Etiqueta: pasajeros

  • Mexicana de Aviación Supera los 100 Mil Pasajeros en sus Primeros Seis Meses

    Mexicana de Aviación Supera los 100 Mil Pasajeros en sus Primeros Seis Meses

    Incremento Sostenido de Pasajeros

    La aerolínea estatal Mexicana de Aviación ha logrado un hito significativo al superar los 100 mil pasajeros durante sus primeros seis meses de operación. Según cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil, hasta junio, la empresa dio servicio a 119,534 usuarios, capturando el 0.4% del mercado nacional.

    Comparativa con Otras Aerolíneas

    Aunque aún está lejos de alcanzar a competidores como Viva Aerobus, Volaris y Aeroméxico, que dominan el mercado con el 37.4%, 33.7% y 28.4% respectivamente, Mexicana de Aviación ha mostrado un crecimiento notable. De enero a junio, la aerolínea ha visto un incremento del 70% en el número de pasajeros, pasando de 12,504 en enero a 21,518 en junio.

    Destinos Operados por Mexicana de Aviación

    Mexicana de Aviación, administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional, ofrece vuelos a diversos destinos, incluyendo Acapulco, Campeche, Chetumal, Ciudad Victoria, Guadalajara, Ixtepec, Mazatlán, Mérida, Monterrey, Nuevo Laredo, Palenque, Puerto Vallarta, Tijuana, Tulum, Uruapan, San José del Cabo, Villahermosa y Zihuatanejo.

    Desempeño Mensual y Proyecciones

    El mes con mejor desempeño para Mexicana de Aviación fue marzo, con 24,240 usuarios. En términos de vuelos realizados, la empresa ha completado 1,475 vuelos en el primer semestre del año, con mayo siendo el mes más activo con 284 vuelos. Sin embargo, esta cifra está por debajo de los 448 vuelos mensuales que se habían pronosticado a principios de año.

    Desafíos y Futuro

    A pesar de estos logros, Mexicana de Aviación enfrenta el desafío de incrementar su cuota de mercado y cumplir con las expectativas de vuelos mensuales. Con una estrategia enfocada en la expansión y la mejora continua de sus servicios, la aerolínea busca posicionarse como una opción competitiva en el mercado nacional.

  • Prepara París regreso de pasajeros de avión que sufrió alerta en Kenia

    Francia anunció que se prepara a través de su embajada en Nairobi, Kenia, el retorno desde hoy de los pasajeros del vuelo de Air France 463 que sufrió una alerta de seguridad y se vio obligado a aterrizar de emergencia en ese país africano.
    El ministerio francés de Asuntos Extranjeros hizo el anuncio a través de un comunicado, en el cual solicitó a las autoridades correspondientes encargarse del asunto.
    El ministro de Asuntos Extranjeros, Laurent Fabius, pidió al centro de crisis y apoyo de nuestra embajada en Nairobi movilizarse inmediatamente con Air France y las autoridades kenianas para asegurar el alojamiento y retorno desde esta noche a París de los pasajeros y la tripulación” del vuelo, precisó la nota.
    De acuerdo a medios locales, los pasajeros podrían llegar a la capital francesa mañana lunes.
    En el breve boletín, de dos párrafos, la cancillería francesa confirmó que el aterrizaje de emergencia en Mombasa, Kenia, del vuelo Air France 463 se debió “a una alerta de seguridad”.
    El vuelo AF-463, con 459 pasajeros y 14 tripulantes a bordo, se encuentra aún en el aeropuerto internacional Moi de Mombasa, luego que solicitó permiso para un aterrizaje de emergencia, agregaron notas de prensa.
    Según medios franceses, un paquete que se presume sea una bomba se encuentra en revisión por expertos de la Marina y la policía de Kenia, tras ser retirado del baño del Boeing de Air France, que cubría la ruta Mauricio-París.
    La nave tenía programado aterrizar en el aeropuerto parisino Charles de Gaulle a las 05:50 horas locales (04:50 GMT) de este domingo, pero tocó tierra a las 00:37 horas locales (21:30 GMT del sábado) en el aeropuerto de Mombasa.
    El paquete de este domingo se suma a la amenaza del pasado 8 de diciembre en un vuelo San Francisco-París, y a dos similares del pasado noviembre, en los tres casos alertas falsas.
    Prepara París regreso de pasajeros de avión que sufrió alerta en Kenia

