Etiqueta: paso

  • Juicio Angélica Araujo Lara e Ivonne Ortega Pacheco

    gobernadora que quieren vaya a juicio politico

    Cuando hablamos de obra pública mucho se hace la polémica del bien común y la afectación de algunos. A final de cuentas muchas veces el gobierno debe mediar entre la afectación de algunos y claro está, el bien de muchos con obra pública.

    El caso que nos atañe hoy es algo muy sencillo, la construcción de un paso deprimido en la glorieta de la paz en Mérida Yucatán. El caso es que se pedirán juicio político en contra de la alcaldesa Angélica Araujo Lara y la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, ¿esto es válido?

    Valida es la palabra puesto que todas las expresiones son validas, pero ¿correcto llegar a un juicio político para que de ahí se haga la remoción de su cargo y con ello se lleve a juicio a la munícipe y gobernadora? Personalmente CREO QUE NO, pero veamos como avanza el tema.

  • Pamela no lo supo hacer

    su paso fue fatal

    A muchos les importa un pepino lo que los jueces digan sobre si sabe o no bailar, lo cierto es que la ex conejita de Playboy Pamela Anderson esta fuera del reallity bailando por un sueño. De esta forma cada quien podrá tener su opinión y por ello la presentamos aquí.

  • Mexico y Guatemala por coordinacion migratoria

    Los gobiernos de México y Guatemala acordaron revisar los mecanismos bilaterales de diálogo y cooperación para mejorar la coordinación entre autoridades, a fin de defender a los migrantes en su tránsito por México.

    En una declaración conjunta emitida este jueves luego de una reunión realizada en el país centroamericano, ambos gobiernos coincidieron en la necesidad de combatir la delincuencia organizada bajo el principio de la responsabilidad compartida.

    Según la declaración hecha pública en México por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), los dos gobiernos se comprometieron a dar seguimiento a los 21 puntos aprobados en la Reunión Ministerial sobre Delincuencia Organizada Transnacional y Seguridad de Migrantes, efectuada en territorio mexicano en octubre pasado.

    Ambas cancillerías coordinarán este esfuerzo, con privilegio del mecanismo de consulta previa, para identificar las áreas donde debe haber más cooperación, intercambio de información y fortalecimiento institucional.

    La idea es combatir de manera frontal a la delincuencia organizada transnacional que afecta a ambos países y perjudica directamente a los migrantes guatemaltecos en su tránsito por México.

  • México detiene a mas de 100 ilegales en Oaxaca

    Muchos dirán que no, pero desde la masacre en Tamaulipas, creo que sí, el Instituto Nacional de Migración (INM) aseguró a 104 migrantes indocumentados, entre ellos 15 mujeres y tres varones menores de edad, en el paraje denominado ‘La tembladera’, municipio de Chahuites, Oaxaca, quizá, salvándoles la vida.

    Y aunque el INM esta a cargo de la Secretaría de Gobernación (Segob), esta precisó que el operativo efectuado esta mañana en coordinación con personal de la Policía Federal fueron detenidos 90 guatemaltecos, nueve salvadoreños, dos indios, un nicaraguense, un hondureño y un ecuatoriano.

    ¿Le extraña la multiculturalidad del grupo? Seamos honestos, México es el paso a Estados Unidos sin importar si vienen de India o de China, quizá Cuba o Guatemala, somos la antesala y eso el crimen organizado lo aprovecha y muy bien.

    Ahora no hay que olvidar pero ni por un instante, que México propugna en todo foro posible el respeto a los Derechos Humanos, así que espero en verdad pueda darse esto ya que de esta forma podríamos a volver a tener valides de levantar la voz por el trato indigno que sufren nuestros connacionales en Estados Unidos.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Busca Guatemala regresar a la normalidad

    El Salvador y Guatemala habilitaron hoy el paso fronterizo común de La Hachadura, luego que quedó suspendido por los estragos causados por la tormenta tropical Agatha a finales de mayo pasado, que dejó cerca de 200 fallecidos.

