Etiqueta: Partidos Politicos

  • Cuando se politiza la salud en Mexico

    Que pena me da en serio, que una buena idea y excelente plataforma de salud, estén por echarla a perder.
    Lo peor de todo es que los mexicanos nos dicen, oigan hay que ver esta cuestión por nuestro bien y debemos hacer o dejar de hacer, no nos importa.
    Pero cuando alguien lo politiza, todos los reflectores, cámaras, espacios en los medios, la gente se anima a saber ya que salio y lo dijo «el teacher» López Doriga, es que «carlitos» Loret de Mola» hablo de ello ayer, no viste que Javier Alatorre dijo que… bla bla bla, es cuando lo vemos.
    Pero cuando algún partido comienza a meterle mano, el que quieran que sea, puede detenerse todo.
    El caso al que me refiero es que México es el segundo lugar con sobrepeso y obesidad en el mundo, fíjese, en este momento 25 por ciento de los niños y 30 por ciento de los adolescentes tienen sobrepeso u obesidad.
    Demasiado, pero aunque hay muchas empresas que están concientes de ello y están dispuestas a mejorar o difundir las virtudes de sus productos, para que se vean mas, mientras la Secretaria de Salubridad y Asistencia no se siente y dialogue con partidos políticos y, así modificar la ley de medios y la ley de salubridad, no se puede pasar de meras buenas intenciones, y saben porque mencione lo político?
    Porque el PRD y Acción nacional están viendo quien paternaliza la propuesta y quien la vota, así, como con las reformas estructurales, estamos perdidos.
    No?
    Technorati Profile

  • Los viajes de Ruth Zavaleta, tan malo PAN, como PRI como PRD

    Y luego andan diciendo que los azules son malos, pero antes los tricolores pero ¿que tal los diputados que fueron con Ruth Zavaleta a Rusia?
    Si, que fueron a reunión con el parlamento de por allá, para «estrechar lazos» y se fueron siete días, con un costo solo de comida, avión y hospedaje, por poco mas de 700 mil pesos.
    Si, pero después, los viáticos.
    Unos 3600 euros para esa semana, que son unos… 60 mil pesos, casi casi lo que ganan de salario inscrito en nomina durante un mes, ya que dietas y prestaciones, es lo que les suben el salario.
    Ah pero los gastos de viáticos de nuestros legisladores, de acuerdo a la ley interna del palacio legislativo, no necesitan comprobar el gasto de dichos viáticos.
    Sorpresa, lo pudieron gastar a su antojo, lo peor de todo es que antes de dejar el cargo el 30 de agosto ya anda planeando hacer tres viajes mas de esta manera, asi que ustedes díganme, se vale?
    Technorati Profile

  • Campañas VIII – Debate

    Nadie en su sano juicio busca perder los puntos que tiene sobre sus adversarios, vamos, no conozco militar alguno que desee en el campo de batalla que sus soldados luchen con las mismas armas que su enemigo, quizá ni en el mismo numeroÃ?
    La guerra es así, pero eso se vive en cualquier ámbito.
    En el electoral, que es materia de lo que estamos hablando aquí los martes, hoy trataremos cifras de encuestas y además, el tema del ídebateî o debates, aun no se ponen de acuerdo todos en cuanto a si será uno o varios y quien va quien quiere y quien realmente, no quiere.
    La situación es así, desde 1988 en que se encendió de nuevo la maquinaria democrática en México y con ello, ciudadanizacion de las instituciones electorales y conciencia de personas en el país (gracias a un fraude de dimensiones dignas de un robo al nivel de Enron en EEUUÃ? así nada mas) en materia política, se llevan acabo debates para que los candidatos en los medios de comunicación, sean conocidos y escuchados, enfrentados y el ciudadano de a pie, común y corriente, pueda ir moldeando su voto.
    Una practica noble, ciertamente, ya que en varias ocasiones se han escuchado propuestas interesantes pero, caemos en lo que somos, un país aun muy ignorante en diversos temas así que nos dejamos deslumbrar por declaraciones absurdas o quizá, retrogradas, aunque según especialistas, hasta disparatadas.
    Los debates han tenido que ver en el proceso de gusto en la gente al grado de que despuntan candidatos favoritos o algunos sencillamente, se hunden.
