Etiqueta: pasado

  • Un momento para ver el futuro desde el pasado

    viñeta del pasado

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Es enero del 2012, y siendo honestos, salvo por Final Fantasy XII-2 y Soulcalibur V, no hay muchos juegos como para poder dedicarles una página el dí­a de hoy. Sin embargo, este inicio de año es un buen momento para reflexionar de cómo es que hemos llegado hasta estos momentos de bonanza tecnológica, y qué mejor para pensar en esto que echar un vistazo a las cromolitografí­as que Villemard creó en 1910, y que nos muestran su visión de lo que serí­a el año 2000.

    Estas litografí­as fueron pensadas como material promocional de productos alimenticios en la Belle Epoque; sin embargo, la visión de Villemard en cuestión de tecnologí­a es, por decir lo menos, asombrosa.

    Viñeta 1: El tren eléctrico Parí­s-Pekin

    Es el sueño de todos, ir en una tarde parisina por un poco de pollo Kung Pao, y gracias a esta maravilla de la ingenierí­a ferroviaria podrí­a ser una realidad. Noten como los vagones descansan sobre los rieles de puntitas, lo que garantiza que esta máquina no solo es veloz, sino también silenciosa. Pero este no es el único avance, chequen los tenis del hombre que está en primer plano. Villemard no solo predice los viajes intercontinentales, sino también los Converse.

    Viñeta 2: La barberí­a automática

    una vista al pasado, viñeta

    La barberí­a automática es definitivamente una de esas cosas que deberí­amos de tener en este 2012 (se están tardando en inventarla), porque siendo sincero no puedo pensar en nada más cómodo que en un barbero que acciona una serie de palancas y botones, que a su vez harán que una navaja, sostenida por un brazo neumático, pase libremente por mi cara, rasurándome tan bien que de seguro me faltará una oreja.

    Viñeta 3: El maquillador 2000

    viñeta del pasado

    Las damas no tendrán que tomar una brocha más en su vida para aplicar algo de rubor; el maquillador 2000 es una máquina que lo hace todo: las peina, las maquilla, las cepilla y las depila. Solo hay que oprimir una serie de botones, accionar unas cuantas palancas e impulsarlo todo con el pie, en cuestión de segundos, todo ese esfuerzo se verá recompensado. Claro, puede que sea más fácil el hacerlo manual, pero ¿cuál es el chiste de la tecnologí­a entonces?

    Viñeta 4: La cena

    una viñeta del pasado

    No se lo digan, pero el mayordomo en un� ¡ciborgo!

    Viñeta 4: La escuela automatizada

    viñeta antigua

    En el año 2000, según Villemard, la educación se hará por medio de una complicada ósmosis. Los maestros serán suplantados por jugueros profesionales que, literalmente, exprimirán el conocimiento de los libros y nutrirán con él esas mentes adolescentes.

    Viñeta 6: La videoconferencia

    viñeta del pasado

    En el año 2000 la distancia se verá acortada por las telecomunicaciones; de hecho para este año (o más bien en los dos miles en general) las videollamadas serán cosa de todos los dí­as. Un proyector y un megáfono â??tengan en cuenta que estas viñetas tomaban como base la tecnologí­a ya existenteâ?? serán parte del kit para llamar por video a otras personas. Incluso, si observan todo lo que hace mi madre para llamar al extranjero por este medio, se darán cuenta que la viñeta no está tan alejada de la realidad, asistente incluido.

    Viñeta 7: Los bomberos

    viñeta de bomberos del pasado

    En el año 2000 las escaleras serán obsoletas. Los cuerpos de bomberos alrededor del mundo dependerán de unas alas mecánicas para apagar los incendios y rescatar a las personas. ¿Por qué las alas son de murciélago? Porque todo el mundo sabe que los demonios, que tienen alas de murciélago, viven en el infierno, ergo sus alas resisten mejor el calor. ¿Suena lógico?

    Viñeta 8: Un avión en cada casa

    un avion para cada persona

    No es el avión en cada casa lo que llama la atención de esta viñeta, sino el hecho de que, para Villemard en el 2000 todo el mundo podrá volar y beber. Solo basta pasar por un restaurante amigo para que un alegre chef alargue la mano y nos convide de un buen vino. No hay que pagar, solo embriagarse y seguir volando.

