La excandidata presidencial Margarita Zavala consideró que en el país se requieren nuevos espacios públicos para formar oposición, para evitar claudicar en los principios, en las convicciones, trabajar en las propuestas y sacar adelante al país.
Etiqueta: partido politico
-
Margarita Zavala consideró que se requieren nuevos espacios para formar oposición
-
Reunión plenaria de Movimiento Ciudadano
Los próximos diputados y senadores de Movimiento Ciudadano llevaron a cabo en el municipio de Amatitán, Jalisco, una reunión plenaria previo al arranque de nuevas legislaturas.
-
Corea del Norte llama a un congreso de su partido político
Corea del Norte llama a un congreso de su partido político. Corea del Norte anunció oficialmente este miércoles la apertura el próximo 6 de mayo de un congreso de su partido único, el primero en casi 40 años, y numerosos observadores temen que esté precedido por una quinta prueba nuclear.
El congreso del Partido de los Trabajadores de Corea, que se reunió por última vez en 1980, era muy esperado desde que el Norte anunció su intención de convocarlo a finales del año pasado.
El dirigente norcoreano, Kim Jong-un, podría utilizar este acontecimiento para poner de relieve su papel de líder supremo y atribuirse los logros de su país en materia nuclear y balística.
Aunque no se facilitó ningún detalle sobre el congreso, la cita será escrutada para detectar posibles cambios de línea política o reajustes en la élite del poder en ese Estado que muchos analistas consideran totalitario.
Hasta el anuncio del Comité Central de este miércoles, la fecha del congreso secreta. En un comunicado publicado por la agencia norcoreana KCNA, el Politburó declaró que el próximo congreso, el séptimo del partido en toda su historia, empezará el viernes 6, aunque no precisó su duración.
El congreso de 1980 duró cuatro días. Para este año, el Ministerio de la Unificación surcoreano, encargado de los asuntos intercoreanos, vaticina «cuatro o cinco días».
El anuncio del congreso ha disparado las especulaciones sobre un quinto ensayo nuclear antes del evento, que sería una demostración de fuerza y de orgullo nacional.
La presidenta surcoreana, Park Geun-hye, anunció el martes que el Norte «concluyó los preparativos» de cara a un nuevo ensayo y podría llevarlo a cabo en cualquier momento.
Un nuevo ensayo sería un paso espectacular en la provocación norcoreana, tras las duras sanciones de la comunidad internacional a Pyongyang tras su test nuclear del 6 de enero.
La presidenta Park advirtió de que la comunidad internacional no dejará de actuar rápidamente y con dureza. «Aunque las sanciones actuales son severas, podemos imponer otras más duras para colmar eventuales vacíos», aseguró.
Estos últimos meses, Corea del Norte ha reivindicado una serie de avance técnicos de cara a lo que parece ser el objetivo final de su programa nuclear, la puesta a punto de un misil balístico intercontinental (ICBM) capaz de alcanzar el continente americano.
Entre ellos, Pyongyang ha citado la miniaturización exitosa de una carga nuclear para poder montarla en un misil, la puesta a punto de una cabeza nuclear que pueda soportar el regreso a la atmósfera después de un vuelo balístico y la construcción de un motor de propergol sólido.
A principios de abril, Kim Jong-Un supervisó un ensayo de motor de un ICBM del que asegura que puede «garantizar» un ataque contra el continente americano.
En un comunicado publicado el martes por KCNA, un portavoz del ministerio norcoreano de Relaciones Exteriores explicó que la hostilidad de Washington llevó a Pyongyang a hacer «progresos considerables para reforzar sus capacidades de ataque nuclear».
A la espera del congreso, Corea del Norte también llevó a cabo una serie de disparos de misil, entre ellos el lanzamiento fallido el 15 de abril de un misil de medio alcance llamado Musudan.
Según la agencia surcoreana Yonhap, Corea del Norte está dispuesta a probar un nuevo Musudan de manera inminente. El Musudan tendría un alcance de entre 2.500 y 4.000 kilómetros, que convertiría en vulnerables Corea del Sur y Japón, pero también la isla estadounidense de Guam, en el océano Pacífico, donde hay una base militar.
Hasta ahora, ninguna preuba de vuelo de este misil ha tenido éxito. El disparo del 15 de abril fue un fracaso «catastrófico», según el Pentágono, porque aparentemente el motor explotó poco después.
Las resoluciones de la ONU prohíben a Corea del Norte cualquier tipo de programa nuclear o balístico. El país ha llevado a cabo hasta ahora cuatro ensayos nucleares, en 2006, 2009, 2013 y el pasado 6 de enero.
