Etiqueta: partidos

  • PAN habla de partida secreta, en Michoacan

    Julio Castellanos, diputado federal y vicecoordinador de la fracción del Partido Acción Nacional en el Congreso de la Unión, denunció que el gobierno de Michoacán continúa operando una partida secreta para diputados que rebasa los 150 millones de pesos.

    Dichos recursos, según el panista, no sólo son manejados de manera discrecional por los legisladores, sino que además tienen un trasfondo electoral.

    En la imputación que hizo pública se destaca que a cada uno de los 40 diputados locales se le hace entrega de un recurso que consiste en 3 millones 750 mil pesos para labores de gestión.

    «Mi denuncia es el mecanismo mediante el cual se está ejerciendo este recurso. No hay rendición de cuentas y yo no estaría tan seguro de que se esté destinando al propósito que debe ser», subraya

  • Partidos politicos pierden su registro en Mexico

    Al no lograr el 3% de la votación requerida para mantenerse con representación estatal, el Partido Popular (PP), el Partido del Pueblo Tlaxcalteca (PPT) y el Liberal Tlaxcateca (PLT) perdieron su registro a partir de este lunes.

    El acuerdo ya fue validado por el Instituto Electoral de Tlaxcala (IET), y con ello inició el proceso de extinción de los tres institutos políticos locales, 10 meses después de haber sido creados para participar en el proceso electoral del año en curso.

    El artículo 50, en su primer párrafo, del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala (CIPPET) establece que el registro a los partidos políticos estatales se cancelará por no haber obtenido en la elección ordinaria de diputados locales de mayoría relativa por lo menos 3% de la votación total válida.

    De acuerdo con los resultados finales del IET, el Partido del Pueblo Tlaxcalteca, que dirige el ex líder del Movimiento de Bases Magisteriales (MBM), Manuel Campos Bárcenas, solamente logró una votación de 2.74%.

    El Liberal Tlaxcalteca obtuvo apenas al 2.21% de la votación, y el Partido Popular sumó el 1.48% del total de sufragios.

    En la jornada electoral celebrada el pasado cuatro de julio se emitieron un total de 498 mil 423 votos

  • Pasadas las elecciones, vamos por la reforma laboral

    La Secretaría de Gobernación (Segob) convocó a las fuerzas políticas del Congreso de la Unión a concretar la Reforma laboral, para afrontar el reto del bono demográfico de los próximos 20 años con instituciones renovadas en un entorno de paz y legalidad.

    Durante el Primer Informe de Ejecución del Programa Nacional de Población 2008-2012, el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Alejandro Poiré, planteó mantener el espíritu reformista para reducir la migración a Estados Unidos.

    «A las reformas energéticas, hacendaria, de pensiones, de seguridad y justicia penal, hay que añadir los cambios que se requieren en materia laboral, de competitividad y renovación en las instituciones políticas del país.

    «De esa forma, estaremos en condiciones de ofrecer mayores oportunidades de desarrollo y bienestar a los millones de mexicanos que habrán de incorporarse a la fuerza laboral, reducir los incentivos a su migración a Estados Unidos.

    «Se busca generar espacios de arraigo productivo en sus comunidades, ampliar sus horizontes, su proyecto de vida, en un entorno de legalidad y paz. Las acciones del gobierno en la materia no tienen precedente», aseguró Poiré.

    «Y este es el sitio donde esto debe ser reconocido, por lo que también preocupa el reto mayúsculo de continuar disminuyendo la violencia, que muchas mujeres sufren en el ámbito familiar, es mucho lo que se ha avanzado, pero hay asignaturas pendientes»

  • Mexsaje de FCH de esta mañana (llamado a la unidad)

