El ex subsecretario de seguridad, Ricardo Mejía Berdeja presentó su renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el pasado viernes 13 de enero.
Esto en un ataque de cólera por no haber ganado las votaciones internas del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) para representarlo en las próximas elecciones del cuatro de junio en el estado de Coahuila.
El candidato que MORENA eligió para las mismas elecciones, mediante votaciones ciudadanas es el empresario y senador Armando Guadiana Tijerina.
Con una aparente bandera de “inclusión” el ex morenista Ricardo Mejía cambió de partido al del Trabajo, quien lo eligió como candidato para representarlo en las mismas elecciones.
Esta noticia no fue del todo agradable para AMLO, quien acusa a su ex militante de no haberle dado ni el adiós y de usar su nombre para demeritar los procesos de elección de los candidatos.
En una rápida respuesta a la ausencia de subsecretario de seguridad, AMLO anunció el día de hoy en su conferencia matutina a su reemplazo, Luis Rodríguez Bucio ex comandante de la Guardia Nacional (GN).
Ahora quien sustituirá a Luis Rodríguez como comandante de la GN, será el general David Córdova Campos.
Hace unos momentos presente mi renuncia al cargo de Subsecretario de Seguridad Pública del @GobiernoMX, agradeciendo al líder Presidente @lopezobrador_ la enorme oportunidad de servir en el gobierno patriótico e histórico que encabeza. ¡Viva la #4T y Andrés Manuel López Obrador!
Después de que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, entregará al presidente del Congreso de la Unión, Santiago Creel Miranda, el cuarto informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, iniciaron las intervenciones de los grupos parlamentarios para fijar posturas sobre la apertura del Primer Periodo.
La senadora de Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo García, aseveró que el gobierno de la llamada Cuarta Transformación está lleno de promesas incumplidas y que se está convirtiendo en lo que se propusieron combatir.
Cuestionó qué no han hecho nada en cuatro años de administración, añadió que el actual gobierno abandonó a la gente en medio de la inflación.
Tras cuatro años de este gobierno, en @MovCiudadanoMX les preguntamos: ¿qué hicieron con la oportunidad que el país les dio? ¿Dónde quedó el cambio que prometieron a las y los mexicanos? pic.twitter.com/5c4UzvPVU9
Delgadillo García enfatizó que se vive la mayor inflación en años, así como graves problemas de inseguridad.
Dijo que es preocupante la subordinación con lo que pretenden aprobar la reforma que pasaría a la Guardia Nacional a la Sedena.
Además, de que en la actual administración se vive el ecocidio con el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas.
Ante este panorama, Verónica Delgadillo García aseveró que México sí tiene opción y es Movimiento Ciudadano, indicó que el actual gobierno tiene fecha de caducidad y esa es el 2024.
El Gobierno que traicionó la esperanza y su mayoría tienen fecha de caducidad y esa es el 2024. En @MovCiudadanoMX vemos hacia el futuro y estamos listas para, de la mano de la gente, abrazar la alegría y hacer posible la #EvoluciónMexicana. pic.twitter.com/nlj93H515I
Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, diputado federal por el Partido del Trabajo (PT), hizo uso de la tribuna de San Lázaro para condenar el desempeño de Movimiento Ciudadano en los estados que gobierna, particularmente en la violencia feminicida.
Hizo hincapié en los feminicidios de Debanhi Escobar y Luz Raquel Padilla, ambos perpetrados en NL y Jalisco, respectivamente, ambas entidades gobernadas por Movimiento Ciudadano y que, a ojos de la opinión pública, el desempeño de las fiscalías encargadas de los casos han sido sumamente criticadas.
Además adelantó que buscará la desaparición del outsourcing en México y calificó como una infamia que incluso en el Gobierno mexicano se tenga a personal contratado bajo este esquema.
Al respecto, hizo especial énfasis en los trabajadores de limpieza que prestan sus servicios en el Congreso de la Unión, quienes están contratados en empresas que subcontratan a sus empleados, privándolos de los derechos que tienen como personas trabajadoras del sector formal.
Gerardo Fernández Noroña aseguró que pugnará por los derechos de las y los trabajadores en México, mismos que no se pueden gozar a plenitud si se está subcontratado: antigüedad, pensión, jubilación, aguinaldo, vacaciones y reparto de utilidades. Finalmente, refrendó su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Apesar de que estaban presentes en el salón de plenos, los senadores del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, quienes desde septiembre pasado se declararon representantes de Andrés Manuel López Obrador, decidieron no votar y con eso evitaron que el formato único de declaraciones patrimoniales y de conflicto de intereses se llevara a nivel de ley, como propusieron el PAN y el PRD.
