Etiqueta: partido de la revolucion democratica

  • Risiblemente, condiciona uso de su imagen AMLO

    Andrés Manuel López Obrador advirtió que retirará su imagen de los mensajes en radio y televisión del Partido del Trabajo (PT) si este instituto político resuelve ir en alianzas con los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) , incluyendo Oaxaca.

    En «todos los casos» , dijo, si el PT decide ir en alianzas con el PRI o el PAN «yo ya tampoco podría salir en esos mensajes» de radio y televisión, a pesar de que «a nosotros nos afecta porque es la única manera de que la gente se entere que sigue vivo el movimiento»..

    Subrayó, que no va a participar en ningún acto de campaña en donde los candidatos del PRD, del PT o de Convergencia también sean candidatos del PRI o del PAN, ya que aseguró, sería incongruente.

    En entrevista radiofónica en el noticiario La Red de Radio Red opinó que, en Oaxaca, Gabino Cué podría ganar la gubernatura sin aliarse al PAN pues tiene simpatía con la gente y aunque respeta su decisión , dice, no la comparte.

    Sin embargo aclaró que no renunciará al Partido de la Revolución Democrática (PRD), donde tiene una licencia desde hace cuatro años, pues señaló que entre otras cosas, «hay gente muy buena abajo, militantes abnegados que han sufrido mucho desde que se fundó el partido».

    «He pintado mi raya, tengo esa frontera que son los ideales, los principios, no sólo con el PRD, también con PT y Convergencia; y nos hacemos a un lado (frente a las alianzas) y seguimos trabajando para consolidar nuestro movimiento» , agregó

  • ALDF y Norberto Rivera de nuevo en pugna

    El grupo legislativo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la ALDF, Alejandro Sánchez, calificó de desalentadoras las declaraciones del cardenal Norberto Rivera hechas el pasado domingo, quien insistió en la ruptura con el Estado laico.

    En el foro «En defensa del Estado laico», el vocero de la bancada, Alejandro Sánchez, dijo que el evento «cae como anillo al dedo» ante la provocación de la jerarquía católica que insiste en atentar contra la libertad de culto y los derechos humanos de los mexicanos.

    El pasado domingo, en su homilía, el cardenal Rivera Carrera aseguró que negar jurídicamente el derecho a los niños de tener padre y madre «es una aberración y una tontería», y criticó los matrimonios entre personas del mismo sexo.

    Por ello, Sánchez Camacho manifestó su beneplácito por la aprobación de la reforma al Artículo 40 constitucional por la Cámara de Diputados, que fue un primer paso para adherir el carácter laico al Estado mexicano.

    Por su parte, el subsecretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Manuel Jiménez Guzmán, afirmó que se vive una embestida de la Iglesia Católica apoyada por el gobierno federal, para desmantelar el Estado laico.

    Con la omisión del gobierno federal, la jerarquía católica quiere reformar los Artículos 3°, 24 y 130 constitucionales para imponer la intolerancia de la reacción, sin embargo, «debe quedar claro que la democracia es laica o no es democracia», añadió.

    Jiménez Guzmán aseguró que la laicidad no es una figura antirreligiosa, sino que representa la garantía de la coexistencia de las ideologías con respeto unas de otras.

    En su turno, la historiadora Patricia Galeana recordó que la Iglesia Católica excomulgó a los constituyentes de 1857 que votaron a favor de las Leyes de Reforma, lo que derivó en una guerra civil, la más sangrienta después de la de Independencia.

    Desgraciadamente el concepto de intolerancia que quiso imponer la Iglesia Católica en esos tiempos es la misma que pretende aplicar en la actualidad, subrayó Galeana Herrera.

    Advirtió que «lo terrible es que la embestida de la Iglesia Católica ha contado por el apoyo de los gobiernos estatales y federal, quienes han hecho suya la agenda de la jerarquía católica para permanecer en el poder»

  • Ciudad Juarez y un esquema especial

    El presidente del Senado de la República, Carlos Navarrete, adelantó que propondrá la creación de un Consejo Económico y Social en Ciudad Juarez, durante la comparecencia del gabinete de Seguridad Nacional a realizarse mañana en la casona de Xicoténcatl.

    «Voy a proponer la creación de un Consejo Económico y Social en Ciudad Juarez, Chihuahua, donde los sectores productivos, pero también las organizaciones sociales y civiles se sienten en un mismo espacio a evaluar qué medidas hay que tomar, cuánto hay que invertir, en qué parte hay que invertir y cómo hacer que los padres de familia puedan participar en las medidas, involucrando a los empresarios que dan empleo en Ciudad Juárez», dijo.

