Etiqueta: patricia espinosa

  • Sin concensos para acuerdos ecológicos en México

    La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, señaló que no existen condiciones para que en la Conferencia de las partes de la Convención Marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climático (COP-16) a celebrarse en nuestro paí­s a partir del 29 de noviembre, los paí­ses pacten una reducción de sus emisiones contaminantes.

    La canciller mexicana expuso que, dado los antecedentes y las diferentes posturas que existen entre paí­ses sobre el calentamiento del planeta no podrá firmarse una ampliación del Protocolo de Kioto, tendiente a establecer cuotas precisas de reducción de gases de efecto invernadero a la atmósfera, pero que aún con ello, la cumbre internacional tendrá grandes aportaciones.

    â??Estrictamente no es indispensable que en este momento nosotros pongamos ya sobre la mesa esas nuevas cifras, que es lo que todo el mundo identifica como el nuevo acuerdo vinculante, aunque cabe decir que el Protocolo de Kioto mantiene vigencia.

    â??En este momento para Cancún (sede de la cumbre COP-16) no están dadas las condiciones para que podamos ahí­ ya adoptar un nuevo protocoloâ?, aclaró la canciller Espinosa Cantellano.

    Acompañada de los secretarios de Medio Ambiente, Rafael Elvira Quesada; de Turismo, Gloria Guevara y de Economí­a, Bruno Ferrari, la titular de Relaciones Exteriores, advirtió, no obstante, que el calentamiento del planeta hace peligrar el futuro de la humanidad ante el aumento de la emisión de gases de efecto invernadero.

    â??Con base en la información cientí­fica disponible que deja ver que la temperatura terrestre está aumentando de manera preocupante como resultado de las actividades humanas, y que los efectos de dicho aumento ponen en peligro de la humanidad, los estados estamos inmersos en un proceso de negociaciónâ?, dijo la funcionaria

  • Ecologia y la Iniciativa Merida

    La canciller mexicana Patricia Espinosa y la secretaria de Estado, Hillary Clinton, dialogaron hoy sobre la Iniciativa Mérida y la próxima Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP16) a celebrarse en Cancún en noviembre.

    En un encuentro bilateral paralelo a la Cumbre de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, las jefas de la diplomacia de México y Estados Unidos hablaron asimismo del asesinato de 72 migrantes por parte del crimen organizado.

    â??Hablaron a plenitud del enfoque mexicano como anfitrión de COP-16, pero también de los esfuerzos de Estados Unidos para apoyar a México a través de la Iniciativa Méridaâ?, comentó el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley.

    Conversaron, dijo, sobre algunas ideas de cómo â??México tiene que construir más fuerte cooperación regional e instituciones regionales para lidiar no sólo con el reto de organizaciones criminales internacionales sino con el reto de la migraciónâ?.

    En relación con el cambio climático, señaló que la canciller mexicana habló sobre los mecanismos que pueden establecerse para traducir el acuerdo marco emanado de la cita de Copenhague en 2009, en acciones especí­ficas y en el cumplimiento de los compromisos contraí­dos.

    La semana pasada, el representante especial de México para cambio climático, Luis Alfonso de Alba, confió en que Estados Unidos y otros paí­ses cumplirán sus compromisos de reducción de carbono de tal forma que haya avances en la reunión de Cancún, aunque no sean vinculantes.

    â??Tenemos confianza en la administración Obama de que llegarán a ese nivel de reducción que, por cierto, es modestoâ?, dijo De Alba en alusión al compromiso estadunidense de lograr en 2020 una reducción de 17 por ciento de sus emisiones de carbono en comparación con 2005.

    La ví­spera, México urgió a la comunidad internacional a que redoble sus esfuerzos a fin de alcanzar â??resultados concretos, operacionales, especí­ficos y ambiciososâ? durante la COP-16.

    Max Henderson, jefe de la Unidad de Planeación de la Secretarí­a de Desarrollo Social, sostuvo en la ONU que México desea una conferencia exitosa y hará todo lo posible para facilitar e identificar soluciones, pero sostuvo que se requiere que otros paí­ses hagan lo mismo

  • Mexico y Honduras restablecen relaciones diplomaticas

    El gobierno mexicano anunció hoy que su embajador en Tegucigalpa regresará a la nación centroamericana para retomar sus funciones la semana que viene y aseguró que con esta decisión «México normaliza sus relaciones diplomáticas» con Honduras.