Aunque el PRI y el Partido Verde no tenían la mayoría de los votos en la sesión de la madrugada de este miércoles, el no voto de los siete petistas, de tres perredistas y de cuatro panistas evitó que perdieran la votación y evitó la introducción del formato que impulsaban los panistas y perredistas, para que desde su perspectiva se cumpliera mejor con la llamada Iniciativa 3de3, que en su origen no incluye formato alguno.
La ley aprobada la madrugada de este miércoles establece que la publicidad de las declaraciones patrimonial y de conflicto de intereses sólo tendrá la restricción de la protección de los datos personales, que están protegidos por la Constitución.
En tanto, la declaración fiscal sólo será obligatoria para los burócratas que ya son obligados por el SAT a presentarla, porque son quienes más dinero ganan; pero no será pública, porque la constitución y la ley establecen el secreto fiscal para todos los mexicanos; sin embargo, estarán disponibles a las autoridades cuando se detecten visos de enriquecimiento inexplicable de algún servidor público.
El texto original de la Iniciativa 3de3, que se puede consultar en la página web de la Comisión Anticorrupción del Senado, plantea que “las autoridades encargadas de aplicar e interpretar el presente ordenamiento, en los términos del artículo 6, llevarán un sistema público de registro y seguimiento tanto de la declaración de intereses como de la declaración patrimonial de los sujetos obligados”; es decir, de origen sólo pide la publicidad de bienes patrimoniales y de intereses.
Yo no se ustedes pero el Partido del Trabajo tiene mucha suerte y quizá mucha conveniencia de por si para que siga vivo, ahora que se sabe que no cumplio con el porcentaje minimo para mantener el registro.
No es por ser malpensados, pero el fallo del Tribunal Electoral federal que revivió al Partido del Trabajo se parece mucho a aquellas viejas funciones de lucha libre en las que el resultado se sabía de antemano. ¿A que arreglo llegó el Partido del Trabajo para mantener el registro?
Como a esos luchadores rudos que, tendidos en la lona, les aplicaban la quebradora y, de repente, se levantaban para contraatacar con una patada voladora, igualito se ve el inesperado rescate que le aventó el Trife al Partido del Trabajo. Ahora hay que ver que hay una serie de cuestionamientos que deben ser avalados por la gente ya que los magistrados lo han logrado con la ley en la mano.
Tengamos en cuenta de que es tan así la situación que envuelve el renacer del Partido del Trabajo que el propio magistrado Flavio Galván les hizo ver a sus compañeros que estaban votando en contra ¡de sus propios criterios! Es decir, decidieron cambiar por esta vez su interpretación de la ley, en una muy afortunada coincidencia para el PT.
El Partido del Trabajo que encabeza Alberto Anaya se embolsa otros 50 millones de pesos y está a tiro de piedra de conservar el registro que le negaron los electores… gracias a la generosidad del Trife.
Al unico que le cae muy bien al PRI tener -y mantener- con vida a un aliado en los tiempos en los que se tendrán que ver muchas cosas.
Hay una serie de eventos que se han venido dando que sencillamente nadie creeria, quien sabe que paso por la cabeza de Alberto Anaya cuando decidio a inicios de este año que las candidaturas del PT iban solas, sin alianzas ni trabajos, uniones y apoyos de otros, el PT queria ir solo en las elecciones creyendo sin duda que sus candidatos valian más que el 3 por ciento de la votación universal del país.
Sorpresa, no alcanzaron el porcentaje necesario y ahora han perdido el registro, Alberto Anaya no solo queda mal, sino tambien demuestra que no tiene sentido politico de las cosas, pensaba que estaria glorioso en el INE y seguiria viviendo de las prerrogativas que pagamos todos los mexicanos.