    En EEUU esto de los debates es de practica común, quien no recuerda cuando Nixon perdió en un debate la presidencia frente a Kennedy, ya que ese día el poco agraciado Nixon salio a pantalla enfermo con fiebre y una sudoración de atleta en maratón, la imagen se fue al diablo y con ello, votantes.
    Se han dado casos extraños como el no pactado solo hablado debate en el 2000 cuando Vicente Fox fue a la casa de campaña del PRD (que tenia de candidato al Ingeniero Cárdenas) para decir su famoso íHoy, Hoy, Hoyî, haciendo aun que el candidato del PRI, llegara para no quedarse fuera de todo esto.
    Muchos cuando vimos la transmisión en vivo, dijimos que el actual Presidente se vio ítercoî, íintransigenteî o quizá, ípayasoî, pero en el electorado apareció como persona de palabra, serio en sus compromisos y demás.
    No se llevo acabo esa noche el debate, pero cuando se llevo acabo, el C Presidente Vicente Fox ya llevaba la ventaja en opinión ante el encuentro.
    180106IFE
    En México el encargado de organizar el debate entre candidatos es el IFE, si, el es el encargado ya que los partidos desean en un voto de confianza a la institución, sea ella quien se encarga puesto que no favorecerá a nadie y puede pactar el horario con los medios de comunicación, de acuerdo; pero no esta entre sus atribuciones, así que aquí tenemos una muestra mas de lo que es el poco interés por parte de nuestros congresistas, al no legislar en funciones claras y precisas a nuestro órgano electoral.
    En fin, sigamos.
    El Instituto Federal Electoral es el encargado de sentar en la mesa de dialogo a los partidos y comenzar la platica con ellos para agendar el debate, la agenda temática y junto con los medios de comunicación, los tiempos.
    En esta ocasión, el PRD no esta como que muy de acuerdo en el asistir al debate, °lógico!, no quieren que con su candidato (quien va al frente de las preferencias) quizá pierda puntos mas que ganar al enfrentarse con sus homólogos de otros partidos, la capacidad de improvisación y discurso político propositito del mismo, es bajoÃ?
    1902pre-amlo
    Ã?y en el debate se debe aprovechar muy bien el tiempo ya que cada participación es con cronometro y al aire, el hablar de economía, 3 minutos con propuesta y cierre, en el no le seria nada fácil.
    Claro, en lo que es un genio es la manera en que improvisa para criticar a los contrincantes, a las instituciones gubernamentales, a empresarios, políticos etc. pero porque, sencillamente porque su discurso es populista, adereza lo que muchos desean oír utilizando pensamiento popular sobre cuestiones que no lo son tanto.
    Estamos de acuerdo en que se han cometido marranadas en la política de cualquier país, pero estamos hablando de México, el decir que dicha porqueriza será limpiada, es agradable, pero muy pocos ciudadanos preguntan ícomoî, y sin decir como por el mismo candidato, pues la mayoría de la gente dice íese es el buenoî.
    Por eso mismo, y nada tontos en su campaña, no desean que su candidato que lleva entre 4 y hasta 9 puntos porcentajes de ventaja en las encuestas (todas hasta el momento lo marcan como en la delantera por la intención del voto) quizá pierda mas que ganar.
    seguridad1
    TODOS los candidatos que estarán en el debate van como contrincantes de el, si, de López Obrador, ¿Por qué?, porque es el que va arriba en las encuestas y hay que pegarle, así que imaginen de los 4 candidatos restantes, a dos seguritos que saben hablar e improvisar mejor, írsele a la yugular, de los candidatos pequeños que de plano ni oportunidades de llegar a la silla presidencial, tienen, uno quizá, y ese es Roberto Campa; Patricia Mercado dudo mucho lo haga.
    Así que bueno, a regañadientes más que por convicción, el próximo 28 de Marzo estará López Obrador en el debate que el IFE organiza, parece que habrá otros 3 pero esos aun no hacen tanto ruido, ¿Por qué?, porque quizá ni se hagan realmente.