-
Todos quieren un poco del Presupuesto 2016
Todo México esta viendo la evolución de lo que será el Presupuesto 2016 ya que quieren saber que planes y programas se ven afectados en todos los sentidos, sobre todo los que son cercanos a la infraestructura, seguridad, prevención del delito, etc
Gobernadores, secretarios de estado, alcaldes, delegados, activistas… esta vez San Lázaro se convirtió en un auténtico centro de peregrinación de funcionarios de todos los niveles que iban a pedir su calaverita.
Es logico, se sabe que de acuerdo a los pronosticos de lo que es el próximo año, el 2016 será un año con oportunidades el día en que todos los bancos centrales comiencen a subir las tasas d einteres para que México siga siendo por sus buenos manejos presupuestarios una nacion fuerte en los embates economicos internacionales, ademas de que el Presupuesto 2016 esta diseñado para resistir, la pregunta es ¿cuanto?
Para los cabildeos del Presupuesto 2016 era la cantidad de gente que acudió a pedir una tajada del Presupuesto 2016, que algunos de plano tuvieron que quedarse a dormir ahí mismo en la Cámara de Diputados para que les recibieran aun sin cita.
Una persona que solicito el anonimato, nos confio que inclusive, como en salchichonería, se tuvieron que entregar fichas para atender a los solicitantes. Todos quieren ver de que manera blindan sus finanzas en torno al Presupuesto 2016
Con eso de que se acabaron los moches y las asignaciones discrecionales, están aflorando las auténticas necesidades de las distintas dependencias.
-
Hara limpia en dirigencias estatales el CEN del PRD
Como decian en mis tiempos, sirvan tequilas dobles para todos antes de que comiencen los golpes y esto lo digo ya que en las dirigencias estatales del PRD, va haber jaloneos y llanto.
Los liderazgos del PRD en los distintos estados del país se han puesto a temblar. Nadie hizo la tarea antes de las elecciones y en muchas partes se ha tenido perdidas de adeptos y lugares politicos.
La causa de la temblorina, nos dicen conocidos periodistas que tenemos en casi todo el pais, es que en reuniones privadas de la dirigencia nacional, al mando de Carlos Navarrete, se ha anunciado una reestructuración de las dirigencias en las entidades que arrojaron resultados negativos en las elecciones del 7 de junio.
Ahora si, tequilas dobles, asi al calor de los tragos nada puede (ni debe) ser tomado a titulo personal, solo es negocios y trabajo.
Los relevos más inmediatos serán en las direcciones en las entidades donde los números fueron pésimos, como Nuevo León y Colima. Pero hay que reconocer que en Nuevo Leon rara vez figura el PRD lo que encabrita en el CEN es que Morena les este ganando el mandado.
Pero no serán los únicos y la escoba amarilla va por una limpia mucho más profunda y que bueno, han habido excesos en todo el pais. -
Convergencia es ahora Morena
Felicidades, enhorabuena, me pregunto, ¿ya sabrán los miles de afiliados al partido político Convergencia que ya no se llaman así sino Morena?, además ¿ya sabrán que son Moviente Ciudadano? Y quizá no pero, ¿tendrán la peregrina idea de que al ser Morena (el movimiento ciudadano de López Obrador plataforma rumbo al 2012) su candidato a la presidencia será Andrés Manuel López Obrador? Así es como si blinda López Obrador ante el avance de Marcelo Ebrard y que el PRD quizá no sea el partido que le postule. -
PAN no castiga a Vicente Fox
Es curioso ver como el Consejo Ejecutivo Nacional del PAN mide con diferente vara. La vara del presidente en turno. Sucede que en los tiempos de Vicente Fox Manuel espino era nada mas un colaborador que tenia al partido lo mas en calma posible, tanta, que no logro imponer a Santiago Creel como candidato de los Pinos frente a las huestes panistas de tradición y abolengo. Así es como llego Felipe Calderón quien sin miramientos y a la primera que pudo no solo le dio golpe de estado en el partido sino también lo expulso de él. Y quien diga que NO fue una venganza de Calderón miente, ¿o que Germán Martínez tenia la carrera y trayectoria para llegar a ser dirigente nacional y la falta de Espino fue tan grave como para expulsarlo?, ok sigamos. Ahora el ex presidente Vicente Fox desde Racho San Cristóbal dice que Peña Nieto será un buen presidente y lo ocurrido en el Estado de México es muestra de que el PAN nos abe hace las cosas, Manuel Espino fue echado supuestamente por apoyar a priistas frente a las alianzas del PAN y el PRD, son cosas similares, ¿Por qué acaba de decir Gustavo Madero que no es lo mismo?, ¿le tiembla la mano?, ¿tiene orden de ignorarlo? O quizá mejor, ¿el PAN como esta no puede darse el lujo de expulsar a un ex presidente, el del â??cambioâ? puesto que el 2012 necesitara de todas sus estrellas para sacar siquiera un honroso segundo lugar en la votación nacional? La pregunta en la mesa. -
Elba Esther y la polemica
Es difícil hablar de lo que es la fama (buena o mala) de alguien como Elba Esther Gordillo. Todos tendremos una opinión sobre ella, sobre su persona pero sobre todo sobre su desempeño al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
El peso específico de la maestra Gordillo es palpable, ha movilizado sus apoyos a través del magisterio para cualquier color político dependiendo las circunstancias.
