Etiqueta: partidos

  • Destrabado (asi parece) el presupuesto 2011

    Durante la noche de ayer y la madrugada de este sábado, los diputados federales destrabaron las diferencias que empantanaban el debate por el Presupuesto federal 2011: los recursos carreteros y las obras hidráulicas.

    Al cierre de esta edición, las bancadas se encontraban detallando el monto y el destino exacto de la partida para la infraestructura carretera, que oscilará en torno de los 20 mil millones de pesos.

    El PAN y el PRD acusaron el jueves al PRI. Aseguraron que quería «agandayarse» la mayoría de la partida. El priista Sebastián Lerdo de Tejada, uno de los principales negociadores, calificó estas acusaciones como «pirotecnias verbales».

    El subcoordinador de Política Económica de la diputación del PAN, Luis Enrique Mercado, reviró: «Lo que hubo fue una violación del PRI a los acuerdos de distribución de los recursos».

    Ayer, diputados de los tres grupos coincidieron en la intención de aprobar los egresos de la Federación durante este domingo.

    Los legisladores están citados hoy a las seis de la tarde para concretar el Presupuesto, al que, en total, le han hecho reasignaciones por 100 mil millones de pesos.

    El lunes será el día límite para detallar y avalar en qué gastará el gobierno federal durante el año entrante.¨

  • Y ahora, ¿que? elecciones en EU

    Veamos, ¿Qué ocurre en el paí­s de las barras y las estrellas ahora que han pasado las elecciones?

    Bueno, la respuesta puede ser muy extraña, diferente y debe de atenderse a la situación que en su mente prevalece mucho, como lo es el ego mayúsculo de un nacionalismo que se tiene.

    Estados Unidos fue a las urnas este martes renovando, la mayorí­a de la cámara de representantes o cámara baja, una tercera parte del senado y mas de la mitad de gobernadores en el paí­s.

    No es cualquier elección, ciertamente parece que es muy importante, es el termómetro que se tiene para que dentro de dos años pudiéramos imaginar, la re elección del presidente.

    La mayorí­a de los votantes ve como culpable a Wall Street de los males de Estados Unidos, pero después, sigue el ex presidente George W. Bush, pero en tercer lugar, algo que sorprende es ver la falla o desencanto de la gente en Barack Obama.

    En 2008 lo escribi y en las entrevistas o radio o podcast a donde me invitaron, lo dije. â??Barack Obama me recuerda mucho a Vicente Fox. Promete mucho y veo imposible cumpla todoâ?.

    Hoy Barack Obama ha perdido la cámara de representantes que es aun mas importante que el senado ya que los representantes tiene mas contacto con la gente asi como también son mas y hacen investigaciones muy profundas a la mayorí­a de los temas en la nación.

    Una de las promesas que nos e lograron pasar con la mayorí­a del congreso en manos de los demócratas, es el Dream act o la reforma migratoria. La minorí­a latina en el paí­s, le castigo con un rechazo a sus polí­ticas a Barack Obama en un 33% que si hubiera votado por los candidatos demócratas, simplemente la historia continuarí­a como la conocemos.

    Mayorí­a demócrata en el legislativo.

    La agenda para los próximos años se antoja complicada ya que los republicanos estarán trabajando desde Ya, para frenar el avance a una re elección de Obama, recuperar el control del paí­s con la presidencia y regresar al poder con un discurso de â??salvemos al paí­sâ?.

    Y esa frase de â??salvemos al paí­sâ? se ve venir ya que muchos han señalado a Obama como un mandatario demasiado joven asi como de tendencia populista y hasta socialista le han dicho, tratando de ayudar a los mas, sin reconocer el peso especifico de los menos.

    Los menos son empresarios, banqueros, financieros, etc.

    Estamos después de las elecciones, con el â??now what?â?, el â??ahora que?â?, esa respuesta la iremos viendo con el dia a dia en todos los escenarios en la polí­tica norteamericana.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Crea el IFE nuevas comisiones temporales

    Con el propósito de que el Instituto Federal Electoral (IFE) no interrumpa sus tareas, hoy su Consejo General llevará a cabo una sesión extraordinaria para designar de manera provisional a los integrantes de tres comisiones y grupos de trabajo, que estarán vigentes hasta el próximo nombramiento de los nueve consejeros electorales.