    Muy buenos dí­as, amigas y amigos de los medios de comunicación.
    Señoras y señores.
    Ante la gravedad del hecho que implica el cobarde asesinato de Rodolfo Torre Cantú, Candidato de la Coalición Todos Tamaulipas a la Gubernatura de ese estado, ayer dirigí­ un mensaje al pueblo de México, en el cual hice un llamado a la unidad, y a la necesidad de crear un frente común. En particular, me dirigí­ a las y a los señores Gobernadores, a las y a los señores legisladores, a los dirigentes polí­ticos.
    Por otra parte, también he escuchado, y de manera muy atenta, el llamado que durante el dí­a de ayer diversos actores polí­ticos y sociales han expresado, en el sentido de que, por encima de legí­timas diferencias, es indispensable que las fuerzas polí­ticas nacionales y las autoridades de los distintos órdenes de Gobierno, nos reunamos de manera urgente para dialogar y dar una repuesta unitaria y eficaz.
    Una respuesta serena y determinante, que sea reflejo de causa común de todos los que representamos a los ciudadanos, y no sólo del Presidente; una respuesta que implique unidad de esfuerzos y voluntad polí­tica de todas las representaciones partidistas.
    Concretamente, se produjeron el dí­a de ayer planteamientos directos, que planteaban al Gobierno Federal la conveniencia de convocar a los partidos polí­ticos a un diálogo directo sobre estos temas.
    Estoy convencido de que hoy, más que nunca, se requiere ese diálogo y de esa unidad, porque unidos, los mexicanos podemos vencer, y venceremos, a un enemigo común, que hoy amenaza con destruir, no sólo nuestra tranquilidad, sino también nuestras instituciones democráticas.
    Porque es en la división entre los mexicanos donde los criminales encuentran los espacios y las vulnerabilidades para dañar a México.
    Por eso, también he estado en comunicación con diversos lí­deres polí­ticos del paí­s en las últimas horas, a fin de poder establecer y concretar ese diálogo, un diálogo que nos permita encontrar, por encima de cualquier diferencia, una posición de unidad frente a este enemigo común.
    Por eso, hoy también convoco a todas las fuerzas polí­ticas del paí­s, a todos quienes creemos y defendemos la democracia, a que dialoguemos sobre éste y otros desafí­os que México enfrenta de manera directa; a que demos juntos una respuesta unida y firme, frente a quienes atentan contra la vida democrática y la paz de los mexicanos.
    Porque es un momento de unidad y decisión para defender a nuestras instituciones representativas.
    Estamos ante un desafí­o que exige que todos los partidos y fuerzas polí­ticas actuemos de manera unida y por encima de nuestras legí­timas diferencias.
    Los tres Poderes de la Unión, las autoridades de los tres órdenes de Gobierno, tenemos el deber indeclinable de defender a México, de actuar en defensa de la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos, y de nuestra democracia.
    Este problema exige que actuemos con visión de Estado, sumando todas las voluntades para generar, precisamente, un ambiente de colaboración; un clima en el que, sin menoscabo de los diferentes puntos de vista que tenemos, encontremos los consensos necesarios en lo esencial y que prevalezca, finalmente, el interés nacional.
    Frente al desafí­o que hoy nos plantea la delincuencia organizada, no hay margen para pretender dividendos polí­ticos. í?ste es un reto donde sólo cabe la unidad y la corresponsabilidad de los mexicanos. í?ste es un desafí­o que mi Gobierno no ha evadido y, por el contrario, lo ha enfrentado con toda determinación, pero que requiere el apoyo de los ciudadanos y la colaboración franca y sin titubeos de las fuerzas polí­ticas y sociales del paí­s.
    Por eso, convoco también a la sociedad, a los sectores productivos, a los empresarios y a los trabajadores, a académicos e intelectuales del paí­s, a los medios de comunicación, para que cada quien, en el ámbito de su competencia y de influencia, podamos crear juntos un frente común contra quienes pretenden imponer su voluntad por encima de la ley.
    Contra quienes amenazan la paz y la tranquilidad de nuestras comunidades, contra quienes pretenden coartar las libertades y las garantí­as de los mexicanos.
    Ante el desafí­o del crimen organizado, cerremos filas. Respondamos juntos, demos una respuesta unitaria y eficaz de toda la sociedad, y de todas las fuerzas polí­ticas.
    El Gobierno no sólo está dispuesto a actuar, y lo ha demostrado, sino también está dispuesto a escuchar y a dialogar.
    Yo los invito a dialogar. Los invito para definir entre todos cuál debe ser esa respuesta, porque es momento de que se expresen las inquietudes de todos los actores, especialmente los actores polí­ticos, a fin de fortalecer la estrategia del Estado mexicano por la seguridad pública.
    El propósito del diálogo al que hoy convoco es hacer ese frente común, es acordar acciones concretas que den una respuesta decidida de todas las fuerzas polí­ticas ante este desafí­o compartido; es decir, que demos, verdaderamente, no sólo una respuesta de Gobierno, sino una respuesta del Estado mexicano.
    Yo estoy seguro de que juntos, mediante ese diálogo franco, respetuoso y constructivo, habremos de encontrar las mejores alternativas para hacer frente a éste que, sin duda, es el mayor reto que enfrenta el dí­a de hoy el paí­s.
    Me reuniré entonces, e invitaré al diálogo a las diferentes fuerzas polí­ticas, a las distintas representaciones sociales del paí­s para construir ese diálogo que nos permita esa respuesta común.
    Y espero, y estoy seguro que encontraré una respuesta de responsabilidad constructiva con México de parte de todos esos interlocutores.
    Muchí­simas gracias.

