Etiqueta: patricia espinoza

  • Mexico podria parecer injerencista, va con calma

    La canciller Patricia Espinosa Cantellano aseguró que el gobierno mexicano actúa con mucho cuidado en las acciones que realiza para proteger a los connacionales de la entrada en vigor de la Ley SB 1070 en Arizona, a fin de evitar que puedan acusarlo de intervencionista y se debiliten las estrategias de los lí­deres locales y comunitarios para que se declare en definitiva la inconstitucionalidad de la medida.

    En el primer dí­a de aplicación de esa legislación, informó, además, en varias entrevistas radiofónicas y de televisión, que no sólo se reforzarán los consulados mexicanos en Arizona, sino también en otras ciudades estadounidenses donde podrí­an producirse detenciones de indocumentados.

    Asimismo, reiteró que a pesar de las suspensiones, por parte de la juez federal Susan Bolton, de las provisiones más discriminatorias de la legislación SB 1070, se fortalecerán las campañas informativas sobre los derechos que tienen los mexicanos en el exterior, independientemente de su condición migratoria, y se promoverá la aplicación de la Convención de Viena, â??en el sentido de que debe haber una notificación consularâ? al momento en que los mexicanos sean arrestadas por las autoridades de Arizona.

    La Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE), dependencia a su cargo, informó entre tanto que son entre 400 mil y 530 mil los mexicanos que residen sin documentos en Arizona, que representan 88.6 de la población hispana ahí­, y que más de un millón 800 mil de los habitantes legales en esa entidad son de origen mexicano.

    Asimismo, la información arrojó que desde el 23 de abril, cuando la gobernadora republicana Jan Brewer promulgó la ley SB 1070, el centro de atención telefónica sólo ha recibido 418 llamadas solicitando información respecto a la legislación.

    Por último, destaca que aún sin la legislación, la red consular en Arizona atendió entre enero y julio de este año más de 23 mil casos, en su mayorí­a en el ámbito migratorio

  • ¿EU no te da la vida?, que te regrese tu dinero

    El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados exigió a la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinoza, envíe «una enérgica carta diplomática» a la Embajada de Estados Unidos, para que reembolse a los mexicanos que no se les otorga la visa para visitar ese país el monto que se paga por este documento.

    El costo de la visa es de 131 dólares y, en caso de ser negada no se reembolsa lo pagado, lo que – advirtieron — constituye una iniquidad que afecta a nuestros paisanos, mismos que no logran obtener la autorización.

    Los diputados federales José Luis Marcos León Perea, Miguel Ernesto Pompa Corella, Rogelio Manuel Díaz Brown Ramsburgh, Onésimo Mariscales Delgadillo, Ernesto de Lucas Hopkins, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez y Jesús Alberto Cano Vélez signaron la propuesta, y pidieron a Espinoza realizar las gestiones necesarias.

    Los legisladores justificaron la propuesta debido a que es errónea la idea de que todo aquel mexicano que solicita una visa es porque se quiere ir a vivir a Estados Unidos, cuando sólo se busca ir de paseo, o bien traer inversión a nuestro país e incluso aportar a la economía del vecino del norte.

    «Por tanto, nos pronunciamos para que la Cancillería mexicana, de acuerdo a nuestras leyes y adhesión a tratados internacionales, interponga una carta diplomática en la que requiera de manera firme y respetuosa, que a los connacionales que vean denegada la visa de ingreso a Estados Unidos les reembolsen el costo que han pagado para obtenerla, con resultados infructuosos», subrayaron.

    En consecuencia, al no autorizarles dicho procedimiento es de justicia que se les reintegre el monto, pues muchos proyectos importantes de inversión de mexicanos con personas físicas o morales estadounidenses se ven afectados por la falta de la visa, requisito ineludible para ingresar a ese país con el propósito de cerrar tratos o simplemente para realizar ciertas actividades propias como funcionarios públicos o incluso cuando alguien desea ir de paseo

