Etiqueta: partido de la revolucion democratica

  • Laonardo Valdés acatara la Ley en caso Sandoval Iñiguez

    El presidente del IFE, Leonardo Valdés, confirmó que ya recibió la notificación del Tribunal Electoral que le ordena ir a fondo en la denuncia del PRD contra el cardenal Juan Sandoval y el vocero de la Arquidiócesis de México, Hugo Valdemar.

    En la víspera, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al IFE reponer el procedimiento del caso y emplazar a los denunciados, para determinar si se actualiza o no alguna infracción a la normativa electoral atribuida.

    En entrevista, el consejero presidente aseguró que al Instituto Federal Electoral (IFE) ‘no le tiembla nunca nada y siempre trabaja de acuerdo con la ley para cumplir con los ordenamientos de las sentencias’ del máximo tribunal electoral.

    Por ello, dijo, se hará el análisis jurídico del caso, y si es procedente se llevará a cabo el procedimiento especial sancionador en los términos que establece el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).

    Agregó que en este marco se convocará a las partes involucradas, pues se trata de una queja contra ministros de culto presentada por el PRD, el cual tendrá que comparecer, y en su caso también lo tendrán que hacer el cardenal Sandoval Iñiguez y Hugo Valdemar.

    Según la queja del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el cardenal Sandoval Iñiguez y el vocero de la Arquidiócesis de México, Hugo Valdemar, llamaron a los mexicanos a no votar por el partido del sol azteca.

    La entrevista con el consejero presidente del IFE se llevó a cabo en el marco de la firma de un convenio entre el Sistema de Transporte Colectivo Metro y el órgano electoral, tendiente a llamar a cerca de 800 mil ciudadanos a renovar su credencial de elector con terminación 03

  • Ya puede descansar Gabino Cué

    La Sala Superior del Trife validó las sentencias del Tribunal Electoral de Oaxaca mediante las cuales modificó en unos casos y confirmó en otros, los resultados consignados en las actas de cómputo del a elección para gobernador en esa entidad correspondiente a 20 distritos electorales.

    Por el momento el Trife no se pronunció sobre la validez y entrega de la constancia de mayoría a Gabino Cué, candidato de la coalición «Unidos por la Paz y el Progreso» conformada por PAN-PRD-PT-Convergencia.

    Durante la discusión, los magistrados se dividieron pues los ponentes consideraron que el PRI no tenía legitimidad para impugnar los distritos debido a que no compitió en las elecciones como partido individual sino dentro de una coalición con el PVEM, coalición que no solicitó la revisión de los conteos. Sin embargo, la mayoría, 4 magistrados, validó la legitimidad del tricolor para interponer impugnaciones sobre el computo distrital.

  • Intento de robo, nada más, ¿miedito?

    Una persona muerta y dos detenidas es el saldo de una balacera -ocurrida la noche del miércoles entre las calles Tiburón y Las Olas del fraccionamiento Fidepaz de esta ciudad-, la cual fue provocada por el intento de robo de un vehí­culo propiedad del candidato del Partido de la Revolución Democrática a la gubernatura, Luis Armando Dí­az, informó la Procuradurí­a General de Justicia del Estado (PGJE).

    José Luis Cinco Duarte, de 19 años de edad, y Adán Verdugo Martí­nez, de 18, fueron detenidos por elementos de la Secretarí­a Estatal de Seguridad Pública en el hospital general Juan Marí­a de Salvatierra, donde dejaron a su compañero herido Guadalupe Javier Cinco Duarte, de 27, quien murió horas después.

    El procurador Karim Martí­nez Lizárraga desechó los rumores de un atentado contra el candidato del PRD a la gubernatura, al sostener que éste se encontraba en su domicilio ubicado en otro punto de la ciudad.

    Explicó que según declaraciones de los detenidos, ingresaron al fraccionamiento Fidepaz a bordo de una camioneta Cherokee de color blanco con la intención de despojar de una camioneta suburban a tres personas, dos auxiliares de Luis Armando Dí­az y un comisionado como guardia de seguridad de un funcionario estatal vecino del lugar de los hechos, quienes repelieron la agresión hiriendo de gravedad a Guadalupe Javier Cinco Duarte.