    Aunque ojo, si falta López Obrador al debate del 28 de Marzo, no se le puede sancionar ni obligar ni nada, ¿ok? así que quizá en palabras mismas de Jesús Ortega, su coordinador de campaña y antiguo contrincante en la pugna interna por el puesto de candidato por el PRD, íse vera en la agenda irÃ?î
    No esta confirmada la asistencia de López Obrador, y el no ir quizá le cueste untar de puntos porcentuales en las encuestas pero nada mas, tenerlo ahí y que este a dos fuegos, quizá tres y con su mala capacidad de hablar, quizá el costo seria mayor.
    ¿Es valido?
    Pues dicen que en la guerra como en el amor todo se vale, y aquí están tratando de enamorar a ciudadanos los partidos que están en guerra por la presidencia, pero creo Yo que el debate de los candidatos presidenciales debería ser legalmente instituido dentro de las atribuciones del IFE y, quien no fuera, sancionado, porque es una forma de llegar a la masa y así, crear un poco mas de penetración en el pensamiento político de México.
    Sino va, ok, valido, pero la escena estará siendo de los dos principales candidatos (Felipe Calderón y Roberto Madrazo) y podrán canalizar un poco mejor el que el dueño de la ventaja, este ausente y así, tirarle aun mas.
    Lo mas probable es que vaya aunque a regañadientesÃ? y díganme, ¿ustedes que opinan sobre los debates y esta postura en especial, de este candidato?
    Technorati Profile

  • Campañas VI

    Hemos llegado a uno de los aspectos mas importantes para un servidor, ya que creo que la transformación autentica de una nación es apostándole a la educación, cierto que la economía, políticas y seguridad, son importantes, pero la educación, permitirá que lo que hagamos hoy sea continuado mañana.
    Así que en el tema educativo, veamos lo que mencionan rápidamente nuestros candidatos a la presidencia para que tengamos mas herramientas de por quien votar, ACLARACION, no busco influir directamente a algún sector para votar por equis o ye candidato, NO; pero si busco informar un poco mas en forma mundana de lo que los medios de comunicación y los propios candidatos, lo hacen en sus propuestas para que TODOS por igual, podemos tener mas elementos para decidir por quien votar el próximo 2 de Julio.
    Aclaro, que un servidor NO expresara por quien votara ya que acogido a la ley, guardo silencio en este lugar publico por mis preferencias bajo el argumento íde que el voto es libre y secretoî además de que haciendo caso a la sabiduría popular, de política religión y fútbol, no se debe discutir ya que nunca se llega a buenos puntos, así que mejor debatamos con posturas ideológicas mas que por colores y banderas partidistas.
    Gracias.
    Todos los candidatos han ofrecido seguir la corriente de ofrecer becas, esto es grato ya que efectivamente hay estudiantes que dejan la escuela gracias a la situación del país y abandonan los estudios desde para ir a trabajar como quizá, no trabajar pero tampoco erogar un gasto con lo básico indispensable que requiere un alumno.
    No solo eso comparten los candidatos a la presidencia, sino también re direccional recursos para que la educación crezca, y también los felicito, creo Yo que haría muy bien apostarle a la educación, puesto que nuestros estudiantes hoy serán los arquitectos, maestros, ingenieros, químicos, etc. que necesitara el México de mañana y hay que ir viendo que el país ya no es de niños o jóvenes, ya aquellos que en los 90s éramos jóvenes, hoy en día somos adultos y en un par de décadas la grafica demográfica comenzara su descenso y con ello, cargos en el sistema de pensiones y cargos extras al estado.
    Es momento de ir rediseñando el sistema educativo, siendo que estamos muy a tiempo.
    De acuerdo a cifras de la SEP (Secretaria de Educación Publica) hoy en día se destina el 7.07% del PIB (unos 501 mil millones de pesos sumando aportaciones federales, estatales, municipales y privadas) pero realmente en cifras de la OCDE no estamos muy bien y si muy alejados de dicha cifra con un 3.9% fáctico del PIB en gasto educativo.
    Pero esto nos e refleja mucho, puesto que cerca de 22 millones de estudiantes tenemos en México a todos los niveles, y en el sistema básico de educación (primaria y secundaria) salimos reprobados y en ultimo lugar de acuerdo a la ultima tabla dada a conocer por la OCDE.
    ¿Qué esta fallando?
    Varias cuestiones.
