Etiqueta: partido de la revolucion democratica

  • PRD listo con 16 dictamenes

    El líder de la bancada perredista en la Cámara de Diputados, Alejandro Encinas Rodríguez, informó que se encuentra listos 16 dictámenes para que la Junta de Coordinación Política decida si convoca a un periodo extraordinario en agosto.

    Precisó que entre los temas que fueron revisados y elaborados se encuentran la expedición del nuevo reglamento de la Cámara, así como las reformas en materias de derechos humanos, medio ambiente y educación.

    Puntualizó que la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos no discutió la posibilidad de convocar a un periodo extraordinario,
    ya que es facultad exclusiva de la Junta de Coordinación Política, misma que se reunirá el próximo martes 27 de julio, dijo.

    «La convocatoria de un extraordinario; es tarea de la Junta de Coordinación Política, ahí construiremos los consensos necesarios», indicó.

    Encinas Rodríguez explicó que el objetivo de la reunión de esta tarde fue para analizar la evaluación de los indicadores de gestión de la Cámara de Diputados, así como el balance de productividad se dará a conocer en el próximo mes de agosto

  • En el 2012 la izquierda mexicana ira junta

    El PRD, Convergencia y el Partido del Trabajo, agrupaciones polí­ticas que conforman el Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA), acordaron ir en unidad para las elecciones de 2012 a la Presidencia de la República.

    En conferencia de prensa el coordinador del DIA, Manuel Camacho Solí­s, adelantó que los tres partidos irán juntos para las elecciones de Guerrero, Baja California Sur y Michoacán.

    Agregó que para las elecciones federales de 2012 tendrán un candidato único para presidente de la República y â?será quien en ese momento esté mejor posicionado de entre quienes, en los tiempos que establece la ley, sean los precandidatosâ?

  • PRD acusa a SeGob por campaña a favor del PRI

    El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en voz de su lí­der Jesús Ortega, acusó a la Secretarí­a de Gobernación (Segob) de hacer campaña a favor de los candidatos priistas. Así­ lo aseguró un comunicado del sol azteca.

    Ortega Martí­nez, especí­ficamente, acusó al secretario Fernando Gómez Mont de â??actuar como manager de Enrique Peña Nietoâ?.

    Dijo que en el PRD han observado la actuación del funcionario y en lugar de ser el encargado de garantizar la paz pública, está metido en las campañas electorales favoreciendo a los candidatos del Revolucionario Institucional. â??Tiene consigna, me preguntó, tiene mandato para eso, creo que no. Creo que le gana su corazón y su filia priistaâ?

  • Beatriz Paredes habla de alianzas

    La secretaria general del Partido de la Revolución Democrática, Hortensia Aragón, calificó como folclóricas, â??como es ellaâ?, las afirmaciones de la dirigente del PRI, Beatriz Paredes, sobre las alianzas electorales que han conformado el PRD con el PAN cuando afirmó que al tricolor â??les hacen los mandadosâ?.

    Aragón dijo que â??la forma en la que Paredes contesta demuestra que tení­amos razón, porque es una manifestación de preocupaciónâ?.

    Lamentó el bajo perfil de las declaraciones de Paredes â??porque no me imagino qué estaremos expresando en junioâ? y adelantó que esta semana podrí­an definir su candidato a la gubernatura en Tamaulipas; en el caso de Oaxaca, comentó que hay presiones de distintos sectores para tratar de echar abajo la alianza opositora al PRI

  • Se reconoce voluntad de dialogo politico

    El presidente del Senado, Carlos Navarrete Ruiz, destacó los consensos que las diferentes fuerzas polí­ticas que integran el Congreso han logrado para sacar a delante reformas importantes.

    Al participar en la ceremonia por el 91 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, dijo que aunque existen discrepancias ideológicas y polí­ticas, â??hay posibilidad de diálogo, de acuerdos y hasta de unanimidades para votar las reformas que el paí­s requiereâ?.

    En presencia del presidente Felipe Calderón y del gobernador Marco Antonio Adame, llamó al gobierno, partidos e instituciones a unir esfuerzos, voces y voluntades para enfrentar los momentos adversos que existen en el paí­s.

    Reconoció que en la actualidad México vive momentos difí­ciles, pues â??nadie puede estar tranquilo y nadie puede estar satisfecho de lo que pasa en nuestra patriaâ?.

