «es fácil comprobar que las aguas del Silala son de manantial; de manera conjunta lo que vemos tenemos que anotar».

    Por otra parte, el estudio permitirá tener datos técnicos acerca del manantial. «Es importante poder anotar cuál es el aporte de las lluvias a las aguas del Silala, también es importante saber cuántos litros de agua por segundo pasan a Chile, también nos interesa saber la edad de las aguas», dijo Choquehuanca.

    Por el momento, Santiago prometió pagar el 50% del usufructo de esas aguas, pero «lo que queremos nosotros es que al terminar los estudios de estos cuatro años Chile tiene que pagar por el 100% de las aguas que pertenecen a Bolivia», dijo. Bolivia y Chile -que carecen de relaciones diplomáticas desde 1978- acordaron a fines de julio pasado el uso del Silala, un manantial que nace en territorio boliviano y fue artificialmente canalizado hacia la norteña II Región chilena, a principios del siglo XX.

    Ese preacuerdo establece el compromiso de Chile de pagar por el 50% del uso de las aguas. El diálogo se realiza en el marco de un acuerdo sin exclusiones de 13 puntos que los dos países firmaron en 2006.

    Bolivia y Chile se enfrentaron en una guerra en 1879 como consecuencia de la cual la nación altiplánica perdió toda su costa marítima.

    Technorati Profile

  • Hillary Clinton reconoce a Israel

    La secretaria estadounidense de Estado, Hillary Rodham Clinton, instó ayer en Jerusalén a israelí­es y palestinos a reiniciar el proceso de paz â??lo antes posibleâ? y subrayó que Israel está haciendo concesiones â??sin precedentesâ? sobre la construcción de asentamientos en Cisjordania algo que, en todo caso, insistió, no es una precondición al diálogo entre ambas partes.

    Pero los palestinos no comparten esa visión y tras reunirse con ella, el lí­der de la Autoridad Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, advirtió que no habrá diálogo con Israel hasta que cese la construcción de asentamientos.

    â??El cese de la actividad de asentamientos, incluyendo lo que Israel denomina crecimiento natural, es la entrada para la reanudación de cualquier negociación de pazâ?, señaló el jefe de los negociadores palestinos, Saeb Erekat, en un comunicado.

    Clinton se reunió también con el premier israelí­ Benjamin Netanyahu. En una conferencia de prensa conjunta, la secretaria de Estado afirmó que, aunque no está contenta con la construcción de asentamientos, lo que Benjamin Netanyahu â??ha ofrecido en especí­fico sobre un freno a la polí­tica de asentamientos … no tiene precedentesâ?.

    Según el diario The Jerusalem Post, Netanyahu se habrí­a comprometido a congelar la construcción en las colonias con la excepción de los asentamientos en Jerusalén Oriental y a frenar 3 mil viviendas en Cisjordania que ya están iniciadas.

    Clinton reiteró de nuevo el compromiso de la administración de Barack Obama para alcanzar â??un acuerdo de paz integralâ? en la región.

    Netanyahu, por su parte, señaló la disponibilidad de su Ejecutivo para iniciar un diálogo de paz â??sin condiciones previasâ? y acusó a los palestinos de evitar sentarse a la mesa de negociación. El ministro israelí­ de Defensa, Ehud Barak, tachó de â??inconcebibleâ? que los palestinos fijen prerrequisitos, algo que, aseguró, Israel no está dispuesto a aceptar

    Technorati Profile

  • EU y Rusia platican y acuerdan sobre latinoamerica

    Estados Unidos y Rusia dieron nuevos pasos en el posicionamiento de intereses militares y económicos en Latinoamérica, el primero con la firma de un acuerdo para operar desde bases colombianas, y Moscú sumando a Ecuador a sus aliados regionales.

    Colombia firmó el viernes el convenio que autoriza a Washington a usar siete destacamentos contra el narcotráfico y las guerrillas izquierdistas, tras meses de fuerte polémica con sus vecinos, especialmente Venezuela, que congeló las relaciones con Bogotá en julio.

    El presidente Hugo Chávez asegura que el pacto configura una plataforma de ataque a Venezuela por parte de Estados Unidos -al que culpa del golpe de Estado que sufrió en 2002- y una estrategia para recuperar la hegemonía histórica en su «patio trasero».

    Por ello el gobierno de Chávez anunció recientemente que comprará a Rusia 92 tanques T-72 y sistemas de defensa antiaéreos con un crédito de 2.000 millones de dólares que le concedió Rusia en septiembre.