    Asimismo, Navarrete reconoció que no se puede enfrentar al flagelo de la inseguridad sólo con el uso de las Fuerzas Armadas, sino que necesariamente también debe participar la ciudadanía.

    «Ciudad Juárez es como una ventana del edificio nacional, es una muestra de lo que pasa en muchas ciudades del país, pero es un fenómeno que ha explotado en las manos del gobierno y que ha demostrado claramente que no es correcto el rumbo que llevamos en el combate a la inseguridad».

    «No se puede combatir la inseguridad y a la violencia sólo con el uso del Ejército, de policías, de armas, se requiere necesariamente de la participación social, si la gente en un municipio, en un estado, en una región, no se corresponsabiliza de cuidar a sus familias, si no se le dan instrumentos a la gente para que pueda colaborar y si no se hacen las inversiones necesarias no vamos a llegar muy lejos, como la realidad nos está demostrando en Ciudad Juárez».

    Sobre el objetivo de la reunión con el gabinete de Seguridad Nacional, el senador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) explicó que fundamentalmente será evaluar el estado que guarda este combate a la inseguridad y a la violencia, así como los resultados que se tienen a tres años y dos meses de que esto empezó, además de la situación real de las Fuerzas Armadas en el país.

    Confió que durante la reunión, además de tiempo, haya talento y disposición para intercambiar puntos de vista y tener información suficiente», añadió.

    En lo que se refiere a las aportaciones que ha hecho el Senado de la República, justamente en el combate al crimen organizado, Navarrete expresó su satisfacción en que el organismo que encabeza haya contribuido con las reformas que el presidente Felipe Calderón propuso.

    «Hubo modificaciones aquí en el Senado, hubo mejoramento de varias de ellas, pero prácticamente todo lo que el presidente le pidió al Congreso que aprobara, lo hemos hecho», sostuvo.

    A la comparecencia del gabinete de Seguridad Nacional, la cual será a puerta cerrada, asistirán los secretarios de la Defensa, Marina, Seguridad Pública, Gobernación y el procurador General de la República

    Technorati Profile

  • No habra alianza PRD-PAN en Veracruz

    El presidente del Partido de la Revolución democrática (PRD) , Jesús Ortega, descartó cualquier posibilidad de alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) en Veracruz, de cara a los comicios del próximo 4 de julio.

    Previo a la reunión con integrantes de la Comisión Política Estatal, el dirigente nacional perredista aseguró que en el estado se tiene contemplado hacer alianza sólo con el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia.

    ‘En nuestros planes está hacer en primera instancia una alianza con el PT y Convergencia en el plano del Diálogo por la Reconstrucción de México (DIA) , no tenemos contemplado hacer ninguna otra «, dijo.

    Informó que existe un acuerdo al interior del partido para que la selección del próximo candidato a la gubernatura se realice mediante el proceso de una encuesta entre perredistas, y si en su caso algún ciudadano militante de alguna otra fuerza política desea participar, tendrá previamente que renunciar a su militancia.

    Ortega aseguró que a pesar de que en Oaxaca se pudo generar un bloque opositor entre los partidos de izquierda y Acción Nacional, en Veracruz no es viable pues ‘son situaciones sustantivamente diferentes»

  • PRD reafiliara ex miembros

    El presidente del PRD capitalino, José Manuel Oropeza, adelantó que en marzo iniciará una reafiliación y refrendo de la militancia perredista, así como la renovación de los Comités Ejecutivos Delegacionales que durarán un año.

    «Vamos a dejar al PRD perfectamente organizado en la ciudad de México, con un padrón de afiliados renovado y listos para asumir las tareas que implicarán el proceso electoral de 2012 en el Distrito Federal», señaló Oropeza Morales en rueda de prensa.

    Detalló que el Consejo Estatal del PRD sesionará para renovar, a través de las dos terceras partes y a propuesta del secretariado estatal, los Comités Ejecutivos Delegacionales Provisionales que se harán cargo de la dirección del partido en las 16 delegaciones.

    También en marzo el Partido de la Revolución Democrática (PRD) local iniciará la reafiliación y el refrendo de la militancia en la ciudad de México, la cual se llevará a cabo en dos etapas: la primera de marzo a septiembre y la segunda concluirá en marzo de 2011.

    Precisó que el durante el proceso de la campaña de reafiliación y refrendo se tendrá el padrón de afiliados con un corte en septiembre; con dicho listado se organizará la elección de la dirigencia nacional del PRD que será el 5 de diciembre de 2010.