Alberto Anaya, propietario de la franquicia del PT, partido que dejó de existir oficialmente estaba como loco el pasado primero de septiembre en el palacio legislativo de San Lazaro buscando ver la forma de que PRI, PAN o PRD le ayudará a tener una bancada con las siglas PT, pero no se pudo
El INE le quitó el registro por no alcanzar el 3% de la votación nacional, el pasado 7 de junio y los legisladores en la camara de diputados le quitaron sus oficinas para darselas a Morena
El negocio de las prerrogativas, que duró casi 25 años del PT y Alberto Anaya se acabó y ahora llora en soledad cuando el propio INE le esta quitando todo (oficinas, vehiculos, etc) para rematarlo y pagarle a alos acreedores de dicho partido politico, amen de señalarle que no podrá solicitar el registro antes del 2020.
En el PT hay quienes sacan chispas y centellas por la cara, ojos y boca parece que solo pudieran soltar fuego, el enojo es mayusculo, la desorganización mayuscula, nadie cree en su sano juicio que se pudiera estar tan atado y molesto a algo o alguien, para que los llevará al precipicio.
Y es logico que pensemos que el horno no está para bollos en el PT.
Hay un problema con al menos dos importantes frentes abiertos, que podrían ahondar más su crisis, pero parece que nadie quiere ver más alla de sus intereses personales.
Mientras el partido da la pelea legal por mantener su registro a nivel nacional, en el Senado de la República el cisma al interior de su bancada es evidente. Varios legisladores del PT estan hasta la coronilla, hay quienes dicen que sencillamente no pueden soportar más esta situación.
Se trata de la ruptura entre el coordinador parlamentario Manuel Bartlett y su compañero y suplente en la Comisión Permanente Marco Antonio Blásquez. Si usted se acaba de sorprender al saber que Manuel Bartlett sigue vivo, el PT casi lo tiene como senador vitalicio. Un ´punto negativo ya que la gente del PT le vendio caro su amor, pero los tiempos ya son otros, no estamos en el 2000 cuando el peso especifico del señor caida de sistema del 88, era otro muy distinto al de hoy.
El senador Blásquez dice que don Manuel lo obstruye pues no le permite participar en la Permanente, aun cuando son temas de la agenda del bajacaliforniano. ¿Ah dio? ¿será? jajaja ¡claro!, ademas de que Manuel Bartlett esta chocheando, siempre se ha sabido que es una persona que solamente ve por sus muy personalisismos intereses.
El profesor Alberto Anaya, presidente nacional del PT, nada más no ve su suerte pues mientras lidia con la posible extinción del PT, tiene que enfrentar pleitos internos y de una manera muy mala, tan sencillo como llamar a los actores y epdirles mesura fijar postura ysan se acabo, pero por lo que se ve, jamas imagino que esaria defendiendo su modus vivendi de esta manera y, por tonto, permitio ir solo al PT en estas elecciones sin imaginarse el broncon que le traeria.
Personalmente creo que los tiempos van a comenzar a acelerarse dentro de las cuestiones electorales, tanto que ya hablan de una multa a Convergencia y el partido del trabajo por spots de Andrés Manuel López Obrador.
Hay que recordar que los tiempos en medios de comunicación solamente pueden ser los que el IFE esté otorgando, no se pueden ceder o contratar fuera de los tiempos federales; esto es lo que se investiga.
El presidente del Consejo General del Instituto Federal Electora, Leonardo Valdés, aclara que con gusto da recepción a la queja, pero que se tendrán que activar ciertos mecanismos para revisar en los últimos meses solamente se use tiempo federal para spots de Morena, Andrés Manuel López Obrador en espacios de los partidos Convergencia y PT.
También debería verse la coherencia, un perredista con tiempos de otros partidos pero hasta donde tengo entendido, cada quien hace con su espacio lo que quiere.
Esta excusa si no me la sabia, los diputados frenan reformas que México necesita por â??responsabilidad y pluralidadâ?
Esto lo dice el dirigente de la fracción del partido del trabajo en san lázaro Pedro Vázquez González al tiempo que le preguntan por qué cree que las reformas (laboral, seguridad, política) no serán aprobadas urgentemente como las necesita el país.
Curiosamente hay que destacar que el diputado Vázquez González por el PT no es otra cosa mas que un legislador a medias puesto que no sabe que si hay trabajo que hacer en la cámara de diputados no es para procastinarlo a otras fechas sino para que salga aprobado o mejorado puesto que se necesita en México.
No sé que piensen algunos, pero lo que son los partidos pequeños como el Partido del Trabajo simplemente me parecen como que sin rumbo en su política y sus aspiraciones en un proyecto de nación.
Hace unas horas me pusieron a pensar acerca de lo que es la próxima elección al Estado de México este año.