    Sin embargo es necesario que tanto partidos y gobierno trabajen, cada uno desde su ámbito, en mejorar a favor de México, afirmó el senador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

    A su vez, el vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Javier Salazar Sáenz, pidió no hacer el reclamo de justicia social â??patrimonio exclusivo de ningún grupo o partido polí­ticoâ?.

    Esto, toda vez que es un derecho que tienen todos los mexicanos por igual, además de que, reconoció, es â??una responsabilidad histórica que hoy, todaví­a, no hemos podido cumplir por completoâ?.

    Subrayó que â??en México nos hemos enfocado más en el desencuentro y en las descalificaciones sistemáticas, por razones de controversias polí­tico-electorales, que en los acuerdos para la búsqueda del bien comúnâ?.

    Por ello, pidió retomar los valores de justicia e igualdad que el lí­der revolucionario promovió en su causa a fin de contribuir a fortalecer el Estado de derecho.

    El gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame, exhortó por su parte a hacer de la lucha por la justicia, â??nuevamente el camino a la paz que anhelemos y merecemos los mexicanosâ?.

    Lo anterior, con el objetivo de construir un México mejor, seguro y próspero, respetuoso de los derechos humanos y de las garantí­as individuales y sociales

  • El PRD abre depto internacional

    El presidente nacional perredista, Jesús Ortega, presentó de manera oficial a los integrantes del Departamento de Relaciones Internacionales (DRI) para que el partido cobre un papel activo y propositivo en temas de trascendencia mundial.

    El objetivo es coadyuvar en la creación y consolidación de una â??verdadera polí­tica exterior del Estado mexicanoâ?, indicó en conferencia de prensa el lí­der del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la sede de esa fuerza polí­tica.

    En particular se pretende â??una nueva relación de México con Estados Unidos para evitar vulnerar la soberaní­a nacional ni adoptar acuerdos que lesionen nuestra legalidad y nos hagan caer en una dependencia aún más dañina para el desarrollo y futuro de Méxicoâ?, argumentó.

    Ortega Martí­nez leyó un pronunciamiento respecto a â??la necesidad de una nueva relación México-Estados Unidosâ? que contempla los temas de seguridad, explotación de recursos naturales compartidos (como yacimientos petroleros), migración y desarrollo compartido.

    El perredista planteó que los secretarios de Gobernación, Seguridad Pública, Marina, Relaciones Exteriores y Defensa Nacional, así­ como el procurador de la República detallen el contenido de los acuerdos alcanzados con el Gabinete de Seguridad de la Unión Americana en marzo.

    El PRD se sumó además a los connacionales que pidieron un acuerdo que impida las deportaciones masivas, los abusos de policí­as, el respeto a los derechos humanos y al trabajo de indocumentados que radican en ese paí­s e impedir la separación familiar.

    El dirigente nacional del partido del sol azteca se manifestó también a favor de que sea revisado el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y marchar hacia un acuerdo de cooperación y seguridad regional, no sólo a uno de tipo comercial.

    En otro rubro Ortega Martí­nez detalló que el Departamento de Relaciones Internacionales tiene entre otros objetivos capacitar a cuadros especialistas en la materia, proponer los lineamientos de la polí­tica exterior del PRD y fomentar la relación bilateral con los partidos progresistas mundiales.

    Dicho departamento está por el secretario de Relaciones Internacionales del partido, Saúl Escobar y los perredistas Carlos Heredia, Cuauhtémoc Sandoval, Shadeni Méndez, Jorge Calderón y Eliana Garcí­a

  • Ahora quiere PRD, debate abierto por reforma laboral

    El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega Martí­nez, sostuvo que su partido analizará la propuesta de reforma laboral del PAN y pidió que se debata abiertamente y no â??en lo oscurito o los rincones».

    «Una discusión tan importante de verdad que no deberí­a de darse en rincones, a oscuras, sin conocimiento de la sociedad; debe darse un debate abierto, libre, donde la gente pueda conocer las opiniones de los legisladores», indicó.

    El dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) resaltó que habrá que ver qué opinan los priistas de desaparecer el corporativismo sindical y la toma de nota, y que se transparente el uso de los recursos sindicales.

    En el marco del VII Consejo Nacional del PRD, adelantó que su partido presentará su propia iniciativa, «tenemos una propuesta desde hace varios años que elaboramos con la Unión Nacional de Trabajadoresâ?.

    â??Esa propuesta es vigente. A lo mejor se le tienen que hacer algunas adecuaciones, algunas actualizaciones, pero la idea es que se confronte también nuestra propuesta con la que acaba de presentar el Partido Acción Nacional», puntualizó.