    Caracas logró dicho préstamo en coincidencia con su anuncio de que reconocía la independencia de los territorios georgianos de Abjasia y Osetia del Sur -aliados de Moscú-, como ya lo había hecho Nicaragua y podría hacerlo Ecuador.

    «Rusia está buscando un mercado de armas en Latinoamérica y estaría ofreciendo descuentos a cambio de ese reconocimiento», señaló a la AFP Carlos Espinosa, internacionalista de la Universidad San Francisco de Quito.

    Venezuela es el principal cliente latinoamericano de armamento ruso -con compras por 4.400 millones de dólares desde 2005- y pilar de la estrategia del Kremlin en la región, gobernada por numerosos presidentes de izquierda críticos de la Casa Blanca.

    Esta sociedad abarca además exploraciones de millonarias reservas de petróleo y gas y el desarrollo de energía nuclear.

    En vísperas de la firma del acuerdo sobre las bases militares, el presidente ruso Dimitri Medvedev selló una alianza con su homólogo ecuatoriano Rafael Correa, otro duro contradictor de la presencia estadounidense en Colombia.

    Quito rompió relaciones con Bogotá en marzo de 2008 a raíz de un ataque contra la guerrilla de las FARC en Ecuador, que dejó 25 muertos.

    Estados Unidos empezó a negociar el acuerdo con Colombia luego de que Correa pusiera fin al convenio que permitió a ese país operar la base antidrogas de Manta en territorio ecuatoriano durante diez años.

    Los vínculos con Latinoamérica «se han fortalecido netamente y le vemos mucho sentido porque (…) desearíamos desarrollar relaciones amistosas y completas» con toda la región, dijo Medvedev tras recibir al presidente ecuatoriano, al que venderá dos helicópteros militares Mi-171E.

    Moscú también ha estrechado lazos con Bolivia y Argentina para el suministro de armamento y la explotación de hidrocarburos, y puja por un contrato de venta de aviones caza SU-35 al gobierno brasileño.

    Además, el presidente ruso visitó hace un año Venezuela, Cuba, Brasil y Perú, y días antes buques de su país realizaron las primeras maniobras militares en el Caribe desde el fin de la Guerra Fría.

    «Rusia quiere incidir en Latinoamérica en represalia por la influencia estadounidense» en la ex órbita soviética, afirmó Espinosa, recordando el apoyo de Washington a Georgia en el conflicto con Moscú.

    Asimismo, las alianzas con el Kremlin pueden constituirse en una «respuesta al convenio entre Colombia y Estados Unidos», señaló por su parte a la AFP Vladimir Sierra, de la Universidad Católica de Quito.

    Empero, los analistas no ven en el horizonte una disputa político-militar entre las dos potencias, si bien su posicionamiento recuerda la Guerra Fría.

    «Ahora la disputa es por dominios económicos y tecnológicos», indicó Sierra.

    Technorati Profile

  • Por fin Al Fatah de acuerdo en pro de la paz

    El partido Fatah, al que pertenece el presidente palestino, Mahmoud Abbas, aceptó el martes el plan egipcio de firmas separadas para un acuerdo de paz con Hamas, luego que el grupo islamista se negara a asistir a Hamas dijo que aún no ha decidido si aceptar la propuesta presentada por mediadores egipcios, y otro potencial obstáculo emergió el martes, cuando Hamas acusó a Egipto de torturar hasta la muerte al hermano de un portavoz del grupo.

    «En Fatah aceptamos el documento egipcio y lo firmaremos (dentro de 48 horas)», dijo Azzam al-Ahmad, miembro de Fatah. «Estamos esperando que Hamas lo acepte», agregó.

    Egipto invitó a Fatah y Hamas, que ganó las elecciones parlamentarias el 2006 y se hizo con el control de la Franja de Gaza al expulsar a su rival apoyado por Occidente en el 2007, a asistir a una ceremonia entre el 24 y el 26 de octubre en El Cairo, donde se esperaba que firmaran un pacto conciliatorio.