    La necesidad de esta decisión responde a que tres consejeros electorales salientes -Arturo Sánchez, Virgilio Andrade y Marco Gómez- integraban la Comisión de Prerrogativas y Partidos Polí­ticos, de la cual depende el Comité de Radio y Televisión, que a su vez se encarga de la administración de los tiempos oficiales de los partidos y el gobierno.

    Sánchez, Andrade y Gómez pertenecen además a las comisiones de Organización Electoral y al í?rgano Garante de Transparencia.

    Los proyectos del acuerdo serán presentados al pleno por el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, y serán ratificados por los seis miembros que integran la mesa del Consejo General, informo el organismo electoral en un comunicado.

    Para presidir el í?rgano Garante de Transparencia y Acceso a la Información se propone a la consejera electoral Macarita Elizondo Gasperí­n, quien ocuparí­a el lugar de Arturo Sánchez Gutiérrez, en caso de ser ratificada.

    Este último, hasta hoy, formó parte del IFE por mandato legal.

    Se propone a Macarita Elizondo Gasperí­n también para completar la Comisión de Organización Electoral, que preside el consejero Francisco Javier Guerrero Aguirre.

    Además, el pleno votará la integración de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Polí­ticos, que debe estar conformada por tres consejeros electorales, quienes a su vez participarán en el Comité de Radio y Televisión.

    «En espera de la decisión de la Cámara de Diputados respecto de la renovación escalonada de los integrantes del Consejo General, el IFE continúa con sus trabajos cotidianos y está atento al nombramiento de los tres nuevos consejeros electorales», detalla el comunicado.

  • Si se divide el PAN ante 2012, pierde

    El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, advirtió que el Partido Acción Nacional (PAN) corre el peligro de perder las elecciones de 2012, si continua con divisiones.

    Entrevistado luego de concluir la Caminata 2010. Abrazo Mundial por la Salud, el funcionario agregó que esas divisiones pueden fragmentar al instituto blanquiazul, al grado de poner en riesgo posibles triunfos en los comicios de 2012.

    El funcionario federal refirió que incluso existen encuestas en Guanajuato que señalan que la población estaría dispuesta a votar por otro partido que no sea el PAN.

    «Tenemos experiencia de que cuando el partido se fragmenta hemos perdido y también tenemos evidencias de que la mitad de la gente en Guanajuato estaría dispuesta a votar por otro partido, y si aparte nos fragmentamos, pues entonces le aseguramos que 2012 no ganamos», expresó.

    Sin embargo, consideró que la salida del partido del ex dirigente nacional panista Manuel Espino Barrientos, no representa una fragmentación del PAN.

    En otro rubro, Córdova Villalobos negó que su presencia continua en Guanajuato sea parte de una precampaña, y argumentó que su presencia en actos públicos lo hace como funcionario o militante panista, pues se debe promover la unidad del PAN

  • Si PRD y PAN hacen alianza, sera traicion (dice AMLO)

    Serí­a una gran traición y una desvergí¼enza que los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) intenten aliarse con Acción Nacional (PAN) para las elecciones presidenciales de 2012, advirtió hoy Andrés Manuel López Obrador.

    Desde ahora les aviso que vamos a pintar nuestra raya con mucha claridad porque serí­a un acto de traición. Nosotros no tenemos nada que hacer con el PAN que nos robó la Presidencia de la República en 2006, añadió.

    El que fue candidato presidencial en 2006 dijo lo anterior en una entrevista con reporteros en esta ciudad y manifestó su oposición a que el PRD se una al PAN para las elecciones de gobernador del estado de México, el próximo año. Ni para el estado de México y mucho menos para 2012, subrayó.

    Ya no hablemos de principios ideológicos, pensemos nada más en que fue el que nos robó hace apenas unos años la Presidencia de la República; se necesita ser muy desvergonzado para unirse al partido que además le está causando un grave daño al paí­s, aseveró.