  • Manuel Santos con apoyo colombiano

    La coalición que apoya al recién electo presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pondrá esta semana a prueba su unidad con la conformación de las mesas directivas del Congreso, tema que ya generó las primeras fisuras.
    El opositor Partido Liberal, que abandonó ocho años de oposición al gobierno del presidente Alvaro Uribe Vélez para apoyar a Santos, anunció este lunes que luchará por conseguir la Presidencia de la Cámara de Representantes.
    â??Lo importante para nosotros es que en estas negociaciones recibamos de parte de los partidos mayoritarios el principio de la igualdad y equidad a la hora de conformar las mesas directivasâ?, dijo el congresista liberal Simón Gaviria.
    El Partido Conservador, que hace parte también de la coalición que apoya a Santos, dijo la semana pasada que no permitirá que los liberales se queden con la Presidencia de la Cámara Baja y que lucharán por ella.
    El legislador Heriberto Sanabria anunció a la prensa que evitarán por todos los medios que la colectividad roja fije las reglas del juego en la elección de mesas directivas, porque â??nosotros somos la base de la coaliciónâ?.
    Para el legislador es claro que el Partido de La U, del cual Santos es su lí­der y aliado -el Conservador- han conformado las mayorí­as legislativas desde el gobierno de Uribe Vélez, lo cual se debe respetar.
    Los liberales aceptaron que Armando Benedetti, de La U, asuma la Presidencia del Senado a partir del 20 de julio próximo y esperan un apoyo recí­proco al nombre de Simón Gaviria, para la Cámara Baja.
    Los politólogos consideran que las consultas entre las fuerzas que integran la coalición serán una prueba de fuego para el propósito de Santos de fortalecer su propuesta de â??gobierno de unidad nacionalâ?.
    De mantenerse las fisuras por la conformación de mesas directivas, la bancada oficialista podrí­a enfrentar su primer desafí­o de garantizar la unidad, a mes y medio de la posesión del nuevo gobernante

  • Hillary Clinton NO es bien recibida en Colombia

    Partidos polí­ticos de izquierda en Colombia, junto a centrales obreras y organizaciones civiles locales, declararon hoy â??no grataâ? la visita que cumplirá en Bogotá la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton.

    La coalición â??Colombia No Basesâ? difundió un comunicado en el que expresó su rechazo a la visita de Clinton, la que calificó como â??el último acto de sumisión ante Estados Unidos que protagonizará Alvaro Uribe Vélez como presidente, pero lamentablemente no el paí­sâ?.

    â??Rechazamos la presencia de Hillary Clinton, representante de un gobierno que ha continuado la lí­nea antidemocrática y guerrerista de la polí­tica exterior estadunidenseâ?, consideró el conglomerado de izquierda.

