Etiqueta: Patria

  • Te decimos por qué se celebra desde el 15 de septiembre el Día de la Independencia

    Te decimos por qué se celebra desde el 15 de septiembre el Día de la Independencia

    La fecha más importante en el calendario para los mexicanos está a la vuelta de la esquina, pero una duda que surge al respecto es por qué si los libros de historia dicen que la independencia empezó con el grito de Dolores la madrugada del 16 de septiembre ¿por qué se festeja desde el 15?

    El motivo se remonta a 1896 cuando gobernaba el general Porfirio Díaz, quien solicitó que trasladaran la campana que utilizó el cura Miguel Hidalgo y Costilla de la catedral de Guanajuato a la Ciudad de México, pidió se instalará en el Palacio Nacional, donde cada presidente simula ser el cura y proclamar sus intenciones al pueblo. 

    Te puede interesar: Conoce el restaurante Don Lázaro; casa del chile en nogada de más de un kilo (atomilk.com)

    Porfirio Díaz no solo pidió que el festejo tuviera como cabecera la Ciudad de México, que era el lugar donde él gobernaba, sino que adicional hizo oficial el día 15 de septiembre porque coincidía con su fecha de cumpleaños, por este motivo en México se festeja durante dos días consecutivos. 

    En la actualidad cada estado de la república tiene su propia celebración la cual se realiza en la explanada principal y empieza a las 23:00 horas. 

    Internacionalmente los mexicanos distribuidos a lo largo del mundo también se reúnen para festejar sus raíces. 

    MGG

  • Censura en internet

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, promulgó ayer la reforma a la Ley de Responsabilidad en Radio y Televisión, que prevé la regulación de los contenidos que circulan por internet en el paí­s sudamericano.

    Chávez anunció la promulgación de la iniciativa a través de su cuenta en la red social Twitter, donde escribió: â??¡Hola Candangueros madrugadores! Les informo que ahora mismo estoy firmando la promulgación de la nueva Ley Resorte. ¿Qué tal?â?.

    La mayorí­a oficialista en el Congreso aprobó el lunes pasado en segunda discusión y sancionó de inmediato la nueva Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, contra la que votaron los legisladores opositores.

    Los diputados de los partidos Podemos, Patria Para Todos y el Frente Humanista votaron contra la iniciativa y calificaron de inconstitucional su artí­culo 27, que â??impone excesivas penas a medios que emitan mensajes que inciten al odio o la guerraâ?.

    La mayorí­a oficialista rechaza que la nueva legislación atente contra la libertad de expresión y afirma que lo que busca es una protección contra mensajes ofensivos o que promuevan el desconocimiento a las autoridades.

    El instrumento legal tiene por objeto establecer, en la difusión y recepción de mensajes, la responsabilidad social de los prestadores de los servicios de radio y televisión, así­ como de los proveedores de medios electrónicos.

    El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnologí­a y Medios de Comunicación, Manuel Villaba, afirmó que la ley se propone restringir los mensajes de incitación al delito, la violencia y el odio a través de internet.

    â??Con ella se busca proteger la integridad de la población más vulnerable, los adolescentes y niñosâ?, enfatizó Villalba.

    Agregó que la ley garantiza la libre expresión de ideas, opiniones y pensamientos y la comunicación libre y plural, sin censura previa.

  • Historia del Himno Nacional Mexicano

    Los Himnos Nacionales comenzaron a surgir cuando en el mundo sucedían situaciones como la unificación de los países o el surgimiento de Estados-Nación como Imperios, con el fin de lograr una demostración de unidad nacional y la conformación de símbolos patrios, junto con el establecimiento de otros símbolos como una Bandera, y un escudo como emblemas de distinción. Bajo esta tendencia, México no fue la excepción.

    En 1821, José Torrescano presentó una primera composición del Himno Nacional, sin embargo, no tuvo la completa aceptación por parte de la Nación Mexicana.

    En el año de 1849 la Academia de San Juan de Letrán lanza una Convocatoria, con el objeto de adquirir una letra adecuada para el himno que representaría a los mexicanos, sobre todo al exterior. En dicha convocatoria, se recibieron treinta composiciones, de las cuales se eligieron dos: la del compositor estadounidense Andrew Davis Bradburn, y la del poeta mexicano Félix María Escalante, la cual fue musicalizada por el austriaco Henry Herz, ésta última fue elegida para ser presentada en Guadalajara en noviembre de 1950.