    De septiembre a diciembre, destacó, se integrarán los Comités de Base por secciones electoral, al tener una nueva figura llamada representantes seccionales.

    Comentó además que en abril o mayo se tendrá la elección de los consejeros municipales, estatales, nacionales, así como la de las direcciones delegacionales y la renovación de la dirección estatal del PRD en el Distrito Federal.

    En cuanto a la alianza del PRD con el Partido Acción Nacional (PAN) para renovar algunas gubernaturas en el país, se manifestó en contra, pues «las alianzas son un error en términos de estrategia por el PRD rumbo a 2012, pues en Oaxtepec aprobamos una línea política que contempla combatir a la oligarquía».

    Acompañado por el secretario general del PRD, Jesús Valencia Guzmán, consideró que las alianzas con el PAN desfiguran a esa fuerza política como una alternativa de izquierda, porque no generan el contraste y la diferencia necesaria para reposicionarlo.

    Oropeza Morales añadió que el PRD, la izquierda y el movimiento progresista deben trabajar en una agenda muy amplia no sólo electoral, sino sobre todo en el ámbito social y económico, donde el partido carece de iniciativas.

  • Todo el golpeteo politico al PRI en Oaxaca

    El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega Martínez, señaló que el PRI ha mostrado falta de civilidad política en el actual proceso electoral que se desarrolla en la entidad.

    En conferencia de prensa, el dirigente nacional perredista aseguró que han entablado pláticas con muchos priistas «que están muy inconformes» con el gobierno estatal de Ulises Ruiz.

    Afirmó que existen militantes y dirigentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que le han manifestado estar «molestos» con el actual gobierno estatal.

    Aunque prefirió omitir nombres, indicó que han platicado con ellos, «a fin de hacer grande una alianza opositora», misma que es impulsada por este instituto político y los partidos Acción Nacional (PAN), del Trabajo (PT), Convergencia y Nueva Alianza.

    En tanto, Ortega Martínez criticó la actitud protagonizada esta semana en el Congreso de la Unión por parte de las diputadas federales priistas Sofía Castro y Margarita Liborio, quienes enfrentaron verbalmente al legislador federal panista Guillermo Zavaleta.

    «Esto es una estratagema del PRI a nivel nacional y estatal, como se sienten temerosos a nivel nacional y esta alianza los ha sacado de quicio y equilibrio, están adoptando estratagemas de desesperación», subrayó.

    Agregó que ese comportamiento «no sólo desprestigia al partido, sino al Congreso de la Unión; esa no es una contienda civilizada».

    Aclaró que no se trata de «asuntos personales» contra el gobernador Ulises Ruiz, ya que «el PRD no tiene nada personal contra nadie, la política no es de asuntos personales sino de objetivos, de principios y de estrategias».

    Asimismo, dijo, mantiene reuniones con aquellos aspirantes a la candidatura de esta alianza opositora al PRI, tanto del PRD como de las fuerzas políticas que integran esta coalición.

    No obstante, apuntó, «con (el senador) Gabino (Cué) hemos platicado ampliamente».

    Ortega Martínez adelantó que será este viernes cuando la dirigencia de su partido se reuna para valorar los avances de la coalición de partidos en Oaxaca y determinar directrices

  • Confia PRD-DF en SCJN en Bodas Gay

    El presidente del perredismo capitalino, Manuel Oropeza, confió en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frene la controversia interpuesta por la PGR contra las reformas permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo y que puedan adoptar.

    En conferencia de prensa, Oropeza Morales subrayó que las reformas entrarán en vigor la primera semana de marzo, «independientemente del curso que siga este juicio de revisión constitucional» en la Corte.

    El dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la capital opinó que la PGR debería diseñar una estrategia para evitar que los sicarios atenten contra la vida de los mexicanos, en lugar de «frenar la ampliación de las libertades en la ciudad de México».

    Acompañado por el secretario general del PRD en la ciudad, Jesús Valencia, Manuel Oropeza cuestionó la capacidad del titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arturo Chávez Chávez, sobre todo por el caso de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez.

    La PGR interpuso ante la Corte una acción de inconstitucionalidad contra las reformas al Código Civil del Distrito Federal, recurso que fue admitido por el máximo tribunal del país

  • PRD va con ex enemigos en 2010

    Las contiendas para elegir a los 12 nuevos gobernadores el Partido de la Revolución Democrática (PRD) las enfrentará con personajes vinculados fuertemente en el pasado con sus opositores, Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI).