    Sostuvo que el objetivo de la visita de dos dí­as que cumplirá Clinton a partir de este martes es revisar el acuerdo militar entre Washington y Bogotá, que facilita a Estados Unidos el uso de al menos siete bases militares en territorio colombiano.

    Agregó que en el marco de la estadí­a de Clinton en Colombia, el presidente Uribe Vélez â??aprovechará para rogar por enésima vez la aprobación de un Tratado de Libre Comercio (TLC), que sólo beneficiará a las multinacionales estadunidensesâ?.

    Aunque el TLC fue firmado en noviembre de 2006, el acuerdo aún no ha sido ratificado por el Congreso de Estados Unidos, que demanda un mayor compromiso de Colombia en la defensa de los derechos humanos para los sindicalistas en el paí­s sudamericano.

    La Coalición advirtió que Washington â??ya ha manifestado que se siente tranquilo con cualquiera de los dos candidatosâ? presidenciales que disputarán la segunda vuelta electoral el 20 de junio, en referencia al oficialista Juan Manuel Santos y el centrista Antanas Mockus.

    Recordó, en ese sentido, que ambos aspirantes a la Presidencia de Colombia â??le han garantizado al gobierno norteamericano el pleno respaldo y apoyo a la entrega de las bases militares colombianasâ?, conforme al convenio militar firmado el año pasado.

    A juicio de la coalición opositora, tanto el TLC como el acuerdo militar representan â??la mayor entrega de la soberaní­a nacional y de la dignidad del pueblo colombiano en toda la historia de la Repúblicaâ?.

    La coalición â??Colombia No Basesâ? agrupa al partido Polo Democrático Alternativo (PDA), las principales centrales obreras del paí­s, la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y la Red Colombiana de Acción Frente al Libre Comercio.

    Clinton llegará esta noche a Bogotá y en su agenda del miércoles figuran encuentros con el presidente Uribe Vélez, así­ como con los candidatos Santos y Mockus

  • No hay focos rojos en Chiapas

    El presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Marco Antonio Ruiz Guillén aseguró que en el estado no existen «focos rojos» que pongan en riesgo las elecciones del 4 de julio.

    Expuso que se ha cumplido con los términos legales para los comicios, son tres ejes fundamentales para el desarrollo de este proceso: una es la capacidad técnica de la autoridad electoral, la responsabilidad de los partidos y candidatos y la tercera la participación ciudadana.

    Destacó que las decisiones para elegir a 40 diputados y miembros de los 118 ayuntamientos es exclusivamente de los electores, como también de los 33 mil ciudadanos que serán funcionarios de mesas directivas de casillas que recibirán y contarán los votos.

    Los ocho partidos polí­ticos que participan en la contienda tendrán un representante en cada una de las casillas en las mil 928 secciones electorales, detalló.

    â??Ellos tendrán los ojos sobre las mesas directivas que serán integradas por un presidente, un secretario y un escrutador, por ello, la importancia de la capacitación a los responsables del escrutinio y cómputoâ?, apuntó

  • Se reconoce voluntad de dialogo politico

    El presidente del Senado, Carlos Navarrete Ruiz, destacó los consensos que las diferentes fuerzas polí­ticas que integran el Congreso han logrado para sacar a delante reformas importantes.

    Al participar en la ceremonia por el 91 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, dijo que aunque existen discrepancias ideológicas y polí­ticas, â??hay posibilidad de diálogo, de acuerdos y hasta de unanimidades para votar las reformas que el paí­s requiereâ?.

    En presencia del presidente Felipe Calderón y del gobernador Marco Antonio Adame, llamó al gobierno, partidos e instituciones a unir esfuerzos, voces y voluntades para enfrentar los momentos adversos que existen en el paí­s.

    Reconoció que en la actualidad México vive momentos difí­ciles, pues â??nadie puede estar tranquilo y nadie puede estar satisfecho de lo que pasa en nuestra patriaâ?.

    Sin embargo es necesario que tanto partidos y gobierno trabajen, cada uno desde su ámbito, en mejorar a favor de México, afirmó el senador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

    A su vez, el vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Javier Salazar Sáenz, pidió no hacer el reclamo de justicia social â??patrimonio exclusivo de ningún grupo o partido polí­ticoâ?.

