Etiqueta: partidos

  • Los viajes de Ruth Zavaleta, tan malo PAN, como PRI como PRD

    Y luego andan diciendo que los azules son malos, pero antes los tricolores pero ¿que tal los diputados que fueron con Ruth Zavaleta a Rusia?
    Si, que fueron a reunión con el parlamento de por allá, para «estrechar lazos» y se fueron siete días, con un costo solo de comida, avión y hospedaje, por poco mas de 700 mil pesos.
    Si, pero después, los viáticos.
    Unos 3600 euros para esa semana, que son unos… 60 mil pesos, casi casi lo que ganan de salario inscrito en nomina durante un mes, ya que dietas y prestaciones, es lo que les suben el salario.
    Ah pero los gastos de viáticos de nuestros legisladores, de acuerdo a la ley interna del palacio legislativo, no necesitan comprobar el gasto de dichos viáticos.
    Sorpresa, lo pudieron gastar a su antojo, lo peor de todo es que antes de dejar el cargo el 30 de agosto ya anda planeando hacer tres viajes mas de esta manera, asi que ustedes díganme, se vale?
    Technorati Profile

  • Adios a la formula de la vida eterna en los partidos politicos mexicanos

    La Suprema Corte de Justicia de la nación acaba de hacer algo, que los que mas o menos sabemos como es el juego político en México, le agradeceremos siempre.
    Sucede que revisando el Código Federal de Procedimientos Electorales, conocido con las siglas de Cofipe, decidió anular la cláusula conocida como de «vida eterna».
    ¿Cual es esa?
    Jejeje la conoce, juro que la conoce, solo que quizá no con este nombre, es la que permite a partidos que hacen coalición, repartirse los votos de tal forma que el que menos votos consiguió, reciba de regalo del partido que mas votos recibió y asi, tenga siempre vida.
    Todos, alguna vez nos hemos cuestionado sobre ello, si se supone que un partido político fue creado por tener equis agremiados enlistas o anexados, pues caray entonces llegando las votaciones, ¿porque no alcanzan su registro?
    Simple, hay gente que se renta para ir a llenar foros donde supuestamente se supone hay una «asamblea» local, regional o nacional de cierta corriente política u organización política en expansión.
    Ya que van llenando los requisitos y todo, se les brinda el registro provisional a condición de reunir 2 por ciento de votos del padrón en la siguiente elección para sobrevivir.
    Muchos (Convergencia, Verde Ecologista, Partido del Trabajo, Nueva Alianza y otro que olvido) partidos tienen a desaparecer, ya que en mas de una ocasión, no han reunido ese dos por ciento de sufragios por lo cual podrían perder su registro.
    ¿Que es lo que sigue?
    Que pueden hacer alianzas y coaliciones, no habrá problema, pero los partidos que cada partido reciba son los que contaran para mantener el registro, así, el Frente Amplio Progresista que son Convergencia, Partido del Trabajo y PRD, estarán en coalición, sin problema alguno, pero los votos no van a una coalición sino primero se cuentan por el único candidato pero por los que aporta cada partido y, quizá dos guarden su registro pero otro no.
    ¿En que nos beneficia?
    En que si de por si es cara nuestra democracia, asi no lo será tanta ya que los partidos políticos ya habían sido tomados como negocios familiares, ejemplo, Alternativa social demócrata que iba con Patricia Mercado, es una buena propuesta pero lo tiene secuestrado Alberto Begne, la guerra intestina hacia dentro del partido le costara su registro para este 2009 al no haber estado trabajando.
    ¿Pero que me dicen de Convergencia de Dante Delgado?, desde su fundación va con el PRD y ha sobrevivido, viviendo de las prerrogativas que le da el IFE del erario que aportamos todos a través de nuestros impuestos, dejen que el próximo año se aplique este conteo, no tendrá el 2 por ciento requerido para vivir.
    Así que, felicidades a los Ministros de la Suprema Corte, esta va por el pueblo aunque a los políticos les duela.
    Technorati Profile