    Viñeta 9: La reunión

    la reunion de amigos en una viñeta del pasado

    En el 2000 el anfitrión (el tipo de pie junto al florero) es unâ?¦ ¡CIBORGO!
    Una probadita del futuro de según Villemard. Fuera de toda broma, su visión del año 2000 no está muy equivocada, y aunque falta todaví­a que se cumplan algunas cosas â??como el beber y volarâ?? vale la pena reflexionar sobre qué es lo que esperamos para el 2100. Si quieren ver más viñetas sobre el futuro, les dejo el siguiente enlace:

    http://expositions.bnf.fr/utopie/feuill/index.htm
    Feliz 2012

    @drniebla

  • Cerrando Circulos

    cerrando circulos

    Esta semana me ha tocado cerrar un cí­rculo, así­ me lo dijo Alonso, que seguramente va a leer esta columna y me ha dicho que lo escribiera y aquí­ estoy escribiéndoles acerca de cerrar cí­rculos. Pero como yo ando un poco falta de inspiración les comparto este pequeño escrito de Paulo Coelho:

    Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegrí­a y el sentido del resto. Cerrando cí­rculos, o cerrando puertas, o cerrando capí­tulos, como quieras llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.

    ¿Terminó tu trabajo?, ¿Se acabó tu relación?, ¿Ya no vives más en esa casa?, ¿Debes irte de viaje?, ¿La relación se acabó? Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente â??revolcándoteâ? en los porqués, en devolver el cassette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho. El desgaste ya a ser infinito, porque en la vida, tú, yo, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos y todas estamos encaminados hacia ir cerrando capí­tulos, ir dando vuelta a la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y seguir adelante.

    No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos porqué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltarlo, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardí­os, ni empleados de empresas inexistentes. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir!

    Por eso, a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos, y vender o regalar libros. Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que dar vuelta a la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presenteâ?¦

    El pasado ya pasó. No esperes que te lo devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de quién eres túâ?¦ Suelta el resentimiento. El prender â??tu televisor personalâ? para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarte lentamente, envenenarte y amargarte.

    La vida está para adelante, nunca para atrás. ¿Noviazgos o amistades que no clausuran?, ¿Posibilidades de regresar? (¿a qué?), ¿Necesidad de aclaraciones?, ¿Palabras que no se dijeron?, ¿Silencios que lo invadieron? Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo, si no, déjalos ir, cierra capí­tulos. Dite a ti mismo que no, que no vuelven. Pero no por orgullo ni soberbia, sino, porque tú ya no encajas allí­ en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio.

    Tú ya no eres el mismo que fuiste hace dos dí­as, hace tres meses, hace un año. Por lo tanto, no hay nada a qué volver. Cierra la puerta, da vuelta a la hoja, cierra el cí­rculo.

    http://paulocoelhoblog.com/2010/12/31/cerrando-circulos/

    Creo que no tengo nada más que agregar, Paulo Coelho lo ha escrito todo. Por último, les comparto esta frase que me encanta y está muy relacionada con el tema de hoy: «No dejes que la tristeza de tu pasado y el miedo a tu futuro arruinen la felicidad de tu presente».

    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, súper malvadina, biónica y divinamente diva.

  • Celebremos cada día de este 2011

    En palabras de Rainer Maria Rilke, gran poeta, considerado uno de los más importantes en el idioma alemán y de la literatura universal:

    â??Und du wartest, erwartest das Eine,
    das dein Leben unendlich vermehrt;
    das Mí¤chtige, Ungemeine,
    das Erwachen der Steine,
    Tiefen, dir zugekehrt.
    Es dí¤mmern im Bí¼cherstí¤nder
    die Bí¤nde in Gold und Braun;
    und du denkst an durchfahrene Lí¤nder,
    an Bilder, an die Gewí¤nder
    wiederverlorener Fraun.
    Und da weií?t du auf einmal: das war es.
    Du erhebst dich, und vor dir steht
    eines vergangenen Jahres
    Angst und Gestalt und Gebet.�

    «Esperas, esperas lo único, lo grandioso
    que enriquezca tu vida,
    lo poderoso, lo fuerte
    el despertar de las piedras
    la profundidad abierta a tus ojos.

