Etiqueta: partido

  • Quiere la presidencia del congreso el PRD

    Los senadores del PRD analizarán hoy la estrategia a seguir para apoyar a la bancada de su partido en la Cámara de Diputados, a fin de que ésta ocupe la Mesa Directiva de ese órgano legislativo en el segundo año de trabajo.

    En el último dí­a de trabajos de su reunión plenaria, los perredista discutirán también sobre la participación de su coordinador, Carlos Navarrete, en la reunión con el presidente Felipe Calderón en el marco del «Diálogo por la Seguridad».

    Ello, luego de que algunos senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) han expresado su descontento ante el acercamiento de su lí­der con el titular del Ejecutivo, sin antes haberlo consultado con el grupo parlamentario.

    En tanto, el legislador Arturo Nuñez indicó que los coordinadores de las bancadas â??tienen cierto margen de libertad para tomar decisiones, pues es complicado reunir a todos los senadores del partido, sobre todo en época de recesoâ?.

  • Beatriz Paredes señala «seguridad es responsabilidad del estado»

    El restablecimiento de la convivencia pací­fica en la sociedad mexicana, es responsabilidad de todos los órdenes de gobierno y fuerzas polí­ticas, afirmó aquí­ la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel.

    En visita donde tomó protesta a ílvaro Ibarra Hinojosa como dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien sucede a Miguel íngel Lozano, la también diputada federal señaló que de cara a los comicios de 2012 y en el sentido a la existencia el Estado, dicho asunto es prioritario

    â??Creo que es un compromiso de todas las instituciones polí­ticas, de todos los órdenes de gobierno, y desde luego de todas las fuerzas polí­ticas, de restablecer los niveles de tranquilidad que requiere la sociedad para su convivencia pací­fica y para el desarrollo de sus actividades productivasâ?

    â??Esa es la prioridad, no sólo en función de las elecciones, sino porque es lo que le da sentido a la existencia del estadoâ?, apuntó en conferencia de prensa.

    Respecto a la selección de candidatos para las siguientes contiendas electorales, subrayó que â??los partidos polí­ticos tienen que adoptar todas las medidas necesarias para que de ninguna manera la delincuencia organizada penetre en ninguno de los niveles en los partidos polí­ticos, creo es un factor crucial para la sociedad mexicanaâ?.

    En segundo término, expuso, México siempre ha sabido enfrentar momentos difí­ciles de su historia â??y nuestro pueblo no se ha doblegado y quienes tenemos la obligación de representar sus expectativas, tampoco podemos doblegarnosâ?.

    â??Yo tengo la certeza de que habremos de superar esta etapa difí­cil que atraviesa la vida nacional y vamos a preservar el estado democrático de derecho y eso significa que es importante que en México se realicen todas las elecciones establecidas en el marco constitucional, tanto de orden federal, como en los órdenes federalesâ?

    Paredes Rangel expuso que hay zonas del paí­s con problemas graves y delicados, donde los ciudadanos exigen soluciones, ante focos de alarma, pero se debe buscar la prevalencia del estado de derecho.

    Dentro de este marco, manifestó su pésame a ví­ctimas de la delincuencia organizada, â??nosotros estamos convencidos de que son asuntos muy serios, de los que no hay que sacar raja electoralâ?.

    En el caso del alcalde de Santiago, Edelmiro Cavazos Leal, dijo que â??el PRI condena enérgicamente ese homicidio, condena a los criminales y como la mayorí­a de la sociedad nuevoleonesa y otras fuerzas polí­ticas, exigimos su esclarecimientoâ?.

    â??Sabemos que se avanzó en el esclarecimiento del mismo y no caeremos en el juego de inculpacionesâ?, enfatizó la dirigente nacional prií­sta.

    Consideró naturales las crí­ticas al gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, pero la problemática de seguridad compete a los tres órdenes de gobierno y â??como toda la sociedad neoleonesa estamos demandando mayor eficaciaâ?.

    En torno a la muerte de 72 migrantes extranjeros en Tamaulipas, insistió en la postura del PRI para que â??la polí­tica migratoria mexicana respete de manera absoluta los derechos humanosâ?, con una estrategia especí­fica y combatir el tráfico de personas.

    En otro orden, insistió en el objetivo de contar con â??un partido cercano al pueblo, comprometido con encontrar las soluciones que está demandando el estado de Nuevo León, queremos un partido muy atento a las preocupaciones de la ciudadaní­aâ?.