    El procurador insistió en que el candidato del PRD a la gubernatura no se encontraba a bordo de la suburban en el momento de la balacera, pero indicó que sus auxiliares y el otro guardia de seguridad permanecen a disposición del agente del Ministerio Público para continuar con las indagatorias.

    Luis Armando Dí­az, a través de un comunicado de prensa, negó que haya estado en peligro su vida la noche del miércoles, después de que presuntos delincuentes trataron de robar la camioneta a su secretario privado y se diera un enfrentamiento con un elemento de su seguridad, pues al momento de los hechos él se encontraba en un domicilio particular, muy lejos del incidente.

    El ex secretario general de gobierno lamentó los hechos, pero atajó todo rumor de que un comando armado haya tratado de asesinarlo.

    â??Fue una situación fortuita donde presuntos delincuentes trataron de robar la camioneta a mi secretario privado, cuando transitaba por el fraccionamiento Fidepaz, con destino a una gasolinera para abastecerse de combustibleâ?, explicó.

    Sostuvo que sus colaboradores se defendieron del intento de robo y en el incidente uno de los presuntos delincuentes resultó herido.

    Luis Armando Dí­az lamentó que sin mayores elementos, salvo el rumor, se diga (en portales de Internet) que atentaron contra su vida, pues tal situación está muy lejos de la verdad y pidió a las autoridades que ahonden en las indagaciones e informen a la comunidad sobre los hechos, pues se tiene información que ya hay personas detenidas en torno al incidente.

    El ex alcalde de Los Cabos dejó en manos de las autoridades competentes la investigación de los hechos, así­ como el deslinde de responsabilidades, pero negó que los hechos tengan tintes polí­ticos o de otra í­ndole.

  • Para los nuevos consejeros electorales, PAN y PRI ya negocian

    Los coordinadores parlamentarios del PAN, PRI y PRD negocian los últimos detalles sobre la terna de nuevos consejeros del IFE, que deberán presentar ante el pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y votación este dí­a.

    De acuerdo con los primeros reportes, los nombres que más suenan sobre la mesa son: Enrique Ochoa, Arely Gómez y Jacinto Silva.

    De los integrantes de esa fórmula el PRI apoya a dos y el PAN a uno, lo que ha llevado al PRD ha expresar su inconformidad e incluso anunciar que votará en contra si no se modifica.

    â??Nosotros no vamos a acompañar ninguna propuesta que tenga carga partidaria, que haya un abuso por parte de algunos partidos, en especial el PRI en su alianza con el Partido Verde.

    â??Nosotros tendrí­amos que votar en contra explicando claramente nuestra posiciónâ?, destacó Alejandro Encinas, lí­der del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD.

    Comentó, incluso, que si los panistas avalan un reparto de cuotas, esa discusión será fundamental para definir las alianzas electorales a futuro.

    Las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) se reunieron por separado para definir los nombres y estrategia que defenderán en la Junta de Coordinación Polí­tica (Jucopo) antes de que la terna pase al pleno.

    En las negociaciones, el coordinador del PRI, Francisco Rojas amarró con la liderea de los diputados del PAN, Josefina Vázquez Mota, los nombres de los candidatos en la terna.

    Más tarde los coordinadores del PRI, Francisco Rojas y del PRD, Alejandro Encinas, cruzaron sus propuestas con el fin de buscar consensos y poder incluir a Emilio ílvarez Icaza o algún otro candidato, que enderece la balanza y no entregue el control del Instituto Federal Electoral (IFE), al partido tricolor.

    Si no hay consenso la discusión regresarí­a no sólo a la Jucopo, sino que podrí­a remitirse a la Comisión de Gobernación para modificar la lista de finalistas y definir una nueva terna.

    Al respecto el vicecoordinador de los diputados del PRI, José Ramón Martel consideró que los 17 finalistas electos por unaminidad, son gente profesional y cumplen con el perfil para ocupar un lugar en el Consejo General del IFE, ahora que se haga el relevo de tres de sus integrantes.

    â??La expresión de unanimidad garantiza que son idóneos para todos los partidos polí­ticos. Se partidizará si alguien quiere llevar agua a su molino y que estuviera fuera de estos 17. Estos son los 17 idóneos para todosâ?, puntualizó.

  • PAN ya evalua BCS

    El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), César Nava, analizó con el diputado con licencia Marcos Alberto Covarrubias la situación política, económica y social en Baja California Sur.