    Tiempo después, un poeta cubano, Juan Miguel Lozada y el compositor Karl Bochsa, crean un nuevo himno nacional, sin embrago, tampoco trascendió.

    Desde 1850, se realizan otros intentos para lograr que México tuviera un himno nacional como la propuesta del compositor italiano Antonio Barilli, la del húngaro Max Maretzek, y la de otro italiano Ignacio Pellegrini. Dichas propuestas fueron todas presentadas, pero sin mayor relevancia.

    Continuando con el deseo insistente de llegar a tener un himno representativo, en el año de 1853, el presidente Antonio López de Santa Anna, por conducto del Ministro de Fomento, Colonización, Industria y Comercio, Miguel Lerdo de Tejada, lanza otra convocatoria con el fin de adoptar un canto que fuese constante y patriótico.

    De las 26 composiciones presentadas se eligió una como ganadora, la del poeta originario de San Luis Potosí, Francisco González Bocanegra, sin embargo, ahora el problema resultaba ser la música que se adaptaría a dicha letra. A sobre cerrado, se envió la composición de la música del Himno, solamente con unas iniciales, J.N. Jaime Nunó, un músico catalán, fue el autor, y por primera vez se cantó el 15 de septiembre de 1854, en el Teatro Santa Anna.

    Tiempo después surgen una serie de luchas entre el sector liberal y el conservador, por lo que se decide que se relegará todo lo concerniente al Presidente Santa Anna, por lo que el himno deja de cantarse, hasta 1862 cuando el Ejército de Oriente lucha contra los franceses en Puebla.

    En 1943 el Himno Nacional Mexicano se hace oficial, bajo el decreto presidencial de Manuel Ávila Camacho, a través del Diario Oficial de la Federación.

    Finalmente, en 1984 bajo la presidencia de Miguel de la Madrid Hurtado, se publica la Ley sobre la Bandera, el Escudo e Himno Nacional donde se especifica el uso y características de los Símbolos Patrios.

  • Letra del Himno Nacional Mexicano (completo)

    Coro
    Mexicanos al grito de guerra
    el acero aprestad y el bridón.
    Y retiemble en sus centros la tierra,
    al sonoro rugir del cañón.

    Estrofa I
    Ciña ¡oh Patria! tus sienes de oliva
    de la paz el arcángel divino,
    que en el cielo tu eterno destino
    por el dedo de Dios se escribió.
    Mas si osare un extraño enemigo
    profanar con su planta tu suelo,
    piensa ¡oh Patria querida! que el cielo
    un soldado en cada hijo te dio.

    Estrofa II
    En sangrientos combates los viste
    por tu amor palpitando sus senos,
    arrostrar la metralla serenos,
    y la muerte o la gloria buscar.
    Si el recuerdo de antiguas hazañas
    de tus hijos inflama la mente,
    los recuerdos del triunfo tu frente,
    volverán inmortales a ornar.

    Estrofa III
    Como al golpe del rayo la encina,
    se derrumba hasta el hondo torrente,
    la discordia vencida, impotente,
    a los pies del arcángel cayó.
    Ya no más, de tus hijos la sangre,
    se derrame en contienda de hermanos;
    sólo encuentre el acero en sus manos
    quien tu nombre sagrado insultó.

    Estrofa IV
    Del guerrero inmortal de Zempoala
    te defiende la espada terrible,
    y sostiene su brazo invencible,
    tu sagrado pendón tricolor.
    í?l será del feliz mexicano
    en la paz y en la guerra el caudillo.
    porque él supo sus armas de brillo
    circundar en los campos de honor.

    Estrofa V
    Guerra, guerra sin tregua al que intente
    de la Patria manchar los blasones,
    Guerra, guerra, los patrios pendones
    en las olas de sangre empapad.
    Guerra, guerra. En el monte, en el valle,
    los cañones horrí­sonos truenen,
    y los ecos sonoros resuenen
    con la voces de ¡Unión! ¡Libertad!

    Estrofa VI
    Antes, Patria, que inermes tu hijos,
    bajo el yugo su cuello dobleguen,
    tus campiñas con sangre se rieguen,
    sobre sangre se estampe su pie.
    Y tus templos, palacios y torres
    se derrumben con hórrido estruendo,
    y sus ruinas existan diciendo:
    De mil héroes la Patria aquí­ fue.