    Reconoció además la labor de medios de comunicación en la cobertura de los eventos â??que sacuden a esta región, tanto los de naturaleza informativa, como los muy difí­ciles problemas de carácter delincuencial que han asolado al estado de Nuevo Leónâ?.

    Reiteró su defensa a la libertad de expresión y todos los instrumentos legales para defender el periodismo libre como puntal de desarrollo democrático del paí­s.

    A la ciudadaní­a de Nuevo León afectada por fenómenos naturales, indicó que ayer la bancada del PRI acordó impulsar iniciativas para simplificar el acceso a recursos federales ante contingencias, como las hidrometeorológicas.

    A la par, se deberá impulsar un compromiso con la sociedad en la planeación urbana y el impacto del cambio climático en el paí­s.

    Señaló que el PRI se mantiene en contacto con el gobernador para ver la forma en que puedan coadyuvar en la solución de problemas que aquejan a la entidad, no sólo los naturales, sino también los de seguridad.

  • Diputados panistas dejan mesas con campechanos

    Los diputados del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) sustentaron en 23 puntos su salida de las comparecencias de los funcionarios estatales, como parte de la glosa del primer Informe de Gobierno.

    Cuya actuación aseguraron haber sido en estricto apego al principio de legalidad, por lo que descartaron cualquier sanción hacia los integrantes de las comisiones especiales y advirtieron actuar con todo ante posibles hostilidades.

    La coordinadora del grupo parlamentario del PAN, María Asunción Caballero May, y el ex presidente de la Diputación Permanente, Nezahualcóyotl González Hernández, dijeron que no asistirán a las visitas que los integrantes del Poder Ejecutivo realizan al Congreso del estado.

    Asimismo, demandaron el cumplimiento del principio de división y el equilibrio de Poderes, como tampoco ceder ante las presiones y amenazas económicas y políticas provenientes del interior del Poder Legislativo, y advirtieron que ante cualquier hostilidad contra uno responderán todos.

    Pidieron igualmente iniciar la investigación y estudio para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo en un marco plural y democrático, e indicaron que de conformidad con los usos y costumbres parlamentarias, acordaron un voto de censura para los integrantes del Poder Ejecutivo del estado.

    Ello, debido a la falta de confianza en los secretarios de la administración pública estatal ante la discordancia con la postura pública.

    Caballero May argumentó que el PAN actúa en apego a la legalidad, en congruencia histórica, y consideró que los funcionarios estatales no cumplieron con las políticas públicas estipuladas en la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal.

    En cuya comparecencia, prosiguió, debieron especificar el diseño, implementación, evaluación y terminación, así como los indicadores o medidas de desempeño de la gestión pública.

    A su vez, González Hernández dijo que el formato de las comparecencias careció de información previa de cómo se recibió la administración, qué se está haciendo y la orientación de las políticas públicas implementas.

    Por el contrario, añadió, fue sustituido por infructuosas y tediosos formatos de hasta siete horas de exposición, como el caso del secretario de Salud, y que pese a ello le fue imposible manifestar indicadores de desempeño o concretar la existencia de mecanismo anticorrupción.

    Señaló que ante la autocensura y renuncia a las responsabilidades constitucionales de algunos grupos y legisladores, cancelan el desarrollo democrático y plural de la soberanía, por ello el total de los integrantes del grupo parlamentario del PAN decidieron no asistir más a las comparecencias

  • Comercio informal y el pago en efectivo

    Prohibir los movimientos en efectivo superiores a 100 mil pesos generará consecuencias en contra de la población económica informal, la cual representa el 50 por ciento a nivel nacional, aseguró el diputado priista Alfonso Navarrete Prida.

    Consideró que la iniciativa del Ejecutivo que pretende combatir el lavado de dinero técnicamente presenta diversos problemas, ya que éste es un â??delito accesorioâ?.

    â??El hecho de que alguien pague con 100 mil pesos no es un delito en sí­ mismo, es una irregularidad, pero no un delito. í?ste nace cuando hay procedencia ilí­cita y se prueba un origen ilí­citoâ?

    Navarrete Prida reiteró que el hecho de que alguien tenga una operación económica en efectivo, no significa un delito â??y si ese es el caso, hablamos de medidas de control en una economí­a que tiene el 50 por ciento de sus habitantes en lo informal, pero no de lavado de dinero ni crimen organizadoâ?.