    En el encuentro, Nava Vázquez y Covarrubias Villaseñor evaluaron también las políticas públicas que hacen falta para impulsar a esa entidad y a su población.

    Hace cuatro días el diputado federal por Baja California anunció su renuncia al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y al proceso de selección interno para contender por la candidatura al gobierno estatal.

    Covarrubias Villaseñor es licenciado en Administración de Empresas; de 2005 a 2008 fue presidente municipal de Comondú, Baja California Sur, y fue electo diputado federal para la LXI Legislatura el 5 de julio de 2009 por el Distrito 01 de Baja California Sur.

    El pasado 22 de julio el Congreso de la Unión aceptó la petición para separarse definitivamente del cargo como diputado federal.

  • PRD ya tiene candidato a gobernador en BCS

    El Partido de la Revolución Democrática (PRD) designó a Luis Armando Díaz como su candidato a gobernador para las elecciones que se realizarán el próximo año en la entidad, informó el dirigente estatal perredista, Adrián Chávez Ruiz.

    Anunció que luego de las negociaciones que se realizaron entre la Comisión nombrada para ello en el CEN del PRD, se designaron las candidaturas a gobernador y alcaldías que participarán en las elecciones de febrero próximo.

    «Para gobernador se nombró a Luis Armando Díaz; en el municipio de La Paz a Ricardo Gerardo Higuera; en Los Cabos a Antonio Agúndez Montaño; en Comondú a Juan Adolfo Orcí; en Mulegé, Guillermo Santillán y en Loreto a Francisco Rubio», explicó.

    En el tema de las planillas para diputados y regidores quedaron pendientes de definir en busca de llevar a cabo una revisión que permita dar equidad y sacar adelante una negociación positiva.

    Reiteró que irán en alianza con el Partido de Renovación Sudcaliforniana, en tanto que el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia están pendientes de definir ya que deberán revisar los espacios junto con los partidos con que logren acuerdos.

    Chávez Ruiz aseveró que los conflictos en el partido quedarán atrás para dar paso al proceso electoral y garantizar el triunfo en los próximos comicios

  • PRD impugna la Ley Peña

    El Partido de la Revolucion Democrática presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley que impide las candidaturas comunes con miras a las elecciones del 2011 en el Estado de México.

    La denuncia fue presentada por el dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega Martínez y el dirigente estatal Luis Sánchez Jiménez y estuvieron acompañados del Coordinador General del DIA, Manuel Camacho Solís

    En entrevista, Luis Sánchez Jiménez explicó que las modificaciones a la Constitución y a la Ley Electoral, a través de esta Ley, aprobada por el PRI y sus aliados en el Congreso y luego en los Municipios del Estado de México, se hicieron de forma apresurada, ilegal e irregular, violentando Leyes del estado.

    Resaltó que los abogados que toman parte en la elaboración de la acción de inconstitucionalidad, encontraron diversas violaciones en el proceso para llevar a cabo las reformas, mismas que trastocan derechos avalados por la Constitución.

    Señaló que México ha firmado diversos acuerdos internacionales que hablan de progresividad en los Derechos, sólo que con la Ley Peña, se establecen retrocesos en los derechos ciudadanos, como lo es el votar y ser votados.

    También la Ley establece eliminar candidaturas comunes, la reducción de tiempos de campaña y la insaculación, que aumentaron hasta en un 100, entre otras cuestiones.

    Lo que pretende el gobernador mexiquense Peña Nieto y la mayoría priista en el Congreso Local del estado de México, es tener las condiciones apropiadas para que el próximo 3 de Julio del 2011, ellos puedan manipular la elección, de tal manera que incluso se avizora un fraude electoral.

    Estos sólo uno de los tantos elementos que tendrán los Magistrados de la SCJN para echarla abajo, subrayó Luis Sánchez Jiménez.

    Por su parte, el abogado Gonzalo Aguilar Zínser precisó que tras estudiar esta la Ley advierten graves vicios en la formación de la misma, al convocar de forma ilegal a un órgano reformador de la Constitución, que nunca fue convocado de manera legal.

    Es decir, la reforma se hizo convocando a un órgano legislativo y no a un órgano reformador de la Constitución en el estado, lo cual es una grave falla en la construcción de la Ley.