    Estrofa VII
    Si a la lid contra hueste enemiga,
    nos convoca la trompa guerrera,
    de Iturbide la sacra bandera,
    mexicanos, valientes seguid.
    Y a los fieles bridones les sirvan
    las vencidas enseñas de alfombra;
    los laureles del triunfo den sombra
    a la frente del Bravo Adalid.

    Estrofa VIII
    Vuelva altivo a los patrios hogares,
    el guerrero a cantar su victoria,
    ostentando las palmas de gloria
    que supiera en la lid conquistar.
    Tornaránse sus lauros sangrientos
    en guirnaldas de mirtos y rosas,
    que el amor de las hijas y esposas,
    también sabe a los bravos premiar.

    Estrofa IX
    Y el que al golpe de ardiente metralla,
    de la Patria en las aras sucumba,
    obtendrá en recompensa una tumba
    donde brille, de gloria, la luz.
    Y, de Iguala, la enseña querida
    a su espada sangrienta enlazada,
    de laurel inmortal coronada,
    formará de su fosa una cruz.

    Estrofa X
    ¡Patria, Patria! tus hijos te juran
    exhalar en tus aras su aliento,
    si el clarí­n, con su bélico acento,
    los convoca a lidiar con valor.
    ¡Para ti las guirnaldas de oliva!
    ¡Un recuerdo para ellos de gloria!
    ¡Un laurel para ti de victoria!
    ¡Un sepulcro para ellos de honor!

  • Felipe Calderon llama a reconocer triunfos mexicanos

    El presidente Felipe Calderón aseguró que hoy la libertad se ejerce en México sin cortapisas, pero llamó a defenderla de los enemigos de la patria.

    El mandatario dijo que hoy México es uno de los actores económicos más relevantes en el ámbito internacional y que ha alcanzado «grandes conquistas» en educación, salud y otros sectores sociales.

    Calderón destacó la libertad como un legado de los héroes de la Independencia, pero pidió luchar por conservarla, ampliarla y heredarla a las siguientes generaciones.

    Al encabezar la ceremonia de recepción de Banderas Históricas en el Campo Militar Marte, Calderón hizo hincapié en el valor de la libertad alcanzada por Miguel Hidalgo y los héroes de la independencia.

    «Frente a los enemigos de la Patria, los mexicanos triunfaremos, triunfaremos cobijados en la potencia y el señorío de nuestra Bandera nacional», afirmó el Presidente.

    Hoy somos una nación orgullosamente democrática donde las libertades se ejercen a plenitud y sin cortapisa alguna», aseguró el mandatario.

    Indicó que los mexicanos de todas las épocas «hemos luchado por defender nuestra libertad de las fuerzas que inútilmente han tratado de apoderarse de lo nuestro e imponernos sus reglas. Frente a los enemigos de la Patria, los mexicanos triunfaremos, cobijados en a potencia y el señorío de nuestra bandera nacional».

    En el acto estuvo presente el presidente de la Corte, Guillermo Ortiz Mayagoitia, mientras que en representación del Poder Legislativo asistió el diputado Felipe Solís y el senador Cleominio Zoreda Lobelo

  • Rompe tregua, alto al fuego, paz etc. ETA

    Sií? quedo decretado la ruptura a una tregua entre terroristas y Estado, aun cuando han existido un par de atentados en donde el ultimo, si tuvo victimas.
    Hablo sobre la declaración unidireccional de ETA (Euskadi Ta Askatasuna, que significa en español, Patria Vasca y Libertad) de ruptura, a partir del primer minuto del miércoles (en unas horas), al í­alto el fuego permanenteí® decretado en España en marzo de 2006, con un comunicado enviado al periódico vasco Berria.
    ETA (dice el comunicado) defenderá Euskal Herria (a como hace referencia al Paí­s Vasco), cuya lucha independentista persigue í­con las armas y en todos sus frentesí®.
    ¿Qué indica esto?
    Que este sanguinolento grupo terrorista esta de regreso.
    Prometo un texto un poco mas amplio conforme pasen los dí­as, la bandeja temática esta abarrotada de cuestiones que deseo comentar con ustedes y no me doy abasto, pero desde ahora lo digo, España, estoy contigo, jamás la sangre y el terror serán caminos a las libertades aun, mas básicas del Hombre.
    Technorati Profile