Ahora está en la sobremesa ya que se habla que regresara a apoyar rumbo al 2012, al PRI, pero a su hijo político Miguel Ángel Yuñez está siendo investigado por recursos en el ISSSTE.
¿Pero realmente la maestra Gordillo podría definir las próximas elecciones? Personalmente creo que NO pero si influye y mucho, por lo cual no las define pero lograra a través de su red compleja de lianzas y apoyos, lograr una mayor movilización para cierto o no partido político. La picota estará viéndose una vez que los partidos políticos mismos tengan sus convenciones nacionales y de ahí salgan ternas para sus precampañas y de ahí salga el candidato rumbo al 2012.
-
Nueva Izquierda va con Ebrard
Creo que esta noticia podría inclinar la balanza puesto que es un pronunciamiento demasiado temprano pero a la vez, demasiado inesperado. Sucede que el grupo de los chuchos (Jesús Zambrano, Armando Ríos Piter y Carlos Navarrete) se reunión con el jefe de gobierno del distrito federal (Marcelo Ebrard) y le dieron su apoyo a sus aspiraciones presidenciales.
Como quien dice, los chuchos o mejor dicho, la corriente Nueva Izquierda del PRD, apoyaría a Marcelo Ebrard en su pugna interna por la candidatura presidencial.
Era de esperarse, digo, quien en su sano juicio apoyaría a López Obrador quien ni siquiera contempla en sus planes al PRD, sino al PT y Convergencia, amén de que tampoco se sale del PRD así que como quien dice, ni picha ni cacha ni deja batear.
Lo que llama la atención es el momento del destape y el apoyo, cuando ni siquiera ha pasado la elección donde el PRD tuvo que soportar la imposición de Alejandro Encinas con los resultados que todos sabemos, no ganara.
-
PRD
Bueno lo prometido es deuda de esta serie de los tres partidos â??grandesâ?, en este caso voy a hablar un poco del famoso partido de â??izquierdaâ? PRD o Partido de la Revolución Democrática, oficialmente fue fundado el 5 de Mayo de 1989 por un grupo bastante heterogéneo de ex priistas en general resentidos de que en el proceso de selección para el candidato del PRI en las elección es de 1988, de las cuales salió â??elegidoâ? el presidente Carlos Salinas de Gortari. A partir de la misma selección de Salinas como candidato a la presidencia por parte del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano se separo del PRI y fue arropado por una serie de partidos de tendencia izquierdista formados en una coalición denominada FDN o Frente democrático nacional.
Este frente democrático no duro mas que un año aproximadamente siendo desde su inicio fracturado entre la gente que venía del pri, las tradicionales separaciones de la izquierda mexicana y quienes se adhirieron en la campaña del 88, para el mes de marzo de 1989 era ya claro que dicho frente no podría continuar en su formación inicial por lo que la gente proveniente del PRI y alguna mas que venía del PMS quedando en buena medida Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Heberto Castillo y Gilberto Rincón Gallardo entre otros, aparte de mucha de la gente que se sintió robada la elección.
Sin embargo desde su nacimiento el partido político se conformo como una serie de facciones acompañando inicialmente a un candidato (caudillo), y aunque sus ideas y su forma de plasmar dichas ideas es claramente de izquierda y podríamos llamarlas â??progresistasâ?, tiene el gran problema de siempre estar dividido, esto conlleva a que no tiene la necesaria fuerza para realmente ser una sola entidad con un objetivo claro y especifico (caso del PAN) o la suficiente fuerza interna o intereses para unir a las tribus.
A que nos lleva esto? A que si bien algunos lo consideran la segunda fuerza política del país dependen en gran medida de un LIDER carismático y que le de sentido al partido, es decir no depende de sus propio ideario, de un sentido, de un interés compartido por todos sus integrantes si no de la calidad moral del candidato o caudillo que sea capaz de controlar a las facciones, por consecuencia le cuesta mucho trabajo plasmar de manera coherente una política de partido. Esto es malo? Pues como hemos visto desde hace 12 años depende de la calidad moral intelectual y política del candidote en cuestión lo que provoca dar bandazos a diestra y siniestra sin la visión de ESTADO requerida por un partido políticoâ?¦..aunque para ser sincero ninguno de los tres la tiene 🙁