    En la mayorí­a de las entidades donde habrá elecciones en 2010 el partido del sol azteca prácticamente desapareció en el proceso comicial federal del año pasado al ubicarse en el cuarto, quinto o sexto lugar en el nivel de votación obtenida el 5 de julio.

    El PRD dijo que primero definirá a sus candidatos y después se analizará a los precandidatos que hayan surgido de los demás partidos, con el objetivo de â??medirlosâ? con encuestas para después sacar al candidato que abandere la coalición.

    En Tamaulipas, el PRD ha mantenido acercamientos con quien fuera coordinador de los Amigos de Fox, Lino Korrodi; en Durango perfila a José Rosas Aispuro, quien dicen renunciará en breve al PRI; en Hidalgo está dispuesto a apoyar a la ex secretaria de Desarrollo Social Xóchitl Gálvez.

    El sol azteca espera en Puebla la definición de su dirigencia local, pero está en condiciones de apoyar al senador panista Rafael Moreno Valle; y en Oaxaca se perfila para dar un respaldo incondicional al ex prií­sta y actual senador de Convergencia, Gabino Cué Monteagudo.

    Alistan estrategia

    En entidades como Tlaxcala se perfila un frente opositor en el que, de participar, estarí­a apoyando a la senadora panista Rosalí­a Peredo, recientemente registrada como precandidata del local Partido Socialista. En Veracruz irí­a con el ex gobernador prií­sta Dante Delgado, hoy lí­der moral de Convergencia.

    En Zacatecas, como uno de los bastiones perredistas se perfila a Antonio Mejí­a, pero se enfrentará al ex prií­sta y ex perredista, hoy petista, Ricardo Monreal y a sus hermanos, quienes mantienen una cercaní­a con el senador prií­sta Carlos Lozano, quien busca la candidatura del tricolor en Aguascalientes.

    En Aguascalientes, tierra de Jesús Ortega, no tiene precandidato, al igual que en Quintana Roo y Chihuahua

  • Ya viene la asamblea nacional del PAN

    El CEN del Partido Acción Nacional (PAN) aprobó la convocatoria para su asamblea que celebrará el 22 de mayo, en la que se renovará el Consejo Nacional, órgano encargado de elegir al nuevo presidente panista y a los integrantes del Comité Ejecutivo.

    «Se trata de un ejercicio periódico, un ejercicio institucional del que estoy seguro saldremos fortalecidos, porque se trata de la reunión más grande entre panistas que pueda ocurrir cada tres años», explicó el líder panista César Nava, quien en diciembre concluirá el periodo para el que fue electo.

    Recordó que el Consejo Nacional es el órgano facultado para elegir al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y sólo la Asamblea está por encima de éste que es quien lo elige, «de tal manera que tiene una relevancia enorme para el partido y acudiremos a esa cita con un ánimo de unidad».

    El dirigente panista precisó que este lunes se inició el proceso para la renovación de 300 espacios de su Consejo Nacional para el periodo 2010-2013, el cual, de acuerdo con la convocatoria se cerrará el 24 de febrero.

    Nava Vázquez comentó que previo a la Asamblea Nacional, se llevarán a cabo las Asambleas Estatales y Municipales, pues la mayoría de los 300 consejeros son electos directamente por éstas últimas, y el resto por votación libre y secreta. Comentó que paralelamente a este proceso se llevará a cabo la selección de candidatos para los comicios que tendrán lugar durante 2010, y que con excepción de Chihuahua, donde se abrió el proceso de selección a la ciudadanía, el resto estará en manos de la militancia.

    Aclaró que «no estará en manos de una persona, no estará en manos de la dirigencia nacional la designación de los candidatos estará depositada, como lo marcan los estatutos en la militancia».

    Respecto a la posibilidad de ir en coalición con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para impulsar la candidatura de Lino Korrodi a la gubernatura de Tamaulipas, dejó claro que «no es algo que haya estado ni siquiera en el peor de nuestros años».

    Nava Vázquez precisó que en una alianza «no se cae lo que nunca estuvo levantado» y que «sobre los dichos, los escritos y los hechos de Lino Korrodi está la respuesta».

    En Hidalgo y Durango, los consejos estatales aprobaron la exploración de ir en coalición electoral con otros partidos políticos, determinación que deberá ser avalada por el Comité Ejecutivo y en Oaxaca aún no hay nada en específico, puntualizó.

    En otro tema, al referirse a las diferencias surgidas a raíz de la aprobación de los matrimonios gay en la capital, César Nava insistió en que su partido ha dejado claro desde el principio su rechazo a esa posibilidad y a que las parejas del mismo sexo adopten niños.