  • La Suprema Corte de Justicia de la Nacion por la libertad de expresion en el COFIPE

    Los ministros de la Suprema Corte de Justina de la Nación andan muy trabajadores, dirían algunos y otros, justificando esos sueldos superiores a los del mismo presidente.
    Sucede que un grupo de intelectuales apoyados por miembros de los partidos Convergencia y Nueva alianza, están buscando impugnar la reforma electoral.
    ¿A estas alturas?
    Si.
    Pero no buscan su abrogación o derogación, solo la inconstitucionalidad de uno de sus artículos, el que atenta contra la libertad de expresión.
    Sucede que en tiempos electorales, la propaganda en contra de cierto candidato puede ser señalada por el partido al que pertenece dicho candidato como publicidad negativa y, ser delito electoral con multas altísimas así como también pena de cárcel.
    De esta forma, no esta muy claro que podría ser catalogado como publicidad negativa, lo he venido sosteniendo, si el que escribe en el este recinto el día de mañana critica ferozmente a equis o ye candidato, siendo internet un medio de comunicación masiva, ¿podría ir a la cárcel?
    Algunos ya dijeron que la ley electoral no habla de internet y se están preparando sendas campañas a favor y en contra de candidatos a las siguientes elecciones, pero por si las dudas si entro preso por mi libertad de expresión en este lugar, me llevan mis cigarros al reclusorio sur.
    En fin, que es esa ambig¸edad la que se esta buscando clarificar y, que no atente contra el derecho primigenio de libertad de expresión, de hecho, los partidos Convergencia y Nueva alianza ya habían interpuesto un amparo que la misma Corte Suprema había desechado ya que las organizaciones políticas no tienen el «favor» de dicha figura jurídica, pero están asesorando a civiles que piensan de igual forma.
    En lo que, podría ser otra controvertida sesión entre los ministros revisando si o no se viola la garantía individual de los mexicanos de libertad de expresión con la reforma electoral del 2007, la corte esta a punto de dar indicios de la tendencia de su proceder, que según me informan, va hacia presentar anulación de dicho articulo ya que si hay elementos jurídicos que demuestran tal violación a los derechos primigenios de las personas.
    Y usted, ¿que opina? ¿Hay o no violación a la libertad de expresión en no poder hablar mal de un candidato cualquiera que este sea?
    Technorati Profile

  • Reforma a Desarrollo Social, urge para el PRI

    El Partido Revolucionario Institucional va por una reforma urgentísima al tema de desarrollo social.
    Lo que sucede es que dicha ley aprobada por ellos mismos con ayuda del Partido Verde Ecologista de México y el PAN, el año pasado, trae muchos «cabos sueltos» y que pueden ser usados a beneficio de acción Nacional con vistas electorales del próximo año al legislativo.
    El próximo año en estas elecciones intermedias no solo se le toma la temperatura al ambiente político, se ve acomodo de piezas para el fin de sexenio y demás, sino también PRI y PAN saben van por mas curules que les permitirá negociar aun de forma mas interesante cualquier reforma.
    ¿De donde saldrán esas curules?
    De las que pierda el Partido de la Revolución Democrática con su tan sistemático golpeteo en todos los sentidos a las instituciones, al pueblo, a quien se dejara.
    Jesús Ortega antes de romper definitivamente con López Obrador le dijo que eso del plantón en reforma «era un error estratégico» ya que perderían apoyo continuamente, López Obrador dijo que ya no busca «apoyos» sino el «poder» y si se iban, ya regresarían.
    ¿Ustedes lo ven como antes del 2 de julio, siquiera?
    Ok, ahí estarán pagando la factura de su «resistencia civil pacifica» y chabacanería de «gobierno legitimo» sea lo que sea que signifique eso.
    Así que, dos cosas para cerrar el tema; 1) ¿porque los legisladores aprueban leyes que cuando se dan cuenta pueden ser por sus adversarios, quieren modificar? ¿Acaso no es trabajar mal y doble? Y claro esta numero 2) ¿quien creen que gane mas de esas curules? ¿PAN o PRI? eso moverá la balanza y si es el PRI, ¿creen que sigan tan «negociadores» y «correctos» pensando en México a través de su trabajo legislativo?
    Technorati Profile