    Sin embargo, Hamas pidió una postergación la semana pasada, haciendo referencia al acuerdo de Abbas bajo presión de Estados Unidos para apoyar el aplazamiento de una votación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre un informe que acusó a Israel de crímenes de guerra en la ofensiva israelí de diciembre y enero en Gaza

    Technorati Profile

  • Hugo Chavez no esta de acuerdo con premio a Obama

    La concesión del premio Nobel de la Paz de 2009 al presidente estadounidense, Barack Obama, supone premiar una buena intención que «está muy lejos» de convertirse en una realidad, dijo hoy el mandatario venezolano, Hugo Chávez. «Por primera vez asistimos a un merecimiento sin que el postulado haya hecho nada por merecerlo: premiar a alguien por un anhelo que está muy lejos de hacerse una realidad», escribió en su habitual artículo dominical «Las Líneas de Chávez», publicado en la red de periódicos oficialistas.

    «Pero así está el mundo», añadió el gobernante venezolano al comparar el asunto con un jugador de béisbol premiado por decir al inicio de una temporada que en el transcurso de ella «va a ganar 50 juegos, no va a perder ninguno, va a ponchar a 500 bateadores» y al final «su efectividad no pasará de 0,5». Chávez confesó en su artículo, en el que comenta varios otros asuntos locales y exteriores, entre ellos la crisis de Honduras y una reciente visita de su colega de Ecuador, Rafael Correa, que «en primera instancia» pensó que la concesión del Nobel a Obama era «más un equívoco de los titulares que una noticia real».

    «La primera pregunta que debemos hacernos es qué privó para que el afortunado fuera el presidente estadounidense y no alguno de los 205 nominados restantes», agregó. «¿Qué ha hecho Obama para merecer este galardón? El jurado valoró como rasgo determinante su deseo por un mundo sin armas nucleares, olvidando su empeño por perpetuar sus batallones en Irak y Afganistán, y su decisión de instalar nuevas bases militares en Colombia», remarcó.

    Chávez también recordó que diversos portavoces de la Casa Blanca lo exhortaron en el transcurso de la semana a cumplir un papel «más constructivo» en Latinoamérica. «Alegría inmensa es la que nos plena el alma al comprobar cómo avanzamos con mayor determinación libertaria hacia la consolidación de una alternativa real para nuestros pueblos, aunque desde Washington nos recomienden que debemos ser un país más ‘constructivo’ para la región», escribió al respecto.

    «¡Las cosas que hay que oír!», añadió.

    Y agregó: «Lo que les ‘preocupa’ (a las autoridades de EE.UU.) en verdad es nuestra manera de fundirnos en un destino que tiene a los pueblos de América en el epicentro de los cambios y no en sus fallidas «alquitas» (por el ALCA) que se estrellaron contra el valor unitario de unos pueblos decididos a ser libres y soberanos». Chávez propuso y logró a mediados de la década la creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), actualmente integrada por nueve naciones, una sociedad de países basada en la ayuda solidaria mutua, en contraposición al ALCA (Área de Libre Mercado para las Américas) propuesta por Washington

    Technorati Profile

  • Venezuela busca diferendo con EU por Cuba

    El gobierno de Venezuela abrirá el jueves una «base de paz» en La Habana para analizar la «amenaza» que representa para América Latina el acuerdo con el que Colombia permite a Estados Unidos usar siete de sus bases militares, anunció este martes la embajada venezolana.

    La base de paz, una iniciativa del presidente venezolano, Hugo Chávez, en respuesta al pacto de Bogotá y Washington, será inaugurada por el embajador de Caracas en La Habana, Ronald Blanco, en el Centro Bolivariano de Informática en el edificio que alberga la misión diplomática.

    «Esta base de paz brindará información acerca del tema y se organizarán conferencias y foros sobre diversos temas relacionados con la amenaza que significan estas bases no solo para Venezuela, sino para toda América Latina», según la embajada.

    El líder cubano, Fidel Castro, sostiene que Estados Unidos busca «liquidar» al gobierno de Chávez y tener a América Latina a su alcance «en cuestión de horas» con el acuerdo, según escribió en un artículo de prensa.

    Chávez, a quien muchos ven como hijo político de Castro, estableció en agosto su primera «base de paz» en la frontera con Colombia.

    Venezuela es el más firme aliado político y económico de Cuba, al que le suministra unos 95.000 barriles diarios de petróleo con facilidad de pago, en tanto la isla tiene en ese país más de 30.000 colaboradores, en su mayoría médicos

    Technorati Profile

  • Regresa enviado estadounidense sin acuerdos con Israel

    El emisario estadounidense George Mitchell salió el viernes con las manos vacías de Jerusalén, sin haber logrado un acuerdo sobre la congelación de la colonización judía ni sobre la reanudación del diálogo israelo-palestino. Al término de una nueva misión de cuatro días en la región, Mitchell abandonó discretamente Israel sin hacer el más mínimo anuncio, tras una última entrevista con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, informaron medios de prensa israelíes.