    Se trata, dijo, de unir fuerzas con todos los grupos legislativos y es que «para sacar una ley hay que platicar con todos los grupos parlamentarios, con el PRI, con el PAN, con el Verde, con todos los grupos parlamentarios. Ese es el trabajo que hacen los legisladores».

    Ortega Martí­nez explicó que en materia laboral el PRD busca que ya no haya sindicatos â??charrosâ?, de control corporativo y que se acaben los dirigentes ricos y los trabajadores pobres.

    Además pretende una reforma laboral que preserve los derechos de los trabajadores, que garantice la seguridad social y que aumente la productividad sobre la base de la capacitación para que las empresas mexicanas sean más competitivas.

    Consideró que la reforma laboral del PAN no resolverá los problemas económicos del paí­s si se hace sobre la base de castigar más a los trabajadores.

    Entre los puntos que el PRD no comparte de la propuesta panista destacó el que se concrete a costa de cancelar derechos adquiridos de los trabajadores.

    En lo que sí­ coinciden, dijo, es en terminar con el voto abierto en las elecciones de los dirigentes sindicales y con el manejo discrecional de los recursos de los trabajadores.

    Además se debe erradicar la toma de nota, ya que «el gobierno no tiene por qué tener la facultad de autorizar o no la existencia de sindicatos. Ese es un asunto que corresponde estrictamente a los trabajadores»

  • Ya estan diciendo que no a reforma en Pemex

    Al conmemorarse hoy 72 años de la expropiación petrolera senadores del PRI y PRD rechazan la propuesta del Ejecutivo y del sector empresarial de aprobar una segunda reforma energética.

    En entrevista, el presidente de la Comisión de Energía del Senado, Francisco Labastida y el secretario de la misma, Graco Ramírez estimaron que una segunda reforma podría significar una eventual privatización Petróleos Mexicanos (Pemex) .

    Ambos senadores coincidieron en que primero se debe aplicar al 100 por ciento la reforma energética que aprobó el Congreso en octubre de 2008 tras un publicitado debate y la inconformidad de varios actores políticos.

    En fechas recientes la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha dicho que una segunda reforma energética es necesaria por que México sólo tiene reservas petroleras probadas para 14 años.

    En respuesta el priista Labastida Ochoa y el perredista Ramírez Garrido calificaron de alarmista el argumento de la Coparmex y estimaron innecesaria una segunda reforma ya que podría significar en la práctica una privatización de la industria petrolera.

    ‘Están mal hechos los cálculos pues se basaron en las reservas probadas y producción de petróleo; no están tomando en consideración reservas probables, posibles ni prospecciones’, subrayó el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) .

    ‘El cálculo de la Coparmex está totalmente errado y es un diagnóstico alarmista pues hay reservas probadas, probables y posibles por 27 años más, en este momento, al actual ritmo de producción’, añadió.

    El ex gobernador de Sinaloa dijo que de acuerdo a testimonios de varios geólogos, es muy probable que México tenga cantidades mayores de petróleo en zonas del subsuelo que no se han estudiado y que solamente se ha analizado el 25 por ciento de la superficie nacional.

    Consideró que la reforma aprobada en 2008 permitirá importantes cambios pero de manera gradual, pues es la reforma más importante, dijo, que se ha dado en México desde la nacionalización de la industria petrolera en 1938.

    Por su parte, Graco Ramírez señaló que antes de hablar de una reforma energética de segunda generación, como lo ha propuesto el Ejecutivo federal, primero se tienen que cumplir las leyes aprobadas en materia petrolera en 2008.

    El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Estimó que una segunda generación de Reformas a la Ley de Pemex abre, ‘de nueva cuenta’ una posibilidad de privatizar la paraestatal.

    ‘Quieren una segunda generación de reformas cuando no hemos implementado la primera, insisten en que el esquema de la reforma que hicimos nunca ha sido de su agrado y quisieran buscar formas para privatizar Pemex’, destacó.

    En contraste el líder del Partido Acción Nacional en el Senado Gustavo Madero, coincidió con el Ejecutivo y el sector empresarial en torno a la necesidad de una segunda reforma energética ante la declinación de la producción petrolera del país

  • PRD Tlaxcala alista candidata

    En medio de forcejeos y acusaciones entre los perredistas Fernando Belaunzarán y Pedro Arturo López Obrador, el Consejo Estatal del PRD designó ayer a la senadora con licencia, Minerva Hernández Ramos, como candidata a la gubernatura de Tlaxcala, quien en una convergencia electoral encabezara a los partidos integrantes del Dia.

