La secretaria de Cultura federal, María Cristina García Cepeda, agradeció a los habitantes de las comunidades de Oaxaca que resultaron afectadas por los sismos de septiembre de 2017 su apoyo y compromiso en los trabajos de recuperación del patrimonio cultural de la entidad, que se realizan mediante el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Etiqueta: patrimonio cultural
-
Avanzan trabajos de recuperación del patrimonio cultural en Oaxaca
-
Caravana Cultural con los Vigías del Patrimonio Cultural
La Secretaría de Cultura federal lanzó el programa «Caravana Cultural con los Vigías del Patrimonio Cultural. A Leer con los Vigías del Patrimonio Cultural», que tiene como propósito formar jóvenes en el reconocimiento y la valoración de la riqueza cultural de sus municipios.
-
Charrería, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Pues con la noticia y muy buena de que el arte de la Charrería fue inscrito por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
-
Protección y Tutela del Patrimonio Cultural
Un total de 20 miembros de la División de Gendarmería de la Policía Federal participan en el Primer Curso de Protección y Tutela del Patrimonio Cultural, que se lleva a cabo en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec
-
Morelos es sede del III Congreso internacional sobre experiencias en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial
Morelos es sede del III Congreso internacional sobre experiencias en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial
Del 03 al 06 de septiembre
La secretaria de Cultura en Morelos, Cristina Faesler Bremer anunció que del 3 al 6 de septiembre, la ciudad de Cuernavaca será sede del III Congreso Internacional sobre Experiencias en la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI).
El objetivo es reunir la experiencia de investigadores, estudiantes, promotores y gestores culturales, miembros de instituciones públicas y comunidades en general, quienes compartirán su experiencia en tornó al PCI, dijo Cristina Faesler.
Las sedes serán el Teatro Ocampo, el Centro Cultural Jardín Borda, el Museo Morelense de Arte Popular, el Cine Morelos, Museo Regional Cuauhnáhuac, el Museo de Arte Indígena Contemporáneo y el Museo de la Ciudad de Cuernavaca.
Van a participar 19 estados de la República y 21 países provenientes de cuatro continentes; se realizarán 61 sesiones académicas, más de 250 ponencia, cuatro mesas de expertos, y seis mesas de diálogos, informó Faesler Bremer.
La conferencia inaugural está a cargo de Koichiro Matsuura, ex director general de la UNESCO; también destaca la participación de Cécile Duvelle, directora de la Sesión de Patrimonio Cultural Intangible de la UNESCO.
Así como Nokiro Alkawa-Faure, asesora en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Agencia de Asuntos Culturales del Gobierno de Japón; Cherif Khaznadar, presidente y fundador de la Maison del Cultures du Monde de Paris.
Cristina Faesler mencionó que durante cuatro días, del 3 al 6 de septiembre, se abordarán temas como: experiencias de salvaguardia, estrategias de salvaguardia, problemática entorno a la salvaguardia, aspectos jurídicos, estudio de caso sobre patrimonio cultural inmaterial. -
El patrimonio cultural, importante para el turismo
El patrimonio cultural de México es uno de sus principales valores en materia de turismo, ya que esta actividad sólo tiene sentido si los visitantes encuentran contenido, pues se trata del conocimiento e intercambio de los pueblos, aseguró Claudia Ruiz Massieu.
Ahora, aunque nuestra secretaria de turismo Claudia Ruiz Massieu diga que vamos por muy buen camino y este trabajando hasta horas extra para poder ver la forma en que todo salga bien, el turismo no sera la llave que salve el pais aunque tiene potencial, si no mejoran muchas otras cosas que afectan directa o indirectamente al turismo nacional e internacional, Mexico tendra este sector rezagado o releagdo debido a su gran potencial.
El patrimonio cultural, importante para el turismo