    El anuncio en México tiene lugar horas después de que el gobierno chileno también decidiera el regreso a Honduras de su embajador en ese país, lo que supone el reconocimiento de la Administración del presidente hondureño, Porfirio Lobo.

    Según una nota de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), México detecta «avances significativos» en la situación de Honduras, tras el golpe de Estado en junio de 2009 contra el entonces presidente, Manuel Zelaya, en el informe presentado por la comisión general de la Organización de Estados Americanos (OEA) al respecto.

    «Con esta decisión México normaliza sus relaciones diplomáticas con Honduras y hace votos porque esta medida contribuya a promover el entendimiento, la cooperación, la seguridad y el fortalecimiento de las instituciones democráticas en la región», notó la SRE.

    A los avances «por parte del Gobierno y otros actores hondureños» tras «el golpe de Estado que tuvo lugar el 28 de junio de 2009» se suma «una actitud positiva, tanto del presidente Porfirio Lobo como del ex presidente José Manuel Zelaya».

    Porfirio Lobo asumió el poder en Honduras en enero pasado, tras ganar los comicios presidenciales de noviembre de 2009, convocados desde antes del golpe de Estado contra Zelaya pero que varios gobiernos consideran que se llevaron a cabo en medio de una ruptura del orden constitucional.

    La cancillería mexicana añadió que, ante un escenario «más propicio para el entendimiento y la reconciliación» mediante «el diálogo político y el fortalecimiento de la protección de los derechos humanos» existe un «ambiente favorable» para el eventual regreso de Zelaya a Honduras.

    El planteamiento de México se une a la visión favorable «de la mayoría de los países centroamericanos» en la reciente cumbre del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en El Salvador sobre la reincorporación de Honduras a la OEA.

    Honduras fue suspendida de la OEA el 4 de julio de 2009, una semana después del derrocamiento de Zelaya, quien promovía entonces una consulta popular orientada a reformar la Constitución, aún cuando tenía impedimentos legales para ello.

    Zelaya, no obstante, mostró esta semana su desacuerdo con la decisión del reintegro de Honduras como socio de «pleno derecho» del SICA, hecho que calificó como «un error» ya que se tomó sin consenso, puesto que Nicaragua no dio su visto bueno.

    México fue uno de los países que visitó Zelaya tras ser expulsado de Honduras.

    Hasta ahora, y después de que México retirara a su embajador de Honduras por la crisis política, ese país norteamericano había reducido su presencia diplomática a un encargado de negocios.

    La canciller mexicana, Patricia Espinosa, afirmó en diciembre su gobierno estaba dispuesto a acoger a Zelaya bajo cualquier figura migratoria

  • Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe

    El gobierno de Honduras no fue invitado a participar en la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe que se realizará el lunes en México, y la presencia de los presidentes de Venezuela y Cuba aún no está confirmada.

    Previo a la reunión de mandatarios, el sábado los ministros de relaciones exteriores de América Latina y el Caribe que participen, culminarán la negociación a partir de la que se establecerán los términos bajo los que operará y los alcances del referido organismo, en el que no están incluidos EU y Canadá.

    En diciembre de 2008 durante la Cumbre regional que se celebró en Brasil â??a la que asistieron 33 jefes de Estado, incluyendo Honduras, Venezuela y Cubaâ?? el presidente Felipe Calderón propuso la creación del organismo que de forma tentativa podrí­a llamarse Unión para América Latina y el Caribe.

    La meta en ese momento era que la creación de esta Unión se concretara en 2010, año que marca el inicio de los festejos de independencia de diversos paí­ses latinoamericanos.

    El objetivo, señaló en esa ocasión el presidente mexicano, era contar â??no sólo con un esquema de cumbre, sino una organización con nuestras propias reglas y nuestros propios temas de representaciónâ?.

    Al respecto, la titular de la Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE), Patricia Espinosa indicó que la Cumbre que tendrá su sede en Cancún, Quintana Roo â??es un ejercicio de gran trascendencia, ya que pretende poner en una sola sintoní­a, sistematizar una agenda de trabajo para la región en su conjunto por primera vezâ?.