    El director general de Migración de El Salvador, Rubén Alvarado, dijo que el puente Arce situado en la zona fronteriza fue rehabilitado de manera temporal, por lo cual habrá limitantes para la circulación.

    Indicó que las autoridades salvadoreñas y guatemaltecas repararon el 5 y 6 de junio el puente del lado de la nación chapina con un relleno, obra que fue supervisada por el presidente del vecino país, Alvaro Colom.

    De esa manera, este martes el paso fue habilitado para las personas y vehículos pesados, aunque habrá limitantes como el ingreso de sólo un furgón de entrada y uno de salida, con velocidades de 20 kilómetros por hora, agregó el funcionario.

    Precisó además que deberá circular un vehículo por carril y serán prohibidos los controles de todo tipo sobre el puente, mientras que la estructura se monitoreará y ante una emergencia quedará de nuevo inhabilitado.

    El puente Arce sufrió severos daños luego que se desbordó el río Paz, en el occidental departamento de Ahuachapán.

    La suspensión del paso generó graves pérdidas a ambos países, ya que mantienen una fuerte relación comercial y de turismo.

    Las hortalizas y verduras, de las que en su mayoría El Salvador depende de Guatemala, escasearon a raíz de la suspensión del paso que provocó Agatha

  • Ejercito de Venezuela, cercano al narcotrafico

    El secretario de Estado Adjunto de Estados Unidos, David T. Johnson, pidió una mayor cooperación de Venezuela en el combate al narcotráfico, informó hoy el diario colombiano El Tiempo.

    Y manifestó que también despertó el interés de su país el hecho que «integrantes del Ejército venezolano, al parecer, estaban involucrados de alguna manera con este contrabando de sustancias ilícitas».

    «Quisiéramos una relación de cooperación con Venezuela y, en cierto modo, existe, pero no en la profundidad que quisiéramos», declaró el funcionario en una entrevista que publicó este miércoles el periódico.

    Johnson llamó la atención sobre el número de vuelos no identificados que, según dijo, están saliendo de territorio venezolano con sustancias ilícitas hacia Centroamérica y Africa Occidental.

    «Si usted observa el rastreo de esos vuelos que van hacia la isla La Española, Honduras y Africa Occidental es de suponer que estos están transportando productos ilícitos», afirmó el alto funcionario estadunidense.

    Admitió que existe preocupación en Estados Unidos por los «pocos» esfuerzos que ha hecho el gobierno venezolano frente a la lucha que se libra a nivel internacional para frenar el tráfico de drogas y su producción.

  • Una propuesta que Uruguay. no deberia despreciar

    Curiosamente desde hace décadas sino es que por siglos, hay naciones que han tenido disputas de lo mas curiosas en su historia.

    Bolivia, va de nueva cuenta que por la búsqueda de una salida al mar, lo que le potencializaría de diferentes formas, su comercio, su distribución de energéticos, su ingreso de productos, etc. pero que, debe ser autorizada esta salida al mar, por Uruguay.

    Uruguay por su parte, debe crea un corredor territorial cediéndole derechos en dicha franja de terreno, a Bolivia y así, todos sean felices.

    Pero el nacionalismo exacerbado de Uruguay así como de la mayoría de naciones latinoamericanas, que decimos, hace que el pueblo se pregunte, ok, Bolivia gana salida al mar pero y Uruguay, ¿que gana?, pues eh aquí una cuestión que jamás había sido colocada sobre la mesa.

    Gas.

    Gas natural del cual Bolivia es fuerte productor en el continente y en el mundo, con lo cual, Bolivia esta en posibilidad de que se pague el derecho a tener salida al mar con energético natural que a Uruguay le podría beneficiar de sobre manera en los tiempos en los que energéticos están por las nubes.

    Curiosamente… ¿lograra Evo Morales esta acción? de todos modos, no anda muy bien su popularidad interna, no digamos la externa.

    Technorati Profile