    Sonámbulos en el estante,
    los tomos en oro y marrón;
    y piensas en los paí­ses atravesados,
    en imágenes, en los vestidos
    de mujeres ya desaparecidas.

    Y de repente lo sabes: eso era.
    Te levantas y delante de ti
    está el miedo, la imagen y la oración
    de un año pasado.»

    Hoy me doy cuenta que lo más importante de mi vida; que lo único, lo grandioso que enriquezca mi vida, lo poderoso, lo fuerte ya estaba aqui esperandome desde mi nacimiento y yo no lo veia: mi familia, mi gente, los aprendizajes, los lazos y los sentimientos, los amigos nuevos y redescubiertos y los que pareciera que nunca fuimos desconocidos, los enemigos, los retos, la desilusiones, las alegrias, todo ya estaba aqui.

    Olvida el pasado, vive el presente y no pienses en el futuro.

    Sigue tus sueños, porque no sabes el dí­a en que se puede volver realidad, y tal vez ese dí­a te des cuenta que no estabas preparado, porque pasaste toda tu puta vida añorando lo que tenian los demas, imaginando como serí­a tu vida si fuera de la forma de otra persona, y no te preocupaste de tu felicidad, y el dí­a que pudiste ser feliz, no estabas listo.

    Escrito por Julio César ílvarez del Castillo González www.comunicacionalterna.com.mx www.emogenica.com

  • Piden a Lopez Obrador NO cometer errores del pasado

    Representantes de la corriente Unidad y Renovación (UNyR) del PRD llamaron a Andrés Manuel López Obrador a no conducirse con un pensamiento único ni reeditar errores del pasado ni hacer declaraciones que sólo provocan la división interna del partido.

    En rueda de prensa, los integrantes de la Comisión Política Nacional de esta corriente expresaron su desacuerdo por las expresiones vertidas la víspera por el político tabasqueño.

    Lo anterior respecto a que López Obrador manifestó que ‘la mafia es quien quiere imponer a Marcelo Ebrard en la candidatura a la presidencia por el PRD, y a que el partido ya está en una franca alianza con el PAN para el 2012′.

    Aclararon que ‘no son Chuchos’ y que han acompañado el movimiento de López Obrador, pero en estos momentos no convienen al partido expresiones de ese tipo.

    Apelaron a que, en el marco de los estatutos del partido, Marcelo y Andrés Manuel fortalezcan la unidad e integración, y que sea el mejor posicionado quien encabece la candidatura presidencial del PRD, tal como ellos lo han sostenido.

    En su intervención, Carlos Reyes Gámiz, integrante de la Comisión Política del PRD en el Distrito Federal, dijo que por lo anterior se preparó una carta que se le entregará a AMLO, la cual está suscrita por 12 consejeros nacionales y 14 estatales.

    En su oportunidad, el consejero nacional del PRD, Armando Contreras, informó que en la carta le exponen a Andrés Manuel López Obrador sus puntos de vista y plasman cinco reflexiones.

    Sostuvo que en la misiva, 12 consejeros nacionales y 14 estatales expresan a AMLO su preocupación por el futuro de las fuerzas de izquierda en el escenario electoral 2012, luego de que en éstas recae la responsabilidad histórica de rescatar la patria y velar por los intereses de la mayoría.

    En esta lucha, enfatizan, recae la responsabilidad en él y en Marcelo Ebrard, por lo que deberán proponer un programa viable y conveniente para sacar a México del atraso, y el método a través del cual se decidirá quién será la persona adecuada para encabezar la lucha de 2012.

    Por lo anterior, le comparten cinco reflexiones: ‘nadie en la vida puede jactarse de ser infalible, es decir, que no se equivoca. Aprendiendo de los errores del pasado se puede tomar el camino correcto en el futuro de la lucha política’, subrayaron.

