Etiqueta: Partidos Politicos

  • Alejandro Encinas va por apoyo popular

    Alejandro Encinas, aspirante a la candidatura del PRD al gobierno del Estado de México, aceptó someterse a una consulta ciudadana a fin de que los mexiquenses definan al candidato de la izquierda de esa entidad.

    Entrevistado tras anunciar su decisión de participar en el proceso interno del PRD para elegir a su abanderado al gobierno mexiquense, Encinas Rodríguez precisó que su equipo de abogados analiza la situación de su residencia.

    El legislador puso énfasis en que buscará la candidatura de la izquierda y declinó fijar posición en caso de que se concrete una alianza entre el PRD y el PAN.

    Previamente Jesús Ortega, líder nacional del PRD, felicitó la decisión de Encinas, pero recalcó que es un aspirante más, por lo que deberá someterse al proceso estatutario en el proceso de definición del candidato del sol azteca.

    ¿Quiere saber mas?

    Alejandro Encinas deseacha alianza PRD-PAN

    Luego del abucheo a Jesus Ortega, Alejandro Encinas intercede por el

  • Alejandro Encinas apoyado

    Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del DF, manifestó su completo apoyo a Alejandro Encinas para que sea el candidato de las izquierdas mexicanas para contender por la gubernatura del Estado de México.

    Al término de la reunión con la cúpula de la izquierda mexicana que se realizó en un conocido hotel de la ciudad, el jefe de gobierno aseguró: «para el Estado de México Alejandro cuenta con nuestro respaldo, simpatía, apoyo conforme a lo que la ley dice y dispone para los que somos servidores públicos; los ciudadanos y ciudadanas que aquí estamos como militantes de la izquierda mexicana estamos contigo en lo que acabas de decidir sin límite de tiempo ni de esfuerzo ni de nada».

    Como convocantes de esta reunión y acompañado de prácticamente todo su gabinete de gobierno, Ebrard Casaubon se dirigió al diputado federal para decirle que «con la experiencia que tienes, la trayectoria que tienes, que ya fuiste candidato varias veces en el Estado de México a diputado y a gobernador, que conoces el estado muy bien, seguramente tú vas a poder ser y serás el próximo gobernador del Estado de México».

    Al último, el mandatario local aseguró con entusiasmo: «Venceremos».

    ¿Quiere saber mas?

    Marcelo Ebrard y Andres Manuel, se llevan bien

    Entérese cuánto pidio Enrique Peña Nieto de recursos

  • Coahuila en silencio electoral

    El gobierno de Coahuila anunció que, en virtud del proceso electoral que vivirá ese estado este año, la difusión de la propaganda gubernamental está prohibida desde hoy y hasta el 3 de julio, cuando se celebren los comicios para elegir gobernador y Congreso local.

    Es decir, durante el tiempo que comprendan las precampañas y campañas electorales, y hasta la conclusión de la jornada electoral, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación electrónicos e impresos toda propaganda gubernamental.

    Las únicas excepciones, recordó la Coordinación de Comunicación Social del gobierno estatal en un comunicado, son las campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia.

    Por lo tanto, advirtió, queda prohibido hacer referencia a obras o logros en dichas materias y sólo podrá hacerse difusión con fines informativos sobre servicios, centros de atención o emergencias.

    Por lo que hace a los sitios de internet, expuso que las informaciones no deberán contener fotografías de funcionarios y cualquier otro elemento que pudiera considerarse propaganda gubernamental.

  • Quien va por Coahuila?

    Rubén Moreira Valdés se registró como precandidato del PRI a contender por la gubernatura de Coahuila en los comicios del tres de julio del 2011.

    En punto de las 10 de la mañana el diputado federal con licencia arribó al comité ejecutivo estatal de su partido y presentó la documentación respectiva ante el presidente de la Comisión de Procesos internos Eliseo Mendoza Berrueta.

    Será alrededor de las 17 horas cuando esta comisión entregue a Rubén Moreira Valdés su documentación que lo acredita ya como candidato de su partido rumbo al proceso electoral que se vivirá en la entidad el tres de julio próximo.

    Mientras tanto hizo lo mismo el senador con licencia Guillermo Anaya Llamas quien arribó en punto de las 11 de la mañana a la dirigencia estatal de su partido para entregar la documentación como precandidato de Acción Nacional para la gubernatura de la entidad.

    ¿Quiere saber mas?

    El PAN Coahuila suma aspirantes para diputados

  • Inician quejas rumbo elecciones 2011

    Los representantes del PAN y PRD ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEMM) condenaron las condiciones de inequidad en que inicia el proceso electoral para elegir al próximo gobernador de la entidad.