    Esto, toda vez que es un derecho que tienen todos los mexicanos por igual, además de que, reconoció, es â??una responsabilidad histórica que hoy, todaví­a, no hemos podido cumplir por completoâ?.

    Subrayó que â??en México nos hemos enfocado más en el desencuentro y en las descalificaciones sistemáticas, por razones de controversias polí­tico-electorales, que en los acuerdos para la búsqueda del bien comúnâ?.

    Por ello, pidió retomar los valores de justicia e igualdad que el lí­der revolucionario promovió en su causa a fin de contribuir a fortalecer el Estado de derecho.

    El gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame, exhortó por su parte a hacer de la lucha por la justicia, â??nuevamente el camino a la paz que anhelemos y merecemos los mexicanosâ?.

    Lo anterior, con el objetivo de construir un México mejor, seguro y próspero, respetuoso de los derechos humanos y de las garantí­as individuales y sociales

  • George Soros denuncia racismo en Europa

    El filántropo George Soros denunció que los partidos de la derecha en varios países europeos, como por ejemplo su Hungría natal, están usando los duros tiempos económicos para generar temor hacia los gitanos y otros grupos étnicos para ganar así más votos en las elecciones.

    Soros dijo a The Associated Press que los gitanos son el nuevo chivo expiatorio en la crisis económica europea.

    Citó el éxito electoral de la Liga del Norte en Italia, la cual «prestó una atención especial a los gitanos».

    «No hay duda de que la crisis afecta a la gente de forma inesperada, no saben lo que les cae encima, les hace enfadar y quieren culpar a alguien de ello. Los gitanos son un blanco obvio», dijo.

    Soros defiende desde hace mucho tiempo los derechos de la minoría étnica más grande de Europa.

    El filántropo participó en una cumbre europea sobre cómo poner fin a la apremiante situación de los aproximadamente 12 millones de gitanos del continente, quienes viven en los 27 países de la Unión Europea, aunque principalmente en Europa del este y los Balcanes. La comunidad gitana sufre pobreza y discriminación.

    La cumbre de dos días se realiza en Córdoba, una ciudad de Andalucía, en el sur de España, donde viven aproximadamente la mitad de los 600.000 gitanos que hay en el país.

    El grupo étnico suele valorar una familia extensa y sus miembros a veces carecen de identificación oficial o de un lugar de residencia permanente, algo necesario para obtener un buen empleo. Los gitanos, aún así, suelen adoptar la lengua y religión del país donde viven.

    Viviane Reding, comisionada de Justicia de la Unión Europea, dijo que los gitanos, el origen de los cuales se remonta a la India hace cientos de años, forman parte de la cultura y sociedad europea y han contribuido mucho a ellas.

    «Simplemente piensen en el flamenco aquí, en España, en la música y en el arte de la sociedad española», dijo durante un discurso.

    Reding dijo que la condiciones de vida de los gitanos se han deteriorado en los últimos años.

    «Demasiados niños gitanos están en las calles en lugar de estar en la escuela. A demasiados gitanos se les niega una oportunidad justa en el mercado laboral y demasiadas gitanas son aún víctimas de la violencia y la discriminación», dijo la comisionada.

  • Diputados piden reembolso de facturas

    La actual Legislatura en la Cámara de Diputados reportó en cuatro meses un incremento de cero a casi 5 millones de pesos en los gastos médicos menores, conforme los legisladores fueron conociendo sus prestaciones salariales.

    En respuesta a una solicitud de transparencia de cierto medio de comunicacion, la Cámara baja reportó que en cuatro meses se erogaron 4.9 millones de pesos en la partida de gastos médicos menores, que son todos aquellos que no cubre el seguro de gastos mayores contratado con MetLife, pero que sí­ pagan con dinero público.

    En esta partida, los diputados piden reembolsos por recetas médicas de ellos, sus cónyuges, hijos y padres, así­ como de consultas médicas en oftalmologí­a, operaciones de nariz (rinitis o sinusitis) y dentista, entre otras muchas enfermedades de urgencias que salen del rango de cobertura del contrato con MetLife.