    Además, ‘quienes hemos sido formados en la izquierda no aceptamos el pensamiento único y no sólo no se puede sino se debe discrepar; el que llegue mejor posicionado indica que puede ser el candidato, pero también que no, pues no existe aún definición al respecto’.

    Como cuarta reflexión plantearon que nadie tiene la verdad absoluta, y por ultimo manifestaron que lo que requiere la izquierda es generar consensos y saber dirimir las diferencias en el ‘marco institucional que nos hemos dado en el Partido de la Revolución Democrática’.

    En conferencia de prensa estuvieron Carlos Reyes Gámiz, Armando Contreras, Lorena Plata y Martha Contreras, quienes sostuvieron que al pueblo de México no se le debe fallar, y evocaron que la falta de unión con Cuauhtémoc Cárdenas en 2006 ‘afectó la victoria que pudimos lograr»

  • Chicos de hoy. Por Tania Garza

    Si eres de mi generación te acordaras de ésta canción que fue cantada por Tatiana hace mucho tiempo. ¡Ah que tiempos! ¿No? Bueno a lo que voy.

    ¿Se han fijado las diferencias entre generación y generación?

    Hablando en mi caso, la Mamá fue muy estricta conmigo y hasta cierto punto lo sigue siendo; La Mamá es la Mamá. Habí­a que comerse todo lo que se serví­a en mi plato, tení­a que tender mi cama, hacer mi tarea revisada por ella antes de pensar en ver televisión, en tiempo de exámenes tení­a que aprenderme todas las preguntas y respuestas de mis cuestionarios ya que ella me hacia un examen oral en el que la pregunta podí­a ser una respuesta, e irme a la cama estrictamente a las 8:00 PM, tuviera o no tuviera sueño, a esa hora se apagaba la luz; Si a la Mamá no le gustaba como habí­a hecho la tarea la tení­a que volver a hacer, sin tachones, borrones y demás, yo tení­a que llevar una tarea perfecta. â??El flojo trabaja dos vecesâ? es la frase favorita de la Mamá.

    Si í­bamos de visita, que esperanzas de portarnos mal, nos controlaba con la mirada, amenazando el regaño y castigo que, al llegar a casa o inclusive al subirse al carro de regreso podí­an hacerse efectivos. Todo esto hasta la secundaria.

    Si por alguna razón, que serí­a muy rara la vez, la maestra en turno llegaba a regañarme, al llegar a casa seguro habrí­a regaño y castigo.

    Obviamente yo evitaba todo esto, los castigos no eran nada divertidos (¿cuándo lo han sido?). Cuando era adolescente terminando la secundaria empezaba yo a salir a fiestas y bailes, mis regresos eran a las 10:00 PM, si leí­ste bien, a las 10:00 PM yo tení­a que estar de regreso en mi casa a la hora señalada, ni un minuto más, porque habrí­a cuestionamientos del por qué de la tardanza (si, por UN minuto), castigo seguro porque ninguna razón era suficiente fuerte para que me tardara yo más (de ahí­ nace mi estrés por la puntualidad). Al paso del tiempo la hora fue cambiando, pero igual, nunca me daban permiso como a los demás. Todaví­a estando yo en la Universidad tuve castigos y no se diga regaños.

    Mi Mamá suele decir que, las reglas en su casa eran mucho más estrictas y que a mí­ me dio libertades que a ella no le dieron.

    ¿Libertades? ¡Santa Petra Enmascarada! ¡Yo tení­a libertades! No quiero pensar, pero si lo sé (y no lo voy a escribir) como era mi abuelo con mi Mamá, créanme cuando les digo que yo tení­a libertades. Ahora ya saben porque soy tan estricta con mis trabajos, porque soy puntual, porque me gusta todo ordenado, etc. ¡Gracias Mamá!

    Quizá muchos pasamos por todo esto igual que mi Mamá y yo; debido a esto las nuevas generaciones adquirieron libertades que nosotros no tuvimos. Los papas les dan a los hijos TODO lo que quieren, sin importar lo que deban a las tarjetas de crédito; si regañan al niño en la escuela en lugar de dar un regaño al individuo, los papas van a reclamarle al maestro. Lo peor de todo viene cuando estas nuevas generaciones llegan a su primer trabajo. Todo ha sido fácil para ellos y sienten que lo saben absolutamente todo, tanto que al primer regaño por parte de su jefe, renuncian.