    También se detectaron vicios graves en las votaciones en cada uno de los Municipios como lo establece la Ley del estado de México; aunado a ello,
    la citada Ley contiene retrocesos legales a la Construcción Democrática de la Ley, violentando tratados internacionales.

    Por su parte, Jesús Ortega Martínez señaló que estas aprobaciones del congreso mexiquense, limita y restringe los derechos ciudadanos en la entidad, anulando al mismo tiempo garantías constitucionales.

    Technorati Profile

  • Jesus Ortega no quiere hablar de AMLO

    El dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega Martí­nez se negó a emitir declaraciones en torno a la licencia que está solicitando Andrés Manuel López Obrador para separarse temporalmente de dicho instituto polí­tico.

    En Chilpancingo, el dirigente nacional del partido del sol azteca se reunió con los integrantes de la coalición â??Guerrero nos uneâ?, para afinar detalles en torno al registro oficial de su candidato a la gubernatura, Angel Aguirre Rivero.

    Derivado de las acciones acordadas con la coalición de referencia, dijo que no hablarí­a en torno a la polémica que ha generado la resistencia de López Obrador para apoyar una alianza PRD-PAN en el Estado de México.

    â??No me gustarí­a tratar un asunto que corresponde al Estado de México, porque estamos en Guerrero, permí­tanme guardar reserva ante esa preguntaâ?, atajó en tono seco.

    Dijo que convocarí­a a una conferencia de prensa en el estado de México este mismo lunes, para tratar ese y otros temas.

    La evasiva, estuvo sustentada en el hecho de que al hablar sobre el tema de López Obrador, seguramente quedarí­a rebasado lo tratado en la reunión con las dirigencias locales del PT, PRD y Convergencia, así­ como con grupos de prií­stas que están apoyando al ex gobernador Aguirre Rivero

  • Aprueban Ley Anti Secuestro los diputados

    El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la primera Ley Antisecuestro en México, la cual establece sanciones de hasta 70 años de cárcel a los plagiarios que asesinen a sus víctimas.

    Además establece atribuciones a la Federación y municipios, así como sanciones severas a policías y funcionarios que formen parte de las bandas.

    Durante la sesión ordinaria en San Lázaro, se aprobó con 353 votos a favor, cuatro en contra y ocho abstenciones la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro; reformas al Código Federal de Procedimientos Penales, del Código Penal Federal, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.

    Además de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley de la Policía Federal, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

    La nueva ley, que previamente fue avalada por el Senado, establece que las penas se incrementarán de veinticinco a cincuenta años de prisión si los secuestradores fueron policías, militares o se ostenten como tales, tengan vínculos de parentesco o amistad con la víctima; durante el cautiverio se lesione a la víctima.

    En tribuna, el diputado del PRI, Josué Valdés Huezo expuso que la misma penalidad si durante el secuestro la víctima haya sido torturada o violada; que durante el cautiverio la víctima muera por alteración de su salud debido al secuestro.

    Argumentó que prácticamente se federaliza el combate al delito del secuestro, ya que la PGR tendrá la atribución de investigar los casos en que participen más de tres personas, es decir se considerará delincuencia organizada.

    En el resto de los casos como el exprés y otros plagios donde no intervengan bandas organizadas, las investigaciones las llevarán a cabo las procuradurías estatales, precisó.

    Asimismo es una virtual cadena perpetua para los secuestradores que asesinen a sus víctimas, ya que un delincuente que ingrese al penal por ello, que en promedio tenga 20 años de edad, saldría cuando tenga 90 años de edad, al no tener ningún beneficio de preliberación o por edad avanzada.

    Valdés Huezo dijo que se establece de 25 a 45 años de prisión y de dos mil a cuatro mil días multa en los siguientes casos: que se realice en camino público y en lugares desprotegidos; que las personas que cometan el secuestro lo realicen en grupo de dos o más personas; que se realice con violencia; que los secuestradores allanen el inmueble de la víctima.

    En la sesión en San Lázaro, donde asistieron Isabel Miranda de Wallace y Alejandro Martí, se aprobó la misma penalidad si la víctima sea menor de edad o mayor de sesenta años o que no tenga capacidad para comprender el significado del hecho; que la víctima sea una mujer en estado de gravidez.