    Pese a esto, dijo que el PRI apoyará cualquier medida para combatir el lavado de dinero, siempre y cuando sea el â??real, el de los grandes capitales que ingresan a territorio nacional y desquician la economí­a y no aquellas medidas que quieran regular el mercado disfrazadas de una lucha contra el lavado de dinero que golpearán a muchos habitantesâ?, aclaró.

    El integrante de la Comisión de Seguridad Pública subrayó que la mayorí­a de veces la solución no está en modificar la ley, sino en aplicarla con eficacia, pues a pesar de que existe el í?rgano de Regulación Financiera de la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público, y se ha fortalecido legalmente al Ejecutivo en su actuar â??sólo existe la aplicación en un sólo caso, sobre de eso debemos trabajarâ?, señaló

  • La dificil carga de BC y Guerrero para el PRD

    Someter a un relevo anticipado a la dirigencia nacional del PRD para dar gusto a los beneficiarios del caos y que siempre obtienen posiciones aunque no trabajen ubicaría a ese instituto político en una terrible cuesta difícil de superar frente a la sucesión presidencial del 2012.

    Sobre todo porque de no refrendar los triunfos en los estados de Guerrero y Baja California el próximo año, donde el Sol Azteca gobierna, el PRD quedaría inmerso en una disputa interna sin posibilidades de triunfo para el 2012.

    Tras advertir los anterior la secretaria general del PRD, Hortensia Aragón dejó entrever la posibilidad de que la salida de los actuales dirigentes nacionales de su partido pudiera darse en marzo del año próximo y no en diciembre del 2010, como lo demandan las corrientes opositoras a Jesús Ortega, líder del Sol Azteca encabezadas por Dolores Padierna y Alejandro Encinas, coordinador de los diputados perredistas en San Lázaro, a quienes acusó de ser partidarios del caos y de generar presiones para obtener posiciones al interior del PRD sin que tengan un trabajo de base que los respalde.

    Yo creo que lo que no le conviene en este momento al partido, cuando tienes elección en enero y febrero en dos estados que gobiernas, dos estados donde si no refrendamos, la cuesta del 2011 para el 2012 va a ser terrible; entonces, nos conviene sacar los procesos de enero y febrero y valorar el cambio en marzo para poder armar todos los procesos de julio señaló al recordar a quienes exigen la renuncia de Ortega Martínez que sólo el consejo nacional del PRD puede valorar lo que le conviene al partido y no a determinada expresión.

    Además, Aragón Castillo destacó que los estatutos perredistas consideran el cambio de líderes anticipado, siempre y cuando exista de por medio una renuncia.

    En ese sentido, explicó que el compromiso asumido de Jesús Ortega en meses pasados respecto a que abandonaría la dirigencia nacional del Sol Azteca en los primeros días de diciembre de este año y no en el 2011 es sólo un compromiso personal que él tendrá que resolver pero no obliga al resto de los dirigentes del partido a hacer lo mismo.

    Lo cual no quiere decir, aclaró, que la secretaria general del PRD no esté pensando en qué es lo mejor para el partido.

    Sin embargo, la perredista dejó claro que ella goza de todos su derechos y que si se decide hacer un relevo en la dirigencia tendrá que ser por la vía del acuerdo y no de las presiones.

    Ahorita decir que la dirección cambie en diciembre está bien para quienes está pensando nada más en los asuntos internos del partido, pero hay que pensar en los compañeros de los estados a los cuales estamos pidiendo que tengan resultados favorables y no veo a una dirección que se comprometa a ello, sino en la disputa interna y esto a pesar de que el estatuto es muy claro y que sólo habrá cambio con una renuncia, yo tendría que renunciar, por ejemplo y mis derechos están vigentes y no le veo razón a la presión de un consejo por una expresión que más que acuerdos quieren propiciar el caos porque siempre han sido beneficiarios del caos denunció.

    Cabe destacar que en las primeras semanas del mes de septiembre del consejo nacional del PRD sesionará en la ciudad de México y en él se prevé que se discuta la salida de Jesús Ortega y la política de alianzas que seguirá el Sol Azteca para el 2011

  • PRI preside la proxima mesa directiva de la camara de diputados

    El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, aseguró que un legislador priista será quien presida la Mesa Directiva de San Lázaro a partir del próximo 1 de septiembre.