    Está mal esa alianza; yo estoy en contra, no acepto que el PRD se una al PAN; va a ser una gran traición que los dirigentes perredistas quieran unirse con los panistas hasta las elecciones presidenciales de 2012, porque nosotros no tenemos nada que hacer con ese partido, insistió.

    Manifestó que el gobierno espurio desprecia al pueblo, porque sólo se acuerdan de la gente cuando necesitan los votos, pero una vez que obtienen los cargos se divorcian de los mexicanos.

    López Obrador encabezó en esta ciudad, por la mañana, una reunión de evaluación de los comités municipales del gobierno legí­timo, a la que acudieron más de mil simpatizantes, la mayorí­a indí­genas de los Altos de Chiapas, quienes lo vistieron con el traje regional del municipio tzotzil de Chalchihuitán, en el Teatro de la Ciudad.

    Allí­ sostuvo que si no hay un cambio en 2012 no habrá salida para este paí­s, pero si derrotamos a la mafia de manera pací­fica y se establece la democracia sacaremos adelante al paí­s; se van a serenar los ánimos y habrá seguridad.

    Al finalizar el acto ofreció una entrevista a varios reporteros, y a pregunta expresa manifestó su esperanza de que la violencia que prevalece en el paí­s no ponga en riesgo el proceso electoral de 2012.

    Hay mucho miedo, hay estados en los que en las elecciones pasadas (del 4 de julio en 13 entidades) hubo mucho abstencionismo por la violencia imperante, pero tenemos que salir a participar porque sólo así­ se va a poder cambiar esta situación tan terrible que se está padeciendo, manifestó.

    El presidente legí­timo insistió en que no hay más que continuar por la ví­a pací­fica electoral para lograr los cambios que requiere México. Yo espero que no se siga descomponiendo el paí­s, que no se siga deteriorando, pero la verdad no hay indicios de que esto se vaya a mejorar porque el gobierno no está haciendo nada para frenar el deterioro, subrayó.

    Ante sus simpatizantes y frente a una manta en la que se leí­a: Andrés Manuel López Obrador, presidente legí­timo, el ex jefe de gobierno de la ciudad de México aseguró que su movimiento avanza cada vez más y va a haber resultados; todo lo estamos orientando hacia 2012, fecha en la que tenemos que mostrar nuestra organización a plenitud para lograr el triunfo en la Presidencia de la República e iniciar las transformaciones del paí­s.

    Sostuvo que el panista Felipe Calderón no sólo es deshonesto, sino un inepto que no tiene capacidad y por eso ha empeorado tanto la situación. Este año se conmemora el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución y no van a poder inaugurar el monumento conmemorativo en la ciudad de México porque no lo van a terminar a tiempo, sino hasta 2012.

    â??¡Imagí­nense cuánta ineptitud! Si no pueden terminar un monumento conmemorativo en la fecha que debe de inaugurarse, menos van a acabar una refinerí­a o una gran obra. Es muy inepto, además de deshonesto, y lo digo porque cómo va a ser honesto si está ahí­ después de un fraude electoral y todaví­a se atrevió a decir que es Presidente, â??haiga sido como haiga sidoâ??â?.

    Un reportero le comentó que en algunas partes del paí­s se suspenderán los actos conmemorativos del bicentenario debido a la inseguridad, a lo que respondió: pero no sólo eso. Yo soy mirón profesional y además ando recorriendo todo el paí­s y este año lo que he notado es un gran desánimo, no hay banderitas. El año pasado todaví­a en la ciudad de México todos los carros, las combis, los microbuses iban con su banderita y ahora no hay. En todo el paí­s la gente está muy triste y temerosa, hay una sensación de inseguridad por esta situación.

    Señaló que â??a pesar de que es el bicentenario y de que (las autoridades) le han metido promocionales a la televisión como nunca, hay mucho desánimo en la gente que está harta, porque todo es pura farsa. Eso está sucediendo. Nosotros sí­ vamos a conmemorar la Independencia, vamos a dar el Grito en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, a las 22 horas del 15 de septiembre, con los que pertenecen al â??gobierno legí­timoâ?.