    Aquí es donde uno puede decir cual es el problema, pero hay que ver como se enfrenta por los candidatos y comenzamos las diferencias sustanciales entre plataformas electorales.
    madrazo
    Comenzamos por Roberto Madrazo Pintado, candidato por el PVEM (partido verde ecologista de México) y el PRI (partido revolucionario institucional), que según información del mismo Bernardo de la Garza se tienen diferencias y se desincorporara de dicha alianza.
    Madrazo menciona que íHay que impulsar una política social que tenga como eje la educación y la capacitación para el empleo y continúe elevando la participación de su gasto como proporción del PIB. Tenemos que ofrecer educación de calidad y vinculada a la planta industrial y a los esquemas productivos. Sabemos que sólo podemos incorporarnos a este nuevo mundo con la fortaleza de nuestra cultura, con mejor educación y con mayor capacitación. No puede haber progreso sin educación, pero tampoco hay desarrollo si no hay empleos para quienes se preparan para servirle a la naciónî
    Y es verdad, hay que seguir apostando a la educación y dotarla de mayores recursos para ir forjando mejores estudiantes que serán los profesionistas y profesionales que necesitamos, actuando la educación como efecto domino en un país, pero lamentablemente como muchas veces que hemos venido viendo, no dice como.
    Y es que vivimos un estatismo dimensional, mientras las escuelas privadas van mejorando su nivel (y no todas, la mejor universidad Mexicana en el ranking Mundial es aun, la Nacional (UNAM) por encima de las privadas que ni siquiera figuran, para saber mas vean este escrito de un servidor del 4 de Noviembre) las publicas van sino en retroceso a una velocidad tan lenta que pareciera que están detenidas.
    ¿A que se debe esto?
    A un sindicato que tiene secuestrado el sistema educativo, pero es tan fuerte que las mismas autoridades negocian con su lidereza moral que no es otra que la mismísima Elba Esther Gordillo, quien tiene tratos personales tonel actual Presidente de México, Vicente Fox; apoyo la formación de un partido nuevo como es el íPANALî (Partido Nueva Alianza) y reventó varios procesos internos del PRI donde es enemiga abierta de su candidato, ex dirigente nacional Roberto Madrazo y esta en el limbo.
    Como estarán las cosas que muchos hablan de que lo mejor que le puede pasar a México es, que entre otras ífinasî personas como narcotraficantes y políticos además de entupidos, corruptos, se muera también la Maestra Elba Esther.
    Así que Roberto Madrazo no habla de cómo hacer frente a una reforma educativa, pero su ex compañero de partido, hijo político de la Maestra Elba Esther y ahora, candidato del partido antes mencionado, el PANAL (Nueva Alianza) Roberto Campa (abajo), quien es egresado de las filas del magisterio, habla de una reforma educativa nacida desde el mismísimo sindicato de maestros, el SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación), diciendo que mejorando el nivel de los maestros y abriendo mejores plazas (creo yo se referirá a escuelas) será posible ir elevando los niveles de educación en los estudiantes, pero, ¿no será peligrosa una reforma educativa nacida en el de por si, peligroso sindicato de maestros?
    Campa
    Lo que si es que hay que apoyar la actualización de planes y programas educativos a todos los niveles, lo único que esta muy bien llevado es la comisión de libros de texto, pero es impensable que se ignore aun en ciertas regiones del país las hojas referentes a la educación reproductiva gracias a una doble moral de los maestros o por ejemplo, como le han venido diciendo al candidato por el PAN (actualmente, en el poder con el Ciudadano Presidente Vicente Fox), la educación quieran hacerla no laica.
    La educación P?BLICA que es gratuita y derecho constituido en la máxima ley del país, debe ser laica, como el estado, no podemos lanzar por la borda los logros de la reforma.
    Ahora, Felipe Calderón propone dos cuestiones, la primera es involucrar a los Padres de familia en la educación de sus hijos, ¿Cómo?, dándoles un buen porcentaje de responsabilidad en la formación de los niños cuando están en casa, apoyando el sistema de tareas dirigidas a Padres e Hijos, aproximando con este sistema a que Padres e Hijos vayan a museos en visitas por su parte y visitas guiadas, pero me quedo pensando un momentoÃ? ¿y sino se puede ya que ambos padres trabajen?, es por mantener un hogar, no por celo profesional o lujo, sino porque México no tiene ya condiciones para que solo un cónyuge mantenga el hogar, al menos en la mayoría de familias que utilizan el sistema educativo nacional que es gratuito.