    A pesar de la trascendencia de la Cumbre que será el marco del final de las negociaciones iniciadas en 2008, que culminarí­a con la declaración polí­tica de alrededor de 30 paí­ses para la conformación del nuevo organismo regional.

    Espinosa reconoció que el gobierno hondureño no ha sido invitado a participar ya que recordó que ante la crisis polí­tica que vivió el año pasado, la OEA aún no se ha pronunciado respecto al gobierno que encabeza ahora el presidente Porfirio Lobo.

    Indicó que el gobierno mexicano tampoco ha tenido todaví­a una confirmación formal de la participación del presidente venezolano Hugo Chávez, aunque dijo que â?? esperamos que también pueda hacerloâ?.

    Mientras que autoridades de la SRE indicaron que tampoco el mandatario cubano Raúl Castro ha confirmado

  • FCH y Janet Napolitano en los Pinos

    El presidente Felipe Calderón se reunió esta mañana en privado con Janet Napolitano, secretaria de seguridad interna de Estados Unidos.

    La funcionaria estadounidense está en México en visita de trabajo para la conclusión de varios acuerdos, algunos de ellos relacionados con la aviación.

    El encuentro Calderón-Napolitano se llevó a cabo en la residencia oficial de Los Pinos y asistieron la canciller Patricia Espinosa y el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont

  • ¿Zelaya en Mexico?

    El gobierno de México aclaró hoy que el ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, no ha hecho petición alguna para quedarse a vivir en territorio mexicano.
    «No nos ha presentado su solicitud formal. Entonces, la verdad es que no sabemos. Ha cambiado mucho sus planes», informó la secretaria mexicana de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa.
    Añadió que un eventual reconocimiento al gobierno de Porfirio Lobo, quien tomó posesión de su cargo la semana pasada, dependerá de la evaluación que realice la Organización de Estados Americanos (OEA).
    El gobierno de México aún no ha extendido una invitación a Lobo para que participe en la reunión Cumbre del Grupo de Rí­o, que se celebrará este mes en Cancún, aunque no está descartada esa posibilidad, agregó.
    «No está excluida la posibilidad de invitarlo, tenemos que ver como evolucionan las cosas y como se da esa evaluación dentro de la Organización de Estados Americanos», expresó.
    En entrevista, la diplomática mexicana â??quien forma parte de la comitiva del presidente Felipe Calderón en su visita oficial a Japón- indicó que la invitación al actual gobierno de Honduras tendrá que pasar por cómo se decidan las cosas dentro de la OEA.
    «Debe haber una evaluación para ver si deciden volver a incorporarlo (al gobierno de Honduras) dentro de la OEA», explicó.
    Recordó que en su momento, cuando fue depuesto Manuel Zelaya, la OEA utilizó uno de los instrumentos con los que cuenta para definir una posición común frente a la situación que se estaba generando en Honduras.
    Mencionó que ahora se tendrá que evaluar, dentro de la comunidad interamericana, el proceso por el que está pasando Honduras en su reconciliación y recomposición nacional.
    Indicó que «habrá que ver cómo se desarrolla el proceso interno y qué evaluación podemos llevar a la OEA de lo que está ocurriendo».
    «En realidad lo que todos queremos es una reconciliación, una situación en que Honduras pueda volver a integrarse a la comunidad de naciones y que podamos volver a normalizar las relaciones», añadió

  • Ahora son armas de centroamerica las que preocupan

    La canciller Patricia Espinosa expresó la preocupación de México por la creciente adquisición de armamento en paí­ses de Sudamérica y anunció que buscará abordar el tema con las naciones del hemisferio.

    â??Estamos observando con preocupación en América del Sur, donde parece ser que algunos paí­ses han tomado la decisión de volver a adquirir grandes cantidades de armamento», dijo la jefa de la diplomacia mexicana durante una comparecencia ante el Senado.

    La canciller, quien no mencionó a ningún paí­s sudamericano en especí­fico, señaló que México mantiene su apego a una polí­tica de desarme y de creencia en la â??fuerza del derecho y no en el derecho de la fuerza», una posición que dijo también ha sostenido en la crisis provocada por el golpe de estado al presidente Manuel Zelaya en Honduras.