  • Indonesia busca barco desaparecido con más de 100 pasajeros

    La Guardia Costera y la Marina de Indonesia intentan llegar hasta donde se encuentra un barco de pasajeros, con más de 100 personas a bordo, que estaría naufragando en el Golfo de Boni, en medio de malas condiciones meteorológicas.
    El ferry partió desde la localidad de Kolaka, en la provincia de Sulawesi del Sureste, la mañana de este sábado y se perdió contacto con el capitán cuando el barco se encontraba a unas 13 millas del puerto de Siwa, al que se dirigía a través del Golfo de Boni.
    Tras varios intentos de comunicación, las autoridades declararon al ferry como desaparecido y emprendieron la búsqueda con transbordadores y la ayuda de la Marina de Indonesia, de acuerdo con reportes del portal de noticias indonesio Tempo.
    El jefe del puerto de Siwa, Muhammad Ridwan, reveló que antes de perder contacto, el capitán del ferry KMP informó que el motor de la embarcación se había detenido, que olas altas estaban golpeando al barco y el agua había comenzado a entrar en la cabina.
    “Desde esa última comunicación, no hemos recibido ninguna señal del ferry, así que estamos buscándolo”, indicó Ridwan, quien precisó que al menos seis buques de rescate están en camino, pero “avanzan con dificultad debido al mal tiempo”.
    El jefe de búsqueda y rescate de Siwa, Roki Asikin, señaló que la nave debía llegar al puerto la mañana del domingo y que abordo van 11 tripulantes y 107 pasajeros (91 adultos, cuatro niños y 12 bebés).
    Aclaró que aunque el barco podría estar naufragando, no podía hablar aún de posibles víctimas, hasta que los buques de rescate lleguen al área donde se presume se encuentra el ferry y reporten la situación.
    Indonesia cuenta con más de 17 mil islas conectadas por medio de los ferrys, pero la industria tiene un pobre historial de seguridad, con embarcaciones en mal estado.
    Indonesia busca barco desaparecido con más de 100 pasajeros

  • Almohadas y cobertores en aeropuertos europeos

    En vísperas de Navidad, miles de pasajeros siguen atrapados en los aeropuertos europeos por culpa de la nieve, situación que amenaza con extenderse a las carreteras y el ferrocarril de algunos países del continente.

    Unos 300 vuelos fueron anulados hoy en Fráncfort, del total de mil 300 previstos para la jornada, tras el cierre del tráfico aéreo durante tres horas y media en ese aeropuerto a consecuencia de las nevadas caídas durante la noche.

    En Alemania, los problemas en los aeropuertos, especialmente en el de Fráncfort, están extendiéndose al transporte ferroviario y terrestre, máxime después de que por la noche cayeran de nuevo copiosas nevadas.

    Entre las 04:00 y hasta las 07:30, hora mundial coordinada, no despegó ni aterrizó ningún avión en Fráncfort, en la que se perfila como nueva jornada de caos en sus terminales, tras cinco días de suspensiones, retrasos y con miles de pasajeros retenidos en sus terminales.

    En Fráncfort se suspendieron completamente los despegues y aterrizajes durante unas tres horas y media, lo que afectó a unos 10 mil pasajeros.

    El tráfico terrestre continúa siendo problemático, después de que el domingo la dirección de la compañía ferroviaria Deutsche Bahn recomendara a los viajeros que en lo posible se abstuvieran de tomar el tren debido a los retrasos y los cortes temporales en todo el país.