    La segunda propuesta por Felipe Calderón es elevar la educación deportiva lo que alejara a los niños de drogas y alcohol así como tabaquismo, le felicito; noble tarea y espero en verdad que, el candidato que llegue a la presidencia, apoye esta idea ya que es muy cierta.
    Ahora, veamos a López Obrador, quien en sus 50 puntos, no hace mucho por clarificar las cuestiones de la educación, su punto 9 íGarantizar educación pública gratuitaî es ya una realidad, digo, a nivel básico es un hecho y no se puede modificar (claro que se puede pero mas de medio México se levanta en manifestaciones para aquel Presidente sin dos dedos de frente que quiera hacerlo) modificar la Constitución a su antojo en el rubro educativo.
    Así que ahí falla, puesto que en los puntos 10 y 11 que son íEntregar de manera gratuita útiles escolares y Crear 200 preparatorias y 30 universidades públicasî se ve ligeramente inviable y es una clara muestra de que con las pesadas cargas fiscales de México caemos en estos supuestos que de cumplirse se trasformaran en populismo y con ello, gasto de dinero que no tiene el Estado.
    Esto se podría lograr vía una redirección económica, pero no dice como, así que caemos en lo que tanto se le objeta al candidato Tabasqueño, un populismo peligroso.
    Por ultimo, la candidata Patricia Mercado del PASC sencillamente no ha mencionado mas que apoyar a la educación con una revisión de su forma actual para modernizar el sistema educativo, su propio sitio en Internet, esta en construcción, una vez mencionamos que tanto ella como, Roberto campa son candidatos que no son muy sólidos y lo único que están buscando es ganar el 2% de los votos para mantener su registro nacional como partido político y vivir del erario publico.
    MERCADO
    Para quien no me crea, aquí esta su sitio: Patricia Mercado
    En fin, con esta información espero ya podamos mejor decidir en cuanto a ir moldeando nuestro criterio de voto para el próximo 2 de Julio.
    Technorati Profile

  • Campañas IV

    Hemos llegado al punto en que muchos quieren saber a ciencia cierta, que hay de los dineros, y es que a nadie le preocupa mas que la situación que el próximo gobierno pueda tener, enfrentar y presentar, para así uno comenzar a tener ideas, planes, sueños, etc.
    Así es como hablaremos primero de la situación en México hoy en día y, de lo que proponen los candidatos para ver que panorama están dispuestos a presentar si llegan a la presidencia.
    Hoy en día México tiene un PIB (Producto Interno Bruto) poco superior a los 600 mil millones de dólares (un poco menos de lo que tienen en reservas países como China y Japón, información del primer trimestre de 2005 del Banco de México, hoy la reserva de EEUU estima así como el Banco Mundial que el PIB de México es de cerca los 720 mil millones de dólares, la entrada de la venta de petróleo subió muchísimo esta nivel), una deuda externa del 11% de dicho PIB y unas reservas 2mil millones de dólares mas que dicha deuda.
    Una percepción fiscal muy baja para dicho PIB, el 5.4% (32.400 millones de dólares) por concepto de ISR (Impuesto sobre la renta), lo que ubica a México en el final de la lista de países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) lo que hace que el balance sea negativo en las finanzas publicas.
    banco
    PeroÃ? ¿Qué es lo que ha venido deteniendo la crisis que cada sexenio se vivía?
    El que las reservas publicas sean respetadas, El Dr. Guillermo Ortiz que es el gobernador del Banco de México ha dejado en claro que el sistema cambiario es libre lo que evita que se resientan variables en la oferta y demanda en la economía interna, dejando ya a aun lado a los especuladores que compraban divisas y en otro tiempo, causaran tanto daño.
    Además, el corto que mantiene el Banco de México ha permitido que la inflación este controlada; dando la oportunidad a que el Estado impulse reformas y así se sostenga el crecimiento que permita la mejoría económica.
    Pero esto no se ha dado del todo, ya que las reformas no se han concretado, hacen falta la reforma hacendaría, financiera y de estado que permitan, junto con la laboral, energética, PEMEX y seguridad social, el panorama para dinamizar el flujo económico en el país.