    Durante la sesión solemne en la que se declaró este domingo el inicio del proceso electoral, Francisco Gárate Chapa, del PAN, y Marcos Alvarez Pérez, del PRD, advirtieron que las recientes reformas al Código Electoral estatal, así como a otros ordenamientos, constituyen una regresión en la democracia de la entidad.

    Gárate Chapa consideró que en los últimos años se han presentado signos de regresión de actos jurídico-políticos, como la reforma judicial en la integración del Poder Judicial estatal, la manipulación en el Instituto de Transparencia de la entidad y las reformas electorales que eliminaron candidaturas comunes y redujeron los plazos de campañas.

    ‘Hechos como los anteriores llevan a la conclusión de que muchas decisiones son por conveniencia coyuntural, oportunismo o intereses inmediatos, sin visión de futuro, lo que lamentablemente contribuye al deterioro de nuestro marco jurídico y al deterioro institucional’, apuntó.

    El panista advirtió que el PAN mexiquense estará promoviendo la convocatoria ciudadana y alianzas político electorales para buscar la salida del PRI del Gobierno estatal, promoviendo la alternancia de partidos y que de a los mexiquenses otra opción de gobierno que realmente los represente, les sirva y los atienda.

    Por su parte el representante del PRD, Marcos Alvarez, advirtió que las recientes reformas electorales modificaron el clima de convivencia democrática en que se habían realizado los procesos electorales en los últimos años.

    Aseguró que entre 1996 y 2008, la vida democrática en la entidad había logrado avances significativos y consideró que el proceso electoral que comienza este 2 de enero principia en un contexto impuesto por el PRI y sus partidos aliados.

    ‘Iniciamos el actual proceso con una reforma electoral retrograda, que elimina las candidaturas comunes, achica el financiamiento público a los partidos políticos, reduce los plazos de precampaña a 10 días, cuando existe una lista nominal de más de 10 millones de ciudadanos mexiquenses.

    ‘Los plazos de campaña se limitan a 45 días cuando contamos con 45 distritos electorales locales y se limitan sus alcances de fiscalización al Instituto Electoral del Estado de México, por si fuera poco, al limitar al órgano técnico de fiscalización del Instituto Electoral del Estado de México’, destacó el perredista.

    Álvarez Pérez indicó que el PRD presentará una serie de juicios de revisión ante el Tribunal Federal Electoral que contienen denuncias de presuntos usos de recursos públicos para favorecer la imagen de funcionarios mexiquenses y que no han sido atendidas en las instituciones estatales.

    El perredista advirtió también que la única manera de lograr la alternancia en el poder en el Estado de México será a través de la búsqueda de acuerdos y pactos de largo alcance con empresarios, universidades y diferentes sectores sociales como trabajadores, jóvenes y mujeres.

    ‘La ciudadanía no debe tener miedo al cambio y por ello se debe luchar para sustituir al PRI del gobierno que ha detentado por más de 80 años; esto sólo se puede lograr mediante la alternancia, es decir que otros partidos diferentes al PRI lo sustituyan con un proyecto que impulse el cambio en todos los aspectos de orden económico, político y social. Así sólo podrán tener miedo quienes serán sustituidos’, destacó.

    Los representantes de los siete partidos en el Consejo General del IEEM coincidieron en pedir a ese órgano electoral que el proceso electoral se desarrollo en condiciones de equidad, igualdad y seguridad jurídica.

    Tras los posicionamientos de los siete representantes de los partidos, cada uno de los seis consejeros electorales también realizó un pronunciamiento relacionado con las diferentes comisiones que estarán encabezando durante el proceso electoral.

    ¿Quiere saber mas?

    Escenario 2011 Estado de México

    AMLO cierra campaña en el Estado de México

  • El costo de partidos políticos

    El financiamiento público que de 2000 a 2010 han recibido los tres principales partidos polí­ticos en el paí­s -PRI, PAN y PRD- asciende a más de 22 mil 760 millones de pesos.

    De acuerdo a los datos que el Instituto Federal Electoral (IFE) reporta haber otorgado en la década a esas tres fuerzas polí­ticas, dicha cifra supera el presupuesto destinado este 2011 para carreteras o es casi similar al otorgado a la UNAM para sus actividades.

    A esos recursos se suman los poco más de dos mil millones de pesos que como ingresos ejercerán los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).

    Los recursos otorgados a los partidos desde la última reforma electoral de 2007 se asigna con base al número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral .

    Para ello, el IFE sigue la fórmula de multiplicar el total de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral a la fecha de corte de julio del año anterior, por 65 por ciento del salario mí­nimo vigente en el Distrito Federal.

