México es el noveno país en registro de marcas y patentes en el mundo, es así que en los primeros nueve meses del año las solicitudes han crecido 12.6 por ciento, aunque el reto para el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) es no tener sólo solicitantes, sino usuarios del sistema.
En entrevista con Notimex, el titular del IMPI, Miguel Ángel Margain, indicó que de enero a septiembre de 2015 han recibido 105 mil 134 solicitudes de marcas, por encima de las 93 mil 374 registradas en igual lapso del año pasado; mientras que en registros otorgados va 8.1 por ciento, al pasar de 71 mil 209 a 76 mil 958 en el mismo periodo.
Sin embargo, el directivo aseguró que el Instituto no solo quiere solicitantes, sino usuarios del sistema; que la propiedad intelectual se mueva, que se utilicen las marcas, ya que “las marcas y patentes son activos que se deben de estar utilizando”.
De acuerdo con Margain, el nivel de solicitudes nacionales y extranjeras se ha equilibrado a 50 por ciento cada una, mientras que las tramitadas en línea han crecido 35 por ciento este año.
Además, casi la tercera parte de las solicitudes ya vienen del interior de la República, ya sea a través de las oficinas regionales que hay en Monterrey, Guadalajara, Mérida, León y Puebla, o por medio de las subdelegaciones de la Secretaría de Economía (SE).
El director de la institución también estimó que hay un incremento de solicitudes por parte de Pymes y de personas individuales, ya que “un emprendedor que se precie de ser emprendedor tiene que tener el tema de propiedad grabada en su cerebro”.
“No vendes innovación, no vendes emprendedurismo, sino que se venden los frutos y esos son los derechos de propiedad intelectual que son la moneda del cambio de la innovación, que son los activos más importantes de una empresa”, resaltó.
El funcionario señaló que la oficina de México se sitúa en el lugar 12 de las 188 más importantes, y es el noveno país en registro de marcas en el mundo, de ahí la importancia de estar dentro del tratado de Cooperación de Patentes y el Protocolo de Madrid.
Estos convenios, explicó Margain, permiten que la solicitud de registro tenga validez en México y en las 113 naciones que los han suscrito, como Estados Unidos, países de Europa y Asia.
Además, buscan sumar más naciones de Centro y Sudamérica para que adopten el Protocolo Madrid, porque en el continente sólo son miembros Cuba, la Unión Americana, Colombia y México, además de la próxima entrada de Canadá.
Margain subrayó que promueven los resultados de suscribir el protocolo, ya que, por ejemplo, en México se logró incrementar las solicitudes, tanto nacionales como hacia otras parte del mundo.
Los mercados más activos fuera de México son Estados Unidos, la Unión Europea y China, donde las empresas mexicanas solicitan más registros y de donde el Instituto recibe más peticiones, puntualizó.
Refirió que las grandes empresas mexicanas ya ocupaban el Protocolo de Madrid, aunque en este momento son las Pymes quienes utilizan este reglamento, sobre todo hacia los mercados donde buscan expandirse, como Centro y Sudamérica.
Etiqueta: patentes
-
Suben el numero de patentes en México
-
Nokia demanda a Apple
Nokia, el mayor fabricante de celulares del mundo, amplió el viernes su batalla de patentes contra Apple para incluir al iPad, lo que profundizó la batalla legal entre los dos rivales de teléfonos inteligentes.
Nokia dijo que había presentado una demanda en un Tribunal Federal de Wisconsin, alegando que los productos 3G iPhone y iPad de Apple infringían cinco patentes importantes de Nokia.
Las patentes no han sido cubiertas en las acciones legales previas de Nokia contra Apple.
Ambas firmas están en el medio de una gran batalla legal, que empezó en octubre pasado cuando Nokia demandó a Apple por usar sus tecnologías patentadas sin pagarle.
«Las patentes en cuestión se ligan a tecnologías para la transmisión mejorada de voz y datos, utilizando datos de posicionamiento en aplicaciones e innovaciones en configuraciones de antena que mejoran el desempeño y ahorran espacio,» dijo Nokia.
«Estas innovaciones de patente son importantes para el éxito de Nokia dado que permiten mejorar el desempeño y diseño de productos», dijo.
El pasado diciembre, el gigante finlandés denunció a Apple ante la Comisión Internacional del Comercio de Estados Unidos (ITC) por entender que casi todos los teléfonos, ordenadores y reproductores de música de la empresa californiana infringen siete de sus patentes.
Dos meses antes, Nokia había demandado a Apple en el Tribunal Federal del Distrito en Delaware (Estados Unidos) por considerar que el iPhone infringe diez de sus patentes referidas a tecnologías de telefonía móvil de segunda y tercera generación (GSM y UMTS), así como a estándares de las redes inalámbricas WLAN.
A su vez, Apple contraatacó en noviembre e interpuso una demanda contra la empresa finlandesa, a la que acusó también de haber infringido trece de sus patentes en la fabricación de varios «smartphones»