    De todas estas, PEMEX tuvo una mejoría mas no su reforma integral, seguridad social tuvo apoyos pero no su reforma, la electoral, de estado, energética, financiera y hacendaría, están casi enterradas.
    petroleo
    Así es como debemos comenzar a pensar en que, el próximo presidente de México, necesita la voluntad, inteligencia y habilidad de negociar las reformas que tanto hacen falta al país, los resultados de este planteamiento son realmente no concluyentes puesto que el congreso de la unión es un poder aparte del ejecutivo y del judicial en México, así que se necesita mucha inteligencia para que las reformas vayan saliendo poco a poco, sino, será otro sexenio como el actual.
    Es excelente que el congreso de la unión sea un poder independiente, sea el órgano que revisa y discute los proyectos de ley, pero el revanchismo político así como el obtuso pensamiento de no aprobar reformas ni siquiera discutirlas por parte de los legisladores, para que exista así el conocimiento en el país de lo que se pretende, ha sido motor para sumir a la nación en un vado lleno de lodo evitando así el crecimiento que tanto necesitamos para ir mejorando nuestra condición de vida.
    Roberto Campa hace mención que lo único que se necesita es mejor administración de la riqueza, estoy totalmente de acuerdo pero no por ello la situación económica mejorara, esto muestra una vez mas que aunque con buenas intenciones y sea el candidato de un partido nuevo y el, miembro del magisterio y que durante 31 años miembro del PRI, solo es un candidato creado al vapor.
    Patricia Mercado hace mención que bajar los impuestos puede servir como motor para que los empresarios puedan invertir mas y así reactivar la economía, valido; es verdad que a los empresarios, en especial a los medianos y pequeños, los impuestos y burocratismo ahogan en un mar de cobros excesivos, tramitología y engorrosos procesos para pagar impuestos, pero tampoco es la panacea que puede lograr sacar a México de la situación en que se esta.
    Los candidatos López Obrador, Roberto Madrazo y Felipe Calderón, primero que nada hablan de las reformas, con ello, se daría un impulso magnifico de la economía, ya que se lograrían nuevas redistribuciones económicas, apoyos y financiamientos de instituciones, empresas y ramos comerciales para que sea una reactivación económica en conjunto.
    Pero aquí comenzamos en los peros�
    impuestos
    Por ejemplo, López Obrador hace mención de echar mano de las reservas y bajar los niveles de cobro en impuestos, apoyando a un crecimiento fiscal de contribuyentes y así, paguen todos aunque sea un poco menos.
    Lo de la reservas me niego absolutamente ya que ese dinero es lo que da apoyo al capital que tiene el estado y además, apuntala la economía, cierto es que podrán irse compensando de nuevo con los excedentes del petróleo, pero sigue creyendo Mr. López Obrador que el petróleo será por siempre, cuando analistas ya hablan de que sino se le apoya a PEMEX en breve, comenzara el decaimiento de la producción con todo lo que eso significa.
    Lo de hacer crecer la base tributaria, es urgente hacerlo, pero mientras no se apruebe una reforma fiscal y sigan aprobándose cada año las misceláneas de siempre, no se lograra un cambio significativo.
    Roberto Madrazo habla de la disminución de impuestos, el apoyar reformas y hacer del libre comercio una catapulta al crecimiento económico.
    Pero no tiene la visión de que dentro de las reformas esta jugando con cobrar IVA a medicamentos y alimentos y, que el libre comercio es bueno, claro que lo es pero primero hay que apuntalar a las empresas para que puedan competir y así no sean absorbidas por las trasnacionales que tienen entradas de dinero a carretadas, además, el libre comercio viene siendo una herramienta importante en la economía Mexicana, pero desde hace años, es difícil que, siendo el país que mas tratados de libre comercio tenga en el Mundo, suscriba mas.
    El libre comercio no es el cañonazo de apertura a la expansión económica.
    Felipe Calderón así como apoya las reformas, el crecimiento de la base tributaria y además, la disminución de impuestos, pero el problema que EL tiene es que lamentablemente no parece tener en claro quien seria su estratega económico en la secretaria de hacienda y crédito publico, puesto que es medular ya que con el nombramiento ahí, se permite certidumbre en los mercados.
    Y de algo muy claro que carecen TODOS los candidatos, es el apoyo absoluto aunque sea de sus fracciones, para impulsar el dialogo y negociación de las reformas en el congreso.
    ¿Otro sexenio perdido?