    Conforme al financiamiento público que otorgó el IFE a los partidos polí­ticos en esos diez años, el partido tricolor es el que más ha costado a los mexicanos, al haber recibido más de ocho mil 885 millones de pesos.

    Dicha cantidad es superior a los siete mil 642 millones de pesos que destinará la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) este año para sus labores de investigación.

    ¿Quiere saber mas?

    Costo elecciones 2011 en Edo de Mexico

    Se â??quejanâ? diputados en Mexico del costo de la â??democraciaâ?

  • Costo elecciones 2011 en Edo de Mexico

    El presupuesto del estado de México en materia electoral para 2011 asciende a mil 739 millones 611 mil 757 pesos.

    Con este monto, tanto el Instituto Electoral de la entidad (IEEM), como el Tribunal Electoral del Estado de México, desahogarán sus tareas como organizadores y vigilantes de los comicios en los cuales se elegirá a un nuevo gobernador del Edomex.

    Con miras al inicio formal del proceso electoral, que comenzará el próximo domingo 2 de enero, te presentamos los puntos clave del presupuesto que el estado de México destinará en las próximas elecciones.

    1. Monto destinado a lo electoral

    El artículo 20 de la Ley de Egresos de la entidad prevé que los órganos electorales reciban en 2011 la cantidad de mil 739 millones 611 mil 757 pesos; de los cuales 94.10 por ciento corresponden al presupuesto del IEEM (es decir, mil 637 millones 30 mil 980 pesos) y 5.9 por ciento al Tribunal Electoral local (102 millones 580 mil 777 pesos).

    2. Prerrogativas a partidos políticos

    Los partidos políticos que participen en la contienda electoral recibirán en su conjunto 653 millones 531 mil 447 pesos por concepto de prerrogativas para el financiamiento público y de acceso a medios de comunicación. El porcentaje de esa cantidad es 39.92 por ciento.

    3. Incremento en lo presupuestado

    Con respecto a 2010, el presupuesto que recibirán el instituto y tribunal electoral, aumentó en 224.7 por ciento y 94.7 por ciento, respectivamente, esto debido a que es un año electoral.

    4. Informes trimestrales

    El Instituto Electoral del estado de México debe entregar informes trimestrales sobre el ejercicio de su presupuesto a la Legislatura, a través de la Junta de Coordinación Política.

    5. Reajuste en presupuesto

    Francisco Javier López Corral, secretario general del IEEM, informó que dado el recorte de 300 millones de pesos que hizo el Ejecutivo estatal al proyecto presentado por el organismo, en el que se proponía un presupuesto de mil 988 millones de pesos, el organismo deberá hacer los ajustes correspondientes y ceñirse al monto que aprobó la Legislatura local la noche del martes.

    ¿Quiere saber mas?

    Entérese cuánto pidio Enrique Peña Nieto de recursos

    Enrique Peña Nieto, algunos datos.

    Enrique Peña Nieto revira a PAN y PRD

  • Hay nuevo mapa politico

    Según los resultados de las pasadas elecciones del 4 de julio de este año, a partir de 2011 habrá una nueva distribución política en el país.

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) seguirá siendo la primera fuerza política, al gobernar 19 de las 32 entidades de la República Mexicana (Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, estado de México, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas).

    El Partido Acción Nacional (PAN) aún gobierna en cinco estados (Baja California, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora), y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) lo hace también en cinco (Baja California Sur, Chiapas, Distrito Federal, Guerrero y Michoacán).

    El pasado 4 de julio, el PRI perdió con las alianzas PAN-PRD, tres estados que por años fueron bastiones importantes (Oaxaca, Puebla y Sinaloa), en cambio, retuvo seis (Chihuahua, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz) y arrebató tres (Aguascalientes, Tlaxcala y Zacatecas), para mantenerse como la primera fuerza política del país.

    Acción Nacional sufrió dos importantes derrotas a manos del tricolor en estados que gobernó por lo menos en el último sexenio, es decir, desde 2005 (Aguascalientes y Tlaxcala).

    El sol azteca también perdió frente al tricolor un bastión importante en Zacatecas que ostentaba desde hace dos sexenios, cuando ganó el ahora senador Ricardo Monreal, quien entregó el cargo a Amalia García. La actual gobernadora generó una división interna del perredismo, lo que derivó en un triunfo del ex perredista y hoy priísta Miguel Alonso Reyes.

    ¿Quiere saber mas?