    â??Habiendo sido América Latina una de las regiones en promover estas agendas de desarme, el hecho de que ahora nos encontremos enfrente estas situaciones, donde hay más armamento en la región, nos preocupa y es uno de los temas que abordaremos con los gobiernos de los paí­ses de la región», añadió Espinosa.

    Venezuela es uno de los paí­ses en Sudamérica que ha incremento la adquisición de armamento, lo que ha llevado a otras naciones a manifestar también su preocupación de una carrera armamentista en Latinoamérica.

    El presidente Hugo Chávez informó el fin de semana que Rusia abrió una lí­nea de crédito de 2,200 millones de dólares para que Venezuela adquiera vehí­culos blindados y misiles tierra-aire

    Technorati Profile

  • Patricia Espinosa rechaza la basura pueda ser foco de infeccion en México

    La canciller mexicana, Patricia Espinosa, rechazó hoy que los tapabocas y pañuelos de papel se estén desechando en la basura en México con riesgo de que puedan generar nuevos focos de contagio de la gripe A.
    Espinosa se refirió a este asunto en una rueda de prensa en la Casa América de Madrid junto a los ministros españoles de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y de Sanidad, Trinidad Jiménez, en el marco de un acto celebrado hoy sobre los bicentenarios de las independencias de las repúblicas iberoamericanas.
    La canciller fue preguntada sobre la posibilidad de que se produzcan nuevos focos de contaminación en las basuras porque las mascarillas y pañuelos usados no se están tirando envueltas en bolsas de plástico.
    «Ciudad de México arroja cantidades enormes de basura diariamente. No he visto que esto esté siendo algún foco de contaminación. No soy supervisora de los lugares donde se incineran basuras, pero lo que veo es que en las calles no hay lugares donde se vea claramente que están los cubrebocas o estos artículos tirados sin ningún cuidado», comentó.
    En opinión de Espinosa, los ciudadanos están cumpliendo con las instrucciones de que los pañuelos y tapabocas se deben tirar de acuerdo con las instrucciones de las autoridades del país.
    También garantizó que «se han tomado todas las medidas necesarias» para que el regreso a los colegios no represente un riesgo para los estudiantes.
    Espinosa aseguró que su país no está pensando en tomar medidas diplomáticas contra los países que están restringiendo vuelos a México, más allá de la protesta verbal y las notas cursadas.
    La canciller declaró que la forma más «enérgica» de rechazar estas restricciones es «el diálogo, la diplomacia y la expresión abierta y clara de nuestra opinión sustentada en argumentos científicos muy claros».
    «Seguiremos insistiendo en esta defensa de los mexicanos en el exterior. México es un país profundamente convencido y respetuoso con las normas de convivencia internacional», añadió.
    Insistió en que su país «actúo en todo momento de manera oportuna, responsable y transparente para alertar al mundo de la enfermedad».
    Espinosa destacó que los últimos datos sobre la epidemia en México -el número de muertes confirmadas aumentó en los dos últimos días de 48 a 56 y los contagiados vivos de 1.578 a 2.003- prueban la «clara tendencia a la baja» de casos detectados.
    Quiso agradecer la colaboración y la solidaridad mostradas por España tanto en la ayuda sanitaria como en la protección de la relación económica bilateral.
    «Los mexicanos nos hemos sentido siempre cerca de España y es reconfortante en estos momentos difíciles tener la generosidad del pueblo y el Gobierno españoles», dijo Espinosa, quien valoró el hecho de que la Casa América de Madrid exponga en su fachada un cartel en donde dice «la Casa de México».
    A su entender, la manera con la que España se ha comportado con su país pone manifiesto la «amistad a toda prueba» entre las dos naciones.
    En la rueda de prensa en la que Trinidad Jiménez anunció que España ayudará a la prevención y detección de la gripe A(H1N1) en Iberoamérica con 3,5 millones de euros (4,7 millones de dólares), la ministra española de Sanidad quiso dejar claro que las restricciones de vuelos a México es una medida «ineficaz».
    Moratinos explicó por qué España mantiene su recomendación de «posponer los viajes a México, salvo en casos estrictamente necesarios».
    Según el canciller español, «no es una prohibición», sino un consejo coordinado con las autoridades mexicanas ante la situación de emergencia que vive México y que responde a la «obligación» de informar a los ciudadanos.
    No obstante, puntualizó que muchos españoles siguen volando a este país y las conexiones aéreas funcionan con plena normalidad

    Technorati Profile

  • Le puede costar a México hasta el 1% del PIB la Influenza AH1N1

    El brote de influenza humana en México podría reducir el Producto Interno Bruto (PIB) del país hasta 1%, afirmó su secretaria de relaciones exteriores en una entrevista publicada el lunes.