    Un responsable israelí, que pidió conservar el anonimato, dijo que «se ve que los desacuerdos entre palestinos y nosotros siguen ahí», aunque señaló que Netanyahu quiere participar en una cumbre tripartita en Nueva York. Por su lado, después de la salida de Mitchell de Israel, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Susan Rice, afirmó el viernes que no está en condiciones de anunciar una cumbre tripartita en Nueva York.

    Según la prensa, el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, que hizo durante las últimas 48 horas muchas idas y venidas entre Netanyahu y el presidente palestino Mahmud Abas en Ramala (Cisjordania), no logró convencer al dirigente israelí de que cediera algo en el tema de las colonias. Los esfuerzos de Mitchell para favorecer la reanudación de las negociaciones de paz chocan con el rechazo de los israelíes a detener la colonización en la Cisjordania ocupada. Los palestinos piden que las construcciones se congelen por completo.

    «El senador Mitchell nos ha informado de que no llegó a un acuerdo con los israelíes sobre el fin de la colonización», declaró ante la prensa el jefe de los negociadores palestinos, Saeb Erakat, a la salida de la reunión entre el emisario estadounidense y Abas en Ramala. «El presidente (Abas) hizo saber al senador Mitchell que el cese de la colonización» es indispensable para el acuerdo, insistió.

    Mitchell buscaba convencer a Israel de que cesara la colonización en la Cisjordania ocupada, mientras que el bando palestino mantiene la exigencia de una congelación completa de las construcciones, al estimar que de lo contrario se bloquea toda posibilidad de acuerdo. Es posible que la misión de Mitchell continúe en Nueva York, donde Abas y Netanyahu asistirán la próxima semana a la asamblea general de la ONU.

    «Espero que se pueda llegar a un acuerdo sobre todas las cuestiones y que el senador Mitchell despliegue todos los esfuerzos necesarios para este fin», explicó el negociador palestino. En Jerusalén, la primera entrevista entre Mitchell y Netanyahu, de dos horas, acabó sin anuncios.

    El nuevo encuentro de la tarde era decisivo para una eventual cumbre tripartita la próxima semana en Nueva York entre Netanyahu, Abas y el presidente estadounidense Barack Obama, al margen de la asamblea de la ONU. Tal cumbre tendría por objetivo reactivar las negociaciones de paz suspendidas después de la ofensiva israelí en la franja de Gaza (diciembre de 2008 – enero de 2009).

    Estados Unidos impulsa este encuentro en el que Israel dice estar interesado. Desde su investidura Netanyahu afirma estar dispuesto a reanudar las negociaciones «sin condiciones previas». «Puede ser que esta reunión se celebre. Puede que no. Yo no la he pedido ni he puesto condiciones previas a su celebración», declaró el jueves a la televisión israelí.

    Netanyahu reafirmó que su gobierno no contempla una paralización completa sino una disminución de las construcciones, limitada a varios meses. El jueves desde El Cairo, el emisario estadounidense, que desde el domingo efectuaba la misión crucial en la región, llamó a los protagonistas del conflicto palestino-israelí a «asumir sus responsabilidades» para permitir que se reanude el proceso de paz.

    Technorati Profile

  • Israel continua sus planes de expansion en territorios ocupados

    Israel confirmó el domingo su intención de construir «cientos de viviendas» en las colonias de Cisjordania, a pesar del alud de críticas que este proyecto ha provocado en el mundo y de la firme oposición de Estados Unidos. «El primer ministro Benjamin Netanyahu anunciará en los próximos días la construcción de varios centenares de viviendas adicionales y de edificios públicos como escuelas, sinagogas, dispensarios en Judea y Samaria (Cisjordania)», anunció el ministro de Transporte, Israel Katz, en la radio pública.

    Según los medios de comunicación israelíes, Netanyahu prevé autorizar la construcción de un centenar de edificios, con un total de unas 500 viviendas, en los asentamientos judíos de Cisjordania donde ya viven unos 300.000 israelíes. El primer ministro israelí hizo saber el viernes que pretendía dar un golpe de acelerador a la colonización en la Cisjordania ocupada antes de aceptar una «moratoria» de varios meses exigida por Estados Unidos para permitir la reanudación del proceso de paz con los palestinos.