    Nueva alianza PAN-PRD, ahora legislativa

    Acuerdan alianza PAN y PRD

  • Escenario 2011 Estado de México

    El dirigente del PRI mexiquense, Ricardo Aguilar Castillo, otorgó su voto de confianza al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) como un árbitro confiable para conducir la elección de gobernador del 3 de julio de 2011.

    â??Es una institución ciudadanizada creada por los mexiquenses para la organización imparcial de los comiciosâ?, sostuvo y advirtió que por ello, ningún arrebato individual debe afectar el plano institucional del IEEM.

    Aguilar Castillo confió en que las posturas del instituto estén siempre fundadas en la legalidad, en la responsabilidad y en cuidar un prestigio que se ha ganado ante los ciudadanos.

    El priiista dijo que la confianza que los mexiquenses tienen en el árbitro, es indispensable para el buen arranque del proceso electoral.

    Esta confianza no es por casualidad, sino se fundamenta en la trayectoria, en la actuación institucional, en la solvencia moral y en la capacidad técnica de todos sus integrantes, detalló.

    Eso, abundó, hace posible que en los comicios los electores mexiquenses se acerquen a las urnas a ejercer su derecho para elegir a sus autoridades.

    Aguilar Castillo también se pronunció por cuidar, defender y fortalecer al IEEM, apartándolo de escándalos, de protagonismos y â??arrebatos insustancialesâ? que den pie a las descalificaciones contra el árbitro electoral.

    En este sentido, mencionó que hay personas y grupos que han pretendido enturbiar el ambiente previo al inicio del proceso comicial de 2011.

    El dirigente del Partido Revolucionario Institucional en el Estado de México reconoció la contribución de todas las fuerzas electorales en la entidad federativa en la construcción del IEEM.

    Incluyendo, dijo, a los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza y Convergencia.

    Estos institutos polí­ticos, cabe señalar, se han manifestado por formar candidaturas cuya meta principal sea vencer al PRI

  • Camino Estados de México 2011

    En los que se consideran más que unos comicios para renovar la gubernatura, los partidos pondrán a prueba su poder de negociación con el objetivo de lograr un resultado que los coloque en mejor posición de aspirar a la victoria en 2012

    La selección de los candidatos a suceder al gobernador del Estado de México, el priista Enrique Peña Nieto, pondrá a prueba el talento y poder de negociación de las dirigencias de los principales partidos políticos.

    Como nunca antes, los comicios mexiquenses, previstos para el 3 de julio de 2011, trascienden el ámbito local. Es un tanteo rumbo a la contienda presidencial de 2012: una alianza variopinta contra el PRI.

    Para panistas y perredistas, detener al Revolucionario Institucional y a Peña Nieto, quien es en este momento el priista mejor posicionado en cualquier encuesta y ante cualquier oponente para las elecciones de 2012, equilibraría la competencia por la Presidencia de la República.

    Para los priistas, en cambio, ganar significaría que la vía de regreso a Los Pinos comienza en Toluca.

    La competencia electoral mexiquense se definirá entre tres proyectos político-electorales con una variante: PRI-Verde Ecologista-Nueva Alianza, PAN-PRD y PT-Convergencia con Andrés Manuel López Obrador como principal activo.

    La variable es que a la coalición PT-Convergencia-López Obrador se sume el PRD, lo que dejaría solo al PAN.

    El PRI es el partido con la baraja más amplia para seleccionar candidato. Tiene al menos cinco prospectos, aunque sus membresías en grupos de poder distintos e incluso antagonistas plantearían, en todo caso, la dificultad a fin de llegar a un acuerdo.

    El PRD tiene varias figuras, pero su arraigo es regional. El PAN no cuenta con postulantes de alto nivel, salvo la diputada Josefina Vázquez Mota, quien, sin embargo, parece enfilar sus baterías hacia una candidatura presidencial.

    Convergencia tampoco tiene parque con qué competir, por lo que está sumado con la senadora Yeidckol Polevnsky, candidata de López Obrador, asimilada por el PT, membrete electoral que usa el ex candidato presidencial ante la definición de una ruptura total y definitiva con el PRD.

    La selección de los respectivos candidatos en cada una de las coaliciones se perfila no solamente como el primer desafío de un tejido fino y minucioso que tendrán que enfrentar los partidos políticos en esta carrera electoral, que ya empezó y que marca la apertura de la contienda por la sucesión presidencial de 2012, sino que se prevé definitoria para el resultado de ésta.

    El cambio de dirigencias nacionales en los tres principales partidos, PAN, PRI y la del PRD que está por definirse, marcarán también el rumbo que tome el proceso de selección de abanderados en cada caso y en la eventual alianza PAN-PRD.