Estamos a unos días de que el 30 de Enero sea la del estado de Guerrero y la guerra sucia simplemente destile porquería e cada una de las esquinas de los partidos políticos estatales.
Pero, la situación que nos debe fijar es que el Estado de México viene siendo la trinchera que podría darle al PRI el titulo de imparable de aquí al ejercicio electoral del 2012.
¿Qué hace el PAN y el PRD?
Bueno, luego de la separación del gobierno y su intención de irse por la vía académica, Felipe Bravo Mena acepto (así dice él) la llamada de su congruencia política y postularse como candidato por el albiazul rumbo al Estado de México.
El PRD está buscando un candidato, pero Jesús Ortega (que seamos honestos, pensé seria un poco mas aventurado en su dirigencia partidista pero ya vimos que no) no ha deseado levantar el brazo de Alejandro Encinas quien todavía no tiene en claro el si por razones legales, puede ser el abanderado del sol azteca y la izquierda unida.
Así es como PAN y PRD están viendo si van o no en alianza.
Pero no veo a Encinas apoyando a Bravo Mena y viceversa, así que primero harán una consulta a las bases de ambos partidos para ver si marchan en alianza opositora contra la hegemonía del PRI.
Las mesas de discusión han comenzado, pero lo que me salta la duda es, ¿Qué mecanismo emplearan ambos partidos para no verle la cara al otro?
El PAN no le vería la cara al PRD puesto que no es su estilo, pero el PRD es conocido porque sus encuestas o trabajos estadísticos siempre terminan en el tribunal electoral y es quien falla a la razón de los hechos contra el dedazo que se impone.
¿Estará el PAN preparado para que la cargada del PRD, no le coma el mandado? más aun, aun mismo, ¿estará el PRD y el PAN contra la andanada de opiniones, votos y cargada de López Obrador para decir NO A LA ALIANZA?
Jesús Ortega no levanta el brazo a Encinas porque es el candidato de López Obrador, López Obrador está buscando ya la dirigencia del partido rumbo a las elecciones del 2012 y así opacar a Marcelo Ebrard, impidiéndole llegar a ser el abanderado del sol azteca, en cabeza de quien cabe, que Andrés Manuel, no cargue los dados a favor de una NO alianza y por ende, de el triunfo por falta de tamaños al PRI.
El consejero electoral del IEEM, Abel Aguilar, aseguró que sería muy grave que los consejeros electorales obedezcan los intereses de los poderes fácticos y del gobierno en turno para favorecer la elección del 3 de julio, las consecuencias de esos hechos provocarían que â??las elecciones se conviertan en una farsa, un teatro patéticoâ?.
En entrevista el consejero expuso que se debe perfeccionar la autonomía del IEEM, mejorando los requisitos de ingreso de los consejeros electorales, â??los consejeros no debemos haber trabajado, desde mi perspectiva, en los años recientes en el gobierno del estado, tiene que estar plenamente comprobado nuestro apartidismoâ?, pero para pulir esa independencia se deben realizar otras acciones a la par como lo relacionado con â?? los temas de transparencia y los padrones de los partidos políticos que no son públicosâ?.
Abel Aguilar expone que los actores políticos de la entidad deben buscar inmediatamente otros mecanismos de designación de los consejeros electorales, ya que â??se ha cuestionado mucho la intervención de los partidos políticos en su designaciónâ?.
Las declaraciones del Abel Aguilar se refieren a los cuestionamientos que el PAN y PRD del estado de México hicieron a cuatro consejeros electorales, (Juan Carlos Villareal, Jesús Jardón Nava, José Martínez Vilchis y Policarpo Montes de Oca), en el sentido de que realizarían un trabajo tendenciosos y de favorecer al PRI durante el proceso electoral.
Otro tema relevante para Abel Aguilar es el referente a que los institutos electorales no tienen â??un piso presupuestario y valdría la pena tenerlos para evitar que se puedan imponer condiciones al establecer los presupuestosâ?.
Reconoce que existe desconfianza por parte de la ciudadanía en cada elección, por lo que afirma categóricamente que la misión de los consejeros es defender la autonomía e independencia del IEEM y hacerle entender a los partidos políticos y gobierno en turno que â??nos debemos a los ciudadanos y tenemos una misión sumamente importante con el pueblo de Méxicoâ?. A la ciudadanía la convocó a denunciar cualquier hecho de corrupción en materia electoral.