  • Canciller mexicana en Cuba despues del AH1N1

    El presidente de Cuba, Raúl Castro, recibió el vienes a la canciller mexicana, Patricia Espinosa, con quien relanzó la relación bilateral y acordó visitas presidenciales recíprocas para 2010, dando por zanjadas tensiones por la gripe H1N1 que frustraron este año esos viajes.
    Espinosa comentó, en conferencia de prensa, que fue «portadora de una invitación» del presidente Felipe Calderón a Raúl Castro para que participe en la Cumbre del Grupo de Rio y a la de América Latina y el Caribe, también en México, así como también a que realice una visita bilateral.
    «Acordamos definir las fechas por medios diplomáticos, pero hemos reafirmado el interés» de ambos presidentes de realizar visitas recíprocas, apuntó la canciller, tras señalar que también transmitió al mandatario cubano «el mensaje personal de Calderón de seguir fortaleciendo los vínculos».
    Espinosa, quien concluyó su visita de dos días a la isla, precisó que «el interés de la cancillería» mexicana es que Calderón visite Cuba «en el primer semestre» de 2010, pero «no tenemos todavía una fecha», apuntó.
    Las visitas recíprocas habían sido acordadas por Castro y Calderón en diciembre de 2008 durante la Cumbre de América Latina en Brasil, donde Cuba fue incorporada como miembro de ese foro de consultas políticas, del cual México ejerce la secretaria pro-témpore.
    Ampos presidentes relanzaron en Brasil los nexos bilaterales, tras seis años de conflicto bajo el gobierno de Vicente Fox (2000-2006), pero a mediados en mayo pasado surgió un nuevo roce cuando La Habana suspendió los vuelos comerciales desde y hacia México debido a la epidemia de gripe H1N1.
    Calderón estimó entonces la medida discriminatoria y aplazó su visita, ante lo que el ex presidente cubano Fidel Castro, quien cedió el mando a su hermano Raúl en 2006 por una enfermedad, acusó a México de haber ocultado la existencia del virus para no frustrar el viaje que hizo en abril pasado el presidente Barack Obama.
    Tras nuevos acercamientos diplomáticos, Raúl Castro recibió a fines de junio al embajador Gabriel Jiménez Remus y quedó pactada la visita de la canciller.
    Durante las conversaciones con Raúl Castro, que calificó de «muy agradables y muy fructíferas, Espinosa dijo haber tratado «todos los temas» de las relaciones bilaterales, incluido el de la deuda que tiene el gobierno cubano con empresarios mexicanos por falta de liquidez.
    También sobre el acuerdo migratorio que ambos países firmaron en noviembre de 2008, el cual prevé la repatriación de ilegales cubanos interceptados en ruta hacia Estados Unidos y que definió como una «herramienta eficaz».
    La canciller mexicana dijo que durante la visita analizó las vías para «seguir fortaleciendo el diálogo político» bilateral y «avanzar de manera destacada hacia etapas superiores en materia económica, comercial y financiera».
    Ambos gobiernos están interesados en estimular el comercio bilateral, que cayó de 430 millones de dólares anuales en los años 90, a 200 millones en 2007. Con ese objetivo reestructuraron en febrero de 2008 la deuda de 400 millones de dólares que mantenía el gobierno de la isla con el Banco de Comercio Exterior de México (Bancomext), principal obstáculo en el comercio bilateral.

  • Cuba y Mexico un paso mas a la amistad de antaño

    Hace meses dentro de la forma en que la Secretaria de relaciones exteriores que comanda muy hábilmente Patricia Espinoza, se hablaba de una visita de Pérez Roque a México.
    De hecho estaba programa para el mes de septiembre.
    Pero la situación de los huracanes e inundaciones en la isla detuvieron toda acción de los políticos y autoridades precisamente para dar paso a la atención de la población civil.
    Bien, ahora si, ya esta reprogramada y vemos que estamos enterándonos de la llegada de Felipe Pérez Roque que personal de la cancilleria mexicana le recibe; para dos cuestiones.
    No solo de nuevo limpiar y establecer «como antes» las relaciones con Cuba que, en el sexenio anterior Vicente Fox y su nula política exterior, amen de que busca el consenso de toda America para tener un lugar en el consejo de seguridad de naciones unidas y, por ultimo, se pretende ya finiquitar el acuerdo migratorio acelerando los procesos de deportación y evitar en México, trafico de personas.
    La carta de invitación que trae consigo Felipe Pérez Roque, es un compromiso que la misma cancilleria puso en la mesa para que Felipe Calderón visite Cuba y así, se signe todo acuerdo y se olviden criticas y malos tiempos.
    Y aquellos que criticarían esto, déjenme decirles que ya se va Bush y, México busca de nuevo el liderazgo de America latina cuestión que, de la mano de Patricia Espinosa, lo lograra este mismo sexenio.
    Technorati Profile