    En septiembre de 2009, cuando llegaron los diputados de esta Legislatura, no se pagó ni un peso por la partida de gastos médicos menores, en octubre hubo sólo 62 trámites con un costo de 197 mil 556 pesos, para noviembre las solicitudes de reembolso crecieron a 216 con un costo de 692 mil 744 pesos, y en diciembre ya fueron 580 por 3.8 millones de pesos; a lo que se sumaron 21 trámites pendientes de pago en diferentes meses por 196 mil 200 pesos.

    Es decir, de septiembre a diciembre esta partida creció notoriamente conforme los diputados fueron descubriendo sus prestaciones salariales en las que se encuentra un salario de más de 150 mil pesos, vales por 2 mil 800 pesos, vales de gasolina por entre mil y hasta 8 mil pesos al mes, pago de las comidas que hagan en San Lázaro, boletos de avión o ayuda por pasaje terrestre, y en algunos casos chofer y automóvil.

    La dirección de Control de Operaciones del área de finanzas de la Cámara de Diputados respondió que sólo en octubre, noviembre y diciembre se pagaron 4 millones 906 mil 549 pesos.

    A pesar de que la solicitud de este diario pidió los gastos médicos de septiembre de 2009 a febrero pasado, la oficina administrativa de San Lázaro sólo informó de los meses del año pasado, pues el trámite va atrasado.

    Los diputados entregan facturas a nombre de la Cámara de Diputados de farmacias con el tipo y número de medicamentos o artí­culos varios que se entregan a la oficia de Control de Operaciones para que sean revisadas, verificadas â??sólo en lo que se refiere a los requerimientos fiscalesâ?? y se mandan reportes generales a la Junta de Coordinación Polí­tica que integran todos los coordinadores parlamentarios.

    La Junta recibe los requerimientos de pago de gastos médicos menores y siempre se aprueban sin mediar plática, comentarios o verificaciones.

    Se reservan nombres
    A la solicitud de transparencia de conocer los nombres de quienes han requerido gastos médicos menores, la Cámara baja respondió que éstos son confidenciales pues los montos pueden ser referencia de las enfermedades.

    EL UNIVERSAL publicó el 21 de noviembre de 2007 la lista de gastos médicos menores solicitados por los diputados de la pasada Legislatura, lo que provocó que la entonces presidenta de la Mesa Directiva, la ex perredista Ruth Zavaleta, ordenara clasificar esta información con el argumento ya expuesto, de que puede ser utilizada para conocer el estado de salud de los legisladores, lo cual está protegido por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

    En términos generales, la bancada que más facturas ha presentado para su reembolso es el PAN con 378 equivalentes aun millón 781 mil pesos, que en una división general evidenciarí­a que cada trámite fue de 4 mil 711 pesos.

    El PRI pidió el pago de 290 facturas por un millón 961 mil pesos, equivalentes a facturas por 6 mil 762.

    El PRD tramitó 136 reembolsos por 730 mil 884 pesos, es decir que cada factura hubiera sido por 5 mil 374.

    El PVEM obtuvo el reembolso a sus diputados por 198 mil 704 pesos a cambio de 40 facturas; Nueva Alianza registró 16 comprobantes por 159 mil 628 pesos; el PT 11 por 40 mil 408 pesos, y Convergencia â??fue la bancada que menos gastos erogóâ?? por 34 mil 335 pesos en ocho facturas.

    Algunos casos de gastos menores ya documentados son por atención médica resultado de un atentado contra algún diputado y que MetLife no cubre, por partos de las esposas de los diputados en Estados Unidos, por tratamientos de enfermedades terminales en el extranjero, por transportación en ambulancia aérea en cualquier caso que se requiera o por atención de adicciones de hijos.

    Algunas facturas presentadas por los legisladores son por compra de muchas medicinas, sillas de ruedas o andaderas que las áreas administrativas en San Lázaro no saben para qué o para quién se compraron, pero que igualmente se pagan a cuenta de las arcas públicas