    De esta ciudad el polí­tico tabasqueño partió hacia Comitán para presidir una reunión de evaluación de los comités municipales del gobierno legí­timo en esa región y de ahí­ salió hacia Tapachula, donde este domingo comenzará una jornada que lo llevará a Tuxtla Gutiérrez, donde por la tarde finalizará la gira de tres dí­as por Chiapas

  • IPADs para el PRI, Minilaptops para PRD, poca verguenza

    La bancada del PRD en la Cámara de Diputados trató de justificar la compra de 68 mini laptops que le entregó a cada uno de sus integrantes, lo que representó un gasto de aproximadamente 238 mil pesos de la subvenciones de ese grupo.

    Algunos legisladores perredistas indicaron que ellos mismos las costearon, aunque desconocen cuánto se les va a descontar de su dieta para el pago de las computadoras personales.

    Otros, comentaron que no la han recibido porque es muy austera y no le ven utilidad, pero ‘si no la recibo de todas maneras se la van a quedar, estoy pensando en ir por ella y donarla a una escuela’.

    El coordinador de los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) , Alejandro Encinas reconoció que las mini laptops se adquirieron con recursos de su bancada, aunque sus asistentes lo negaron e insistieron en que cada diputado pagará su computadora

  • ¿Quieren que les toque menos dinero a los partidos politicos?, hablen con diputados

    El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, señaló que los tres mil 335 millones 562 mil pesos que los partidos polí­ticos recibirán como financiamiento público en 2011 son conforme a lo que la Constitución y el Cofipe establecen.

    En entrevista conjunta con el consejero Alfredo Figueroa, indicó que una eventual reducción al monto de los recursos que las fuerzas polí­ticas con registro reciben cada año es algo que no está en la facultad del IFE, sino en la de los legisladores con una eventual reforma a la fórmula establecida en la ley.

    Valdés Zurita refirió que el monto es elaborado con base en la fórmula que la legislación electoral vigente y la misma Constitución establecen, y que fue estipulada en la última reforma electoral de 2007.

    Dicha reforma, agregó, tuvo el objetivo de privilegiar el financiamiento público sobre el privado, con el fin de generar equidad y evitar el ingreso de dinero ilí­cito a las arcas de los partidos.

    El consejero presidente del IFE refirió que es competencia del instituto electoral hacer la fiscalización de tales recursos públicos empleados por los partidos, para garantizar que ese capital lo empleen de acuerdo con la ley.

    Al respecto, el consejero Alfredo Figueroa recordó que el órgano electoral ha sancionado en repetidas ocasiones a aquellas fuerzas polí­ticas que ocupan esos recursos con unos fines distintos a los que la Constitución establece.

    â??Cuando algún partido se ha desviado de este ejercicio, de este uso de recursos, esta autoridad ha establecido sanciones, incluso duplicando el monto ejercido por parte de los partidosâ?, comentó

  • Vea en que se va el dinero del IFE

    Los siete partidos políticos con registro en el país dispondrían de cuando menos tres mil 335 millones 562 mil pesos como financiamiento público para sus actividades durante 2011.

    Así se prevé en la propuesta de presupuesto que el Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó y que remitirá al Ejecutivo para su envío al Congreso de la Unión como parte del paquete presupuestal del año siguiente.

    El monto representa un incremento de nueve por ciento con respecto a los recursos que los entonces ocho partidos con registro ante el IFE recibieron para sus actividades ordinarias y específicas de este año y que fue de dos mil 997 millones 358.8 pesos.

    La cifra fue elaborada por el órgano electoral de acuerdo con la fórmula que el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) establece desde la reforma electoral de 2007.

    Mediante ella el financiamiento público de los partidos se establece a partir de la multiplicación del total de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral a la fecha de corte de julio del año anterior, por el 65 por ciento del salario mínimo vigente en la ciudad de México.

    De esta manera los siete partidos tendrán el siguiente año tres mil 176 millones 65 mil pesos sólo para sus actividades ordinarias permanentes, los cuales serán repartidos 30 por ciento de forma igualitaria entre las siete fuerzas.

    Mientras el 70 por ciento restante considerando la votación nacional emitida a su favor en la última elección de diputados por mayoría relativa.