  • Mas partidos politicos en Mexico; las dos propuestas

    IFE logoInicia la revisión para próximos partidos políticos de acuerdo a las leyes que aun regían antes de la reforma electoral del año pasado.
    De las 15 solicitudes que tiene el Instituto Federal Electoral en su poder y a las que les ha venido dando seguimiento para que cumplan a carta cabal con los requisitos y entregar carta de registro temporal para las próximas elecciones, dos están muy aventajadas pero de todos modos presentan irregularidades.
    Las dos organizaciones políticas son Rumbo a la Democracia y la Unión Nacional Sinarquista.
    De nombre poco se dice, lo entiendo, pero por ejemplo, son organizaciones que vienen de tiempo atrás buscando el acceso a los millonarios presupuestos que se manejan en el Instituto Federal Electoral como partidos nuevos y sin una autentica plataforma ideológica que haga valer su importancia o relevancia de los ímilesî de seguidores a nivel nacional.
    El caso, es que estas dos organizaciones presentan en sus asambleas distritales que tienen que ser avaladas por el IFE, presentan irregularidades por ejemplo de coacción de la ciudadanía y son llevados a dichas asambleas con la promesa de despensas o dinero, gente que nada tiene que ver con la organización.
    Mucho se señalo en su momento que venia haciendo exactamente eso Dante Delgado, ahora líder del partido Convergencia.
    La cuestión es, que siento mucho el que se den avales así, cuando los que pagamos esta democracia somos los ciudadanos como usted y como Yo ante zánganos que nada mejor tienen que hacer mas que vivir de nuestros impuestos.
    Technorati Profile

  • Se «quejan» diputados en Mexico del costo de la «democracia»

    ¿Y que querían?
    Digo, ya se levantan las voces de que en México se ha tirado a la basura 71 mil millones de pesos en ocho años con el actual sistema electoral que tenemos.
    ¿De verdad? ¿Y se asustan? °Hipócritas legisladores!
    Tenemos ese sistema electoral ya que si se legisla para que no cualquiera cumpla requisitos de forma tan sencilla, abra un partido político y lo haga feudo familiar, como convergencia o el partido verde en sus inicios.
    Tenemos este sistema electoral ya que seriamos señalados con justa razón de elitistas y que tendríamos secuestrada la democracia.
    Tenemos este sistema electoral ya que de acuerdo a la idiosincracia del mexicano promedio nos dan la mano y nos tomamos el pie.
    Necesitamos candados y candados y candados ya que nadie creería en los resultados, desconfianza generada durante la gestión de mas de 70 años del PRI y que no se ve desaparezca al menos en 20 o mas años.
    Las elecciones federales del 2006 fueron las mas caras de la historia, casi 14 mil millones de pesos (que al tipo de cambio de ese año eran casi 1320 millones de dólares), presupuesto que ni en Francia, Alemania o Estados Unidos se hace ese gasto en campañas electorales a la presidencia.
    Y si pagamos entre todos la democracia y canonjías y recursos de partidos políticos es que somos tan desconfiados que preferimos hacerlo aunque nos cueste mucho antes de fiscalizar los apoyos que los partidos pudieran revisar y pedirles cuentas claras.
    Y viendo los tiempos en los que estamos a mas de uno le parece un despilfarro, son los legisladores que piensan en mucho y ahorraron con la reforma electoral cerca de 3 mil millones de pesos pero no se dan cuenta de ese ahorro no es tal ya que será el IFE quien lo tenga que pagar en spots y tiempo aire federal.
    °Ridiculos! °Hipócritas! °Mentirosos!
    Pero sin duda quienes tenemos la culpa somos nosotros, además de que con la reforma electoral del año pasado, se han convertido en juez y parte en el Instituto y ahora se «quejan» de que en ocho años de trabajo del IFE se gastara casi el 1 por ciento del PIB actual.
    Lo peor de todo es se levantara polvo y algo se hará, seguir debilitando al instituto federal electoral, seguramente, pero los mexicanos promedio no lo recordaran siquiera para cuando se discuta el presupuesto federal del próximo año que debe aprobarse antes de septiembre.
    Así de triste es todo, menos lo recordaran el próximo año cuando se renueve en elecciones intermedias la mitad de la cámara de diputados.
    ¿Y todo para que?
    Technorati Profile