    Esta nueva ola de construcción en los asentamientos, destinada a contentar al ala más dura de la derecha israelí opuesta al cese de la colonización, fue duramente criticada por la dirección palestina, la Casa Blanca y los europeos. Katz, allegado a Netanyahu, también confirmó que éste pretende asimismo permitir que prosiga la construcción en la docena de barrios israelíes de Jerusalén Este, donde ya vivien 200.000 israelíes, y que se terminen 2.500 viviendas que actualmente están en obras en Cisjordania.

    «No hablamos de congelación (de la colonización). No se han solucionado todavía todos los detalles con los estadounidenses», agregó. Según la radio militar, Netanyahu rechaza la noción de «congelación» de la colonización que ha defendido públicamente el presidente estadounidense Barack Obama y prefiere hablar de «desaceleración».

    El diálogo con Washington proseguirán con la visita del emisario especial estadounidense George Mitchell, prevista a finales de semana. Netanyahu ya se reunió con Mitchell a finales de agosto en Londres. Katz justificó la actitud del primer ministro israelí afirmando que Obama no logró obtener «gestos» por parte de los países árabes a cambio de las concesiones israelíes sobre la colonización.

    «El presidente Obama no logró convencer a los países árabes de que hiciesen gestos para favorecer la reanudación de las negociaciones. Arabia Saudita se negó así a autorizar que los aviones israelíes utilicen su espacio aéreo afirmando que tales vuelos habrían desacralizado los lugares santos del Islam», lamentó el ministro.

    Por su parte, el secretario general de La Paz Ahora, el principal movimiento israelí anticolonización, Yaariv Oppenheimer, denunció los proyectos de Netanyahu. «Se trata de una congelación virtual, la construcción en Cisjordania y en Jerusalén Este continuará», predijo.

    El presidente palestino Mahmud Abas juzgó el sábado desde El Cairo que un encuentro tripartito con Obama y Netanyahu sería inútil si éste último acelera la colonización. En el frente político, los comentaristas consideraban el domingo que rechazando una congelación total de la colonización, Netanyahu debería evitar una revuelta en el seno de su partido, el Likud (derecha nacionalista), que podría desestabilizar a su mayoría.

    Technorati Profile

  • Denuncian 600 casas israelies ilegales

    Israel ha iniciado la construcción de cerca de 600 viviendas y estructuras en las colonias dentro de territorio palestino en los primeros seis meses de 2009, informó hoy la organización israelí «Paz Ahora» .

    Según el informe semestral de la ONG, la construcción continúa «de forma habitual» en los denominados «bloques de asentamientos» , las grandes colonias que Israel pretende incorporar a su territorio en cualquier acuerdo de paz.

    Sin embargo, se perciben cambios en las actividades de construcción en los asentamientos aislados y los denominados «outpost» o proto-asentamientos.

    En estos, la actividad constructora continúa aunque no lo hace de forma habitual (aprobación de concursos, licencias y permisos de obra) , sino a través de artimañas para eludir la falta de concesión de permisos en los últimos meses por parte de las autoridades israelíes.

    Según Paz Ahora, en estas colonias se están iniciando construcciones bien bajo planes de urbanización aprobados hace años, bien de forma ilegal.

    El movimiento colono está desempolvando planes de urbanización de hasta dos décadas de antigüedad para justificar la construcción en lugares como Matiyahu, Kochav Hashachar o Maale Michmash, asegura la organización pacifista.

    El empleo de planes antiguos podría llegar a suponer la construcción de más de 40 mil unidades de vivienda en territorio ocupado, advierte la ONG.

    Respecto a la construcción ilegal, Paz Ahora detalla la actividad constructora en las colonias de Halamish, Kiryat Netafim, Kedar y otras y asegura que: «El Gobierno no muestra determinación para frenar la construcción ilegal a pesar de las advertencias realizadas por las agencias de cumplimiento de la ley» .

    Según el informe difundido hoy, de las 596 nuevas estructuras en los asentamientos, el 35% están siendo levantadas al este del muro de separación levantado por Israel, mientras que el resto estarían al oeste de la barrera, en territorio bajo control israelí.

    Cerca de un centenar de las estructuras se han construido en los «outpost» , mientras que el resto están en asentamientos ya establecidos.

    Paz Ahora destaca que se ha detectado un aumento de un ocho por ciento en la construcción de estructuras permanentes, mientras que ha disminuido en un 43% el número de nuevas caravanas o viviendas prefabricadas instaladas en Cisjordania, en comparación con los datos del pasado año

    Technorati Profile