    Espero que no, ya que hemos perdido competitividad ante otras naciones de una manera que se alenta la migración, se castiga el mercado interno y sencillamente la población, sigue su desencanto por la democracia, pero eso ya es tema del próximo post.
    Technorati Profile

  • Campañas III

    Sigamos en esta serie en la cual, mas de uno de mis apreciables lectores me han hecho llegar tanto saludos, como magros comentarios así como sugerencias y además, muchos deseos de suerte ya que creen que quizá no tenga material para sostener esta columna un tiempo mas allá de cada martes.
    A los mismos les digo, GRACIAS A TODOS.
    Hoy entraremos a hablar de un tema que a mas de uno preocupa pero, no quita el sueño, ya que muy pocos entienden la gravedad de lo que quizá hoy vaya mencionando, muchos creen que siempre antes del final trágico en la historia, habrá un héroe y nos libraremos de la extinción, la muerte masiva, el grave problema, la pandemia.
    Aquí es difícil ya que los recursos naturales por más que sean inimaginables, tienen un fin.
    partidos2
    México crea el 72% de su electricidad con combustibles fósiles, así que cuando enciendan un foco, dejen encendida la TV o sufran un apagón, vayan recordando lo que no se hizo este sexenio que esta por pasar al lado de los muertos, y veamos con absoluta seriedad, lo que en el próximo tenemos que hacer.
    Además, aunque tenga PEMEX (primera empresa de México, paraestatal y tercera empresa petrolera mas grande del Mundo) superávit increíble cada año (las ventas del crudo en el 2005 superaron ganancias por 27 mil millones de dólares), las reservas de crudo están bajando y parece ser que quizá el complejo Cantarell que es el mas importante que tiene la empresa, podría sufrir en los próximos meses el inicio de un declive en su producción mensual de barriles.
    URGE (si, en rojo y con mayúsculas) URGE UNA REFORMA ENERGETICA.
    Que dicen nuestros candidatos, bueno; descalificare rápidamente a dos, primero las damas, Patricia Mercado menciona que se deben sanear la contabilidad de la paraestatal y con ello apoyar nuevos yacimientos.
    Sorpresa, sanear la paraestatal no seria la salvación, aunque PEMEX cuenta con mas de 100 mil empleados al ultimo balance de finales del 2004, se tendrían que despedir a cerca de 22 mil para que en los primeros 5 años (casi un SEXENIO en el poder) comience a verse una reestructuración en la empresa.
    Demasiado costoso si contamos que 22 mil empleados estarán ya en la calle, el Gobierno Federal tiene la firme intención de NO contratar a mas gente sino reubicar o a través de su plan de desincorporacion voluntaria, quizá bajar el numero de burócratas aun mas, de lo que los últimos dos sexenios (Zedillato y el actual con Vicente Fox) han logrado.
    Lo siento, la Sra. Candidata Patricia Mercado NO tiene clara la necesidad de México en el rubro de la energía.
    Roberto Campa, vaya, aun a la fecha del pasado Miércoles estaba delimitando alcances en su plan de trabajo en campaña y propuesta económica, así que por el momento, no podemos decir aun nada concreto a este ¿improvisado?… mmmÃ? me parece duro, mejor lo llamare ísorpresivo candidatoî, pero miren ustedes que aun no contar con planes a futuro para ver como se nivelaría un sector como el energético, es irse casi casi a la guerra y sin fusil.
    Comenzamos con los que parecen un poco mas serios; López Obrador cree que el incentivar el consumo interno será solución acotando la venta de energéticos al extranjeros y así, apoyar con esta acción el que se haga industria y refinación de energéticos e hidrocarburos en México.
    Con el merecido respeto que le tengo al Sr. López Obrador, en el momento en que reduzca aunque sea un 1% la venta de energéticos al extranjero (EEUU es nuestro primer cliente mas no el único) se caerá un sin numero de millones de pesos en muchos rubros que son apuntalados (malamente, somos una economía petrolizada) de la venta de crudo.
    Con reducir la venta al extranjero de petróleo, estamos bajando nuestra percepción de unos 250 millones de dólares que es muchísimo mas que lo que se le destina al plan de escuelas rurales, al de desayunos infantiles, al de campaña de vacunación contra influenza o 4 veces mas el presupuesto de la máxima casa de estudios que es la UNAM en donde se desarrolla el 92% de la investigación en México.