    Cuatro trabajadores de la compañía resultaron muertos al ser arrollados por un tren regional mientras limpiaban las vías a la altura de la ciudad de Colonia.

    Las autoridades de Renania del Norte-Westfalia -el estado más populoso del país, en el oeste de Alemania- prohibieron la circulación de camiones de más de 7.5 toneladas y alguna gasolineras del este del país tuvieron que cerrar tras quedar desabastecidas.

    El Servicio Meteorológico Alemán (DWD) ha previsto que las precipitaciones en forma de nieve continuarán en las próximas horas en el norte del país.

    Unas 4 mil personas tuvieron que dormir en los dos aeropuertos de París y en varias estaciones de ferrocarril de la ciudad por la imposibilidad de tomar los aviones o los trenes a causa del temporal de nieve en Europa.

    La ministra francesa de Ecología, Nathalie Kociusko Morizet, admitió que los problemas en los dos aeropuertos de París (Charles de Gaulle y Orly) no podrán resolverse por completo en las próximas horas por los retrasos y anulaciones causados por las perturbaciones en los aeropuertos británicos y alemanes.

    Los servicios meteorológicos anunciaban hoy el paso de un nuevo frente por Francia y se teme que el próximo jueves se repita un nuevo episodio de nevadas, en particular en el noroeste del país.

    En el Reino Unido, las bajas temperaturas y la nieve siguen causando problemas en la red de transporte, principalmente en los aeropuertos, pero también en el ferrocarril Eurostar que une a la isla con el continente.

    El aeropuerto más afectado es el de Heathrow, donde cientos de personas han vuelto a pasar la noche en la terminal tras ver anulados sus vuelos, mientras que Gatwick (al sur de Londres) sólo pudo empezar a operar a las 06:00 GMT.

    La aerolínea British Airways (BA) informó hoy de que habrá trastornos importantes desde y hacia Heathrow por el cierre de la segunda pista de este aeropuerto, el principal de Europa, y que un «número significativo de vuelos», especialmente los de corta distancia, resultarán afectados.

    En el caso del Eurostar, el tren que une Londres con París y Bruselas, los servicios son limitados a causa de las nevadas.

    «Pedimos a los pasajeros con reservas para desplazarse antes de la Navidad que devuelvan (el billete) o lo cambien sin recargo, si su viaje no es esencial», indicó la compañía.

    Las filas de pasajeros que quieren subir al Eurostar desde la estación londinense de St Pancras ya eran largas a primera hora de hoy, después de que las esperas de ayer fuesen de hasta ocho horas.

    La nieve ha causado en el Reino Unido un auténtico caos en los distintos medios de transporte, incluidos los ferroviarios y por carretera.

    Otro aeropuerto importante en Europa, el de Bruselas, opera con dificultades sobre todo por la escasez del anticongelante que se utiliza para evitar la formación de hielo en los alerones y la cola de los aviones.

    Por ello, la compañía gestora del aeropuerto ha decidido racionar el anticongelante y permitir la salida de algunos vuelos, principalmente los que tienen como destino los aeropuertos europeos no afectados por el mal tiempo.

  • Hoy inicia el Secure Flight de la TSA en Estados Unidos

    A partir de hoy inicia el programa Secure Flight de la Transportation Security Administration (TSA) de los Estados Unidos. Entre otras nuevas verificaciones de seguridad, los boletos de todo pasajero deben incluir ciertos datos, incluyendo el nombre completo, fecha de hacimiento, sexo y estado en que fue expedida la identificación del viajero.

    Esto pretende que las molestias de los pasajeros sean menores a la hora de cruzar los checkpoints de seguridad de los aeropuertos en Estados Unidos. La TSA mantiene y administra una lista de pasajeros que deben pasar por una verificación adicional o bien no volar. Esta es conocida como la Watch list.

    Antes de hoy las aerolíneas eran las responsables de llevar a cabo el cumplimiento de las medidas de seguridad en torno a esta lista. Esto generaba muchos errores y molestias en los pasajeros, incluyendo los norteamericanos incluso en vuelos nacionales. A partir de ahora, la TSA es responsable de esta vigilancia y cumplimiento.