    Podrí­a seguir con los ejemplos pero creo que es suficiente con que les diga que observen a los niños/adolescentes que tienen a su alrededor para que se den una idea de lo que hablo. Sean responsables al educar a sus hijos, no los van a odiar si los regañan/castigan, algún dí­a se los agradecerán, como yo a mi Mamá. ¡Gracias Abuelo donde quiera que estés!

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • El deshielo y su contaminacion encerrada

    Hace tiempo que los científicos saben que los glaciares están derritiéndose rápidamente a consecuencia del calentamiento global. Pero, ¿qué consecuencias puede acarrear esto para el medio ambiente? Un grupo de expertos suizos acaba de hacer un descubrimiento alarmante.

    Un equipo de científicos del Instituto de Química y Bioingeniería de Suiza, dirigido por el profesor Christian Bogdal, llevó a cabo un estudio exhaustivo de los sedimentos depositados en la base del lago glaciar de Oberaar, en los Alpes cercanos a Berna.

    El motivo de la investigación fueron las continuas observaciones de cambios en el medio ambiente de la zona.

    Desde hace unos años, algunos lagos adoptaron colores extraños, especies de algas hasta entonces ajenas a esos ecosistemas aparecieron a grandes altitudes y ciertos peces comenzaron a presentar deformidades.

    Lo que Bogdal halló en los sedimentos fue preocupante.

    Productos químicos, ahora prohibidos, pero de uso común en todo el mundo hace sólo 40 años, se habían conservado en el fondo del hielo glaciar después de haber sido transportados por el aire y arrastrados por la nieve.

    Los análisis revelaron altos niveles de dioxinas, policlorobifenilos y pesticidas organoclorinos, una serie de compuestos tóxicos que en la mayoría de casos comenzaron a dejar de utilizarse en los ’80 y ’90.

    Ahora, el deshielo los está haciendo aflorar de nuevo y su presencia está alcanzando tasas que no se habían visto desde los años sesenta.

    Según informa cientificos de diversas fuentes en Zúrich, Imogen Foulkes, los científicos eran conscientes de que los glaciares podrían desaparecer, pero no esperaban lo que podrían dejar tras de sí.

    En declaraciones a medios de comunicacion, Bogdal aseguró que, de momento, la salud de los humanos no está amenazada, pero que esta contaminación del pasado está afectando a la fauna y la flora alpinas.

    El científico suizo cree que quizá ya sea demasiado tarde para detener el deshielo de los glaciares, pero espera que sus investigaciones ayuden a frenar el cambio climático y a que los productos químicos que utilizamos hoy no perjudiquen a las generaciones siguientes.

    Technorati Profile

  • AMLO pelea con Carlos Salinas de Gortari

    Lo logro, Carlos Salinas de Gortari logro uno de los objetivos que deseaba, el que alguien le tomara en serio.
    Y es que fue Andrés Manuel López Obrador quien le tomo la palabra y se subió a la escena de lucha y diatriba de comentarios y argumentos inconexos que ya a muchos fuera de que les guste la historia no les interesa.
    Y es que de acuerdo al libro del ex mandatario «La década perdida» el proyecto de Zedillo estuvo favoreciendo a empresarios y que en la oposición se busco quizá que subiera al poder el mismísimo Tabasqueño.
    Por eso Andrés Manuel acaba de decir que nadie le ha regalado nada y que su lucha es legitima como para que venga (y luego, ¿quien verdad? Su Némesis) Carlos Salinas de Gortari y le diga eso.
    Lo que si es que están enemistados ya que el PRI en los tiempos en que el Presidente de México dictaba línea en el partido, favoreció en Tabasco la candidatura de Roberto Madrazo y que provoco que López Obrador renunciara al partido se postulara vía el PRD y al perder comenzara su «resistencia civil pacifica» tomando pozos y carreteras en el estado.
    Al menos los dos son igual de viscerales.
    Technorati Profile