    MEXICO ENERGY
    Esto es solamente dejando de vender el 1% de petróleo al extranjero, además Hacienda por cuestiones de impuestos a PEMEX dejaría de cobrar cerca de 500 millones de pesos, pero aquí entre nos, ¿saben cual es el problema mayor?, que al vender menos crudo al extranjero tendremos que importar mas ya que en lo que se hacen las refinerías y petroquímicas, simplemente en gasolinas, el primer año deberíamos esos 250 millones de dólaresÃ?
    ¿Conclusión?, no tiene el Sr. López Obrador ni idea de lo que dijo y planea hacer.
    Un complejo como el Fénix el cual ha sido atacado no solo por el en sus tiempos como jefe de Gobierno del DF costaría HOY en día cerca de 3500 millones de dólares pero en 3 años, se tendría pagadoÃ? ¿problema?, ninguno, solo hacerlo.
    Ahora vayamos con el Sr. Roberto Madrazo.
    El propone apoyar la exploración y crear centros de refinamiento (petroquímica básica) entre IP y PEMEX.
    Se lo aplaudo, pero creo que al igual que Felipe Calderón, saben que es una idea que viene desde los tiempos del Dr. Ernesto Zedillo y simplemente aun contando con mayoría relativa en el Congreso, no ha pasado.
    Se necesita, ya que URGE (de nuevo) ver de que se mantendrá este Estado porque sus reservas de energéticos no duran más allá del 2012 y parece que los análisis más tormentosos y poco halagadores hablan ya de 2009.
    Y es que apoyar una reforma energética dará a México la oportunidad de comenzar la búsqueda de nuevos yacimientos, se sabe que en el Golfo de México hay mas petroleo pero PEMEX no cuenta con recursos para extraerlos, los Estadounidenses están sacándolo pero con su porcentaje de costa que tienen en el Golfo les cuesta mas de lo que sacan, pero son previsores, están sacándolo y México dejando que lo saquen.
    México necesita voltear los ojos a zonas con yacimientos fósiles como Chiapas en donde habrá pero no sabemos la calidad que tenga el estado.
    Mexico_p4_pic
    Urge comenzar a bajar los costos para el consumo de gas y electricidad, pero ni PEMEX ni la CFE tienen dinero para reformarse en instalaciones, crear nuevas centrales de distribución o materias de energías alternas y mucho menos la posibilidad de asociarse en México con la IP ya que los congresistas en los últimos 12 años han dejado de lado la reforma energética.
    México no tiene infraestructura por encima del año 2010 para energía eléctrica y ojo, pensando (informe de calidad CFE del 2005 ñ Marzo) que México no crecerá ni tampoco subirá su necesidad de kilowatts hora ni habrá problemas como Stan o Wilma, ya que solo en Yucatán Wilma derribo 67 torres de alta tensión, mismas que fueron íprestadasî por los que las hacen y saben que serán pagadas hasta mediados del 2006, así que fueron fiadas o financiadas, ya que la CFE no contaba con un centavo para comprarlas e inmediatamente colocarlas.
    La orden Presidencial fue lo que salvo a muchas comunidades de no pasar desbasto de luz eléctrica mas allá de 90 horas pasado el meteoro, además, va siendo hora de que gasolina y aceites dejen de ser utilizados para crear electricidad, hay zonas en México donde plantas de energía eolica serian fantásticas y rentables, solo que el Estado no tiene dinero para comenzar a construirlas, se necesita de la IP aunque sea en un corto porcentaje, un 20% para comenzar, quizá llegar al 49 pero urge.
    En este tenor, solo Calderón habla de estas cuestiones, ya que aunque comparte puntos de vista con la propuesta de Madrazo, Calderón pone los puntos sobre las ies de cómo hacerse, y lo ultimo que debemos hacer es endeudarnos, nuestra deuda externa esta completamente manejada, las reservas del Banco de México reportaron la semana pasada una cifra record de casi los 70 mil millones de dólares, pero a mas de uno le ha nacido ya la idea de tocar una parte de ese dinero para reactivar la economíaÃ?
    Pero de eso, hablaremos la próxima semana, en régimen fiscal.
    ¿Vamos bien o me regreso?
    Technorati Profile