    La información requerida debe ser recolectada por las aerolíneas al momento de las reservas o compras de boletos. Se requiere que los pasajeros hayan provisto esta información a más tardar 72 horas antes del vuelo o su reservación pudiera ser cancelada.

    Para quienes viajamos seguido, esto pudiera representar una mayor predictibilidad en nuestros viajes. Era común, sobre todo en viajes a Centro, Sud América y El Caribe tener una revisión exhaustiva y muchas veces las inconsistencias de las listas de la TSA solían generar incomodidades en las revisiones. En mi caso, cuando viví en Costa Rica y viajaba constantemente a Estados Unidos, hacía que invariablemente el trato que se me daba fuera el de un fugitivo de Interpol.

    Escrito por: César Malo Juvera consultor especializado en temas de seguridad y finanzas. http://cesarmalo.com

  • Como fue el fallido atentado en avion de aerolínea Northwest

    Un nigeriano que dijo ser agente de al-Qaida trató de hacer estallar un avión de la aerolínea Northwest cuando estaba por aterrizar en Detroit, pero pasajeros que olieron humo y escucharon lo que sonó como petardos se apresuraron a someterlo, informaron los propios viajeros y funcionarios federales. El vuelo 253, un Airbus 330 con 278 pasajeros y 11 tripulantes, estaba a unos 20 minutos del aeropuerto cuando los pasajeros escucharon estallidos, dijeron testigos.

    Al menos una persona trepó sobre otras y se arrojó sobre el hombre. Poco después, el sospechoso fue llevado al frente del avión con los pantalones rotos y sus piernas quemadas, dijo una pasajera. Las quemaduras indican que el explosivo había estado atado a sus piernas, dijeron funcionarios de seguridad. Un funcionario de inteligencia de Estados Unidos dijo que el artefacto explosivo era una mezcla de pólvora y líquido que falló cuando el pasajero trató de detonarla.

    «Sonó como un petardo en una funda de almohada», dijo Peter Smith, un viajero de Holanda. «Primero hubo un estallido y después humo», agregó. Smith dijo que un pasajero sentado en el lado opuesto al hombre trepó sobre otras personas, atravesó el pasillo y trató de someterlo. Syed Jafri, otro pasajero, vio un resplandor seguido de olor a humo. Entonces, dijo, «un joven que estaba atrás de mí saltó sobre él».

    «Acto seguido, hubo mucho pánico», agregó. Smith añadió que al parecer el pasajero heroico sufrió quemaduras. «Creemos que fue un intento de cometer un acto terrorista», afirmó un funcionario de la Casa Blanca. De inmediato, las autoridades federales impusieron medidas de seguridad más estrictas a los vuelos comerciales, aunque no dieron detalles.

    El incidente recordó al fallido atentado de Richard Reid, que intentó volar un vuelo transatlántico en el 2001 con explosivos escondidos en su calzado, pero fue dominado por otros pasajeros. Ahora cumple una sentencia de prisión perpetua. Funcionarios judiciales identificaron al sospechoso como Umar Farouk Abdul Mutallab. Un funcionario de seguridad dijo que éste aseguró haber recibido órdenes de al-Qaida. Sin embargo, otras fuentes advirtieron que aún no habían verificado esa afirmación y dijeron que el hombre pudo haber actuado por su cuenta, inspirado en grupos terroristas pero sin haber recibido órdenes ni entrenamiento de ellos.

    Otro funcionario dijo que Mutallab figuraba en una base de datos de agencias de inteligencia de Estados Unidos, pero no llegó a ser puesto en una lista de vigilancia ni de personas que no pueden tomar aviones de línea. Los funcionarios pidieron no ser identificados mientras seguía la investigación. El sospechoso estaba siendo interrogado el viernes por la noche. Una fuente de inteligencia dijo que se encontraba detenido y recibía atención médica en un hospital de Ann Arbor, Michigan, aunque su ubicación no se pudo precisar de inmediato.