    Patricia Espinosa dijo al diario español ABC que las pérdidas económicas han sido provocadas por la reacción internacional ante el brote de gripe A-H1N1 que comenzó en México el mes pasado.

    »La Secretaría de Hacienda dice que la gripe podría reducir el PIB en 1%», dijo Espinosa a ABC durante una visita a España. »El impacto económico ha sido contundente», agregó.

    Espinosa insistió en que es seguro viajar a México, aunque algunos países como Cuba, Perú, Ecuador y Argentina han establecido restricciones en los viajes.

    El secretario de Hacienda de México, Agustín Carstens, dijo la semana pasada que prevé que el PIB descenderá entre 0.3% y 0.5% como consecuencia del brote de influenza humana.

    Carstens agregó que el mal le había costado a México por lo menos dos mil 200 millones de dólares hasta el momento. Durante la entrevista con ABC, Espinosa citó el lunes lo que calificó de »acciones discriminatorias contra los mexicanos» en otros países.

    La canciller dijo que los países que han suspendido sus vuelos con destino a México van »en contra de lo que dice la Organización Mundial de la Salud (OMS) » en el sentido de que esas restricciones no son necesarias.

    Funcionarios mexicanos admitieron la semana que el país atraviesa por una recesión, lo cual significa que tiene dos trimestres consecutivos en terreno negativo. El turismo, que ha sido tremendamente afectado por el temor hacia la gripe, es la principal fuente de divisas en México

    Technorati Profile

  • La cancilleria mexicana trabajando horas extras, la OPINION de Enigma

    Varios secretarios de estado han tenido que ir componiendo la agenda que tení­an para estos dí­as ya que la Influenza Humana AH1N1 simplemente los tomo por sorpresa y, seamos honestos, hay que acatar órdenes.

    Por ejemplo, la Secretarí­a de Relaciones Exteriores analiza si su titular, la Canciller Patricia Espinosa, cancela o no una gira de trabajo por algunos paí­ses europeos como España, programada para mayo.
    Digo, España podrí­a entenderlo tranquilamente si se enví­a a algún subsecretario, mas con todo lo que hemos estado viendo que se ha dado en Centroamérica.

    ¿No sabe?

    Simple, las â??baterí­asâ? en la Cancillerí­a están orientadas en instruir al cuerpo diplomático para que reaccione de inmediato cuando los paí­ses en los que están acreditados emprendan medidas unilaterales por la epidemia.

    ¿Por qué?, por los excesos de algunas naciones, por ejemplo Brasil dijo que â??todo esto está ocurriendo en México ya que se actuó a destiempoâ?, siendo que ya se le enmendó la plana, o que me dice de China que tiene literalmente a mas de 70 mexicanos, incomunicados como para siquiera hablar con el embajador de México en aquella nación o el cierre de fronteras aéreas con Cuba, Argentina y Perú.
    Inverosí­mil ya que habla de la ignorancia de las autoridades de dichas naciones que simplemente no son capaces de leer siquiera una nota informativa, periódico o que se Yo por ende, a todo el cuerpo diplomático en el Mundo se le ha ordenado contactar de inmediato a los gobiernos con los que México tiene relación para informar y tener en claro que esta fue mala suerte el que el virus pegara en México, que no hay mucho que lamentar y que ESTEN CERCANOS A LA OMS que es la autoridad mundial quien les podrá dar asesorí­as en sus naciones.

    Nos dicen que las decisiones de Cuba, Argentina y Perú, que restringieron los vuelos al paí­s, tomaron por sorpresa a los representantes diplomáticos y por ello, nadie está contento.

    Technorati Profile