    En el marco de la reunión plenaria del PRI y acompañado de los diputados del PVEM, Rojas aseguró que «por ello afirmo hoy categóricamente que la presidencia de la Mesa Directiva en el próximo año legislativo la tendrá un diputado del PRI».

    Con ello, Rojas Gutiérrez despejó las dudas sobre las versiones de que un legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) estaría al frente de la Mesa Directiva, o que incluso habría la posibilidad de una negociación para que el PRD la presidiera.

    En el evento, al cual asistió la dirigente nacional priista, Beatriz Paredes, el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, así como gobernadores electos de ese partido, Rojas dijo que el partido tricolor «está listo para regresar a Los Pinos en el 2012».

    El legislador criticó además la forma en que el gobierno federal ejerce el gasto público al acusar subejercicios y desviaciones en diversos programas y secretarías, todo ello con fines electorales

  • Cesar Nava, ni el se aguanta, no se reelegira

    El líder nacional del PAN, César Nava, informó esta mañana que se hará a un lado para la renovación en la dirigencia nacional panista.

    En conferencia de prensa, Nava dijo que prefiere no buscar la reelección para dar paso a una dirigencia renovada.

    Adelantó que regresará a partir de febrero del 2011 a sus actividades como diputado federal, pero antes se hará cargo de las tres primeras elecciones del próximo año entre ellas en el estado de México.

    Dijo que la convocatoria para el proceso para renovar la dirigencia se emitirá en septiembre para que la elección sea la primera quincena de diciembre.

    Nava rechazó que tenga aspiraciones presidenciales para 2012

  • 100 dias y nada con el Jefe Diego

    Diego Fernández de Cevallos cumple hoy 100 dí­as secuestrado y ello coincidió con una serie de rumores sobre su presunta liberación en la zona del Bají­o, pero hasta anoche, la condición del llamado â??Jefe Diegoâ?, era como desaparecido.

    Desde la noche del 14 de mayo pasado, cuando ocurrió el secuestro de quien fuera candidato a la Presidencia de la República por el Partido Acción Nacional (PAN) en 1994, hasta ahora, solamente en dos ocasiones se han hecho públicas cartas y fotografí­as de su plagio.

    La primera ocasión sucedió seis dí­as después de su secuestro, la noche del 20 de mayo pasado, cuando empezó a divulgarse en las redes sociales una fotografí­a del polí­tico panista, donde aparecí­a con el torso desnudo, los ojos vendados y un letrero escrito a mano con fecha de 16 de mayo.

    Luego de la divulgación de esa fotografí­a desde la dirección de correo identificada como misteriosos.desaparecedores@yahoo.com, la familia del influyente y prominente abogado blanquiazul pidió a las autoridades federales que dejaran de investigar para facilitar las negociaciones con los plagiarios.

    Del secuestro de Fernández de Cevallos, que cimbró a la clase polí­tica de México, no se volvió a tener noticia hasta el pasado 26 de julio, cuando sus captores enviaron una nueva fotografí­a de el ex senador y ex diputado con una carta manuscrita fechada el 10 junio y que era dirigida a su hijo Diego.

    Mientras que la fotografí­a de Fernández de Cevallos es muy similiar a la primera, en el texto del manuscrito atribuido a â??El Jefe Diegoâ?, éste pide a su hijo mayor que haga una contraoferta seria a la suma pedida para dejarlo en libertad; habla del â??infiernoâ? que sufre por su cautiverio y suplica a su familia actuar con urgencia, ya que â??el tiempo es determinante y no sé cuánto aguante másâ?, afirma.

    En medio de esta situación, ayer se produjo una serie de rumores y versiones encontradas sobre su presunta liberación. Hasta el cierre de esta edición, no hubo confirmación

  • Fidel Castro dichos de un viejito

    Ahora todo mundo dice que Fidel Castro tiene razón, que Fidel Castro es quien debe ser quien sepa y diga la verdad, que Fidel Castroâ?¦

    ¿Fidel Castro qué?

    Es un lí­der de la revolución cubana que de revolución no queda mas que el añejo nombre que no tiene y más lejos de todo está acabada.

    Los tiempos han mostrado que se debe ir, pasar, dejar, como quieran decir, la â??revolución cubanaâ? que tiene a la isla sumida en la situación en la que esta.