    El hospital dijo que un pasajero del vuelo fue trasladado al centro médico de la Universidad de Michigan en Ann Harbor, pero refirió preguntas al FBI. El vuelo 253 comenzó en Nigeria e hizo escala en Amsterdam en ruta a Detroit, dijo Peter King, legislador republicano que integra la Comisión de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes. El vuelo había iniciado su aproximación final a Detroit cuando el piloto declaró una emergencia y aterrizó sin incidentes poco después, dijo Elizabeth Isham Cory, portavoz de la Administración Federal de Aviación. La aeronave tocó tierra a las 12:01 de la tarde, tiempo del este.

    Aunque el avión tiene logotipos de Delta, el vuelo era de Northwest, adquirida por aquella hace poco. «Un pasajero causó un incidente», dijo Delta, agregando que fue dominado de inmediato y que la tripulación llamó a las fuerzas de seguridad. «El pasajero fue detenido e interrogado por las autoridades», agregó. Smith, el pasajero, dijo que al dejar el avión vio una almohada que parecía quemada donde el atacante había estado sentado. Melinda Dennis, que estaba en primera fila, dijo que el hombre fue llevado hasta allí con quemaduras en sus piernas, al parecer de seriedad y los pantalones cortados. Lo retiraron de la nave esposado a una camilla, agregó.

    El presidente Barack Obama, de vacaciones en Hawai, fue notificado del incidente y lo analizó con funcionarios de seguridad, dijo la Casa Blanca. Funcionarios federales dijeron que habría medidas de seguridad más severas en vuelos nacionales e internacionales en todo el país, pero que variarán en cada aeropuerto.

    El 20 de noviembre, el FBI y el departamento de Seguridad Nacional habían transmitido un aviso de inteligencia sobre la temporada de fin de año, el cual obtuvo la AP, en el que no mencionaban información específica sobre posibles ataques terroristas. La seguridad en los dos principales aeropuertos de Nigeria, en la capital Abuja y en Lagos, es un foco de preocupación. Los equipajes pasan rápidos por máquinas de rayos equis y los agentes de seguridad no suelen hacer análisis en busca de residuos de explosivos en los zapatos o maletas de mano de los pasajeros.

    La aerolínea holandesa KLM aseguró que el vuelo de conexión desde Lagos, Nigeria, a Detroit supone un cambio de avión y de compañía de vuelo. El aeropuerto de Schipol – uno de los más frecuentados en Europa – mantiene estrictas normas de seguridad y permite tan sólo pequeñas cantidades de líquidos en equipaje de mano que han de ser colocadas en contenedores de plástico transparente.

    Tras el intento de ataque terrorista, los pasajeros del aeropuerto que se dirigían a Estados Unidos fueron revisados en la puerta de embarque como medida de seguridad adicional, dijo la portavoz del aeropuerto Mirjam Snoerwang. Dora Akunyili, ministra de Información de Nigeria, condenó el intento de atentado. Dijo que su gobierno ha abierto su propia investigación del sospechoso y que colaborará con las autoridades estadounidenses.

    «Dejamos muy claro que, como país, aborrecemos todas las formas de violencia», dijo Akunyili en un comunicado emitido el sábado. La policía metropolitana de Londres también se encontraba trabajando con funcionarios estadounidenses, dijo una vocera, y se estaban realizando inspecciones en esa ciudad. La vocera no ofreció más detalles, incluyendo cual sería la conexión del sospechoso con Londres o que era lo que buscaban las autoridades.

    Las autoridades federales dijeron que los pasajeros que viajen estos días podrían ser sometidos a más revisiones con equipos detectores y perros entrenados, además de la presencia de agentes especialistas en comportamiento en algunos aeropuertos. También se pondrán en vigencia otras medidas preventivas menos visibles, explicaron.