    El delegado nacional en Tlaxcala, Fernando Belaunzarán, antes de iniciar la votación de los 565 delegados en la convención retó a golpes a Pedro Arturo, hermano menor de Andrés Manuel López Obrador, luego de que públicamente acusó a Jesús Ortega, líder nacional del sol azteca, de vender el partido al PAN.

    Belauzarán dio por triunfadora, antes de la votación, a la senadora Hernández Ramos, mientras que Pedro Arturo López Obrador defendió los derechos políticos del diputado federal Alberto Amaro Corona, a quien el presidente de la Comisión Nacional de Elecciones, Iván Texta, no le permitió realizar un pronunciamiento a la asamblea.

    La Comisión Nacional de Elecciones validó con 572 votos la convención: la senadora Minerva Hernández obtuvo 427; Alberto Amaro Corona 123 y Arnulfo Corona Estrada 11; otros 11 sufragios fueron nulos.

    Al finalizar la convención, el precandidato y diputado federal con licencia, Alberto Amaro Corona, dijo en rueda de prensa que impugnará ante Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación las irregularidades.

    Después de tres horas de votación y conteo, Hernández Ramos llamó a la unidad de los diferentes grupos perredistas y con ello garantizar el triunfo en las urnas el próximo 4 de julio. Sobre lo ríspido del encuentro, dijo que es parte de la euforia política.

  • Se analiza alianza en el Edo de Mexico

    La dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) informó que no darán marcha atrás a las alianzas emprendidas con el Partido Acción Nacional (PAN), pese a los acuerdos privados que estableció el blanquiazul con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    Hortensia Aragón, secretaria general del sol azteca, explicó que únicamente se cancelarán las alianzas si las dirigencias estatales lo solicitan, pero que eso no ha sucedido.

    Incluso, aceptó que su partido evalúa aliarse con el PAN en el estado de México para enfrentar la contienda electoral de 2011, cuando se elegirá al nuevo gobernador de esa entidad.

    El vicecoordinador del PRD en San Lázaro, Guadalupe Acosta, aseguró que su partido refrenda las alianzas con los panistas en Oaxaca, Hidalgo, Durango y Chiapas, entre otros.

    Sobre el tema, Hortensia Aragón se expresó molesta por los acuerdos entre PRI y PAN, para no ir en alianzas electorales en la próxima contienda electoral mexiquense, no obstante que dicho pacto quedó sin efecto.

    Dijo que más allá de las alianzas el asunto de fondo es que un gobernador y un funcionario federal â??a nuestro juicio cometieron ilí­citos de acuerdo a su papelâ?.

    En entrevista, aseguró que la dirigencia nacional del PRD nunca se ha sentado con funcionarios federales o con gobernadores de algunas de las entidades donde habrá procesos electorales â??para hacer negociaciones oscuras de las cuales después nos avergoncemosâ?.

    Aragón Castillo consideró que las alianzas electorales firmadas con el blanquiazul se mantienen firmes, pues hasta el momento ninguna dirección estatal ha solicitado cancelarlas.

    â??Nuestro Congreso Nacional resolvió generar amplios frentes polí­tico-electorales en los estados, los cuales se realizan en los estados y si los consejos estatales lo aprueban, la dirección nacional estará en condiciones de aprobarlo, no a la inversaâ?, dijo.

    Dijo que la dirección nacional no aprobará algo que en los estados no se haya resuelto. â??Ninguno de ellos nos han solicitado retrocederâ?, argumentó Aragón.

    Dijo que la construcción de alianzas en el PRD ha sido clara y abierta, votada en su Congreso Nacional y ratificada por su Consejo Nacional, además de que se han consolidado con partidos polí­ticos: â??Nosotros no nos sentamos en la mesa de Bucareli a acordar dañar a ningún instituto polí­tico a cambio de prebendas, ese es el temaâ?.

    Calificó de â??infamiaâ? entregar acuerdos al Congreso a cambio de favores polí­ticos.

    Ricardo Aguilar Castillo, dirigente del PRI en el estado de México, dijo que el partido no le teme a una alianza PAN-PRD en la entidad, ya que, asegura, se obtendrán más del 50% de los votos en los comicios locales de 2011