    Ratificó la decisión de su partido de acudir a la Suprema Corte para buscar la invalidación de las reformas aprobadas por el PRD, para lo cual buscará reunir la tercera parte de las firmas de los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

    Además, dijo, «pediremos a la Procuraduría General de la República, como instancia facultada para ello, ejercite la misma
    acción ante la Corte».

    El líder nacional panista dijo que el PRD podrá imponer su maquinaria en la Asamblea Legislativa para aprobar estas reformas y el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, publicarlas, pero no podrá callar la conciencia de los mexicanos.

    Tampoco podrá llamarse sorprendido por un ejercicio de libre expresión de quienes militan en un partido político o como en el caso de las iglesias que han expresado libremente su forma de pensar sobre el particular, expuso el político michoacano.

    «Nosotros defenderemos a cabalidad las garantías constitucionales y, por lo que hace a nuestra argumentación, lo seguiremos haciendo por la vía jurídica y política, nunca por la vía de argumentación moral y religiosa», expresó

  • Andres Manuel Lopez Obrador sigue manipulando el PRD

    La intención de abrir al Partido de la Revolución Democrática (PRD) para ir en alianzas con los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) confrontó a los principales polos al interior del sol azteca.

    Desde Veracruz, Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje al 12 Congreso Nacional del PRD. El ex candidato presidencial reprobó una alianza con PRI o PAN y advirtió que ambos partidos representan a quienes son los responsables de â??la tragedia nacionalâ?.

    Aquí­, Alejandro Encinas consideró absurdo plantear una alianza con alguno de sus principales oponentes polí­ticos cuando â??lo que se busca es privilegiar esa posibilidad (de coaligarse electoralmente) con las fuerzas democráticas progresistas con las que tenemos más identidad polí­ticaâ?.

    El ala socialdemócrata de la corriente Nueva Izquierda, encabezada por René Arce, mantuvo un intenso cabildeo entre congresistas a fin de que, en la sesión plenaria del Congreso Nacional, avance la posibilidad de dejar a las directivas estatales decidir abrir sus alianzas electorales.

    Jesús Ortega, lí­der del PRD y cabeza nacional de Nueva Izquierda, dijo que el PRD tiene la idea de crear grandes bloques opositores de contenido progresista, democrático y de contenido de izquierda, que no se limitan a los partidos polí­ticos.

    Acompañado por Alejandro Encinas y Carlos Navarrete, el dirigente partidista refirió que el objetivo fundamental del PRD es hacer alianza con la sociedad que piensa en la necesidad de transformaciones profundas en el paí­s.

    En las próximas horas, el Congreso Nacional debatirá en su sesión plenaria las dos propuestas presentadas en la mesa de Lí­nea Polí­tica: una de René Arce que no prohí­be alianzas con PRI y PAN y la del bloque encabezado por Armando Quintero que cancela de tajo esa posibilidad.

    López Obrador argumentó que no se podrí­an hacer alianzas con las dos fuerzas polí­ticas porque representan a los potentados, a quienes se creen amos y señores de México, a la oligarquí­a. â??Además nos robaron la Presidencia de la Repúblicaâ? y reforzó: â??Nosotros no tenemos que hacer nada con esa genteâ?.

    Recordó que desde el principio ha establecido que el movimiento de transformación está por encima de intereses partidistas porque aquí­ pueden participar simpatizantes del PRD, PT y Convergencia.

    Contra gobiernos autoritarios

    El presidente del partido del sol azteca, Jesús Ortega Martí­nez, planteó que hay una posición a fin de que la polí­tica de alianzas esté determinada por las condiciones especí­ficas y concretas que se viven en cada entidad de la República y no tomar una determinación de manera genérica ni desde la dirigencia nacional.

    Ortega comentó que el contenido fundamental del documento que se discute en el Congreso Nacional es una polí­tica de alianzas, de la construcción de grandes bloques opositores, progresistas, democráticos, de izquierda.

    Alianzas, agregó, en las que se tomen en cuenta las caracterí­sticas de las regiones, de los estados y de los municipios donde se dará la lucha polí­tico-electoral.

    El dirigente nacional insistió en que el Partido de la Revolución Democrática quiere ser parte de los grandes bloques opositores contra gobiernos autoritarios que cancelan libertades individuales, polí­ticas y constitucionales.

    Encinas consideró que el partido debe ser â??muy congruenteâ? en su lí­nea polí­tica y mostrar sensibilidad a los fenómenos locales que se presenten. â??Lo digo abiertamente: ni alianzas con el PAN ni con el PRI, son proyectos muy distintosâ?

    Technorati Profile