  • El congreso va por nuevos consejeros electorales

    Regresan los tiempos en que la reforma al Instituto Federal Electoral, se hacen aplicables de nuevo.
    Se necesitan ya, tres candidatos mas al consejo.
    Uno, ya esta, es mas, ¿se juegan una apuesta? Es Jorge Alcocer Villanueva, artífice en el equipo de Manlio Fabio Beltrones, de este bodrio de reforma al organismo mas transparente que nos quedaba y que todos los partidos lo acepten o no, significa un retroceso brutal.
    Pero ¿quien es el?
    Un político que ha vivido del sistema desde los tiempos en que fundo el Partido Comunista y de paso a la izquierda para luego estar en el centro luego a la derecha para regresar al centro, etc.
    Un oportunista político de los que casi (sarcasmo) no tenemos en México.
    Para que entonces, en serio, para que pierden el tiempo y lo hacen perder a gente que recauda su papelería y documentación para ir e inscribirse, asistir a una entrevista y hacer la faramalla de esto si ya están dadas entregas y casi saldadas las cuotas en el Instituto Federal Electoral.
    Una porquería de partidos políticos que tenemos.
    Technorati Profile

  • Por iniciar transmisiones de spots politicos «cortesia» del IFE

    Estamos a unas horas de que se inicien las transmisiones de tiempos aire en correspondencia a la reforma electoral, de los partidos políticos.
    De acuerdo a la ley que fue aprobada el año pasado pero que kafkianamente aun siguen viendo la forma en que se pueda llegar al cumplimiento de la misma, el IFE será quien contrate tiempos aire de manera y las pautas repartiendo el tiempo en forma igualitaria entre los ocho partidos políticos con registro que hay en la escena política nacional.
    Esto, es con el objeto de «ahorrar» dinero a la ciudadanía a través de una rebaja en las prerrogativas y uso del tiempo oficial en medios de comunicación.
    Así que ese gasto no lo hacen los partidos, se ahorran unos 1200 o hasta 2000 millones de pesos de SUS bolsillos los cuales engordamos todos a través de nuestros impuestos como parte del costo de la democracia tan insipiente que tenemos y, le cargan el gasto al gobierno a través del uso de tiempo aire oficial.
    ¿Les gusta?
    Veamos que sale de todo ya que si bien todo ha sido aprobado dudo no salga alguien a decir que no le parece justo ya estando spots al aire.
    Queda entonces el post abierto para una próxima revisión en un mes.
    Technorati Profile

  • Proxima reforma social en Mexico

    ¿Tienen tintes proselitistas los programas sociales de Felipe Calderón?
    Yo creo que no.
    Pero en el Partido de la Revolución Democrática y el Revolucionario Institucional dicen que si y están preparando una reforma al sector social del gobierno federal.
    Lo que quiera decir esto en espíritu significa en realidad de que trataran no de detener los planes y programas que están ayudando a los mexicanos sino mas bien que no se haga tanta publicidad de lo mismo y sirva con miras del próximo año, como promoción al partido oficial en el poder actualmente.
    Veamos ya que en voz suena raro pero en papel quizá se estarían ellos (mas el PRI) poniéndose la soga al cuello ya que hoy en día aun controlan el mayor numero de gubernaturas en el país y así se hacen auto promoción las figuras regionales del tricolor.
    Technorati Profile