    Es de destacar que en 2010 el monto para esas actividades que se repartió entre las entonces ocho fuerzas políticas con registro fue de dos mil 997 millones 358.8 pesos y fue el PRI el que más recursos recibió por ese concepto.

    Las siete fuerzas políticas también dispondrán de 95 millones 282 mil pesos para sus actividades específicas dedicadas al fomento a la educación y capacitación política, investigación socioeconómica y tareas editoriales.

    Cifra arriba en casi 10 por ciento de la que en el presente año recibieron los ocho partidos que fue de 87 millones 301 mil 713.61 pesos.

    El 30 por ciento de esos recursos para 2011 se repartirá de forma igualitaria entre los siete partidos mientras que el 70 por ciento de acuerdo al porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata.

    En este año las fuerzas políticas con registro prevén además que se les adjudique un monto mayor de recursos, pues la cantidad de financiamiento a diferencia de este año sólo será repartida entre siete partidos y no ocho como ocurrió en 2010.

    Lo anterior ante la pérdida de registro del Partido Socialdemócrata (PSD) que no alcanzó el dos por ciento del total de votación emitida en la pasada elección federal.

    A esos recursos se suma que se prevé otorgarle 63 millones 521 mil 300 pesos por concepto de franquicias postales, así como 693 mil 500 pesos por franquicias telegráficas, mismos que son repartidos entre el total de partidos.

    Será en enero de 2011 cuando el Consejo General apruebe el monto de financiamiento definitivo ya con el ajuste de aumento de salario mínimo que se tenga

  • PRI amaga «alianzas frenaran el presupuesto»

    Pese a que el PRI está «listo y receptivo», las negociaciones en el Congreso para aprobar el paquete económico de 2011 serán difíciles, anticipó el jefe de la bancada tricolor en San Lázaro, Francisco Rojas.

    Por ello, pidió a los actores políticos y al jefe del Ejecutivo dejar de lado la «obsesión» por la sucesión presidencial, evitar los conflictos electorales artificiales y no perder de vista lo esencial.

    La euforia por el relevo presidencial alcanzó al gobernador Juan Manuel Oliva, quien dijo que él y los panistas serán pieza fundamental para refrendar la victoria del PAN en 2012, para lo cual ofreció «sangre y corazón», mística albiazul y no a la regresión

  • PVEM acordo con el PRI el pago de apoyos con cargos

    El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) acordó con el PRI que nombrará a los encargados de la cartera de Medio Ambiente en los estados y municipios donde participaron aliados, y ganaron, en los pasados comicios.

    En un decálogo de compromisos, ambos partidos se comprometieron a impulsar desde los congresos locales las propuestas de otorgar vales para medicinas, un bono educativo para cursos de inglés y computación y poner a debate la discusión de la pena de muerte para secuestradores y asesinos.

    Esas iniciativas fueron presentadas por el PVEM desde 2009 en el Congreso de la Unión, pero la discusión y su análisis se encuentran congeladas .

    La organización ecologista Greenpeace se mostró preocupada por el «derecho» que tendrá el PVEM para designar a funcionarios ambientales.

    Patricia Arendar, directora ejecutiva de la organización, consideró que el acuerdo PRI-PVEM es de una visión «muy limitada» porque el tema de la protección ecológica se aborda como un reparto de cuotas y cargos.

    «El medio ambiente no es un botín político, tiene que ser un espacio para los mejores expertos, con probada trayectoria, de lo contrario vamos a seguir perdiendo 8.9% o más del Producto Interno Bruto (PIB) por los recursos naturales (mal utilizados)», comentó.

    El secretario de Procesos Electorales del Comité Ejecutivo Nacional del PVEM, Arturo Escobar, dijo que su partido no realizará ninguna imposición.

    «Sólo sugeriremos una terna de nombres para que sea el mandatario estatal o municipal quien elija. Nos interesa poner a consideración la creación, por ejemplo, de procuradurías ambientales», precisó.

    El pacto entre verdes y priístas se pondrá en marcha en Veracruz, Hidalgo, Chihuahua, Quintana Roo, Zacatecas, Aguascalientes, Tlaxcala, Tamaulipas, Durango (alcaldías) y en cinco municipios de Baja California