    «Si la víctima es privada de su vida por los raptores, se impondrá a éstos una pena de cuarenta a setenta años de prisión y de seis mil a doce mil días de multa», dijo Valdés Huezo.

    El dictamen señala que cuando de manera espontánea se libera a la víctima dentro de los tres días siguientes al de la privación de la libertad, se impondrá una pena de dos a seis años y de cincuenta a ciento cincuenta días de multa.

    La misma pena se aplicará al secuestrador que habiendo participado en la planeación del secuestro se arrepienta y de parte a las autoridades para rescatar con vida a la víctima.

    El diputado federal del PAN, Oscar Arce Paniagua, lamentó la postura de los legisladores del PT, Jaime Cárdenas y Gerardo Fernández Noroña, al señalar que las garantías de los delincuentes se encuentran a salvo y en todo caso las penas que se plantean son justas y ejemplares para un delito tan grave como el secuestro.

    En el dictamen se señala que el procurador general de la República o los servidores públicos, así como las autoridades facultades en la ley podrán solicitar a la autoridad judicial federal su autorización para la intervención de comunicaciones privadas. Para ello deberá cumplir con ciertas normas legales.

    En el documento se añade que en el caso de que se libere a la víctima dentro de los primeros diez días de haberse cometido el secuestro sin lograr ningún propósito antes mencionado, las penas serán de ocho a quince años y de doscientos cincuenta hasta quinientos días de multa.

    Se sancionará de cien a trescientas cincuenta jornadas de trabajo a favor de la comunidad al que simule la privación de su libertad.

    Al que simule la privación de la libertad de una persona, con el propósito de obtener un beneficio, señalado líneas arriba, se le impondrá una sanción de dos a ocho años de prisión.

    Se aplicará pena de dos a ocho años de prisión al servidor público que: divulgue información reservada o confidencial; revele sin fundamento alguno, técnico de investigación de las conductas prevista en esta ley.

    Si la persona que cometa estas conductas es o hubiere sido integrante de una institución de seguridad pública, de procuración de justicia, de los centros de reclusión, entre otros, la pena será de cuatro años seis meses a trece años de prisión.

    Además al servidor público se le aplicará pena de cuatro años seis meses a trece años de prisión, y de doscientos a mil días de multa, cuando teniendo atribuciones de investigación, procuración o impartición de justicia, se abstenga de denunciar ante el Ministerio Público o, en caso de urgencia ante la policía, de cualquiera de los delitos mencionados en esta ley.

    Votaron en contra de la nueva Ley Antisecuestro los diputados del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña y Jaime Cárdenas, quienes argumentaron en tribuna que esta legislación busca más la venganza que la justicia, además de que se pueden violentar derechos humanos de los presuntos delincuentes.

    También votaron en contra de la nueva ley los diputados del PRI, Miguel García Granados y del PAN, Dolores del Río Sánchez. Se abstuvieron siete legisladores del PT y el perredista Norberto Nazario Sánchez.

    La nueva ley y las reformas fueron turnadas al titular del Ejecutivo Federal para su publicación

  • Si se divide el PAN ante 2012, pierde

    El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, advirtió que el Partido Acción Nacional (PAN) corre el peligro de perder las elecciones de 2012, si continua con divisiones.

    Entrevistado luego de concluir la Caminata 2010. Abrazo Mundial por la Salud, el funcionario agregó que esas divisiones pueden fragmentar al instituto blanquiazul, al grado de poner en riesgo posibles triunfos en los comicios de 2012.

    El funcionario federal refirió que incluso existen encuestas en Guanajuato que señalan que la población estaría dispuesta a votar por otro partido que no sea el PAN.

    «Tenemos experiencia de que cuando el partido se fragmenta hemos perdido y también tenemos evidencias de que la mitad de la gente en Guanajuato estaría dispuesta a votar por otro partido, y si aparte nos fragmentamos, pues entonces le aseguramos que 2012 no ganamos», expresó.

    Sin embargo, consideró que la salida del partido del ex dirigente nacional panista Manuel Espino Barrientos, no representa una fragmentación del PAN.

    En otro rubro, Córdova Villalobos negó que su presencia continua en Guanajuato sea parte de una precampaña, y argumentó que su presencia en actos públicos lo hace como funcionario o militante panista, pues se debe promover la unidad del PAN