  • AVISO Se entrega la reforma energetica en el Senado AVISO

    AVISO El presidente de la republica Felipe Calderon Hinojosa dara un mensaje a la nacion a las 21 horas (9 pm) porcadena nacional AVISO
    El presidente de la republica Felipe Calderón Hinojosa acaba de hacer llegar a la cámara alta o senadores de la republica mexicana, la reforma energética que tanto se venia esperando.
    ¿Qué contiene?
    Pues honestamente y ante una breve pero primera lectura que se ha dado del documento puedo decir que es una reforma sencilla, simple, pasable y que además, no costara mucho trabajo sea implementada puesto que viene a modo para ser aprobada.
    No se tienen estimados para imaginar cuanto es lo que de nuevos recursos se le podrá dotar a la para estatal mas grande de México, pero de antemano puedo decir tres cosas.
    Lo primero es que no viene con animo privatizador; ni en pago con petróleo a los servicios de iniciativa privada ni tampoco en asociación de exploración y extracción del petróleo.
    Por ende podemos decir que efectivamente el articulo 27 constitucional queda incólume.
    Segundo, no vienen contratos de riesgo o de asociación, sino mas bien trae una nueva figura que será digna de ver y revisar ya que no se puede seguir otorgando los contratos que anualmente (cerca de 60 mil solamente vienen de la paraestatal) se vienen firmando ya que si esta o no listo el trabajo PEMEX paga y corre con la responsabilidad.
    Urge un nuevo sistema que parece podría permitir ahorros en PEMEX, hay que revisar la forma en que se otorgarían y además, controlarían.
    Tercero y me parece mas interesante, observadores ciudadanos independientes; que lo mas probable es que vengan recomendados por el presidente pero, ratificados por el senado.
    No soluciona el problema, es una reforma energética malamente llamada axial ya que solo habla de PEMEX y el petróleo, se necesitan recursos multimillonarios que ni siquiera las reservas del país que están en cifra record por encima de los 83 mil millones de dólares solucionan; se necesita ir viendo el detalle de aguas profundas y dotar de recursos a PEMEX para ir viendo los yacimientos de aguas someras de tabasco; se necesitan de menos 3 refinerías que es las que desea la Secretaria de energía pero en forma factica son como 5 las que requiere el país para ponernos a mano; se requiere un esquema de permitir a PEMEX exploraciones y extracción de crudo en aguas internacionales; se requiere que PEMEX permita la refinación de crudo de países sin esta tecnología, el problema es que no tenemos ni la capacidad en México pero desde que dejemos de ser dependientes de India, China o Estados Unidos en la refinación, podamos ofrecer este servicio para que se nos pague en especie.
    Urge una reforma al sindicato de trabajadores de PEMEX, ya que son sus lideres los que han robado y vaciado las carteras de la paraestatal junto con políticos corruptos del pasado, el dinamismo laboral no puede darse en un sindicato anacrónico como ese y el cual no es el único en el país.
    Estamos en una micro reforma que no creo que sirva para mucho, cuando mas para una refinería y quizá la exploración de tabasco; lo que aquí importara es que se vea desde el exterior que el presidente Calderón esta logrando hacer consensos para la reforma fiscal, de seguridad, judicial, ISSSTE y ahora energética.
    Ciertamente da confianza a los inversionistas pero de todos modos, no soluciona nada para México y si ustedes siguen el blog habrán venido leyendo opiniones de un servidor El Enigma sobre esta reforma, pero sino respondan estas dos simples preguntas:
    ¿De que vivirá México sin petróleo? Y creo que la mas grave, ¿se ha puesto a pensar en un México sin petróleo a estos precios o mayores en unos años?
    Pero si le parecen fáciles de responder, ayúdenme con ¿Qué haremos con PEMEX? Y ¿con sus trabajadores?, ¿Qué opina de nuestros yacimientos?, ¿necesitara PEMEX un rescate estilo FOBAPROA ñ IPAB?
    Ya estamos con ello en la mesa.
    Technorati Profile