    Cito algo que acaba de ser publicado del Universal

    â??Hortensia Aragón, secretaria general de ese partido (el PRD), consideró â??tardí­oâ? el pronunciamiento del ex presidente cubano, pero dijo que su posición ratifica que se trabajó para descarrilar a la izquierda en 2006â?

    Todo esto por las declaraciones del caso Ahumada, México, Andrés Manuel López Obrador y Cuba en los tiempos en que Vicente Fox era presidente de nuestro paí­s y, el corrupto empresario Carlos Ahumada era investigado, cazado y cuestionado por servicios de inteligencia en la isla de Cuba.

    ¿Por qué lo hizo Castro?

    Para distanciarse ya de la derecha mexicana en el poder que no le ha molestado y con quien deberí­a estar agradecido ya que mejoraron las relaciones a un â??ni me tocas ni te tocoâ? como antes se tení­a y, congratularse con la izquierda del paí­s.

    Tonterí­as.

    Aunque â??lí­der de opiniónâ?, Fidel Castro ya no es el presidente de Cuba, es un ex presidente y si, un â??héroeâ? de su revolución que cada esta mas vencida por su cacicazgo.

    Technorati Profile

  • Que paso Beatriz Paredes, gastas como si no fuera tuyo

    El CEN del PRI decidió en forma unilateral y a su voluntad cómo gastar los mil 664 millones de pesos que le entregó el IFE como prerrogativas, además de sus recursos propios, ya que su Consejo Polí­tico Nacional (CPN) no se ha reunido desde hace dos años y es el único facultado para aprobar el presupuesto.

    De esta forma el tricolor mantiene una violación constante a sus estatutos desde marzo de 2009, fecha en que se tení­a que reunir el Consejo, que es el único facultado para aprobar el presupuesto de egresos y el reporte de gastos que lleva el partido.

    Beatriz Paredes, en su calidad de presidenta del partido, no ha emitido la convocatoria desde el 8 de diciembre de 2008, a pesar de que está obligada a hacerlo, al menos, el primer trimestre de cada año.

    Esto implica que la aprobación, revisión y la resolución del presupuesto del partido se encuentra en la ilegalidad desde marzo de 2009.

    Además, debido a la falta de sesiones, las comisiones con las que deberí­a trabajar el partido tampoco han sido conformadas, a pesar de que su renovación es anual, conforme a su reglamento.

    Desde que Paredes tomó posesión de la presidencia del Partido el 4 de marzo de 2007, únicamente se realizaron dos sesiones en pleno, siendo la última la realizada el 8 de diciembre de 2008.

    De acuerdo con los documentos internos, el partido deberí­a convocar, al menos, a una reunión del pleno dentro de los tres primeros meses del año, para fijar y revisar el presupuesto y el plan de trabajo para el tricolor.

    Sin embargo, en 2009 y 2010 las reuniones no se llevaron a cabo. Fue la Comisión Permanente la que resolvió los asuntos de urgentes al interior del partido, con la reserva de que se interpondrí­an ante el pleno del consejo tan pronto se convocara a sesión.

    Esto implica que los reportes de actividades, e incluso la aprobación, revisión y la resolución del presupuesto desde 2008 no ha sido sometida a la votación de los consejeros, conforme lo establece el estatuto.

    Con ello, la planeación del presupuesto y el reporte de cómo se ejercieron los recursos hasta ahora no se conoce por la mayorí­a de los consejeros.

    Además, la información tampoco se ha remitido al Instituto Federal Electoral, conforme lo establece la ley de transparencia.

    En el artí­culo 81 de los estatutos del PRI, se califica de â??atribuciones exclusivasâ? 12 facultades que no pueden ser tratadas por la comisión permanente, entre ellas, la aprobación y consideración del presupuesto del partido dentro del primer trimestre del año, así­ como el visto bueno del programa anual de trabajo.

    Desde el pasado 18 de mayo, se presentó ante la Comisión Permanente un documento en el que se solicitó a la presidenta del partido a que emita la convocatoria para la celebración de la sesión ordinaria del Consejo. Sin embargo, dos meses después de interponer la solicitud, no se ha concluido con el proceso,

    Los argumentos expresados son que la Comisión Polí­tica Permanente puede resolver algunos asuntos si no se ha reunido el pleno; sin embargo, deberán ponerse a consideración del Consejo durante la siguiente reunión